Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
09-04-08 11:07 #801175
Por:IDF

Noticias de prensa
Ayer, según publica el diario Hoy, el Consejero de Energía y Medio Ambiente dijo que "todas las aguas residuales de Extremadura que se viertan a los ríos, llegarán en buenas condiciones de depuración en el año 2015".
Navarro hizo estas declaraciones para la prensa momentos antes de inaugurar el I Congreso sobre Gestión y Restauración de los ríos, evento al que fue acompañado de la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira.
Esta última se refirió a la Presa de Alcollarín diciendo que la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha iniciado la construcción de las presas de Búrdalo y Alcollarín y está trabajando en la regulación de los canales de Lobón y de Montijo.

https://ww.hoy.es/20080408/local/todos-pueblos-extremenos-habitantes-200804081331.html

Que se sepa las obras aún no han comenzado, y los afectados por las expropiaciones continúan sin noticias de la administración al respecto.

Por otra parte, también el diario Hoy dice: “Todos los ayuntamientos de la provincia de Cáceres recibirán este año por parte de la Diputación el doble del dinero que tenían previsto para obras de infraestructuras. La institución provincial obtuvo en el año 2007 un superávit cercano a los 23 millones de euros, y va dedicar la totalidad de esa suma a engrosar sus inversiones de 2008.
En el caso del plan extraordinario de obras, los 17,6 millones se repartirán bajo los mismos criterios que se han usado en el ordinario. Así, el equipo de gobierno iniciará una ronda de visitas por todas las comarcas para que sean los propios alcaldes quienes determinen a qué obra concreta quieren destinar el dinero que les corresponde.”

https://ww.hoy.es/20080409/caceres/municipios-recibiran-para-obras-20080409.html

Por último una noticia sobre el castúo bastante interesante, de la que se hace eco el Periódico de Extremadura:

Wikipedia prepara la salida a internet de una versión especial en castúo

Expertos como Antonio Viudas Camarasa desconocen el proyecto y se muestran cautos sobre el resultado. Más de 12.500 artículos en ´estremeñu´ permitirán conocer más sobre la región y sus usos ligüísticos.

09/04/2008 DANIEL BARRASA

La Güiquipeya, este será el nombre que tendrá la versión en castúo de la enciclopedia virtual más conocida del mundo. Aunque ya está aprobada, aún no tiene fecha de salida pero cuando lo haga ofrecerá a los internautas más de 12.500 artículos escritos en extremeño o extremeñu , también conocido como castúo.
La iniciativa ha sorprendido a algunos de los estudiosos más experimentados en el campo de las lenguas en Extremadura y aseguran que desconocen la identidad de quienes están detrás del proyecto. El presidente de la Asociación para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Lingüístico de Extremadura (Aplex), Antonio Viudas Camarasa, asegura que nadie ha contado con esta entidad para poner en marcha el proyecto. Y ello pese a haber publicado en los últimos años numerosos estudios sobre el uso del lenguaje en toda Extremadura y de haber promovido congresos y otros actos, por ejemplo, en defensa de a fala , un dialecto localizado en los municipios cacereños de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, y cuyo origen fue motivo de una ligera confrontación el pasado año entre los gobiernos autonómicos de Extremadura y Galicia. En esta línea, se muestra cauto a la hora de juzgar si esta iniciativa supone un acierto o no en el fomento de la lengua extremeña, y propone esperar a conocer quién o quienes promueven la iniciativa antes de juzgar las pretensiones que han motivado el proyecto.
La falta de unanimidad es la nota predominante entre los estudiosos a la hora de definir el extremeño, siendo tratado como lengua, dialecto o simplemente un conjunto de vocablos que se mantienen vivos gracias a la "forma de hablar" de determinados lugares de la geografía regional. Esta es la postura de Manuel Trinidad Martín, uno de los socios fundadores de APLEx --aunque desde hace algunos años investiga por su cuenta--, que sostiene que en determinadas zonas de Extremadura habitaba a mediados del siglo pasado un "verdadero dialecto" que se ha ido perdiendo tras ser asociado su uso al lenguaje propio de ´paletos´ e ´incultos´. Por el contrario, defiende que la riqueza del habla de los extremeños debe ser preservada sin complejos por sus hablantes, pero que en ningún caso ha de tomarse en serio la existencia de un idioma propio de los extremeños, una idea que según defiende es propia de regionalistas "radicales".
El número de hablantes del castúo también es motivo de confrontación, hasta tal punto que el documento de aprobación determina que hay entre 200.000 y 500.000 hablantes, mientras que la propia Wikipedia en su definición de esta lengua indica que "lo más probable a día de hoy es que queden solo unos pocos miles de hablantes".
Trinidad Martín es partidario de esta última opción, y añade que el castúo desapareció como lengua para desembocar en el actual "español de Extremadura", que mantiene rasgos característicos en casi toda la región como la aspiración de las eses o de las jotas propia de sus habitantes.
El término castúo fue acuñado por el escritor pacense Luis Chamizo, a quien los promotores de la Güiquipeya consideran uno de los hitos del lenguaje extremeño, junto a la obra de José María Gabriel y Galán, aunque su orígen se remonta al astur leonés de los repobladores de la Extremadura occidental durante el siglo XII.
En el momento en el que la Güiquipeya esté en internet, Extremadura se habrá unido a un grupo de regiones españolas que ya cuentan con su propia versión de Wikipedia, como Asturias, Aragón --con menos entradas que la versión extremeña--, Galicia, País Vasco y Cataluña, y formará parte de los más de 250 idiomas con una edición propia de la enciclopedia libre más conocida de la red.

