Foro- Ciudad.com

Aldeanueva de la Vera - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Aldeanueva de la Vera
19-11-08 00:59 #1425426
Por:EdyMar

Un museo Etnografico
Antes que se pierdan los utensilios y materiales de "antaño", por que no hacer un museo de todo oo antiguo que todavia se conserva en el pueblo y se cuentan historias y tradiciones (cuentso y leyendas) de la Vera y por supuesto y sobre todo de nuestro pueblo.
Celemines, artesas, carros, etc...
Todo lo que sea nuesta tradición, para que no se pierda.
¿Porque existen los danzantes?.
¿Desde cuando existen?.
¿Porque los danzantes se visten de blanco y con cintas?.
¿Que era el estraperlo?
¿Porque se dejó el cultivo del algodón?
¿Que molinos había en el pueblo y cuantos quedan?
No se...
Yo creo que se podían hacer muchas cosas, pero creo que se dibia seguir con las fotos y que alguien que esté en el pueblo, se comprometira a hacer una buena clasificación de las fotos y en proximos eventos, exponerlas tanto para los mayores como para nosotros.
En cada foto se podian poiner los nombres, que se conozcan y historias de las personas, que estan en las fotos (con mucho cariño y respeto).
En fin no escribo más.
Un abrazo a tod@os los pencones/as. Muy Feliz
Puntos:
19-11-08 16:08 #1430316 -> 1425426
Por:No Registrado
RE: Un museo Etnografico
Etnografico o entnologico tu lo as dicho perdo ediMar yo me equivoqué ya que enológico se refiere solo al vino, y aver si alguien nos lee y se le enciende la bombilla. Primi-2 un saludo para todos.
Puntos:
19-11-08 16:42 #1430487 -> 1425426
Por:Alexmago

