26-10-11 00:28 | #8998209 -> 8997321 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA tu eres peor que los rojos del año 36, como no aceptaron que españa tubiese un gobierno de derechas liaron una guerra. anda y vete al carajo ya, cansino que eres un cansino, ¿ que quieres que sigamos teniendo el desmadre que habia en casares hasta ahora? venga a cascarla ya, vete con las bobadas a otro sitio, ya habra dentro de 4 años nuevas elecciones y hay se vera, pero hasta entonces dejate de tanto marear la perdiz, y si no estas conforme ajo y agua, que a muchos no nos a gustado la gestion del gobierno saliente y nos hemos tenido que aguantar. | |
Puntos: |
26-10-11 09:25 | #8998794 -> 8998209 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-10-11 11:01 | #8999179 -> 8998794 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA EL QUE TIENE QUE DAR UN REPASO A LA HISTORIA ERES TU, EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA PRIMERA REPÚBLICA: EL BIENIO NEGRO (1933-1936). Los partidos de derechas se coaligaron para ganar las elecciones de 1933 superando sus diferencias ideológicas y estratégicas. el partido Radical, de Alejandro Lerroux, populista; la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) liderada por Gil Robles, de ideas autoritarias y muy católica, cercana al fascismo; y los fascistas, cuyo partido más importante era Falange Española, fundado por Jose Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador. La derecha ganó las elecciones e intentó dar marcha atrás a las reformas, lo que provocó el descontento de las clases obreras. En Asturias estalló la revolución de Octubre de 1934, dirigida por CNT y UGT, que controló toda la provincia, incluidas las regiones mineras e industriales y en Cataluña se proclamó el Estat Catalá, segregándose de la república. El gobierno acabó con la revuelta catalana, encarceló a su gobierno y suspendió temporalmente la autonomía catalana. Sello propagandístico de la Falange editado durante la Segunda República. | |
Puntos: |
26-10-11 15:09 | #9000492 -> 8999179 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-10-11 15:15 | #9000526 -> 9000492 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
26-10-11 20:10 | #9002402 -> 9000526 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA Jajajaja. tu di lo que quieras, y saca escritos de wikipedia, todos los que gustes, yo te digo que las primeras elecciones las gano la derecha, hasta que mas tarde se aliaron los grupos de izquierdas y aÑos mas tarde ganaron las elecciones. pero bueno, es que en wikipedia, puede escribir cualquiera, incluso tu puedes contar las milongas que mas te gusten... Y eso que ami me gustaria perseguir rojos, seguramente, no tanto como a algunas personas afines a tu ideas, deberias ponerte al dia de los sucesos de paracuellos. ¿ por que llamas fracasado a alguien que ni conoces? ignorante. | |
Puntos: |
26-10-11 22:28 | #9003524 -> 9002402 |
Por:lajiguera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA Fray tienes la fea costumbre de acusar a los demás de lo que tu haces. La segunda República. La Constitución de 1931 y el bienio reformista. El bienio radical-cedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. Alfonso XIII marchó al exilio tras el triunfo de los republicanos en las capitales de provincia en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Se proclamó la Segunda República española con gran entusiasmo general, sin violencia. Se formó un GOBIERNO PROVISIONAL (Abril 1931-diciembre 1931) presidido por Alcalá Zamora con personalidades de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián. Paralelamente Maciá proclamó la República Catalana, lo que implicaba la desautorización al nuevo gobierno provisional sin embargo el final del conflicto fue rápido, pues Maciá puso fin a la republica ante el compromiso del gobierno de buscar una solución inmediata para la autonomía catalana. A primeros de mayo de 1931se produjo una agitación anticlerical como respuesta a una pastoral del Cardenal Segura de Toledo (máx. Autoridad de la Iglesia española) en el que ensalzaba a Alfonso XIII y atacaba a la republica. La convivencia entre clero y Republica estuvo plagada de dificultades. En mayo de 1931 diversas iglesias y conventos fueron asaltados y quemados… En junio de 1931 se convocaron elecciones generales a Cortes Constituyentes. Concurrieron muchos partidos. La izquierda obtuvo 279 escaños frente al centro-derecha (160). Los partidos de izquierda más votados fueron el PSOE y el Partido Liberal de Lerroux. Las Cortes Constituyentes elaboraron una nueva Constitución. La Constitución republicana de 1931, elaborada a medida por los socialistas, se caracterizada por: • Sufragio universal masculino y femenino. Tras un largo y complejo debate en las Cortes, las mujeres españolas obtuvieron el derecho de voto. • Soberanía popular. Se declaraba al nuevo estado español como una "República democrática de trabajadores de todas clases". • El reconocimiento del derecho a la autonomía de las regiones. • La separación Iglesia-Estado. • Extensa declaración de derechos y libertades. Cabe resaltar el carácter polémico de algunos de estos principios (la cuestión religiosa y el derecho a la autonomía), incluso dentro de la coalición gobernante. Tras aprobarse la Constitución, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos de izquierda y socialistas, el BIENIO REFORMISTA (1931-1933). En diciembre, Niceto Alcalá Zamora, fue elegido Presidente de la República. Este es el denominado "Bienio Reformista" por las reformas que se llevan a cabo, continuando las ya iniciadas por el Gobierno provisional. La mala coyuntura económica internacional tras el Crac de 1929 y el afán de no aumentar la deuda del Estado hicieron fracasar parte de estas reformas por falta de medios: La reforma religiosa: supresión del presupuesto del clero, la religión en las escuelas, se prohibía a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza, hay libertad de culto, se reconocía el matrimonio civil y el divorcio y se disolvía la Compañía de Jesús. La reforma educativa: la escuela primaria era obligatoria, gratuita, laica y mixta. Aumentó en un 50% el dinero destinado a educación, creación de escuelas, contratación de maestros. Misiones Pedagógicas llevó la cultura a regiones rurales atrasadas. La reforma regional: se concedió a Cataluña en 1932 el Estatuto de Autonomía: un Gobierno autónomo, la Generalitat, tenía competencias en cultura, obras públicas y orden público. Fue elegido presidente Maciá. En el País Vasco el proyecto de Estatuto elaborado por el Partido Nacionalista Vasco y los carlistas, fue rechazado por tradicionalista y poco democrático. No habrá Estatuto de Autonomía hasta 1936, iniciada la guerra civil. La reforma militar: Azaña trató de someter al ejército a la autoridad civil y aumentar su eficiencia reduciendo el excesivo número de oficiales dejándoles pasar voluntariamente a la reserva con todo su sueldo. La falta de presupuesto impidió la modernización y creó malestar entre los oficiales. Se encargó del orden público a la Guardia de Asalto, adicta a la República. La reforma agraria: en septiembre de 1932 se aprobó la Ley de Reforma Agraria. Se buscaba acabar con el latifundismo, el absentismo y la miseria de los jornaleros, mediante el reasentamiento de campesinos sin tierra en latifundios insuficientemente explotados. Se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA) para llevarla a cabo. El ritmo de la reforma fue muy lento y sus resultados escasos; los campesinos, decepcionados con la República, se inclinaron hacia el anarquismo revolucionario (Aragón y Andalucía, con los sucesos de Casas Viejas). Por otro lado los terratenientes se mostraron claramente hostiles. El gobierno de Azaña dimitió. Las elecciones de noviembre de 1933 dieron el triunfo a las derechas; Se forma un gobierno radical presidido por Lerroux (Partido Radical) con apoyo parlamentario de la CEDA, dirigida por Gil Robles. El BIENIO RADICAL-CEDISTA (1933- 1936) muy inestable realizó una política contrarreformista y reaccionaria ("bienio negro"). Principales medidas: Ley de Amnistía para todos los sublevados en el fallido golpe de Sanjurjo. Se emprende la contrarreforma