La España Insólita Cuando entré el otro dia por primera vez varios foreros me invitaron a que escribiera algo, asi que he rescatado un articulo que escribí hace tiempo y que espero os guste. Una empresa multinacional alemana en la que trabajé hace tiempo tenía una revista comun para todas sus delegaciones en el mundo y mi jefe me encargó que nosotros participaramos todos los meses con una pequeña historia que resaltara hechos insólitos de nuestro país. Esto dió lugar a una saga de 10 articulos todos ellos titulados "La España Insólita" y que alucinaron a nuestros colegas extranjeros. UNA CALLE SIN INTERRUPCIÓN DESDE CADIZ A SANT PETESBURGO (RUSIA) Esta era la idea urbanística que propugnaba un madrileño nacido en 1844 llamado Arturo Soria. La idea era tan simple como construir una ciudad con una sola calle de 70 metros de ancha y de larga tanto como fuera necesario.Sus extremos podían estar en Cadiz y Sant Petersburgo o entre Pekin y Bruselas. La calle tendría una plataforma central por donde irían los transportes públicos,así como los servicios (luz ,electricidad...), en ambos márgenes casas con jardines propios. Todos los habitantes estarían a 20 metros del campo.No habría especulación ya que todos sus habitantes residian en la misma calle. Los mercados ,iglesias,oficinas de correos etc , se irían construyendo a cierta distancia para que todos los veinos las tuvieran cerca. Todas estas ideas las fue publicando en periodícos de Madrid entre 1882 a 1883.Pero Arturo Soria tenía tanta fé en lo que decía que lo llevó a la practica, por ello vendió todo su patrimonio y creo una sociedad anónima ,en orden a hacer una experiencia piloto. El proyecto inicial consistia en una calle lineal de 50 kms de longitud. Para llevarlo acabo eligió la parte mas alta de Madrid. En 1894 se colocó la primera piedra y se comienza a construir la plataforma central de la calle. Todas las casas eran chalets individuales de dos alturas. En 1901 se terminó la linea de tranvias , en un principo arrastrados por caballos.En 1905 se sustituyeron por máquinas de vapor.En 1909 entraron en servicio los tranvias electricos que duraron hasta 1960 El proyecto no tuvo el exito económico deseado y la calle solamente alcanzó los 5 kms de longitud, debido en parte a que las clases mas altas no compraron las casas y se tuvieron que vender a las clases obreras. De todo ello ha quedado en Madrid,como recuerdo, una calle llamada :Arturo Soria en el Barrio de Ciudad Lineal,la plataforma central por donde iban los tranvías hoy es un paseo arbolado lleno de jardines,con algún que otro estanque. Los que tengais curiosidad podeis visitar ya que se puede ir metro Arturo Soria y Ciudad Lineal Saludos "Las únicas cosas que no se olvidan son las que se enseñan"
|