RE: Un museo Etnografico
Hola EdyMar, hace tiempo que no escribo en el foro, pero has tocado un tema que me apasiona, y ese es el tema de los danzantes, la historia y la cultura del pueblo.
Realmente no se como ocurrio en Aldeanueva, pero en otros lugares de la peninsula si, y por su semejanza podria venir de la misma epoca, seguramente en la edad media ya se practicaba la fiesta de los danzantes creo que hay escritos que asi lo certifican.
En otros pueblos de la peninsula (sobre todo por la zona de Castilla, Norte de Caceres, Pais Vasco, ect...) la tradicion de los danzantes viene de la epoca preromana, que normalmente se hacian danzas de lluvia, en epocas secas (se les danzaba a los Dioses paganos) y en diversas festividades,el Imbolc, o Beltain pero sobretodo solian coincidir con alguna fiesta relacionada con el solsticio de verano (Lugnasad). Con la invasion romana, tambien llegaron cambios, en vez de danzar para los dioses y las fiestas, se hacian para los dioses romanos, un poco mas tarde esas mismas festividades se cristianizaron, en casi todos los casos hasta el dia de hoy. Repito que en el pueblo no se cuando comenzaron a hacerlas, escuche en su dia, que fue por la edad media, pero dada la historia del pueblo yo me atrevo a decir, que mucho antes, o al menos que se hizo en tiempos de los romanos, pero esa es una opinion personal.
Respecto a las cintas, si os dais cuenta en otros pueblos cercanos al pueblo son de diferentes colores, normalmente, no suelen coincidir, en el pueblo son cintas rojas y azules, creo que en jaraiz verdes y rojas, no es por casualidad, en la epoca preromana, los danzantes de Lusitania, Vettonia, Vacceos, ect... llevaban los colores del jefe del poblado, de su clan familiar.
Hay dos pueblos que hoy en dia llevan casi casi la misma vestimenta que hace mas de 2000 años atras, uno de ellos creo que estaba la zona de la Alberca, aparte de en la cabeza, que llevaban dos cintas, tambien las llevaban en los codos y las rodillas, hacian danzas de palos (como en el pueblo) pero seguramente menos desarrolladas, y tambien los entrelazados, que se hacian descalzos o creo que ambas se hacian descalzos, no me acuerdo. Las vestimentas eran un vestido sin mangas y faldon a la altura de las rodillas, en la pagina que lo vi, hay fotografias.
Repito que en el pueblo no se cual sera su historia ni desde cuando se practica, pero dado que tenemos un castro vetton (bastante majo) que en su epoca llego a ser importante (de poblacion y de comunicacion)estoy casi seguro que estas danzas ya se practicaban.
La pregunta es ¿llego a desaparecer por algun tiempo? si es asi, ¿cuando se retomo con exactitud? ¿Llevaran los danzantes las mismas cintas del ultimo clan del castro? como veis, todabia hay muchas preguntas que no conocemos, y la tradicion oral poco a poco se puede llegar a perder, que importante es escuchar las historias de nuestros mayores.
Puntos:
19-11-08 19:52 #1431292 -> 1430487
Por:No Registrado
RE: Un museo Etnografico
hola alexmago¡¿DONDE ESTA EL CASTRO ESE ?gracias por tu aportacion de tus conocimientos
Puntos:
19-11-08 22:44 #1432155 -> 1431292
Por:No Registrado
RE: Un museo Etnografico
Está en el Cerro de los Tres Picos, con restos esparcidos por otros parajes como Pascualas, Corchuelo, Arroyo de Tío Nieto y demás aledaños. En otras ocasiones ya se ha hablado aquí de este asentamiento humano.
Puntos:
21-11-08 01:11 #1436667 -> 1432155
Por:No Registrado
RE: Un museo Etnografico
!Me encanta la historia!.Y si es de aldeanueva mas.Otra historia nuestra.Nuestros paisanos mandaron una carta informativa al emperador sobre la vera,que entre otras cosas,decia:"en esta tierra comen mucho pimenton por ello hay muchos abortos".me lo dijo una amiga q segun ella lo leyo en la sacristia de Yuste ¿ES CIERTO?
Puntos:
21-11-08 21:52 #1439728 -> 1436667
Por:No Registrado
RE: Un museo Etnografico
-Yo he estado muchas veces en la Sacristía de Yuste, y nunca he visto semejante tontería. Lo que faltaba, después que el horno está para muy poquitos bollos con el tema del tabaco, que ahora vengas tú diciendo que el pimentón es abortivo.
-Allí lo que se puede ver ahora es una buena exposición, (hasta el día 14 de diciembre), en la que hay una importante muestra del arte de Yuste que se encuentra esparcido por los pueblos de los alrededores. La entrada es gratuita.
Puntos:
22-11-08 01:38 #1440423 -> 1439728
Por:No Registrado
RE: Un museo Etnografico
has entendido mal.No es que el pimenton sea abortivo;estamos hablando de historia.En el siglo xv se creia que por comer pimenton habia tantos abortos y otras enfermedades.Sobra decir que nuestro pimenton esta considerado a nivel nacional"EL MEJOR PIMENTON"¿VALE CHAVAL,'QUE HAY QUE LEERMEJORRRRRRRRRRR
Puntos:
22-11-08 11:29 #1440867 -> 1440423
Por:EdyMar

RE: Un museo Etnografico
Tenemos todavía la suerte de tener entre nosotros a gente mayor que conoce muchas de las costumbres e historias de nuestros antepasados.
A Ana la he pasado un power point, con casi todas las fotos antiguas que hay editadas hasta ahora en el foro, he puesto en la parte de arriba los nombres que habeís ido dando, otros que conocia yo y otros que me ha ido dando mi Tia Salud Torés.
Se que le falta muchisimo y que me gustaría que colaboraramos todos en hacer un "CD", para proyectarlo a las Autoridades, para ver que les parece y así poder añadir nombres, anecdotas, historias, leyendas, etc.
Como es u power, resulta muy fácil añadir o quitar fotos o letras, modificarlo o lo que se estime conveniente.
La idea era que se diera a "amigos foreros", que estuvieran en Aldeanueva y así se pudira ampliar, quitar, poner etc.
¿Por que no nos reunimos un "finde" en aldeanueva, un poco mas adelante, todos los "forer@s", por ejemplo: en el Camping o algún sitio que se os ocurra y nos conocemos, hablamos, etc.?
No, se... Avergonzado
Puntos:
22-11-08 18:17 #1441710 -> 1440423
Por:Alexmago

RE: Un museo Etnografico
Me parece una idea estupenda!!! Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
26-11-08 18:59 #1456895 -> 1425426
Por:No Registrado
RE: Un museo Etnografico
Enseñando la lengua Yo tengo una tajuela y alguna damajuana. Algún día les haré unas fotos y las colgaré en el foro. Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Museo del Empalao expone arte actual Por: ranga 15-03-09 05:47
ranga
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com