Foro- Ciudad.com

Cañamero - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Cañamero
03-02-09 15:20 #1723497
Por:No Registrado
UN POCO DE CULTURA
Curiosidades de los siglos XV- XVI

Al visitar el Palacio de Versalles, en Paris , observamos que el suntuoso palacio, no tiene baños.

En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio era capaz de preparar un banquete para 1500 personas sin la más mínima higiene.

Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban).

Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico.

Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor.

Quien ha estado en Versalles se ha maravillado con sus jardines, enormes y hermosos que en la época eran mas usados que contemplados, ya que se usaban como retretes en las fiestas promovidas por la realeza, que no tenían baños y se reunía una gran cantidad de personas.

En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano.

La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable.

Así mismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia.

Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños y los bebes los últimos.

Cuando se llegaba a ellos ya se podía perder un bebe dentro del agua de lo sucia que podía estar.

Los tejados de las casas no tenían bajo tejado y en las vigas de madera se criaban animales, gatos, perros, ratas y otros bichos. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De esto nació la expresión 'llueven perros y gatos' típica anglosajona.

Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material y hacia que mucha gente muriese envenenada que, unida a la falta de higiene de la época se hacia muy frecuente; los tomates, que eran ácidos y provocaban este efecto fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo. En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcolepsicoproducido tanto por la bebida como por el estaño.

Alguien que pasase por la calle y viese a alguna persona en este estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro. El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en si o no.

De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver.

Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo.

En esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenia que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión 'Salvados por la campana' que usamos hoy día.
Y Felipe II era tan ahorrativo que no se cambiaba de camisa hasta que no se le rompia en el cuerpo.
Puntos:
03-02-09 15:31 #1723556 -> 1723497
Por:No Registrado
RE: UN POCO DE CULTURA
Me ha encantado este post!
Curiosisimo todo...
El motivo del ramo de las novias me ha recordado al botafumeiro de santiago que se empezó a usar como ambientador ya que los peregrinos llegaban algo... guarretes.

Lo del velatorio tampoco lo sabia. Asi que fué asi?!?!?!

Genial, grácias a la chica de las croquetas esto empieza a funcionar...

Grácias por tu post.
Puntos:
03-02-09 16:27 #1723908 -> 1723556
Por:No Registrado
RE: UN POCO DE CULTURA
De nada. Un saludo desde Madrid.
Puntos:
03-02-09 19:07 #1724974 -> 1723908
Por:No Registrado
RE: UN POCO DE CULTURA
por favor cuentanos mas curiosidades de estas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Por si éramos pocos, parió la abuela! Por: No Registrado 17-11-09 21:58
No Registrado
14
hay mucho fumao, y muy pocos huevos Por: No Registrado 16-01-09 21:34
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com