agraria: para limitar la reforma agraria. Hubo problemas con las autonomías: se suspendió el Estatuto catalán tras los sucesos de 1934; el Estatuto vasco no se aprobó. El freno a las reformas provocó un aumento de la agitación social. En octubre de 1934 tres ministros de la CEDA entraron en el gobierno; la izquierda creyó que Gil Robles deseaba eliminar a la República por medios legales. Los socialistas convocaron una huelga general para el 5 de octubre que fracasó excepto en Asturias, donde la Alianza Obrera de socialistas, comunistas y anarquistas tomó el poder y desencadenó una revolución social y en Cataluña, donde Companys, nuevo presidente de la Generalitat, proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española. Ambas fueron sofocadas por el ejército de Marruecos, llevando a cabo una sangrienta represión. El desprestigio de los lerrouxistas por el escándalo del estraperlo hizo caer al gobierno. En 1935 se abrió una profunda crisis política en el gobierno cuya única salida era la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones. Triunfó el FRENTE POPULAR, una alianza electoral de todos los partidos de izquierda, desde los republicanos hasta los comunistas, a la que los anarquistas dieron su apoyo. Victoria frente a las derechas, agrupadas en el Bloque Nacional (CEDA, monárquicos y tradicionalistas). Una de las primeras decisiones de la mayoría frentepopulista es la destitución del Presidente de la República, Alcalá Zamora, cuyo cargo es ocupado a partir de ahora por Manuel Azaña. Santiago Casares Quiroga ocupa la presidencia del gobierno, formado exclusivamente por políticos republicanos. Se inicio inmediatamente la acción reformista: decretó la amnistía para los presos políticos, el restablecimiento de la Generalitat de Cataluña y reanudó las reformas progresistas, como la agraria, con el descontento de la oligarquía que veía peligrar su poder. Los sindicatos protagonizaron huelgas y conflictos en el campo, ocupándose fincas. La vida política se radicalizó; los militantes de Falange Española realizaron actos violentos y asesinatos para desestabilizar la situación; hubo frecuentes luchas callejeras entre ellos y militantes obreros. Calvo Sotelo(Bloque Nacional) fue asesinado en un ajuste de cuentas y en Melilla el 17 de julio de 1936 hubo un alzamiento militar, que dio origen a la Guerra Civil. | |
Puntos: |
27-10-11 01:47 | #9004448 -> 9002402 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA HABER PAR DE LISTOS, VEMOS QUE HIZO ALCALA -ZAMORA, POLITICO, Y PRIMER PRESIDENTE, QUE NO SE SABIA A CIENCIA CIERTA LA INCLINACION QUE TENIA, YA QUE FUE MILITANTE EN AMBOS GOBIERNOS. En estos comicios, aunque globalmente vencieron las candidaturas monárquicas, la victoria de las republicanas en las capitales de provincia acentuó la descomposición que sufrían los monárquicos y el abandono del poder por parte del rey. (Sin esperar a las próximas elecciones generales Alcalá-Zamora presidió un gobierno provisional revolucionario) que ocupó los ministerios el 14 de abril y proclamó la II República. Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la victoria a la derecha, con la que Alcalá-Zamora mantuvo una relación pésima, con constantes enfrentamientos institucionales durante todo el bienio. El partido más votado fue la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), pero su dirigente Jose María Gil Robles cedió el poder a Alejandro Lerroux. En octubre de 1934 Gil Robles consiguió dos carteras ministeriales, que amplió a cinco en marzo 1935 sin intentar obtener la presidencia del gobierno. Cuando al final se decidió por ella, Alcalá-Zamora disolvió las cortes para evitarlo. En 1936, en una decisión del Congreso muy controvertida, se consideró que la disolución de las Cortes llevada a cabo el 7 de enero de 1936, fue ilegal y fue por ello destituido, a pesar de que esta disolución fue la que posibilitó la celebración de elecciones y el triunfo consiguiente del Frente Popular. Su decisión de disolver las Cortes en 1933, ya le había valido una actitud crítica por parte de las izquierdas, pero él, por su parte, se negó a poner el poder en manos de la CEDA, ya que desconfiaba razonablemente del espíritu democrático del partido de Gil Robles. HABER PAR DE LISTOS, POR QUE SE DESENCADENA LA GERRA CIVIL, SI NO ES POR QUE NO SE LE QUERIA ENTREGAR EL PODER A LAS DERECHAS, LAS CUALES GANARON DEMOCRATICAMENTE. QUE ERA A LO QUE ME REFERIA EN MI SPOT PRIMERO. VOSOTROS SI QUE ESTAIS RESENTIDOS POR QUE ALGUIEN QUIERE HACER LAS COSAS COMO EL CREE QUE SON CORECTAS, Y NO COMO LE DICTAN LOS QUE SE CREEN QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASARES ES SUYO. | |
