Foro- Ciudad.com

Casares de las Hurdes - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Casares de las Hurdes
05-03-10 23:00 #4836672
Por:juanMartinDominguez

Las Alquerias
las alquerias
Puntos:
05-03-10 23:27 #4836891 -> 4836672
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
LAS ALQUERÍAS:
Me gustaría que de una vez por todas tuviésemos claro este tema.
Este asunto de las alquerías, como muchos otros de este pueblo, llevo estudiándolos desde hace más de XXX años.
Cuando se hizo la iglesia de San Salvador de Los Casares por el año MDCL al segregarse esto feligreses de los de la parroquia de Nuño Moral, esta parroquia se componía de X alquería, que eran: Asegur, Las Heras, El Hueco El Rio (Arropascual), Jurde Chico, Casas del Castañar, Jurde Grande, Güetre, Robleo, Carabocino y Los Casares.
Todos los mayores de aquí a los que he hecho esta pregunta, me lo han confirmado; Asegur formó parte de esta parroquia, pero cuando este pueblo se independizó del de Nuño Moral, Asegur no quiso formar parte de este municipio.
Puntos:
05-03-10 23:29 #4836900 -> 4836891
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
Las Casas del Castañar:
Estaban a la derecha del rio frente a la casa de Román de Jurde. Yo he visto restos de pared en el pareón que era de tió Feliciano y tiá Paula (abuelos entre otros de Tintín y Jamama).
Jurde, Jurde Grande, Casa de la Rubia y Casa Rubia, es la misma alquería.
Puntos:
05-03-10 23:29 #4836907 -> 4836900
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
El Cardadal:
A mi entender para que un asentamiento se pueda considerar como alquería tiene que tener como mínimo tres familias. Lo más que ha tenido el Cardadal es una majada de cabras con choza para el cabrero.
Muchos escritores han publicado cosas de por aquí que no han visto nunca, y al foráneo ya se sabe, cuando pregunta se le suele mentir bastante.
Puntos:
05-03-10 23:36 #4836971 -> 4836907
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
La Casa de tiá Julia:
Jamás fue una alquería. Llamada por aquí "El Palomar" estaba a la derecha del río por encima del puente La Cabachuela, y es el sitio más inhabitado que hay por aquí y esta casa no duró más de cinco o seis años.
Sobre las demás alquerías está bastante claro que todos sabemos cuales son.

Cordiales saludos para todos,
Puntos:
05-03-10 23:42 #4837031 -> 4836971
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
Lo siento por haber tenido que fraccionar esta entrada, pero había una palabra que es considerada como ofensiva y no me dejaba enviar el texto completo. Esa palabra deletreada es: uve, e, g, a - eme, a, erre, c, o, ese.

Saludos,
Juan
Puntos:
06-03-10 13:17 #4839443 -> 4837031
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimado JUAN : Considero muy interesantes tus comentarios sobre las ALQUERÍAS y sobre los núcleos que formaban nuestra PARROQUIA en sus inicios, entre los que, según dices, estaba ASEGUR.
Sobre esto último, FUNDACIÓN DE LA PARROQUIA, tengo alguna duda, pues en algún sitio leí que se creó en 1.658 por el Obispo de Coria don Diego López.

Sin embargo, en otra publicación aparece este dato : Don Diego López de la Vega fue obispo de Coria desde el 28 de enero de 1659 hasta el 5 junio de 1659, luego no pudo ser el fundador de nuestra parroquia un año antes.

El obispo que siguió al citado fue don Francisco de Gamboa, desde 1659 hasta 2 de julio de 1663, en que es nombrado arzobispo de Zaragoza.

El antecesor del obispo don Diego López fue don Antonio Sarmiento de Luna y Enríquez, desde el 14 mayo de 1655 hasta el 9 de julio de 1658, en que fue nombrado obispo de Sigüenza.

