Vida en la Red: nuevas tentaciones 14-09-2010 Vida en la Red: nuevas tentaciones Sexo en Internet: delicia para adultos, peligro para los niños Con las redes sociales, los anuncios, las películas en streaming… el sexo en Internet parece estar al alcance de todos de una manera mucho más fácil y rápida. Lástima que también lo sea para los niños. En la transición democrática supuso toda una novedad las revistas con desnudos, así como un rápido crecimiento de las salas “X”. Con las televisiones privadas aparecieron películas más atrevidas de contenidos eróticos y Canal Plus incluyó en su programación películas pornográficas que inundaban las estanterías de un negocio que hasta hace poco era tan común como las tiendas de “todo a cien”: los videoclubs. Pero llegó Internet con las descargas de contenidos y el sexo está más accesible que nunca en el entorno social. Las nuevas tecnologías permiten que “echar una cana al aire” sea mucho más sencillo en el caso de las personas con pareja. De hecho, en los países industrializados, los mensajes indiscretos en el móvil supone la primera prueba de las infidelidades. Las tecnologías más punteras nos permiten ligar con cualquiera, pero es mejor no tener pareja para “disfrutar” plenamente de las redes sociales. Redes para intimar Realmente no hay nada nuevo en Internet. Todo es una traslación digital del mundo real. Las agencias matrimoniales siempre han existido y ahora se han visto obligadas la mayoría de ellas a convertirse en redes sociales de pago. Pero incluso las redes sociales generalistas como Facebook sirven para ligar. De hecho muchos usuarios, especialmente usuarias, se quejan de las intromisiones en sus perfiles por parte de desconocidos, lo que ha llevado a los responsables de Facebook a extremar las medidas de seguridad. Pero también hay redes de pago destinadas a conocer gente que solo quiere una cosa: sexo. Una de las más extendidas en nuestro país es de AdultFriendFinder, de origen norteamericano y la preferida por los usuarios de este tipo de redes. Las quejas sobre este tipo de redes es que realmente encubren servicios de prostitución por parte de la mayoría de las participantes femeninas, son los chicos los que realizan la inmensa mayoría de las búsquedas. Además de las redes sociales de contactos, webs de anuncios clasificados como “Mil Anuncios” ofrecen extensas secciones de sexo clasificadas según los gustos de cada uno, haciendo una fuerte competencia a los anuncios publicados en los periódicos, protagonistas de una polémica sobre si el gobierno decide prohibirlos. ¿Qué ocurrirá entonces con Internet? Y la otra gran forma, y tal vez la más extendida en la Red, de obtener “sexo rápido” es visitar “sites” como Red Tube que nos ofrecen películas en “streaming” con todas las temáticas del cine porno actual. Es gratis, pero también podemos comprar películas, como ocurre con las demás películas, música, libros etc. ¿Qué pasa con los niños? Mientras Internet sea motivo de diversión y de ocio por los adultos, habrá contenidos eróticos, pues desde el nacimiento de las civilizaciones el sexo ha sido protagonista de las actividades sociales de forma más o menos encubierta, o de formas más o menos hipócrita como ocurre con los estados teocráticos o muy conservadores. Internet facilita el sexo a todos, desde el salón de nuestra casa y esto cambia muchas normas establecidas que ahora ocupan las tesis y estudios de los sociólogos. El problema de este sexo tan fácil son los niños. A no ser que se adopte un modelo de vigilancia del ordenador cuando es utilizado por los niños, estos pueden acceder a contenidos nada deseables o incluso ser acosados por parte de pederastas. Un consejo es que el ordenador no se coloque en la habitación del niño sino en el salón de la casa y utilizar programas de protección infantil como los que distribuye gratuitamente Microsoft y otras aplicaciones que impiden el acceso a webs de sexo. Evidentemente, es muy difícil poner puertas al campo y el sexo en Internet se comporta de esta forma. Lo importante es que nuestros hijos reciban una buena educación sexual. Hablar con ellos de una forma natural y exponerles los peligros en la Red que ello conlleva. El sexo es tan importante como comer porque forma parte de nuestra fisiología humana. Sólo hay que saber respetar los tiempos. |