26-10-11 11:58 | #8999403 -> 8998058 |
Por:SUAGAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Grandísimo aporte, yo también estoy interesado , debía de ser tipo curro Jiménez no? | |
Puntos: |
26-10-11 12:08 | #8999447 -> 8999403 |
Por:galap ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera yo he investigado pero muy poquino (por falta de tiempo) y no encontré mucho. Miren la Web del ayunamiento de Herreruela hacen mención al Chico Cabrera y ofertan visita a la cueva donde se hospedó (me gusta esta palabra hospedó, jajaja). Que alguien aporte algo. Gracias y adios. Por cierto también encontré un libro. `` Bandoleros andaluces y extremeños ´´, creo recordar que se llamaba, pero sin mención al Chico Cabrera. P.D.: Maritimo aun no me ha dado tiempo a preguntar la receta de los caracoles. No se me ha olvidado. | |
Puntos: |
26-10-11 17:31 | #9001350 -> 8999447 |
Por:Isaac Perez Lopo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera No recuerdo muy bien, pero sé que nació en la calle Albahaca, de apellido Abujeta y lo sacó de pila el Sr. Cabrera, que vivía en la Calle Monjas. Lo mataron en el molino del Puente de Herreruela donde tenía "Un Romance" con la mujer del molinero, el cual lo delató. Su cuerpo fue expuesto en uno de aquellos enormes árboles que había en plaza vieja, frente al Ayuntamiento. Su vida no es ninguna leyenda aunque quizás esté un poco mitificada. El Chico Cabrera es uno de los últimos grandes Bandoleros. Vivía del robo de ganado y el contrabando, siendo su área de influencia lo que ahora se conoce como “La Raya Cacereña - Centro". Hoy en día podría haber llegado a presidente de algún banco o gerente de la SGAE. Perdonad por escribir tanto pero lo he resumido todo lo que he podido. Un saludo a Julio Abujeta, un tataranieto de nuestro bandolero más popular. P.D. cuevas donde se "hospedara" el Ch.C. debe de haber bastantes, cualquier cazador debe conocer alguna que otra. | |
Puntos: |
26-10-11 18:55 | #9001897 -> 9001350 |
Por:SUAGAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera chaval eres imposible, el 99% de las veces que escribes ni te leo, y para una vez que me interesa el tema andas resumiendo. | |
Puntos: |
27-10-11 00:22 | #9004229 -> 9001897 |
Por:bro01 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Pues haber con los buenos historiadores que tenemos en el pueblo quien se decide ha realizar un estudio no estaria mal, animo a todos ellos y palante, saludos | |
Puntos: |
27-10-11 11:22 | #9005394 -> 9004229 |
Por:semaru ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Me parece un tema muy bonito de tratar. Mi madre se crió en el Pizarroso. De muy niño visitaba aquella zona y mi abuelo Vito me contaba la historia del Chico Cabrera que decía mataron en el molino del Salor. Últimamente he vuelto a la leyenda para unos trabajos que he hecho relacionados con el Parque Internacional del Tajo. Sin lugar a dudas es el personaje legendario de la zona. No he encontrado fuentes escritas, quizás sus partidas de nacimiento y defunción estén en Brozas, pero no las he buscado. Todo se queda en tradición oral y habría que hacer un importante rastreo antes de que desaparezcan las fuentes. Cuevas del Chico Cabrera efectivamente hay varias. La de Aldonza puede ser un dólmen reconvertido. Recomiendo especialmente la visita al vado de Zanca donde puedo morir el héroe bandolero. Se puede ir desde Membrío. El molino está en muy buenas condiciones y la cueva tiene hasta almohada de piedra. Es un lugar muy hermoso. Transcribo un párrafo al respecto que aparece en la página de Sierra de San Pedro-Baldíos. ¿Habéis comprado ya las castañas?. Parece que el tiempo será bueno. Un saludo. SEba Membrío (Cáceres) - CUEVAS No podemos pasar desapercibida la famosa cueva del no menos famoso bandolero “Chico Cabrera”, este es el sobrenombre o nombre de una persona con nombres y apellidos, que no hemos podido comprobar por diferentes motivos. Unos dicen que fue sobrenombre (alias), producto de la violación que sufrió su madre, que era cabrera, por parte de un pastor que apacentaba sus ovejas por estos “parrales”. De ahí le viene el sobrenombre de “Chico de la Cabrera” (Chico Cabrera). Otros del apellido de su familia que era Cabrera. Nace en Brozas en 1.841, en el seno de una familia pobre o modesta. Nunca fue aceptado por la sociedad de aquellos entonces, quizás por ser hijo de viuda o por bandido. Propenso de apoderarse de lo ajeno desde temprana edad. En la escuela quitaba a los otros niños todo lo que podía, incluso en casa. La cosa fue en aumento y robaba de todo en cualquier lugar o momento. Con una adolescencia borrascosa, se vio a los 18 años perseguido, despreciado y al margen de la sociedad. Entonces se marchó de su pueblo a trabajar en Alcántara, Alburquerque... .Pero seguía con “las suyas”. Le gustaban mucho los caballos, por lo que se hizo un hábil jinete. Tenia un caballo blanco con el que estaba muy compenetrado; no se movía ni relinchaba cuando él tenía que hacer algún “trabajillo”. Solo cuando le tenía que avisar porque alguien se acercaba. Le tenía puesta las herraduras al revés; así que era muy difícil seguir su rastro. Al final se echó al monte, y anduvo por toda la comarca. Como todos los bandoleros prefirió los terrenos angostos, quebradizos y boscosos. Tenía dos cuevas: una en el puesto de los ladrones (cerca de la antigua estación de tren de Herreruela) y su cueva predilecta la del Salor. Esta cueva está situada en los aledaños del molino de Zanca, era muy amigo de los molineros, que le daban información de los pueblos recabadas de la gente que iba a moler. Sus especialidades fueron: el contrabando, el hurto de ganado y por último la extorsión. No atracaba a nadie, ni asaltaba diligencias. No tuvo partida de bandoleros. Fue “Lobo solitario”. Tampoco mató a nadie. Ni se le conoció homicidio casual. Era un hombre físicamente normal, pero con cierto halo; de ahí que tenía bastantes amores. Aquí en Membrío tenía una novia, venía a verla algunas noches después de dejar a su gran amor en Brozas. Era un poco bravucón, pero bastante buena persona entre la gente humilde que le quería mucho; ya que parte de su botín era entregado a los más necesitados. Aún así las autoridades le perseguía. Vestía un traje de campo y trabuco, al lomo de su caballo. Mataba corderos, lechones, cabritos, vacas y caballos; unas veces para alimentarse y otras para extorsionar. Ejerció 9 años de bandido y murió con tan solo 29 años en una emboscada de la guardia civil en la cueva de Salor. Una madrugada llegó al molino de Zanca, serían las 6 ó 7 de la mañana, se acostó en la cama del molinero. Era cosa frecuente que cuando el molinero se levantaba a trabajar el se acostaba en su misma cama, hasta el mediodía. El molinero harto, por que dejaba en la cama piojos, avisó a los guardias; estos hicieron acto de presencia con sigilo pero hicieron ruido. El caballo le avisó, salió; le dieron el alto pero no se hizo caso, corrió al agua para tirarse, y de ese modo salvarse, pero quedó muerto en la orilla de dos tiros. Finalmente decir que en concreto esta cueva de la que hablamos se encuentra en la finca Mortera, al norte de nuestro término municipal. Su acceso es bastante lejano, dispone de veredas y se encuentra inmersa en plena vegetación. En ella se han encontrado hace ya algunos años restos de ajuar del hogar. En general es de especial interés para los visitantes que se acercan a nuestra zona | |
Puntos: |
27-10-11 12:08 | #9005613 -> 9005394 |
Por:Isaac Perez Lopo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Sebastián, he leído este texto antes, pero parece bastante inexacto en lo concerniente al origen del apodo “Chico Cabrera”. En tiempos leí en el Ambigú de Nani Cachucha un pequeño reportaje sobre el Chico Cabrera, en una revista de Extremadura "de cuyo nombre no puedo acordarme", donde se le mencionaba con nombre y apellido (este último estoy seguro que sí era el de Abujeta, dado que coincidía con el de sus descendientes), también mencionaba el nombre y apellido de su padrino, creo que era Bernardo Cabrera o algo así, según decía sacados de los registros de Brozas. Y el lugar de nacimiento del primero