Foro- Ciudad.com

Aldeanueva de la Vera - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Aldeanueva de la Vera
17-01-13 23:27 #10972544
Por:ranga

Partidos políticos y financiación ilegal: la historia interminable
Por primera vez en la historia de la democracia española, un partido político, Unió Democrática de Catalunya, ha reconocido haberse financiado ilegalmente y se ha comprometido adevolver el dinero recibido. No lo ha hecho, sin embargo, movido por el arrepentimiento o en una rueda de prensa ante la opinión pública, sino en una sede judicial, y con el objetivo de conseguir un pacto que rebaje la pena a los imputados y evite a su líder, Josep Antoni Duran Lleida, tener que declarar como testigo ante un juez. El reconocimiento de este comportamiento delictivo tampoco ha supuesto que Duran Lleida, responsable de la formación, se plantee dimitir. El partido ha reconocido que cobró el dinero,

Pallerols

El llamado "caso Pallerols", referente a la financiación ilegal de Unió Democrática de Catalunya(UDC), salió a la luz a finales de la década de los noventa, durante los últimos años del Gobierno de Jordi Pujol. El juicio se ha evitado ahora, esta misma semana, tras un acuerdoentre las partes, según el cual los acusados y UDC se comprometen a devolver 388.000 euros de subvenciones públicas que fueron desviados por la trama del caso.

Matas

El pasado mes de noviembre, el juez que instruye el "caso Over Marketing", José Castro,imputó al expresidente del Gobierno balear Jaume Matas en la causa que investiga la presuntafinanciación ilegal del PP en las islas. También fueron imputados el exdelegado del Gobierno central en Baleares y exconsejero de Interior, José María Rodríguez, y el cuñado de Matas y extesorero del PP balear, Fernando Areal.
En este caso se investigan las contrataciones del Gobierno de Matas (2003-2007) con la empresa Over por un valor total de 3,5 millones de euros, trabajos que supuestamente estuvieron amañados o se justificaron con facturas falsas o infladas y que, según sospecha la Fiscalía, eran en realidad una manera de pagar a la empresa con dinero público sus labores para el PP balear.


La Caixa

En noviembre de 2005 se supo que el PSC (Partido de los Socialistas de Cataluña, asociado al PSOE) había conseguido que La Caixa le condonara el 45% de la deuda vencida que arrastraba desde 1994. En total, se trataba de 6,57 millones de euros perdonados. El resto (7,81 millones) fue renegociado, con un tipo de interés tres veces inferior al aplicable en 1994.
El PP exigió al PSC que pagase la deuda, así como la dimisión de su líder, el entonces ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, quien declaró que no había "nada que ocultar", ya que no se había "negociado ni firmado crédito alguno".


Filesa

En el denominado "caso Filesa" se investigó la creación de una trama de empresas (Filesa, Malesa y Time-Export) cuyo fin, según estableció como probado la Judicatura, era lafinanciación ilegal del PSOE, para hacer frente a los gastos originados por las campañas electorales del año 1989. La financiación ilegal consistía en inflar contratos públicos para recibir la comisión correspondiente. Muchos de los cargos, no obstante, fueron retirados porque en el momento en que se cometieron los hechos delictivos no existía el delito tipificado como financiación irregular de los partidos políticos.


Naseiro

El 28 de noviembre de 1989, la Policía intervino el teléfono de Rafael Palop (hermano del concejal del PP en el Ayuntamiento valenciano Salvador Palop) para perseguir a una organización de tráfico de cocaína. La investigación inicial, sin embargo, fue relegada, al detectarse en las conversaciones la existencia de comisiones destinadas al PP a cambio de licencias urbanísticas. Entre los imputados estuvieron Rosendo Naseiro (coordinador de Finanzas del PP), Ángel Sanchís (diputado de PP por Valencia) y Arturo Moreno(vicesecretario de PP).
El "caso Naseiro" estalló poco después de la llegada al poder de José María Aznar, quien ordenó una investigación dentro de su partido y solicitó que se abriera una comisión de investigación en el Congreso, rechazada por los socialistas. Varios miembros del PP fueronexpulsados.


Tragaperras

En marzo de 1990 se destaparon una serie de irregularidades en la concesión de permisos de explotación de máquinas tragaperras que el Gobierno vasco, del PNV, habría cometido desde 1984 en la Dirección de Juego. El negocio ilegal, del que formaban parte numerosas empresas en las que trabajaban personas afines a este partido, generó unos beneficios superiores a los 10.000 millones de pesetas.
El PNV acabó reconociendo, según el Tribunal Vasco de Cuentas, que en total existían 2.503 licencias ilegales de este tipo existentes en la comunidad. Sin embargo, varios empresarios del sector, que acusaron a PNV de haber recibido importantes cantidades de dinero a cambio de permisos irregulares, cifraron las mismas en casi 7.000.


Casinos

El director financiero de Casinos-Inverama, Jaime Sentís, presentó en enero de 1990 una denuncia en el juzgado, en la que acusaba al presidente de la sociedad, Artur Suqué, de haber desviado más de 3.000 millones de pesetas de la empresa, 1.000 de los cuales fueron a financiar irregularmente a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), el partido de Jordi Pujol.
El juez de Barcelona Ramón Gomis estuvo siete años y medio instruyendo la causa y el 30 de junio de 1997 acordó finalmente su archivo. El magistrado admitía que CDC se había financiado con dinero de Casinos, pero precisaba que no hubo delito, a pesar de reconocer que las justificaciones de las salidas de dinero se realizaron con facturas que calificaba de"mendaces".


Flick

El dinero del consorcio industrial alemán Flick (implicado en varias tramas de corrupción política en Alemania) contribuyó al desarrollo de formación de algunos sindicatos y partidos españoles, así como a la financiación de sus campañas, entre 1980 y 1985, cuando destacadas fundaciones alemanas entregaron en marcos el equivalente a unos 3.000 millones de pesetas.
Según documentación publicada por la agencia Efe, la fundación Ebert (socialdemócrata) donó 1.230 millones de pesetas a PSOE, UGT, Instituto de Administración Municipal y las fundaciones Pablo Iglesias y Largo Caballero; Konrad Adenauer (democristiana) cedió 670 millones a USO y la fundación Humanismo y Democracia; Friedrich Naumann (liberal) entregó 523 millones aEsquerra Republicana de Cataluña, Partido Reformista Democrático, asociación Nueva Generación, Casa Liberal de Barcelona y al Instituto de Estudios Sociales; y Hans Seidel, vinculada a grupos de extrema derecha, dio 466 millones al Instituto de Estudios Sociales y colaboró con la antigua AP.


Zamora

En los primeros meses de 1997 aparecieron informaciones en el diario El País sobre las denuncias que el constructor zamorano y militante del PP Eduardo Corrales había vertido sobre altos cargos de este partido, relativas al presunto cobro de comisiones, entre 1987 y 1991, por la antigua AP de Zamora a constructores de esa provincia. A la denuncia de Corrales se sumó la del también constructor Mariano Santarén, quien afirmó igualmente que a los constructores se les exigía el 8% de cada obra pública concedida.
Corrales, por su parte, acusó al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, de haber cobrado comisiones durante su etapa al frente del PP autonómico y después de la comunidad castellano-leonesa, a cambio de la adjudicación de obras por la Diputación provincial.


Caja de Ronda

En 1990, la Caja de Ronda (actual Unicaja) declaró como fallidos diversos créditos (311 millones de pesetas) concedidos al PSOE y corrió a cargo de parte (un 40%) de los gastos de la campaña socialista para los comicios andaluces de 1986. El presidente de la entidad financiera era entonces Braulio Medel, que fue destinado a presidir la Confederación Española de Cajas de Ahorros mediante un eventual apoyo socialista.
Por otro lado, se supo que Caja de Ronda había prestado al banco BEF durante seis meses seguidos un total de 12.500 millones de pesetas, suma de la que se cree extrajo la cantidad de 6.000 para el presidente cántabro Juan Hormaechea, cuando la línea crediticia de la caja con el banco era solo de 657 millones.


Cuiña

El PP gallego abrió un sumario a José Cuiña Crespo (secretario general del PP autonómico y consejero de Ordenación Territorial) el 3 de abril de 1992, tras acusarle el BNG demalversación, prevaricación y falsedad de documentos por su responsabilidad directa en contrataciones irregulares de obras (incumplimientos de trámites legales y enmiendas de facturas). El BNG afirmó que dos partidas presupuestarias de 971 millones de pesetas en total habían servido para pagar la campaña de Fraga a la Presidencia de la Xunta de 1989 y los gastos electorales de los comicios municipales de 1991.

Ferraz

El 25 de mayo de 1993, el diario El Mundo publicó que Rafael Delgado, secretario particular de Alfonso Guerra, apareció asiduamente en Ferraz durante 1986 con bolsas de deporte"repletas de millones", según explicaron al periódico diversos empleados y exempleados de la citada sede socialista. El recuento, según las mismas fuentes, tenía lugar en el cuarto de la fotocopiadora de la quinta planta, justo encima de los despachos de Felipe González y Alfonso Guerra. Al parecer, el dinero era depositado después en una cuenta corriente abierta por el PSOE en la sucursal de Cajamadrid de la calle Barceló. El PSOE ingresó en 1986 más de 1.500 millones de pesetas, según constaba en los archivos de la entidad bancaria.
El diario señaló que este partido ocultó al Tribunal de Cuentas en 1988 los ingresos de 1987 presuntamente ilegales (4.409 millones de pesetas), los cuales constaban en el balance como"ingresos varios", y declaró sólo 4.250 millones.

Sellberg

Entre 1981 y 1983, la empresa Sellberg habría pagado comisiones al PSOE a cambio de la concesión de contratas municipales para la recogida de basuras en Madrid. Alonso Puerta (teniente de alcalde con Tierno Galván) fue expulsado de su cargo y del PSOE poco tiempo después de haberlo denunciado.


Estamos gobernados por delincuentes, con la diferencia que si nosotros robamos en nuestro trabajo
vamos directos a la calle y posiblemente a la cárcel, pero estos chorizos de camisa y corbata, como son todos ellos unos ladrones entre ellos se reparten el pastel, Y LOS INDULTOS total que ellos
siguen viviendo de nuestros impuestos y nosotros nos dan por culo y vamos a la cárcel.
Robar a gran escala no es delito está visto. si se roba para el partido para financiar lo nuestro y los jueces no son independientes no hay delito, todo es impunidad. Si no logramos tener jueces independientes y que haya objetividad absoluta todo seguirá igual, este país necesita cambios estructurales que tendrán que venir a través de una revolución sea de un signo o de otro por esto y por otras muchas cosas que el ciudadano ya no tiene capacidad de aguantar.
Diabolico
Puntos:
18-01-13 13:43 #10973791 -> 10972544
Por:el tio el garrote

RE: Partidos políticos y financiación ilegal: la historia interminable
¿y dónde dejas a la gurtel,querido ranguita?el bárcenas a enchufado el ventilador y amenaza con salpicar a todo el pp ,¡¡una bomba atómica en el seno del partido,pero qué clase de chusma nos gobierna!!.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aldeanueva de la vera historias para no dormir II Por: ranga 01-04-13 19:20
ranga
0
Despedida a Hugo Chávez de Nancy Iriarte, su ex mujer: “Pasarás a la historia como un traidor y un cobarde”. Por: ranga 11-02-13 09:24
ranga
0
I Jornada de Historia del Socialismo, Hotel V Centenario de Cáceres, 15 de diciembre de 2012‏ Por: ranga 29-11-12 13:19
ranga
0
Aldeanueva de la vera Historias para no dormir Por: ranga 05-09-10 00:01
ranga
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com