( ACLARO QUE ESTOS DATOS LOS TOMO DEL CATÁLOGO DE OBISPOS DE CORIA QUE PUBLICA WIKIPEDIA )

Por otra parte, parece ser ( yo no lo he comprobado todavía ) que las primeras anotaciones en los libros de nacimientos, matrimonios y defunciones de nuestra parroquia no empiezan hasta 1.662.

Un saludo cordial de Urbano

Puntos:
06-03-10 19:21 #4841521 -> 4839443
Por:elbuscajongos

RE: Las Alquerias
hablais de parroquia y teneis razón, pero cuando se formaron las parroquias de las hurdes, casares todabia era una alqueria mas de nuñomoral al igual que asegur. de hecho todabia asegur sigue siendo parroquia adcrita al parroco de casares.
y hasta el año mil ochocientos cuarenta casares no se constituye como ayuntamiento
y cardadal era un nucleo de población mas grande que las casas de las rubias, actualmente casarrubia o jurdes así lo demuestra el documento de sisas de su majestad en aquel tiempo
Puntos:
07-03-10 14:51 #4845610 -> 4839443
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
Amigo Urbano:

Gracias por tu interés en este tema.

Yo también tengo mis dudas sobre el año en que se hizo la iglesia. No he conseguido comprobar la fecha exacta, mis deducciones es que andará por los años 1650.

"Entre 1645 y 1693,se fundaron 2 ayudas de parroquia y 3 ermitas, Casares de Hurdes, Mestas,Cabezo,Ladrillar y Vegas de Coria. Esta era, groso modo, la estructura eclesial presente en la comarca antes de la llegada de don JUAN PORRAS ATIENZA(obispo de Coria, natural de Cabra en la provincia de Córdoba).

Casares de Hurdes recibió jurisdicción sobre las alquerías que más tarda encuadrarán en concejo homónimo. En total, un número de 10 alquerías anteriormente ubicadas en la feligresía de Nuñomoral,que, a diferencia del resto de la comarca,componen un grupo muy homogeneo.

VISITA PASTORAL DE 1688.MANDATO GENERALES Y PARTICULARES DE CASARES DE HURDES:
1. Que se respeten los mandatos de la visita anterior.
2. Que no se arrienden el trigo ni los maravedíes traídos a renta.
3. Que declaren las personas la cantidad que deben de diezmo.
4. Que construyan un campanario para sujetar la campana por estar en peligro de hacerse pedazos,y no haberlo hecho por haber gastado en alagar la iglesia,lo hagan en el plazo de dos meses,y la pila del bautismo la muden al sitio que le queda señalado, y uno y otro lo cumplan dentro de dos meses sopena de excomunión.
5. Que se cobren los grados de las sepulturas el primero a 12 reales, el segundo a 9, y el tercero a 6.
6. Que toda la gente que vaya a oir misa entre en la iglesia y no se queden n la parte de fuera."

Datos obtenidos de José Pablo Blanco Carrasco,libro LAS HURDES.AISLAMIENTO,POBREZA Y REDENCION SOCIAL(siglos XVI al XX).


No obstante, mi entrada aquí ha sido dar a conocer el número de alquerías que han existido y eso creo que queda bastante claro.

CORDIALES SALUDOS
JUAN
Puntos:
07-03-10 14:55 #4845637 -> 4839443
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
Amigo elbuscajondos:

Como verás en la contestación que hago a Urbano, el inicio de la parroquia se componía de 10 alquerías, teniendo claro que Asegur es una de ellas,
¿a cual de las otras quitamos para meter al Cardadal?.

Yo creo que Cardadal se confunde con Arroyo de Pascual.

CORDIALES SALUDOS
JUAN
Puntos:
07-03-10 19:26 #4847394 -> 4839443
Por:LaVegaChina

RE: Las Alquerias
Os felicito a los tres, escelente labor la vuestra y sobre todo, que la pongais a disposición de todos nosotros.

Ahora más que nunca veo la utilidad de este foro, gracias a los que lo iniciaron.

¿Alguien ha pensado en lo que se puede hacer con toda esta información? Sería una pena que todos estos datos no se rocojan en algún documento.