Puntos: |
27-10-11 10:43 | #9005216 -> 9002402 |
Por:lajiguera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA Haber Sr. "iluminado" Cuando publiques algo sacado de internet como esto que has sacado de:La Enciclopedia Libre Universal en Español. publícalo entero. Primer presidente de la Segunda República Española Niceto Alcalá-Zamora y Torres Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877 Buenos Aires (Argentina) 18 de febrero de 1949 Político español. Biografía Abogado, desde muy joven militó en el Partido Liberal. Elegido diputado ganó rápidamente fama por sus elocuentes intervenciones en el Congreso de Diputados llegando a ser ministro de Fomento en 1917 y de la Guerra en 1922, formando parte de los gobiernos de concentración presididos por García Prieto. Fue también representante de España en la Sociedad de Naciones. Decepcionado por la aceptación, por parte del rey Alfonso XIII, del golpe de estado del general Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923, no colaboró con el nuevo régimen. Tras la salida del dictador en 1930 se declaró republicano en un sonado mitin que tuvo lugar el 13 de abril en el teatro Apolo de Valencia. Fue uno de los impulsores del denominado Pacto de San Sebastián. El fracaso del pronunciamiento militar (Sublevación de Jaca) de ese mismo año le llevó a la cárcel, como miembro del comité revolucionario, de la que salió tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. En estos comicios, aunque globalmente vencieron las candidaturas monárquicas, la victoria de las republicanas en las capitales de provincia acentuó la descomposición que sufrían los monárquicos y el abandono del poder por parte del rey. Sin esperar a las próximas elecciones generales Alcalá-Zamora presidió un gobierno provisional revolucionario que ocupó los ministerios el 14 de abril y proclamó la II República. Confirmado en la presidencia tras las elecciones de junio, dimitió en octubre de 1931, junto con Miguel Maura, ministro de la Gobernación, debido a la disconformidad de ambos, católicos progresistas, con la redacción de los artículos 24 y 26 de la nueva Constitución, que consagraban la separación Iglesia-Estado y posibilitaban la disolución de las órdenes religiosas que se considerasen peligrosas para el Estado. Aunque pesaron otras razones personales, las aducidas para ambas dimisiones fueron que estos artículos lesionaban sus sentimientos religiosos así como los del electorado católico que les apoyaba. No obstante, el 10 de diciembre de 1931 fue elegido Presidente de la Segunda República Española, por 362 votos de los 410 diputados presentes (la Cámara estaba compuesta por 446 diputados). En este cargo se mantuvo hasta el 7 de abril de 1936. Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la victoria a la derecha, con la que Alcalá-Zamora mantuvo una relación pésima, con constantes enfrentamientos institucionales durante todo el bienio. El partido más votado fue la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), pero su dirigente Jose María Gil Robles cedió el poder a Alejandro Lerroux. En octubre de 1934 Gil Robles consiguió dos carteras ministeriales, que amplió a cinco en marzo 1935 sin intentar obtener la presidencia del gobierno. Cuando al final se decidió por ella, Alcalá-Zamora disolvió las cortes para evitarlo. En 1936, en una decisión del Congreso muy controvertida, se consideró que la disolución de las Cortes llevada a cabo el 7 de enero de 1936, fue ilegal y fue por ello destituido, a pesar de que esta disolución fue la que posibilitó la celebración de