COMPLETANDO INFORMACION "ALMAZARAS" En la prensa del SOLANO, la fuerza motriz para ,moler las aceitunas se hacía con una caballería, a la que se le tapaban los ojos con una manta o trapo para que no pudiera ver, de esta manera al dar continuamente vueltas al rededor del afange el animal no le producirian mareos por lo que le permitía estar dando vueltas el tiempo que durara la molienda de las aceitunas. EL CAROZO, es la pulpa de la aceituna, la cual una vez extraida el aceite, a base de meter el hombro al rededor de la Naspa, los carozos como así se llamaban eran utilizados para la alimentación de los cerdos que cada vecino tenía en el corral para la matanza ; los que no tenian cerdos lo vendian a gente de Casatilla, el que cambiaban por trigo o otros productos. VESTIMENTA DE LOS EMPLEADOS: El vestuario que los empleados utilizaban era de ropa vieja la cual se ponian al empezar la tenporada de multuración y se la quitaban al terminar la temporada, se acostaban en el suelo cargados todo el día con lamisma ropa empapada de aceite y mierda que originaba el trabajo( hay quien padece la emfermedad de reumas por trabajar varios años en este oficio). EL TURNO PARA ACUDIR A LA MULTURACIÓN DE LA ACEITUNA: Se hacía una lista en la almazara, que, la solía hacer el que hiciera de MAESTRO al que cada vecino acudía apuntarse, y así se le iría avisando para que fuera preparando la comida que le tocaría llevar a los lagareros que así se llamaban y tambien para que fuera preparando la leña con la que se calentaría el agua en un calderon grande echo de chapa, se situaba encima de una hornilla grande donde se hacía la lumbre. Cada vecino disponía de un cortijo o chiquero que había en la cortigera, donde depositaban las aceitunas cada vecino hasta que le tocara la vez para moturarlas. TENEMOS QUE HACER UNA PUTUALIZACIÓN, ANTES AUNQUE LA GENTE ERA POBRE NUNCA SE CONOCIERON SUSTRACCIONES. (eue gente mas buena. Querido primo URBANO, es todo lo que se me ocurre; recibe un abrazo de Tani. |