Cordiales saludos
Puntos:
07-03-10 19:28 #4847417 -> 4839443
Por:bernabe

RE: Las Alquerias
guenah tardih amiguh juan y otruh:
no se cuanduh se jizuh la igresiah. peruh en lash camapah y en concretuh la grandih, esta fechadah en el 1772. para buestrah imformacionh.
guenah tardih a toduh.
Puntos:
07-03-10 20:47 #4848158 -> 4839443
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimados todos : En 1.772 figura como obispo de Coria don Juan José García Álvaro (1750-1784). Por tanto, si la campana estaba en peligro de caerse, en la información que da Juan, sobre la visita pastoral de 1.688, posible es que este obispo pusiera remedio a tal problema y llevara una campama nueva en 1.772.

Estimado LaVegaChina : Comparto tu idea de conservar lo importante del FORO en un documento que puedan consultar los que nos sigan.Eso lo podemos hacer fácilmente estando identificados en el FORO. BASTA CON SACAR COPIA. El FORO puede desaparecer un día como lamentablemente ocurrió con otro, también sobre las Hurdes, en el que estuve colaborando.
Saludos cordiales.Urbano.
Puntos:
08-03-10 13:02 #4851781 -> 4839443
Por:bernabe

RE: Las Alquerias
guenah. quisierah decilh, que nuncah se a joyiuh nada de que se quisierah derrunbah el campanariuh. yo creiguh que de 1772 añuh arribah uh abajuh, no abiah igresiah. ni ciminteriuh. os suena en cima de jurdih. LA CADABERA. por esush añuh siguruh que la gentih la enterrabanh dondih quiera.
Puntos:
08-03-10 22:21 #4864243 -> 4839443
Por:elbuscajongos

RE: Las Alquerias
Estimado Juan:

te diré, que en lo referente a la recaudación de las sisas reales, habla claramente, de las "eras y cardadal" tal como suena, no se si seria el mismo pueblo con es nombre compuesto. pero te daré cumplida información. pues tengo en algún sitio las fotocopias de los legajos de la época, así como las fotocopias de los originales de los deslindes de Casares y Cabezo que era el ayuntamiento en su dia.

y en lo referente a Asegur, que segun tu, no quiso pertenecer a los casares, te diré:
Que fuese parroquia de los casares no implicaba que fuese del municipio. Ejemplo: Guadalupe como parroquia pertenece a Toledo
y como municipio pertenece a Caceres.
en la iglesia católica la parroquia es la comunidad de fieles católicos, perteneciente a una iglesia particular (o diócesis) que está bajo la dirección espiritual de un sacerdote que se designa como párroco.

el termino parroquia: designa a la iglesia parroquial y a su comunidad de fieles. mejor dicho pertenecen a la parroquia todos los fieles que habitan dentro de los límites territoriales ( que no termino municipal)
de la parroquia, que en su día el clero dictaminó.
Puntos:
08-03-10 23:44 #4865106 -> 4839443
Por:Juntano

RE: Las Alquerias
Quiero felicitar a URBANO y JUAN, por los datos que aportais.Es un orgullo tener paisanos que se preocupen por nuestro pueblo.Pues la información que dais lo demuestra.Bernabe tu también has espuesto dos puntos pues ¡la cadabeda y la fecha de la campana! Sobre todo el primer punto.Vegachina me apunto a que estos datos no se pierdan.Gracias por estos ratos tan interesantes, un saludo a todos .
Puntos:
09-03-10 13:03 #4867586 -> 4839443
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimados elbuscajongos y Juntano : Gracias a ti, Juntano, por tus amables palabras y para ti, elbuscajongos, un ruego : Busca, por favor, en las fotocopias de los legajos que conservas lo que afecta a los deslindes de los términos de Casares y del Cabezo ( desde 1.920 Ladrillar ) y tráelo al FORO. Con eso podremos aclarar el año en que nos segregamos de Nuñomoral, dato todavía confuso porque el acta primera de nuestro Ayuntamiento es de 1.849 y, sin embargo, la separación de aquel municipio debió producirse antes.
El acta citada me fue facilitada por el Sr. Alcalde actual y fue comentada en mi blog con el título LOS CASARES EN 1849.
Saludos cordiales de Urbano