y la residencia del segundo eran la calle Albahaca y la calle Monjas. También parece estar demostrado que era un mujeriego y, parece ser que tenía prole repartida por ambos lados de la frontera. Ahora viene lo del mito del personaje: que tenía un caballo más listo que el del llanero solitario, que tenía las herraduras puestas al revés para engañar a la Guardia Civil., que repartía el botín entre los pobres… bueno esto, quizás sean exageraciones del paso del tiempo. Pero lo que parece estar claro es que; cómo sucedió su muerte, lo mitificó. Que debía tener gente que lo ayudara… seguro. Que se ganó la simpatía de toda la población… las de varias generaciones después de morir. Pero creo que la historia del Chico Cabrera real es más la de un sinvergüenza que la de un rebelde. Otra cosa es que tengamos otra mina más por explotar, porque el personaje del Chico Cabrera da mucho juego. | |
Puntos: |
28-10-11 10:53 | #9010835 -> 9005394 |
Por:galap ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Llevo días in intervenir en el foro pero ya he vuelto. Amigos, ¿podemos referenciar las aportaciones?. Un artículo de no se que revista en el Ambigú de Cachucha es poco serio. Semaru, tiene usted razón pues me he equivocado. Dije en la Web de Herreruela y es en la de Membrío, ya comenté que hablaba de memoria y de hace mucho tiempo. Seguiré investigando el libro que por desgracia no recuerdo de bandoleros extremeños y andaluces donde nuestro Chico Cabrera no aparece (insisto creo que el libro es de Juan Rodriguez Pastor y quizás haya alguna referencia del profesor Jose Mª Dominguez Moreno). Sólo les pido que por una vez no enterremos a este personaje con topiquismos de pueblo antes de comenzar a referenciarlo en vez de aportar aquello que pudiera ser de interes, vamos que no conclusionemos antes de aportar algo. Sr Isaac; ¿algún Bandolero ha sido más rebelde que sirvenguenza?, si es así no sería bandolero, no existen Robin Hoods entre los bandoleros del siglo XVIII en adelante, ¿No cree?. si no tuviese el valor de mujeriego no sería valorado, sino hubiera muerto por amor y/o engañado no sería valorado. A mi me parece ingenioso (siempre me lo pareció) lo de las herraduras al revés y un gran añadido el robar a los ricos para dárselo a los pobres, culturalmente está en nuestras cabezas inmerso este valor al ser potencialmente un pueblo sometido al poder de cuatro ricos. No podemos negar que el paso de historia, a leyenda o mito es finísimo. La diferencia es que el mito es totalmente creado con conexiones a nuestra realidad mental. Seguiremos investigando. Adiosito. | |
Puntos: |
28-10-11 11:48 | #9011090 -> 9005394 |
Por:ranichu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Hola a todos. Desde luego este tema es muy interesante, pero lo que se sabe del Chico Cabrera (fuera verdad o no) solo existe en la tradición oral. Mi abuelo me contaba un montón de anécdotas sobre él, y me decía que a él se las contaban su padre y su abuelo, así que hay que tener en cuenta la famosa "degradación del mensaje" que pasa tanto en el boca a boca. Lo adecuado sería desde luego ponerse a bucear en los archivos; yo, por ejemplo, lo he hecho parcialmente, porque he consultado los procesos de la Real Audiencia de Extremadura y desgraciadamente no he encontrado ninguna mención a él. Miré también hace tiempo en los parroquiales, pero al no tener ninguna referencia cronológica no saqué nada en claro; eso sí, si lo que dice Isaac es cierto, que nació en 1841, la próxima vez que vaya al Archivo Diocesano prometo consultar los libros de ese año y contar aquí que he encontrado. Y por último, sobre la fama del Chico Cabrera, comparto lo dicho por galap... tened en cuenta que, aunque los bandoleros eran delicuentes, no lo eran contra toda la sociedad. Quiero decir que, lógicamente, robaba a los ricos (a los pobres qué les iba a robar) y con ello realizaba los deseos ocultos de la mayoría de la gente, que odiaba a esos poderosos terratenientes y ganaderos pero no se atrevía a hacer nada contra ellos. De ahí que los bandoleros tengan tantas leyendas asociadas a ellos y en la mitología popular estén tan bien considerados. | |