https://ww.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=366725
Puntos:
10-04-08 12:02 #803473 -> 801175
Por:IDF

RE: Noticias de prensa
Los padres de la polémica Güiquipeya

Un grupo de diez universitarios extremeños son los responsables de la enciclopedia de internet en ´estremeñu´ aprobada por Wikipedia El proyecto surgió hace un año Aún se está perfilando pero ya ofrece noticias en este habla.

10/04/2008 ISABEL RAMOS regionextremadura.elperiodico.com

¿Son locos? ¿Son visionarios? ¿Son unos indocumentados? ¿O quizás los más listos de la clase? Una red integrada por una decena de jóvenes extremeños, universitarios en su mayoría, son los responsables de la Güiquipeya, la versión en estremeñu de la Wikipedia, la enciclopedia más visitada en internet. La web, que ha sido aprobada este año por la cibermultinacional, está en elaboración y ya se pueden consultar contenidos en . Estará lista en pocos meses.
Aseguran que su objetivo es mostrar en este portal "información en la lengua propia de Extremadura y reivindicar el papel de las lenguas minoritarias y culturas regionales que existen hoy día, amenazadas muchas, por la globalización".
El germen de la idea está en un blog, que ha fructificado en esta web, tan sólida como que tiene un dominio general. Así se concibe la próxima Güiquipeya, un proyecto que surgió hace solo un año de "la idea de crear una página con todo el texto en extremeño, que no es el castúo", comenta uno de sus impulsores, Ismael Carmona.
Este joven cacereño, estudiante de 4º de Filología Clásica, asegura que el estremeñu se diferencia del castúo, porque el primero "procede de la rama astur-leonesa" y el segundo "es castellano importado de la reconquista, que ha evolucionado en similitud al castellano y tiene un importante préstamo del leonés".
Pero Ismael no está solo en esta aventura. Con él, nueve jóvenes de entre 20 y 30 y pocos años, repartidos por toda la geografía española, han trabajado en lo que ahora se está incubando en la Wikipedia.
Angel Roncero fue el responsable de ello. Todo comenzó con un pequeño proyecto, que este compañero de Don Benito, con el pseudónimo pairi Anhi , realizó en la Wikipedia, con lo que dio el primer paso en el camino hacia la Güiquipeya.
Después de varios años investigando y escribiendo artículos sobre el extremeño, el resto de componentes del grupo, decidió unirse a él para crear la página oficial del habla.
El tiu tallu , Mikel, es hijo de extremeños, vive en el País Vasco y trabaja en un centro de acogida. De Alburquerque es Abel, Siguron , que significa herramienta para podar, o Francisco, alias el tiu kiku , que vive en Plasencia y que al igual que a Abel le apasiona la lengua. También hay un emeritense en el grupo, José Luis, apodado en la red el tiu Chelu , y que además de estudiar ingenieria en Burgos, es el webmaster del grupo. José Luis, se dedicó por su lado a traducir la interface, que era uno de los pasos precisos para la aprobación del proyecto de incubación de la Güiquipeya. De la apariencia de la página también se encargó él.
Todos ellos, y algunos colaboradores más, están impacientes por que su página vea la luz.
"Eso también queremos saberlo nosotros", responde Carmona cuando se le pregunta por el día en que la Güikipeya será oficial. Y es que, hace ya un mes, se aprobó la fase de incubación de este proyecto y solo falta esperar que "en uno, dos o tres meses", trasladen la página oficial al dominio correspondiente.
"No tenemos ánimo de lucro", asegura Carmona. Su objetivo es mostrar al público "un extremeño regularizado", con una normativa establecida y un perfil filológico y darlo a conocer a través de internet, que "es el medio más asequible hoy en día para conocer estos temas".
La Güiquipeya se basa, fundamentalmente, en la publicación en internet de artículos y noticias sobre Extremadura, escritas en estremeñu . También hay contenidos generales en este habla, como por ejemplo centenares de biografías de personajes históricos.
Para el trabajo se precisa un previo dominio del estremeñu . "Aquí la gente que traduce y que obviamente, tiene un amplio conocimiento del extremeño" explica Carmona. Las dudas de carácter morfológico o sintáctico las ponen en común para dar con la opción más correcta.
¿Qué futuro le espera a la Güiquipeya? El que sus autores y los internautas quieran. La polémica está servida.

https://ww.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=366939
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
malas noticias. La crisis. Por: bajo el puente 02-10-08 20:18
bajo el puente
0
Noticias de nuestra tierra Por: El Ventero del Collado 19-09-08 15:30
El Ventero del Collado
0
ULTIMAS NOTICIAS (vergonzoso) Por: conde duque del olivar 18-05-07 23:36
TALANTE
4
Ultimas noticias sobre elecciones Por: el habitante del palacio 28-03-07 13:07
el habitante del palacio
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com