Puntos:
10-03-10 10:04 #4874033 -> 4839443
Por:bernabe

RE: Las Alquerias
muyh guenah a toituh. casarih, se independizo de niñumorah, en 1772, con las siguientih alqueriah, la guetrih, casarubiah, robreuh, carabusinuh las erah, y el cardadal. y el ya mencionauh casarih.
Puntos:
10-03-10 11:05 #4874376 -> 4839443
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimado bernabe : Te agradecería aclarases en qué fuentes has visto lo que dices. ¿ Has consultado algún documento ? ¿ Lo oiste a algún antepasado ?

Saludo cordial de Urbano
Puntos:
10-03-10 12:22 #4874769 -> 4839443
Por:bernabe

RE: Las Alquerias



Don Antonio nos habla de 23 aldeas que, con Nuñomoral, suman 24 lugares. Pero corto se quedó en el recuento. Además, hay que tener en cuenta que por aquella época no existían, como municipios, Casares de Las Jurdes y Ladrillas, pues estaban incluidos dentro del Concejo de Nuñomoral.

Con la división administrativa y territorial realizada, a nivel nacional, en 1833, el municipio de Nuñomoral queda estructurado en tres ayuntamientos: Casares de Las Jurdes, Cabezo y Nuñomoral propiamente dicho. Años más tarde, Cabezo dejaría de serlo y ocuparía su lugar el pueblo de Ladrillar. En 1850, Pascual Madoz ya establece la siguiente relación:

Cabezo: Cabezo, Mestas, Ladrillar y Ríomalo de Arriba.

Casares: Arroyo Pascual, Carabusino, Casa-Hurde, Casa la Rubia, Castañar, Casares, Heras, Huetre y Robledo.

Nuñomoral: Aceitunilla, Aseguir, Batuequilla, Cerezal, Fragosa, Gasco, Horcajada, Martilandrán, Nuñomoral, Rubiaco, Valdelazor y Vegas de Coria.

He aquí que Madoz nos presenta 25 lugares. Y esto ocurría en 1850. Pero en 1693, González de Manuel tan sólo cuenta 24, pues no mienta Casa de Jurde. Y 24 también contará don Antonio en 1750. El caso es que la alquería de Casa de Jurde existía en 1658, pues según la visita que giró el obispo de Coria don Diego López a la parroquia del Ssmo. Sacramento, de Los Casares, se habla de que pertenecen a su feligresía las aldeas de Cadabusino (sic), Robledo, La Buetre (sic), Casa la Rubia, Castañal (sic), Casa de Jurde, Arropascual, Las Heras y La Segur (sic). De aquí deducimos que Conzález de Manuel se olvidó de ella; asunto que, tal vez, le pasaría a don Antonio, pues Madoz la da como poblada en el 1850. Hoy en día, apenas si son perceptibles los cimientos de sus casas.

* * *

Después de pasearse por los cuatro concejos que hemos citado, don Antonio va a rematar su romance con unas apreciaciones, o mejor, lamentaciones de sus vivencias por las serranías jurdanas. Su boca, ya sin fuerzas, se cierra así:

"Aquestas son mis fatigas,
aquestos son mis sucesos,
estas mis calamidades,
y todos mis contratiempos:
hasta que he logrado verte,
que sin cuasi no lo creo."