elecciones y el triunfo consiguiente del Frente Popular. Su decisión de disolver las Cortes en 1933, ya le había valido una actitud crítica por parte de las izquierdas, pero él, por su parte, se negó a poner el poder en manos de la CEDA, ya que desconfiaba razonablemente del espíritu democrático del partido de Gil Robles. El inicio de la Guerra civil le sorprendió en un viaje por Escandinavia. Decidió no regresar a España cuando se enteró, según cuenta en sus memorias, reescritas durante el exilio, de que milicianos del gobierno del Frente Popular habían entrado ilegalmente en su domicilio, robándole sus pertenencias, y saqueado asimismo su caja de seguridad en el banco Crédit Lyonnais en Madrid, llevándose el manuscrito de sus memorias. Fijó su residencia en Francia donde le sorprendió la Segunda Guerra Mundial. Después de múltiples penalidades, debido a la ocupación alemana y a la actitud colaboracionista del gobierno de Vichy, salió de Francia y tras un penoso viaje de 441 días en barco llegó a Argentina en enero de 1942, donde vivió de sus libros, artículos y conferencias. No quiso volver a España durante el régimen franquista aunque, al parecer, se le hizo algún ofrecimiento ya que un hijo suyo estaba casado con una hija del general Queipo de Llano, uno de los protagonistas del alzamiento. Su cadáver fue llevado a España en 1979. Y ya que estas tan contento con tu alcalde transfuga. si el queria hacer las cosas como el cree, que se hubiese presentado por un partido independiente o por afinidad con buestro partido el (((((.PP.))))) | |
Puntos: |
27-10-11 12:32 | #9005742 -> 9002402 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA haber, sois un par de payasos de los pies a la cabeza. yo solo e puesto un texto reducido, para que personajes como ustedes puedan verificar que tengo razon en lo que digo, ya que escritos como el tuyo, la jiguera, son aburridisimos y tan cansinos como el que los pega. con decirte que no e leido mas que el emcabezamiento. ahora si vosotros creis que los comunistas heran la madre de calcuta, y los franquistas los malos, es problema vuestro, hay esta la historia para quien la quiera ver. como buen comunista lo mas facil es echarle la culpa a los demas. | |
Puntos: |
27-10-11 12:43 | #9005814 -> 9002402 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA vosotros dejad que el alcalde haga su trabajo, y dejar de tocar tanto las bolas, que sois unos rompeguevos, y si queréis marear la perdiz, pedirle cuentas al señor alcalde saliente, del por que tiene tal déficit el ayuntamiento del pueblo, que la a dejado dando agua por los 4 costados. | |
Puntos: |
27-10-11 14:44 | #9006473 -> 9002402 |
Por:lajiguera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA Aqui el unico energumeno renegao eres tu. PAYASO!! si quieres insultar, lo dices. y comenzamos | |
Puntos: |
27-10-11 16:29 | #9007039 -> 9002402 |
Por:cris12 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA Nunca entro en estas polemicas, pero francamente, creo que es un insulto muy grande poner que los votantes de un partido democratico son todos unos fachas. Supongo que se debe al fragor de la batalla dialectica, pero insultar así a 218 personas, me parece... Todos somos del mismo pueblo, por favor. | |
Puntos: |
28-10-11 00:39 | #9010238 -> 9002402 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA en ni una linea de las que e escrito en este foro, e dicho que la gente de izquierdas sean vagos, o parasitos, antipatriotas, si. el unico que llama vago, a cusando sin saber a quien te dirijes, eres tu. pero tu sigue señalando o acusando a personas sin saber a quien te dirijes, que alguno que se de por aludido te va a dar alguna sorpresa. tu sigue mandando balas a tun, tun. | |
Puntos: |
28-10-11 10:43 | #9010795 -> 9002402 |
Por:bernabe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA Cara al sol con la camisa nueva que tú bordaste en rojo ayer, me hallará la muerte si me lleva y no te vuelvo a ver. Formaré junto a mis compañeros que hacen guardia sobre los luceros, impasible el ademán, y están presentes en nuestro afán. Si te dicen que caí, me fui al puesto que tengo allí. Volverán banderas victoriosas al paso alegre de la paz y traerán prendidas cinco rosas: las flechas de mi haz. Volverá a reír la primavera, que por cielo, tierra y mar se espera. Arriba escuadras a vencer que en España empieza a amanecer teniah que golveh veriaih loj que es guenuh. | |
