01-03-12 17:50 | #9707477 -> 9705512 |
Por:jareri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times Manuel García Murillo, alcalde de Higuera de la Serena: """El motivo fue una iniciativa voluntaria de sus ciudadanos de trabajar de forma gratuita para cubrir las necesidades del municipio que el Ayuntamiento no tiene dinero para pagar. Los 1.041 higuereños que viven en el pueblo conocen la delicada situación económica que atraviesa su Consistorio (su deuda asciende a cerca de un millón de euros). De hecho, el alcalde y su equipo de gobierno (compuesto por otras dos personas) trabajan también ***GRATIS***. Quizás por ello, y de forma espontánea, según relata el primer edil, los vecinos empezaron a ofrecerse para barrer las calles, adecentar jardines, desbrozar cunetas... Todo lo necesario para el bienestar del pueblo entero. Los domingos se reúnen en la plaza y distribuyen las tareas. ...)El diario neoyorquino se ha interesado por ella poniendo Higuera de la Serena en el mapa de la actualidad internacional como ejemplo de «un microcosmos de los problemas de España», dice la publicación norteamericana literalmente. «Recibimos una llamada interesándose por el tema. Lo habían visto en HOY y acordamos que vendrían a visitarnos. El miércoles llegó la periodista, con la intérprete, y el domingo, una fotógrafa. Una situación insólita que nunca olvidaremos», resume Manuel García, que asegura que lo más gratificante es que se haya reconocido 'a lo grande' el altruismo de sus paisanos, que no han dudado en arrimar el hombro en una época difícil para todos, también para ellos.(... ...)El resultado es un artículo titulado 'The money ran out; Then the villagers steeped in', algo así como 'El dinero se agotó, así que los ciudadanos intervinieron, o tomaron cartas en el asunto'. La historia aparecía tanto en la versión digital del periódico neoyorquino, ayer miércoles, como en la de papel.(... ...)Sin embargo ni Manuel ni sus vecinos olvidarán nunca que su pueblo salió en 'The New York Times'.""" ¿GRATIS? ¿En IBAHERNANDO? ¿Con el ALCALDE y sus ATLÁTERES a la cabeza? ¿Barrer las calles, adecentar jardines, desbrozar cunetas...? Puedo creer lo imposible pero no lo improbable. (Gilbert Keith Chesterton) | |
Puntos: |
01-03-12 18:51 | #9707872 -> 9707477 |
Por:hermosa gatita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times supongo que el alcalde y los concejales no cobraran un duro,alguien me lo puede certificar esto | |
Puntos: |
01-03-12 19:47 | #9708226 -> 9707872 |
Por:jareri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times LEE DE NUEVO. Los signos de puntuación tienen un cometido. Los principales son: Punto y seguido. Punto y aparte. Punto final. La coma. Dos puntos. El punto y coma. Las comillas. Los paréntesis. Signos de interrogación. Signos de exclamación. Puntos suspensivos. Guion. Como ya sabemos que los conoces bien; úsalos en la lectura y escritura. | |
Puntos: |
02-03-12 10:54 | #9711413 -> 9708226 |
Por:coyotelibre ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times Hola GATITA.Te conformo que ni los concejales,ni el alcalde,cobran en el Ayuntamiento de este pueblo,y para que cobren el resto de funcionarios,hay que hacer casi milagros.un saludo. | |
Puntos: |
02-03-12 20:27 | #9714500 -> 9711413 |
Por:jareri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times ¿Quién ha dicho que la corparación cobra dinero (sueldo)? Aclaración: ¿GRATIS? ¿En IBAHERNANDO? Hace referencia a que nadie en el pueblo trabajaría gratis haciendo voluntariado comunal (ejemplo de Higuera de la serena) ¿Con el ALCALDE y sus ATLÁTERES a la cabeza? No me imagino al alcalde y adlateres (más suave) acolitos, a la cabeza del grupo de trabajadores voluntarios en: ¿Barrer las calles, adecentar jardines, desbrozar cunetas...? Puedo creer lo imposible pero no lo improbable. (Gilbert Keith Chesterton) puedo creer en que lo imposible no existe, pero, es remotamente probable que esa situación se produzca (voluntariado comunal) | |
Puntos: |
03-03-12 00:41 | #9715879 -> 9714500 |
Por:micalino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times Esperemos que no toda la gente piense como Gilbert Keith Chesterton y mucho menos como tu. | |
Puntos: |
03-03-12 10:29 | #9716491 -> 9714500 |
Por:hermosa gatita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times digo yo que no repercutira estas acciones para evitar contratar a gente cuando haya dinero y sirva de precedente,espero que sea un caso puntual y no sea para que algunos se aprobechen de estas situaciones y aunque haya dinero eviten contratar para ahorrarse el dinero,pregunto claro.esto es un arma de doble filo | |
Puntos: |
03-03-12 11:16 | #9716653 -> 9716491 |
Por:gañan1974 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times Viendo las patadas que se le pegan al diccionario español en este foro, propongo realizar un taller de gramática y ortografía en nuestro pueblo. Eso si, el maestrillo que no cobre, a ver si con suerte The New York Times nos dedica una portada. | |
Puntos: |
03-03-12 15:10 | #9717477 -> 9716491 |
Por:jareri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times Camino de 50 años... Recuerdo que, no hace demasiaods años, las mujeres del pueblo (no hablemos de igualdad) barrian todas las mañanas la calle de cada casa, quitaban las hierbas que salian en la misma. Los hombres, arregleban los desperfectos que la lluvia y el paso del tiempo causaban en caminos y calles. Poco a poco, dia a dia, y siempre estaban limpios de maleza, el pavimento más o menos en buen estado. Si era zona de olivares o, cercados de piedra, las paredes que se caían, las levantaban. Cada cual arreglaba las zonas por las que transitaba en el quehacer diario. Respecto a los jardines o zonas ajardinadas, aún hay mujeres que quitan las malas hierbas, riegan y podan las plantas. Para precisar más, en el Pozocastro, hay señoras que mantienen este ritual. También eran otros tiempos. -La econonia era-es del sector primario- La población era más numerosa; la edad media, productiva; todas las casas abiertas; el sistema productivo era mayoritariamente, casi de subsistencia; y practicamente, el paro no existía.(el parado emigraba) Casi todos dependían de lo que producía: la "siembra", el olivar, el huerto, las gallinas, vacas u ovejas y la matanza del cerdo. El estilo de vida, forma de vida o modo de vida, ha cambiado. Los campos, olivares y la ganadería se han abandonado. Queda: el cebo de cerdos para la matanza (hay quien piensa que ya no es rentable), algún que otro gallinero, y huertos, más como entretenimiento de los jubilados. Nos hemos vuelto egoístas y muy materialistas. Nos hemos acostumbrado al "todo gratis". El esfuerzo está mal visto. Craíamos que eramos ricos y como tal nos compartabamos. Del hoy por ti mañana por mí, hemos pasado al, nadie hara nada por ti... Se nos acabó el dinero y, descubrimos que sólo nos quedan deudas. Nos han pegado un buen bofetón (quizás algo más) y nos han devuelto a la realidad. ¡Hay que mover el culo! Lo de antes ya no vale. Hay que cambiar de rumbo; el camino por el que vamos no tiene salida. Creíamos tener un sueño y, al despertar nos encontramos con una pesadilla. Volvemos a la década de los 50-60-70del siglo XX; emigración-paro-emigración. Nos comportamos como un matrimonio que hace tiempo se perdió el respeto, siempre tirandonos los platos. | |
Puntos: |
03-03-12 20:36 | #9718752 -> 9716491 |
Por:jareri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times "Viendo las patadas que se le pegan al diccionario español en este foro" Supongo que quieres decir... diccionario del español. El gallego, el catalán y el vasco, también son españoles. saludos. | |
Puntos: |
04-03-12 10:37 | #9720410 -> 9716491 |
Por:gañan1974 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times El "diccionario del español" podría ser el diccionario que tu tengas en casa, en caso de que seas español. Si fueras francés, aunque tuvieses el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, sería el diccionario del francés. Por tanto, en el contexto de mi anterior mensaje, podría haber utilizado "diccionario español", "diccionario de español" o "diccionario de la lengua española", pero nunca "diccionario del español" como tu mal indicas. Conclusion: si tu (jareri) tienes algun diccionario en tu casa, podriamos hacer referencia a él como "el diccionario del cansino", sea de lengua alemana, inglesa, española o marroquí. saludos | |
Puntos: |
04-03-12 12:52 | #9720895 -> 9716491 |
Por:jareri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times No tengo ningún diccionario en casa, lo único que se le parece es la enciclopedia Alvarez (primer, segundo y tercer grado) y los cuadernos Rubio. El "del" entiendase como errata. besitos | |
Puntos: |
04-03-12 13:23 | #9721033 -> 9716491 |
Por:micalino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times "Viendo las patadas que se le pegan al diccionario español en este foro" Jareri, creo que eso lo has expresado mal, a mi corto entender se debería expresar; "Viendo las patadas que se le dan al diccionario español en este foro". Para pegar ya está el pegamento. Jareri en casa no tiene diccionario alguno, el tiene la enciclopedia wikipedia del copia y pega jajajajaja. | |
Puntos: |
04-03-12 14:20 | #9721244 -> 9716491 |
Por:jareri ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: The New York Times "Viendo las patadas que se le pegan al diccionario español en este foro" Gañán1974 Esa frase va "entrecomillada". Tú sabrás si eres corto de entendederas. No te anticipes tanto (trompicon), todo tiene-va en un contexto. Dar y pegar son "sinonimios" Como la enciclopedia Álvarez ya está un poco anticuada, utilizo la wikicopipega y, tus conocimientos. sin acritud... saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
antiguedades Por: andres20 | 28-02-11 16:59 jareri | 6 | |
ABC 29- 10 - 1941 Por: jareri | 16-01-11 18:54 jareri | 0 | |
hola Por: No Registrado | 02-03-10 14:36 jurupe | 4 | |
Estaba furioso de no tener zapatos; entonces encontré a un hombre que no tenía píes, y me sentí contento de mi mismo. Por: TierradeTrujillo | 22-08-09 13:03 No Registrado | 16 |
![]() | ![]() | ![]() |