Una mirada al pasado parece que fue ayer: las imágenes
en mi retina me hacen retroceder años y suelo ver en ella
cosas del pasado, entre otras, nos transmiten como se
desarrollaba día a día la convivencia
La fuente de la Glorieta conocida popularmente como
fuente de los Ochos Caños manando borbotones y
rebosando el pilón mientras llenaban los botijos y barriles
a veces si se rompía un barril había títere en las misma
fuente o cuando llegará a casa .También se disfrutaba
charlando de los quehaceres diarios, o tal vez de alguna
desgracia o desavenencias.
Los niños-as con sus juegos desarrollando con
espontaneidad la infancia: las niñas jugaban a la rayuela,
a los montoncillos de alfileres, comba etc. y los niños al
burro, peonza petanca, repasaban la cartilla y algunos
la enciclopedia por lo que resultaba pedagógico. Las
callejuelas y rinconcillo donde se sentaban la gente a
tomar el fresco por las noches esperando la Marieta de
las noches agostada. Los balcones llenitos de geranios y
claveles, las solanas exhibían las riestras de pimientos,
los chorros refrescaban los privilegiados tomates para
después sajarlos y comerlos empimentonado.
El mercadillo, vendían sandias, melones, pesca fresca,
pimientos, a veces venían charlatanes, cacharreros
relojeros, afiladores, artesanos copleros etc.
Las tiendas daban ese aire pintoresco a la plaza:
panaderías, lencería, droguería, botica carnicería,
pescadera, zapatera, donde la gente se encontraba mas
familiarmente a las horas de las compras, las calles
estaban pobladas de un gran gentío
El pilón antiguo y su picota donde bebían las bestias, con
un gran caño, refrescaba el labrador su tez despercudía,
transío del trabajo, en épocas de estío, enjuagaban las
manos y bebían hasta saciar la sed,
El arroyo del caño pelillo en la que en los inviernos
arrastraba un gran caudal desbordante y se encharcaban
los patios atravesaba la fuente como si se tratase de la”
Venecia de Extremadura”. La escarcha se extendía por
toda la plaza el carámbano y las heladas
Que a veces entorpecían el transito en las inviernos
crudos y fríos .las lavanderas ataviadas de su tajuela
lavaban el jato de ropa de los niños mientras entonaban
alguna cancioncilla.
Y ya llegando la fiesta del cristo se celebraba el ofertorio,
la danza dando ese aire folclórico a la plaza, por las noches
había baile donde se bailaba las jotas acompañado
de la orquesta de pueblo. La fuente de la glorieta era
como un encuentro de corroblas,jotas,despedidas de
solteros,danzas,de sonidos de flautas ,tamboriles,
castañuelas, bandurrias,guitarras,calderillos,etc.etc.
Canciones populares que encierran sentimientos
:declaraciones de amoríos ,¡si vas a la fuente a por agua
y no llevas compañero¡dejame que te acompañe! !rosa de
la primavera.!Retahílas de canciones que nos transmiten
recuerdos y sentimientos, si el pretendiente forastero
no pagaba el piso iba al pilón de cabecita aunque fuera
invierno era una costumbre de nuestro pueblo pencon
La Fuente de la glorieta representa un escenario
simpático: con la plaza, fuentes, chorreras ¡en fin!
Agua para dar y tomar .juegos infantiles, descanso,
para refrescarse los vecinos, campesinos veraneantes,
senderistas, deportistas, etc. ha sido y es la Fuente
Gloriosa. Sus aguas refrescantes límpidas y puras riegan
los vergeles de las huertas.
Era el punto de encuentro para todos, un descanso,
en siglo pasado lo domingos las dulceras vendían en su
humilde puestecillo: pipas, turrón, pirulines, confites,
altramuces, etc. donde nos acercábamos montando una
gran algarabía y la heladera con su garrafa de leche
helada. En los veranos cuando las tardes trascurrían más
lentamente se vivían las emociones más intensamente.
Las imágenes del pasado nos muestran como se convivía
En la fuente la glorieta miles de anécdotas compartidas y
vividas que en todas las épocas nos invaden.
Aquellos valores que en un pasado se han
ido transformando: formas de vida, costumbres,
indumentarias, juegos peinadores.
Pero sigue siendo un oasis en este bello paraíso verato,
Me acuerdo de ¿Por donde vives ?vivo cerca de la
Fuente de la Glorieta .Era el punto de encuentro, y de
lealtad en los juegos, toda una fuente de inspiración, todo
un valor natural, lleno de historias, y así te vieron y así
quedaron las imágenes en esa facultad privilegiada que
es la memoria.
Habrá que acostumbrarse a los nuevos tiempos, con
otra estética.
Mari Carmen Vázquez Perino
Pero que muy lindo, mimas sincero agradecimiento por este relato, Mari