Para aquel que desee conocer algo más sobre estas perdidas tierras, puede seguir el consejo de don Antonio, pues bien claro nos dice en el Romance que si le apetece al lector una descripción más prolongada, se lea a Ricarte o a Soto. Nosotros no hemos podido localizar a estos autores, pero... ¿qué dirán en sus obras cuando el propio don Antonio reconoce que eran hombres dados a la desmesura y a la exageración...?
Puntos:
10-03-10 18:10 #4876877 -> 4839443
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimado bernabe : Mi felicitación sincera por esta magnífica aportación.
Veo que eres un riguroso investigador que humildemente se arropa con los dichos de nuestros antepasados para pasar sin protagonismo.
Enhorabuena por tu extraordinaria colaboración.
Me dejas una duda cuando te refieres a los padres de Piedad. A tía María la conocí yo en el pueblo. De su padre conocía el apodo "bonino".
La duda versa sobre Alfonso o Ildefonso, marido de Margarita, hija de tío Feliciano y de tía Paula, que fue alcalde cuando yo era niño y que falleció en el hospital de Cáceres. Tú no lo citas como miembro de la familia y yo lo tenía en mi memoria como otro hermano.
Saludo cordial de Urbano
Puntos:
10-03-10 18:44 #4877116 -> 4839443
Por:elbuscajongos

RE: Las Alquerias
Respetable Juan:
Para tu información, te diré que el año que se independizaron de Nuñomoral Cabezo y Casares fue el AÑO 1844.
voy a intentar transcribir algunas frases de: LAS ACTAS Y EXPEDIENTE DE DESLINDE DE NUÑOMORAL.

Quiero que sepas que el documento está muy emborronado y las letras medio borradas debido a la humedad y el mal estado de conservación que han tenido. ...,,etc,etc,.. y yo lo estoy transcribiendo de una fotocopia del original, por lo que pido disculpas por no poderlo hacer como me gustaría

SELLO DE OFICIO 4 M R S AÑO 1844
ISAB·2ª P·L·G·D·DIOS Y LA CONST·REYNA DE LAS ESP·

Diputacion Provincial de Caceres: Dn. Lopez Sanchez de las Mulas Abogado de los tribunales Nacionales yuno de la Extma Diputaciń de esta Provincia,
Certifico que en el pliego instruido sobre desunión del Concejo de Nuñomoral,...........como de la derección General de rentas viudas, ...... del actual dice lo que copio.= el Iltº Ministro de hacienda, ..... Expediente instruido sobre división en tres distritos municipales el concejo de nuñomoral S·A. ........en lo posible el triste etado en que se "encuentra". etc...etc.

Acta.

En Nuñomoral Concejo del mismo nombre a Veinti tres de Junio de Mil Ochocientos cuarenta y cuatro, Los Señores Juán José "Batanal"alcalde de ....., Juan Duarte teniente de "ingenieros"? Eusebio Domingez, Juan Alonso, Pedro Velaz y Ramón Dominguez REGIDORES. Y Antonio "Iglesias". "Procurador". sindico Pedro Sanchez Almonte, etc..etc reunidos en la casa consistorial de a efecto de dividir los bienes que de comun tiene el anterior Concejo de Nuñomoral PRESENTES " loS" DOS SECRETARIOS DE LOS TRES Ayuntamientos dijeron: que para hacerlo con mas regularidad y menos discordia; de entre los mismos se nombrara una comisión para que lo hagan .... que lo fueron. Diego Martin Pino y Juan Martin del Bueno "8con los tres "proren",..)" sin duos y lucho examinado y taxado todo con la mayor detención y delicadeza dijeron: que la casa el ayuntamiento tasada en quinientos y cincuentaa, ... queda agregada a Nuñomoral po su tasación. habla de Romanas y Bla bla blá ,, y dice lo que coresponde a cada pueblo. NUÑOMORAL DOSCIENTOS Y CINCUENTA, CABEZO DOSCIENTOS Y TRENTA, CASARES DOSCIENTO Y DIEZ
como ves, amigo urbano esta es la fecha correcta de la separación
y la fecha de mil ochocientos cuarenta y nueve del deslinde que tu tienes es de unos problemas de lindes donde se acusaba a vecinos del Municipio de nuñomoral por parte de algunos de casare de haber cambiado las lindes.

un cordial saludo
Puntos:
10-03-10 19:20 #4877423 -> 4839443
Por:bernabe

RE: Las Alquerias
guenah tardih urbanuh. fonsuh el mariuh de margaritah como bienh dicih es hijuh de tiuh pachuh boninuh. pero de otra mujeh fallecida en primer matrimoniuh de tiuh PACHUH. ES DECIH, HERMANUH DE PIEDAD SOLUH DE PADRIH.
UN SALUH.
Puntos:
10-03-10 20:11 #4877834 -> 4839443
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimados elbuscajongos y bernabe : Gracias por vuestras interesantes aportaciones. La fecha de 1.844 para la separación de Nuñomoral es muy fiable. El documento comentado, aunque esté borroso, no ofrece duda.
La puntualización sobre Fonso me ha despejado la duda.
Cordiales saludos de Urbano.
Puntos:
11-03-10 15:04 #4883028 -> 4839443
Por:juanMartinDominguez

RE: Las Alquerias
Amigo elbuscajongos:

No sabes la alegría que acabas de darme con la documentación que aportas.Recibe mi felicitación y muchas gracias.

Siendo el primo Carlos Martín Domínguez juez de paz del pueblo, le pedí permiso para ver el archivo del juzgado. Me dijo que no había problema;"cuando quieras puedes verlo".

¡Desde aquí una vez más muchas gracias Carlos!

Empecé a crear mi árbol genealógico paterno y materno.Llegué hasta los bisabuelos. de ahí para arriba me fué imposible seguir, pues hay un laberinto de apellidos y nombres de cuidado, tuve que llevar personas mayores(una fué mi padre) para que me ayudaran y de esta manera llegamos hasta el Tomo n1 de nacimientos, que data de finales de MDCCCXL. Con tu aportación ya tenemos claro que este municipio vió la luz en 1844.

Consejo que doy a los futuros investigadores:
Mucho cuidado con los nombres y apellidos que se pongan, pueden poner a alguien por bisabuelo o tatarabuelo que no lo sea. En este municipio salvo excepciones, somos todos familia y destaca de todos el apellido Martín.Todos los que tenemos el apellido Martín venimos del mismo antepasado.

Tuve la curiosidad de sacar las fé de nacimiento que me interesaban, así como una lista de nombres o apellidos de todas las alquerías.
Esta lista es la siguiente:

APELLIDO O NOMBRE ALQUERIA

Martín Castañar
Saldaña Carabusino
Romualdo Casares
Manso ||
Silva ||
Toríbio Carabusino
Genovés Huetre
Iglesias Casarrubia
Domingo Casares
Panadero Huetre
Azabal Castañar
Alonso Casares
Salvador Huetre
Hernández ||
Rubio Robledo-Carabusino
Gregorio ||
Del Carmen Carabusino
Miguél Las Heras
Pascual Huetre
De la Cruz Casares
Lorenzo Castañar
Ambrosio Casarrubia
Francisco Salvador Jurdechico

Tió Juan(el Calzas) y tió "Culicre" son los últimos habitantes de las Casas del Castañar.

Buscajongos:

Perdona si me he puesto pesado, pero creo muy necesário ir descubriendo nuestras raices,nuestra Historia, nuestras costumbres, forma de vida y nuestra geografía.
Para tí y para toda la buena gente de este munucipio, un saluo.

JUAN



Puntos:
11-03-10 21:33 #4886184 -> 4839443
Por:elbuscajongos

RE: Las Alquerias
Amigo Juan:
Nada que perdonar y totalmente de acuerdo.
Yo también pienso que es necesario descubrir nuestras raíces. costumbres y forma de vida. pero sobre todo guardar, proteger y recordar nuestra historia, para tener presente nuestra identidad, quienes somos y de donde venimos. y nadie mejor que nosotros para hablar de nosotros mismos, sin complejos ni hipocresías, y orgullosos de ser quienes somos. y creo que hoy día estamos en condiciones de rebatir a todos esos escribidores de tinta envenenada como Madoz y otros. pero eso lo dejaremos para otra ocasión.
decirte que si tengo un rato, ya haré una transcripción del:

Libro y repartimiento de los tres tercios de sisas del año 1768

cuando estábamos bajo jurisdicción de la Villa de Granada (actual despoblado de Granadilla).
quiero que sepas que el Concejo de NUñomoral con taba con 24 pueblos e incluso te puedo dar los nombre y apellido de los cabezas de familia de cada uno de los pueblos. pero eso como tu comprenderas tampoco es necesario.

saludos a todos los jurdanos que nuca hayan renegado de serlo.
Puntos:
12-03-10 00:24 #4888054 -> 4839443
Por:elrovellonaire

RE: Las Alquerias
ESTIMADO URBANO:MARGARITA ERA MI MADRINA,Y SU MARIDO SE LLAMABA ALFONSO
EFECTIVAMENTE MURIO EN CACERES HACE 56 AÑOS DE LEUZEMIA.
UN SALUDO
Puntos:
12-03-10 08:28 #4888604 -> 4839443
Por:bernabe

RE: Las Alquerias
en toncih es por el 1772. esih añuh es cuanduh se separoh de niñomorah.
Puntos:
12-03-10 17:49 #4891635 -> 4839443
Por:LaVegaChina

RE: Las Alquerias
Estimado Urbano: Veo que ya tienes localizado al bisabuelo de Rubén, efectivamente, se llamaba: D. Francisco Domínguez Domínguez y su bisabuela Mª Teresa de Dios Martín. El era natural de Casarrubia "Jurde" y ella era natural de la Huetre. De este matrimonio nació Piedad, abuela de Rubén. A este matrimonio aportó cada uno un hijo. Ella a Baldomero Duarte y él a Alfonso Domínguez. Como sabes, en aquellos tiempos había mucha mortandad.

En tu post aportas un dato que me era desconocido. Dices que Alfonso fué alcalde de Casares. Yo lo que sabía es que el alcalde había sido su padre, Francisco Domínguez Domínguez, bisabuelo de Rubén.

Como te supongo bién documentado, te agradecería que me aclarases este dato.

Recibe un cordial saludo.
Puntos:
12-03-10 18:25 #4891859 -> 4839443
Por:LaVegaChina

RE: Las Alquerias
Perdona Urbano, después de enviar el post anterior, me he dado cuenta que he cambiado los apellidos de la bisabuela de Rubén. Es Mª Teresa Martín de Dios , no de Dios Martín.

Saludos.
Puntos:
12-03-10 18:28 #4891877 -> 4839443
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimado LaVegaChina : Mis recuerdos de la etapa de Alfonso como alcalde del pueblo son de la infancia. Celebrábamos la matanza de tío Matías y tía Rafaela, padres de Florencio y Luis Guerrero, en su casa nueva – se decía entonces -. Es la casa donde luego han vivido Félix ( q.e.p.d. ) y Piedad y luego ésta y Santos. Nos reuníamos a ese fin las dos familias. Yo jugaba con una lavativa ( se hacía con un trozo de caña hueca y un palo ajustado que al apretarlo soltaba el agua ) . Había sido invitado Alfonso – y yo recuerdo que entonces era el alcalde - a tomar esa prueba de carne asada que se solía ofrecer a los familiares o invitados.
En ese juego, que yo tenía entre manos, la lavativa se me disparó hacia Alfonso y mi padre me riñó duramente y me exigió enfadado que le pidiera disculpas.
Esa reprimenda justa y adecuada de mi padre me ha quedado grabada siempre.
Espero que esta anécdota la puedan corroborar Florencio y Luis.
Este hecho lo sitúo próximo al año 1.941 o 42.
Luego, ya mayor yo, fui quizá el primero que descubrió su fallecimiento en el hospital de Cáceres, al preguntar si continuaba enfermo en uno de mis viajes a tal ciudad. Alguien de vosotros ha hablado de leucemia. La impresión que yo conservo es que me informaron que se trataba de una enfermedad poco frecuente.
No creo que mi memoria infantil me traicione pero para saber si fue o no alcalde en esos años basta con consultar las actas del Ayuntamiento de esos fechas.
Un saludo cordial de Urbano.
Puntos:
14-03-10 21:37 #4903482 -> 4839443
Por:LaVegaChina