Puntos: |
28-10-11 12:16 | #9011241 -> 9005394 |
Por:Isaac Perez Lopo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Ranichu y Galap firmo todo lo dicho por ustedes. Solo una aclaración la fecha de 1841 no la he proporcionado yo, y siempre he dado dudas sobre mis datos (Creo, recuerdo…), por que las tengo. No obstante creo que no se puede discutir la existencia del Chico Cabrera (sobre todo teniendo descendientes) ¿no? Un dato. Os acordáis de la Señora Cándida sentada en las cuatro esquinas? Ranichu, más de una vez le hemos comprado sus altramuces. Ella era nieta o biznieta de nuestro Bandolero. Ranichu, ¿crees que los contemporáneos del Chico Cabrera lo veían como a un héroe? ¿O quizás se le empezó a ver como a un héroe después de la degradación del mensaje o después de no suponer un peligro al morir? | |
Puntos: |
29-10-11 09:55 | #9015936 -> 9005394 |
Por:galap ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Insisto Isaac, y no le digo que no sea así, ¿Cómo sabemos que Lla Sra. Cándida era familiar del Bandolero, o no lo era?. Se ha realizado un árbol cronológico o algo así. Pero por paradójico que parezca es buena la posible referencia que ha dado pues ya existe un hilo desde donde ``deshacer el jersey´´. Yo personalmente, con mis ojos y con mis manos he podido manipular una navaja que la persona que me la enseño aseguraba haber sido regalada a su pariente por haber ayudado al Bandolero. Navaja perteneciente al Bandolero. ¿Qué les parece si formáramos un grupo de investigación para darle cuerpo y cara a este personaje de Brozas?. Creo que es una buena idea¡, veremos a ver si no la maquillo. Fuera del foro, por supuesto¡. Saludos y buenos días. | |
Puntos: |
30-10-11 20:35 | #9022625 -> 9005394 |
Por:maritimo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera ¿Por qué piensa Seba que Chico era "un héroe"? Mar | |
Puntos: |
31-10-11 13:16 | #9025073 -> 9005394 |
Por:Isaac Perez Lopo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Galap, la verdad, no tengo pruebas de ADN al respecto. Pero según un familiar (o se hacía pasar por él, tampoco tengo su ADN), decía que sí; y te puedo asegurar que esta persona me daba confianza de sobra como para creerla. Estoy deacuerdo contigo en una cosa: "hay que poner siempre en duda todo"; hasta lo que esté escrito. | |
Puntos: |
31-10-11 19:18 | #9026779 -> 9005394 |
Por:galap ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Jder Isaac¡, o no se entera, o no quiere enterarse. Que yo no pongo en tela de juicio sus aportaciones. No se vaya por la tangente¡. Y le he dicho que es un punto de partida importante para poder verificar hipótesis,así que creo que lo del ADN como sobra, pero si se atreve a aportar dicha prueba no nos deje con la miel en lo labios, aunque primero nos tendrá que decir ¿Dónde están los huesos del bandolero?. De todas maneras continúe aportando, que es muy ilustrativo, por lo menos para mí, pero no demos conclusiones. Por cierto Maritimo. ¿Dónde justifica Semaru al bandolero como un héroe?. O no me entere yo o no entiendo su pregunta. Adosito¡¡¡ | |
Puntos: |
02-11-11 15:02 | #9037507 -> 9005394 |
Por:Isaac Perez Lopo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Galap, ¡chacho! que la ironía no era para afearte nada. | |
Puntos: |
02-11-11 21:22 | #9040153 -> 9005394 |
Por:galap ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: chico cabrera Pero ¿quién dice que usted afee nada?. Por cierto, supongo que mi texto lo habrá cogido como una ironía pues no creo que ni usted ni yo tengamos acceso a dicha prueba, de ahí que no sepamos ¿dónde andarán los huesos del bandolero?. Pero siga aportando que a mí me parece que es bastante interesante lo que aporta. Adios | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El chico cabrera Por: LIBERCOR | 26-10-11 18:22 LIBERCOR | 0 | |
Hola, chicos entre 35 y 40 años Por: No Registrado | 14-10-09 18:21 No Registrado | 3 | |
CHICO CABRERA Por: No Registrado | 20-08-09 23:11 maritimo | 12 |
![]() | ![]() | ![]() |