El tiempo pasa, la situación económica no mejora y al agotarse todas las prestaciones y ayudas por desempleo, la renta básica de inserción, que cobran las personas en riesgo de exclusión social sin ninguna otra fuente de ingresos, se convierte cada vez más en el sustento principal de muchas familias extremeñas. Así lo reflejan los últimos datos remitidos por las comunidades autónomas al Gobierno, donde se recoge que solo en la región, los beneficiarios de estos subsidios, el último escalón de la red de ayudas públicas, han aumentado un 33,5% en un año. Lo que significa que esta prestación, que ronda los 500 euros, es ya la única fuente sobre la que se sustentan casi 1.500 hogares.
Todos estamos esperando que el remedio sea el P.P. aunque todavía no se les ha visto medidas contundentes para acabar con el déficit y generar inversión desde la junta. Se debería ahorrar en rebajar el sueldo a altos cargos, diputados, alcaldes, concejales liberados y supresion de Organismos innecesarios, Mancomunidades, Diputaciones etc... aquí es donde se ahorra y no en la miseria de los 400 euros a familias con hijos parados, mientras cualquier político liberado coba 3.000 € o mas. ¿Es esto justo? Los políticos de momento no están dando ejemplo, y P.P. debe ir por delante y esta conformista. esta es la gestión socialista en 28 años en nuestra tierra y se preguntan algunos fánaticos , qué por qué han votado al ,PP.........lo bueno de esto es que la mayoría de que estas elecciones pasadas los votaron están en la cola del paro---no tenemos remedio Estas ayudas públicas, que en la región rondan los 500 , son la única fuente que sustenta ya a casi 1.500 hogares. Debido a la crisis, han experimentado un gran despegue desde 2008. Ahora la mayoría de solicitantes son parados