RE: Las Alquerias
Estimado Urbano: Gracias por la inforación que me ofreces acerca de Alfonso, no me cabe la menor duda de que estás en lo cierto. Yo desconocía este dato aunque mi opinión no tiene valided alguna, ya que cuando Alfonso murió no había nacido. También se me dijo en la infancia que había muerto de leucemia en el hospital de Cáceres. Si sé que las circunstancias en que murió fueron muy desgraciadas: por su juventud, por las condiciones de penuria, por dejar a mujer y a dos niños de cortísima edad... No corrian buenos tiempos para este país en esa epoca, y para esta familia tampoco.

No obstento la representatividad de la familia, pero te agrdezco muy sinceramente las gestiones que dices haber hecho en su día en Cáceres a cerca de su fallecimiento. Por favor, si tienes algún dato de interés a cerca de esta desgracia te agradecería que me lo pasases.

Al resto de foreros pido disculpas por entrar en un tema tan personal, quizás me disculpe un poco el hecho de que si fué alcalde algo bueno haría por el municipio. Como se ha comentado alguna vez en este foro, los muertos no mueren si nosotros los mantenemos vivos en nuestro recuerdo.

Creo que era un excelente bailarín y que participó en una gira realizada a Cáceres para mostrar el folclore hurdano. Recuerdo haber visto el mantón de Manila con el que participó en dicho evento.

Mucha gracias y recibe un cordial saludo.


Posdata:

Como en tu comentario aportas un juguete que no ha entrado en "nosotros y los juguetes", si te parece bien, lo incorporo al mismo uno de estos dias.


Puntos:
15-03-10 20:17 #4909393 -> 4839443
Por:UMAH

RE: Las Alquerias
Estimado LaVegaChina : Siento no poder darte más detalles del fallecimiento de Alfonso. En aquellos años se iba a Cáceres con poca frecuencia. Había que ir en caballería a Caminomorisco y luego tomar el coche de línea a Plasencia y otro distinto de Plasencia a Cáceres. Además no había comunicación telefónica.
Por todo eso, aprovechando el viaje mío a Cáceres, pregunté por él en el hospital y había fallecido poco antes.

Conforme con que incluyas la lavativa dentro de los juegos infantiles, si lo creéis oportuno y procedente. Yo creo que no era muy frecuente. Se hacía con un trozo de caña fina, que se limpiaba por dentro excepto en su terminación. Aquí se hacía un pequeño orificio para que saliera el agua. Dentro se metía un palo y al final creo una rodaja de patata que era la que empujaba el agua. Era algo artesanal pero inspirado en la jeringuilla o en la churrera. Al empujar el palo salía el agua a presión.
Un saludo cordial de Urbano.
Puntos:
16-03-10 11:45 #4913422 -> 4839443
Por:arropiero

RE: Las Alquerias
Hablando de la Curia, ¿alguien me puede aclarar a quien pertenece la casa
del Cura.
Puntos:
16-03-10 11:52 #4913451 -> 4839443
Por:arropiero

RE: Las Alquerias
Tu has hecho bastante poco por la supervivencia del pueblo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
OLA HA TODOS LOS DE CASARES Y DEMAS ALQUERIAS Por: sanfrancisco 23-04-09 22:31
TANI MONTESOL
1
¿ VIVIERON ÁRABES EN LOS CASARES Y DEMÁS ALQUERÍAS ? Por: UMAH 23-06-08 14:29
jose alonso martin
3
ALQUERÍAS DESAPARECIDAS DE CASARES DE LAS HURDES Por: UMAH 28-12-07 14:37
SALT
3
alquerias Por: Rä 18-04-07 13:36
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com