Foro- Ciudad.com

Aldeanueva de la Vera - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Aldeanueva de la Vera
10-12-09 13:39 #4103336
Por:ranga

TRADICIONES NAVIDEÑAS
Resultaría interminable recoger las innumerables tradiciones navideñas, muchas de las cuales son conocidas y practicadas por todos nosotros. Decorar el árbol, poner el belén, cantar villancicos, son ocupaciones corrientes en estas fechas tan especiales.
Sin embargo hay otras tradiciones que por ser practicadas en países lejanos o en tiempos remotos aunque las hayamos incorporado a nuestra rutina festiva, la mayoría de las veces desconocemos su origen y su significado.
Puede ser este el caso del leño de Pascua, La buche de Nöel, normalmente de roble. Se enciende la víspera de Navidad. El jefe de la familia lo colocaba solemnemente sobre el hogar para que ardiera. A veces se sacaban presagios de las chispas y se conservaban las cenizas, a las que la superstición popular atribuía poderes particulares, para ser usadas después como remedio contra las calamidades y enfermedades. Es el leño de Pascua tan popular en Europa y tan extendida entre los lituanos y letones que en sus idiomas se da al día de Nochebuena el nombre de "Noche del Leño".

Otra tradición europea es la de colocar sobre una mesa una vasija de agua, con la que el jefe de la familia debe rociar a media noche todas las habitaciones de la casa pronunciando fórmulas propiciatorias. En ambas costumbres es evidente el arraigo de antiquísimos ritos, ligados al poder destructivo y purificador del fuego.
En el cuadro de "prodigios atribuidos a todo comienzo del ciclo anual o estacional", se encuentran las numerosas creencias de encantamientos y acontecimientos extraordinarios que se han de realizar la noche de Navidad: así, antes era costumbre el "encantar" la espada para que diese al que la llevaba una especir de inmunidad, y existía la creencia de que quien naciese a media noche, al punto se convertiría en lobo, si era varón, o en bruja si era hembra, a menos que el padre o padrino del recién nacido le hubiese impreso con un hierro al rojo una pequeña cruz en la planta de un pie, superstición que reflejaba una fusión entre la fuerza del símbolo religioso y la del fuego.
Por otra parte existe la costumbre de intercambiare regalos con ocasión de la Navidad, regalos que a los niños de algunos países europeos se les dice que los trae el Niño Jesús, o papá Noel, o Santa Klaus. Sin embargo, en España los regalos para los niños se retrasan al día de los Reyes Magos (6 de enero). La costumbre de los obsequios de Navidad parece derivar de las "estrenas" de Roma, ramas de un árbol consagrado que los romanos se intercambiaban como augurio de prosperidad y de abundancia, en las calendas de enero. Según la leyenda, el primero en inaugura esta costumbre debió de ser Tito Tacio, rey de los sabinos, al pedir a sus súbditos cada fin de año un ramito de laurel o de olivo cultivado en el bosquecillo sagrado de la dios Strenia (de la que deriva el nombre de "strena"). Aunque la tradición de la estrena romana traiga a la memoria fácilmente la del árbol de Navidad, parece que haya que excluir toda relación entre ambos. Por lo demás, los orígenes de la tradición del árbol de Navidad, del que se ha discutido mucho (Entre las hipótesis, se ha pensado en una relación con el árbol de Adán y Eva, que aparecía frecuentemente en las representaciones medievales), son todavía oscuros y se hallan envueltos en la leyenda.
Sólo se sabe con seguridad, que el uso del árbol se afirmó en los países nórdicos hacia el final del siglo XVI y que su difusión fue muy lenta, puesto que en 1765, teniendo Goethe dieciséis años, quedó asombrado al ver por primera vez en Leipzig un abeto adornado e iluminado. En Francia el primer árbol de Navidad fue introducido en 1840 por la duquesa de Orléans. Después se difundió rápidamente por la mayoría de los países europeos, oscureciendo la tradición del belén o nacimiento que ya casi solo se conserva en España.


Mucho me temo que también los Reyes magos terminarán siendo recordados únicamente como una tradición antigua caída en desuso. Es el precio del consumo de cultura americana; sobre todo sus películas hacen que nuestros hijos conozcan más a Papa Noel que a los legendarios Melchor, Gaspar y Baltasar. Personalmente me apena que el bonachón anciano los derroque próximamente, aunque como dice mi hijo, que la Navidad esté llena de regalos, es lo único importante.

Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
10-12-09 13:53 #4103482 -> 4103336
Por:ranga

RE: TRADICIONES NAVIDEÑAS
CUENTO DE NAVIDAD
LA RANA LUCY Y EL GRILLO GUILLERMO.
Caía la noche y un gran manto de nieve, cubría el parque. Un parque
tranquilo, donde el ruido dormía y sólo los murmullos de los animalitos
Se escuchaban en la oscuridad.
Tras la ventana de una casita hecha de hojas vivía la rana Lucy, era una
ranita muy alegre, con grandes ojos y patitas cortas. Miraba embobada
como los copos bajaban lentamente como si estuvieran bailando una danza.
En el parque también vivían otros animalitos, pero eran muy orgullosos y
presumidos, sólo el grillo Guillermo quería de verdad a la ranita.
Era un grillo negro, muy negro, pero muy educado y elegante, tenía un
bonito sombrero que sólo se ponía en las grandes ocasiones.
Llego el día que todos esperaban, la fiesta de Navidad, la rana y el grillo,
tenían muchos deseos de ver todos los adornos de la gran ciudad y
pensaban acercarse a ver un gran Belén viviente que iban a colocar en
la Plaza Central. Les gustaba mucho cantar villancicos. A veces se ponían
un poquito tristes de estar tan solitos, pero enseguida recordaban dónde
jugaban los niños, y disfrutaban de verlos correr y reir.¡Todas las penas
se marchaban|.
Lucy y Guillermo se prepararon para ir a la ciudad. Lucy se puso su
chaleco y su bufanda a cuadros y Guillermo su sombrero de copa.
Atravesaron el parque. Algunos animalitos se burlaron de ellos, diciendo:
¡Mirad que pintas llevan| ,¡ Se creen muy finos|.
Pero nuestros amigos no le dieron importancia y siguieron su camino.
Al poco tiempo oyeron un gemido, se preguntaron: ¿Qué es eso?.
Cada vez lo oían más cerca. De pronto, descubrieron un pobre saltamontes
que estaba helado de frío.
¡Pobrecito, qué te pasa?. Dijo Lucy.
Estaba saltando y se me echó la noche encima, me quedé tan helado que
no podía moverme. Los animalitos me vieron pero ninguno me ayudó.
¡Ves Guillermo|. Dijo Lucy.
Todos son muy orgullosos, pero no tienen corazón.
La ranita y el grillo, le prestaron sus ropas y le abrigaron, mimándolo para
que entrara en calor.
El saltamontes agradecido, les dijo:
Conozco un lugar donde podéis pasar las mejores navidades de vuestra
vida, además hay un Belén tan bonito que no se os olvidará nunca.
Allí, fueron los tres. Era cierto lo que les contó el saltamontes.
En una cunita de paja, había un niño tan bonito, y tenía una mirada tan
dulce que a la ranita se le escapó una lágrima.
Un buey y una mula le guardaban y San José y la Virgen María le velaban.
Se acercó a él, despacito, dando dos saltitos y le susurró al oído:
Yo sé, que eres Jesusito, que amas mucho a los niños, yo también. Tal vez
juntos podamos luchar para que siempre sean felices y no lloren.
¡No quiero que se odien| ¡creemos entre todos un mundo mejor|.
Sé que eres sólo un muñeco, y que los que me miran pensaran que soy
una rana loquita, pero yo sé que me escuchas.
La ranita se dio la vuelta y de repente el grillo chilló:
¡Ranita, ranita , el niño te ha sonreído|.
Era verdad, una gran sonrisa iluminaba la cara del niño Jesús.
Tal vez el niño no sonrió, pero lo importante es que en nuestro corazón
tengamos tanto deseo de amor como la ranita que nos haga creer hasta
en lo que no es real.
Los amigos volvieron a casa, y esa fue la Navidad más feliz de su vida.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aldeanueva de la Vera, donde aun conservamos muchas tradiciones. Por: ranga 28-01-13 18:24
ranga
2
tradiciones Por: ranga 24-11-08 18:59
ranga
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com