El escudo es claramente un partido de Carvajal y (Téllez)-Girón, cuya descripción es la siguiente: Partido:1,en campo(de oro)una banda(de sable)y bordura dimidiada(de plata)cargada de un racimo de de roble(de sinople)frutado(de oro)que es de Carvajal;2,medio partido y cortado:1)en campo(de gules)un castillo(de oro)aclarado(de azur)Castilla;2)en campo(de plata)un león rampante(de gules)coronado(de oro)León;3)en campo (de oro)tres girones(de gules)y bordura dimidiada de este partido jaquelado en tres órdenes(de oro y gules)Téllez-Girón;Timbre:yelmo rejillado y terciado con penacho de plumas de avestruz y lambrequines. El escudo de los Carvajal está en la versión usada por la rama que se denomina González de Carvajal.Al escudo de los Téllez-Giron le faltan los cinco escudetes de azur con las quinas de Portugal de la versión asociada con los Duques de Osuna.El único enlace de la casa ducal de Osuna con los Carvajal(el 8ºDuque de Abrantes, el cual trazó solo la banda de sable en campo de oro sin la bordura con racimo),data del siglo XIX y está claro que el escudo no corresponde a esta época.Hay otro matrimonio Carvajal-Girón en el siglo XVI en Plasencia

iego González de Carvajal,hijo de Ruy González de Carvajal(de casa diramada de la de los futuros señores,luego Condes de Torrejón y oriunda en los Carvajal y Vargas)y de Isabel Bermúdez de Trejo y Vilalobos que casó con Constanza Girón de Loaisa,hija de Pedro Girón de Loaisa, del Consejo Real y de Mencía González de Carvajal.Las armas de los Carvajal corresponde a las de los Carvajal y Vargas, Duques de San Carlos,oriundos de Plasencia.Las armas de los Girón quizás sean de la versión traida por los Girón Loaisa.