Foro- Ciudad.com

Aldeanueva de la Vera - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Aldeanueva de la Vera
25-02-11 00:37 #7150713
Por:Alexmago

Flatulencias
La flatulencia, por lo general, tiene un olor muy desagradable. Los principales constituyentes de la flatulencia son gases inodoros, que son, en orden de cantidad:1
Nitrógeno (ingerido, 20% - 90%).
Hidrógeno (producido por unos microbios y consumido por otros, 0% - 50%).
Dióxido de carbono (producido por microbios aerobios o ingerido, 10% - 30%).
Metano (producido por microbios anaerobios, 0% - 10%).
Oxígeno (ingerido, 0% - 10%).
El intenso mal olor proviene de trazas de otros constituyentes producidos por la ruptura de proteínas:
Ácido butírico (olor a mantequilla rancia).
Compuestos del azufre.
Sulfuro de hidrógeno (olor a huevos podridos).
Disulfuro de carbono.
Los flatos también contienen partículas aerosolizadas de excrementos, aunque en cantidades minúsculas.
La flatulencia está compuesta principalmente por nitrógeno, y no por metano, como comúnmente se cree. De hecho, algunas pruebas sugieren que dos de cada tres personas no expulsan metano en sus flatulencias. La mayor parte del metano lo producen bacterias que se encuentran en el interior del intestino. El metano y el hidrógeno son inflamables, por lo que algunas flatulencias son susceptibles de encenderse con fuego.
[editar]Causas

Los gases intestinales provienen de fuentes exógenas (90%) y endógenas (10%). Los gases endógenos se producen como derivados de la digestión de cierto tipo de comida. Los alimentos que producen flatulencias son, por lo general, ricos en carbohidratos complejos (especialmente oligosacáridos como la inulina) e incluyen habichuelas, leche, cebollas, batatas, castañas, brócoli, coles, alcachofas, levadura del pan, etc.
En las habichuelas, los gases endógenos parecen provenir de los oligosacáridos, carbohidratos que son resistentes a la digestión: estos pasan al intestino delgado prácticamente sin modificar, y cuando alcanzan el intestino grueso, las bacterias se alimentan de ellos, produciendo una abundante cantidad de gas.2
Las bacterias intestinales que se alimentan de la lactosa, en el caso de personas con intolerancia a este disacárido, pueden producir un aumento excesivo de gas cuando se consume leche u otras sustancias que contienen lactosa.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Dos amigos Por: PENCONA 27-11-13 12:15
ranga
1
Atentado en boston Por: FRAMBUESITA8 17-04-13 14:19
extremoduro37
1
ruta carlos V 2013 Por: el tio el garrote 26-01-13 17:27
saray1966
4
De regreso a casa Por: No Registrado 07-01-09 22:33
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com