Puntos: |
28-10-11 13:47 | #9011707 -> 9002402 |
Por:bernabe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA dictadura .esuh es lo que jabiah en luj casarih. queriaih que migeh jicierah lo que madasih el alguacil y olegario. y eso no es dictadura. La izquierda de la que presumes es lo más nefasto que le a ocurrido a los Casares. y luego piensa lo que quieras. | |
Puntos: |
28-10-11 16:08 | #9012413 -> 9002402 |
Por:lajiguera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA Victor Jara: Levántate y mira la montaña de donde viene el viento, el sol y el agua. Tú que manejas el curso de los ríos, tú que sembraste el vuelo de tu alma. Levántate y mírate las manos para crecer estréchala a tu hermano. Juntos iremos unidos en la sangre hoy es el tiempo que puede ser mañana. Líbranos de aquel que nos domina en la miseria. Tráenos tu reino de justicia e igualdad. Sopla como el viento la flor de la quebrada. Limpia como el fuego el cañón de mi fusil. Hágase por fin tu voluntad aquí en la tierra. Danos tu fuerza y tu valor al combatir. Sopla como el viento la flor de la quebrada. Limpia como el fuego el cañón de mi fusil. Levántate y mírate las manos para crecer estréchala a tu hermano. Juntos iremos unidos en la sangre ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén | |
Puntos: |
28-10-11 19:59 | #9013759 -> 9002402 |
Por:lajiguera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA * o V de Vendetta, de Alan Moore y David Lloyd, Capítulo cinco: Versiones. * "[...] ¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo ! Llevan a cabo sus planes con precisión artera Sin importarles nada. La sangre para ellos son medallas. La matanza es acto de heroismo ¿ Es este el mundo que creaste, dios mio ? ¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo ? en estas cuatro murallas solo existe un numero que no progresa, que lentamente querrá más muerte. [...]" | |
Puntos: |
29-10-11 15:01 | #9017077 -> 9002402 |
Por:lajiguera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re:patriotas de casares El número 88 es un código fascista para Heil Hitler, ya que es la repetición de la octava letra del alfabeto, la H. El seudónimo ""tiger 88"" es el que adopto Antonio salas para escribir la novela: DIARIO DE UN SKIN Así es, que ya sabemos del pie que cojeas tiger 88. | |
Puntos: |
03-11-11 22:42 | #9046718 -> 8997321 |
Por:collaita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA preocuparos por el bien del pueblo, no por historias que a casares no le van aportar nada. | |
Puntos: |
03-11-11 23:56 | #9047119 -> 9046718 |
Por:lajiguera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA tienes todo la razón collaita. cuidado con el rio | |
Puntos: |
04-11-11 09:54 | #9048025 -> 9047119 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
05-11-11 20:53 | #9056556 -> 9048025 |
Por:fray.tomasino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: TRANSFUGA ¿ y quien esta indignado? ¿el pueblo? a ti lo que te jode es que el pueblo cada dia acepta a miguel, mas, y de mejor gana, y cada dia esta mas proximo con su gente. ya no sabeis, ni que decir, ni que hacer para liarla, solo bla, bla, bla, sin argumento alguno, tomate una mazanilla o una tila, para que pases mejor estos años, y si no te alibia pues tendras que recurrir a las raices de embudera. cuando escribas en la pagina de un difunto, procura hacerlo sin buscar crispacion, el sñor, estanislao era amiguete mio, y yo estoy de acuerdo con todo lo que se aga para honrrar su memoria. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El argumento del tránsfuga Por: lajiguera | 21-10-11 14:25 jurdanito | 14 | |
TRANSFUGA. Por: lajiguera | 18-10-11 21:53 lajiguera | 0 | |
transfuga Por: indignado239 | 16-10-11 03:25 mogariza | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |