08-06-09 00:30 | #2428909 |
Por:MºAntonia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: Campanones en las gargantas | |
Puntos: |
08-06-09 13:30 | #2431641 -> 2428909 |
Por:ranga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Campanones en las gargantas Hola atod@s ya que el tema en cuestión vuelve os dejo, un poquito más de información de esta planta un saludo Muy similar, tanto morfológicamente como en lo relativo al comportamiento ecológico, es el narciso de Asturias (Narcissus asturiensis), también catalogada como especie de interés especial. Se trata de una amarilidácea bulbosa, fácilmente diferenciable de la anterior por su menor porte y el color uniforme, amarillo pálido, de su flor. La distribución es similar a la del narciso trompeta, aunque puede aparecer en localidades de menor altitud, incluso cercana a la costa. Generalmente habita prados de montaña y claros de piornales, siendo más rara su presencia en los ambientes memórales del bosque. Rarísima, y por ello catalogada como especie en peligro de extinción, es la estrella de los Pirineos (Aster pyrenaeus). Se trata de una planta herbácea, de la familia de las compuestas, que dispone de un único tallo erecto, robusto y cubierto de ásperos pelos, de hasta noventa centímetros de altura. Las hojas son grandes y lanceoladas, presentando en su tercio superior un ligero aserramiento del borde, en la base abrazan y rodean el tallo. Las flores son grandes inflorescencias de hasta cinco centímetros de diámetro, de color morado. La estrella de los Pirineos es una planta de muy restringida distribución. Aparece exclusivamente en los prados de montaña de la vertiente francesa de los Pirineos Centrales y en una única localidad de la Cordillera Cantábrica: la collada de Pandébano, entre Bulnes y Sotres. La genciana (Gentiana lutea) es una gencianácea herbácea de hasta un metro de altura. Dispone de un tallo único, robusto, cilíndrico y hueco. Las hojas basales son ovales y grandes, de hasta diez centímetros de anchura y veinte centímetros de longitud, con un corto peciolo. Las hojas superiores en cambio son más pequeñas y carecen de peciolo, pudiendo abrazar el tallo. Las flores, de color amarillo a anaranjado, se disponen en la mitad superior del tallo, agrupadas en verticilos axilares. Se trata de una especie de distribución principalmente alpina, presente en las montañas del centro y sur de Europa, los Alpes, los Cárpatos, el Macizo Central francés y las montañas del sur de Italia. En España se distribuye por Los Pirineos, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central, apareciendo en piornales, brezales y praderas, en las áreas subalpinas o altimontanas. Sus rizomas contienen principios activos muy apreciados como tónico digestivo. El Catálogo de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias la recoge como especie de interés especial. En los roquedos calizos de montaña con aguas rezuman tés suelen desarrollarse comunidades de musgos y helechos en las que aparece la coclearia de los Pirineos (Cochlearia pyrenaica), una crucífera bianual o perenne que dispone en la base de una roseta de hojas, largamente pecioladas y de limbo reniforme, que surgen de un grueso tallo subterráneo. Durante la floración desarrolla largos tallos florales que levantan hasta cuarenta centímetros de altura y rematan en un racimo de hasta veinte centímetros de pequeñas flores blancas. Los tallos florales disponen de hojas sentadas, casi triangulares, con dos pequeñas aurículas en la base que abrazan el tallo. Cochlearia pyrenaica es una planta de ámbito alpino, distribuyéndose por Los Alpes, Los Pirineos, el Macizo Central Francés y los Cárpatos. En la Cordillera Cantábrica se ha localizado exclusivamente en roquedos calizos situados entre la aldea de Villar de Vildas y la Braña de la Pornacal, en el Parque Natural de Somiedo. En el Catálogo de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias se ha recogido como especie sensible a la alteración de su hábitat. Un tesoro escondido, un secreto compartido, una ilusión; un regalo de la Tierra al Sol en agradecimiento de sus caricias, del Sol a la Tierra como señal de su eterno amor. Mi regalo, tu regalo. Gracias. Un año más sobreviven, a duras penas, a esta eterna locura que nos aleja despiadadamente de nuestra Madre. Sierra de Tormantos, comarca de la Vera. ranga Emilio | |
Puntos: |
08-06-09 19:33 | #2435457 -> 2431641 |
Por:J.M.Vivas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Campanones en las gargantas Hola Emilio: Este Narciso de mi foto es el Narcissus Confusus....Para llegar a esa deducción hay que estudiarla mofologicamente apreciar caracteristicas,tamaño etc,etc...Tú mensaje anterior donde nos copia medio Larousse está lleno de datos,plantas y flores que lo único que tienen en común con esta es que son Nacisos pero totalmente diferentes..... Estos Narcisos ó campanones están protegidos pero no son tan escasos en la zona del Hervas hay catañares totalmente plagados de flores y por nuestra Vera tambien son frecuentes...Un saludo | |
Puntos: |
09-06-09 13:33 | #2441561 -> 2435457 |
Por:ranga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Campanones en las gargantas J.M.Vivas: hola campeón sabemos el nombre de este Narcissus Confusus, los que no sabemos ahora que nos lo comentas, por más que he buscado con el nombre de campanones , para dar mi opinión, la verdad no hay nada el comentario anterior está basado en comparar las fotos que de él o parecido se pueden ver en la red, para que en el futuro no lleguemos a opinar mal los que nos interesa este tema déjanos el nombre de las plantas. De todos modos darte las gracias por tu tiempo en colgar estas bonitas imágenes Un saludo campeón Ranga Emilio | |
Puntos: |
09-06-09 22:20 | #2447140 -> 2441561 |
Por:J.M.Vivas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Campanones en las gargantas Hola Emilio: Me temo que lo de Campanones sea solo de nuestro pueblo por el tamaño de este Narciso.... Te imaginas a nuestros antepasados decir a cualquiera que preguntara ¿ Donde vais ? Vamos a por Narcissus Confusus para la Virgen. Se quedarían pasmados preguntandose ¿ Qué les pasa en la boca a esos ? Por esto pienso que este nombre no tiene ningún rigor cientifico es un nombre que algún paisano se le ocurrió con gran acierto.......Bueno avisame cuando vayas al pueblo para compartir un rato acompañado de algo fresco....Un abrazo paisano y casi familia ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
08-06-09 18:55 | #2435011 -> 2428909 |
Por:J.M.Vivas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Campanones en las gargantas María Antonia : Me alegro que te haya gustado la foto en el margen de la garganta de San Gregorio se produce este espectáculo todos los años a primeros de Marzo.....Un saludo paisana | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: V carrera pencona 22 Por: ranga | 21-06-12 09:12 ranga | 0 | |
Foto: setas en aldeanueva Por: ranga | 16-04-09 08:14 ranga | 0 | |
Foto: Bailando al rededor de la hoguera Por: No Registrado | 09-12-08 22:33 Ana Lopez | 1 | |
Foto: GARGANTA LOS GUACHOS Por: No Registrado | 14-02-08 18:57 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |