TRATAMIENTOS MODERNOS: CELULAS MADRES Todos, absolutamente todos, hemos oído hablar alguna vez de los genes, y de la manipulación genética. Igualmente hemos oído hablar del uso de las células madres para el tratamiento de algunas enfermedades. Estos conocimiento son modernos y están en vías de discusión, experimentación y desarrollo. El Reino Unido será el primer país del mundo en legalizar la creación de embriones híbridos. Esto ya ha sido aprobado por su Parlamento. El embrión hibrido es una mezcla de organismo humano y animal. Consiste en insertar información genética, núcleos de ADN humanos a óvulos de origen animal (vacas o conejos), a lo que les ha extraído la mayor parte de su información genética. El resultado es un embrión hibrido con un 99% de componente humano y un mínimo, un 1%, de componente animal. Todo esto se hace con la finalidad de salvar la carestía y la escasez de óvulos humanos que hay y de esta forma poder garantizar un número suficiente de células madres, necesarias para la investigación. Las células madres tienen capacidad de división, de regeneración y de reparación. Cuando un tejido está lesionado, las células madres se dirigen al sitio enfermo o dañado e interviene en su curación. Pero también, procesos cotidianos del cuerpo como son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las células hepáticas, que son reemplazadas periódicamente, intervienen las células madres. Nos podemos preguntar ¿Por qué se envejece o no se curan las enfermedades?, si las células madres tiene capacidad de regeneración. Las células madres son “llamadas” al lugar de la lesión, pero frecuentemente no llegan en número suficiente o por lesión vascular o porque las células madres envejecen. Gracias a los adelantos de la medicina, es posible, extraer células madres del cuerpo, concentrarlas y llevarlas al sitio de la lesión. De esta manera se refuerza el proceso de curación. Hoy día se han congelado células madres provenientes de cordón umbilical, para ser utilizadas en caso de enfermedad. Para cualquier tratamiento se necesita una cierta cantidad de células madres. Se han realizado ensayos con células madres en el infarto de miocardio, en la diabetes, en las hemiplejias, en las leucemias, el Alzheimer, párkinson y esclerosis en placas. Otro día hablaremos de esto o de otra cosa Uu abrazo a todos |