Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
13-03-08 08:40 #752187
Por:Sisonero

Economia EXTREMADURA
ANALISIS DE LA RENTA POR HABITANTE, SEGUN EL INFORME DE LA FUNDACION BBVA Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS.
Extremadura es la cuarta región que más converge con la media nacional
La región avanzado casi 22 puntos en los últimos 50 años, solo por detrás de las dos Castillas y La Rioja.Pese a todo sigue en los últimos lugares en dotación de infraestructuras e iniciativas empresariales.
13/03/2008 J. C. ZAMBRANO
Extremadura forma parte del grupo de regiones que más ha acelerado su crecimiento económico a lo largo del último medio siglo, lo que le ha permitido converger notablemente con la media española. Si hace cinco décadas la comunidad extremeña se encontraba a casi 50 puntos de la media ahora está a poco más de 25, al haber crecido 22 puntos por encima de la media española. Solo las dos Castillas y La Rioja tuvieron un mejor comportamiento, pero a muy escasa distancia de Extremadura. En el lado contrario, Madrid, País Vasco o Cataluña, que a mediados de los 50 presentaban niveles de riqueza muy superiores a la media, han perdido posiciones, aunque siguen siendo las más ricas.
Este es uno de los indicadores recogidos en el estudio Competitividad, crecimiento y capitalización de las regiones españolas , realizado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). El informe destaca que, especialmente en los últimos 20 años, las diferencias en términos relativos entre la riqueza de las regiones ha descendido, pese a lo cual "el PIB por habitante de Madrid casi duplica al de Extremadura", concretamente y para el 2006, 22.945 euros por madrileño frente a 12.106 euros por extremeño.
EN LOS ULTIMOS LUGARES El avance extremeño sin embargo no ha servido para que la región deje de ocupar los últimos lugares tanto en el indicador de riqueza por habitante como en el de competitividad, medido este último como la combinación de la productividad y las tasas de ocupación y actividad.
Esta situación viene relacionada con dos factores que contempla el estudio. De un lado, el punto de partida de Extremadura. En este sentido, se menciona que a mediados de la década de los 50, la Comunidad Extremeña estaba en riqueza por habitante a casi 140 puntos de Madrid. Medio siglo después, esta diferencia ha bajado hasta los 50 puntos, pero sigue existiendo la brecha. Es de destacar en el mismo indicador que en 1955 Extremadura se encontraba a 21 puntos de Andalucía, y hoy ya va por delante.
El segundo factor que condiciona la situación actual está relacionado con cuestiones como las inversiones públicas, la formación de los trabajadores y la iniciativa empresarial.
De este modo, en 1985 Extremadura ocupaba el último lugar en cuanto a dotación de infraestructuras que hicieran de ella una región accesible y atractiva a la inversión. Hoy las infraestructuras han mejorado, pero en menor proporción que en el resto de regiones, con lo que se mantiene el último puesto y además las distancias han aumentado. En cambio, en formación la situación ha mejorado. Cierto es que la Comunidad Extremeña continúa en penúltimo lugar, sólo por delante de Castilla-La Mancha, pero a menor distancia del resto.
Respecto a lo que el informe denomina entorno productivo , es decir, grado de apertura de la economía, densidad de capital social y volumen de iniciativas empresariales, ni ha variado la posición de Extremadura (sigue en último lugar) ni su distancia al resto de regiones.
Como aspecto añadido que lastra una mayor convergencia figura el nivel de empleo, más bajo que la media. Este nivel está medido no sólo en términos de paro --donde la diferencia con la media española ha bajado-- sino también en tasa de actividad, y aquí Extremadura ha crecido, pero menos que la media (avance de 11 puntos por 14 que avanzó España). Por tanto, al haber menos personas trabajando, al dividir la riqueza que generan estos trabajadores entre el total de la población el PIB por habitante cae. Este factor se observa claramente cuando se toma la diferencia entre el PIB por ocupado extremeño y el PIB por ocupado en toda España, mucho menor que la que existe en el PIB por habitante.
Puntos:
13-03-08 12:17 #752562 -> 752187
Por:muralla

RE: Economia EXTREMADURA
Interesaante, pero camabiemos de onda... eempieza la semana santa
Puntos:
13-03-08 19:17 #753544 -> 752562
Por:El motero

RE: Economia EXTREMADURA
Sisonero, leyéndote me da la impresión de que no vivimos en la misma región, ni en el mismo País.
Cuando dices que es la Comunidad Autónoma que más avanza, ¿hacia dónde?
Tenemos las tasas de desempleo más alta de España, con un 14,6% cuando la media nacional está en el 8,3 %.
Los productos están más caros y los sueldos son los más bajos de España.
Estamos en la cola de todo el país.
Bueno, perdón, por lo menos en una cosa estamos a la cabeza, en la tasa de paro, que nos sigue Castilla-La mancha y Andalucía, aquí el que no se contenta es porque no quiere...

Y esto no ha hecho más que empezar.
Puntos:
13-03-08 20:20 #753666 -> 753544
Por:Debajo del Puente

RE: Economia EXTREMADURA


Sisonero, aquí en todo cuanto este señor del BBV ha escrito tenemos que decir, igual que como los mandamientos de la Ley de Dios, que despues de leer todo lo que Dios le dijo a Moises, los resumió en dos, los cuales todos conocemos.

A mi no me vale que me digan que he crecido mas que los demás. Yo quiero estar igual que los demás. ¿porqué no?. Ahí está la madre del borrego, que engañan a las gentes con palabras; y después le dicen, ahora te vas para casa y duermes calentito, que en Africa no tienen ni cama para dormir.

Este mismo ejemplo lo podemos transcribir a nuestro país desde el momento en que entramos en la U.E. Actualmente somos el país que mas crecemos con respecto a los demás, pero eso no quiere decir que viviamos mejor que ellos; al contrario los demás paises siguen aportando con sus ayudas el dinero necesario para que salgamos del vagón de la cola.

Esa misma política es la que hace falta que apliquen a nuestra región. Un verdadero plán de inversiones en infraestructuras para que nuestra región sea atractiva y se cree riqueza. Hasta ahora lo que hay es una política de parcheo; que si autopista desde Miajadas a Don Benito, 5 Kms. que si de..., 3 Kms. De verguenza. Cuando vamos a otras regiones observamos que hay autopistas por todas partes. El otro día estuve en Sevilla, y de Sevilla al sur, había tres autopistas, pasando por casi todos los pueblos. Igual que aquí. Y digo las autopistas por no decir los trenes de cercanías para que los jovenes vayan a Caceres a estudiar, como lo hacen en cualquier lugar de Cataluña, etc...

Una pena!
Puntos:
13-03-08 20:28 #753683 -> 753544
Por:Sisonero

RE: Economia EXTREMADURA
Del trabajo al que te refieres es de Zambrano y esta bajado del periodico Extremadura. Yo no digo nada al respecto de mi cosecha.
Tengo por costumbre leer por las mañana la Prensa Regional y alguna otra y bajo al Foro lo que considero pueda interesar al pueblo y que ellos saquen las conclusiones que crean. Un día baje cosas del ministro de Justicio, otro día del pantano, ayer de robos que hubo en Miajadas y Trujillo y hoy esto que me dices.
Esto que he bajado veras que esta sacado segun un trabajo de las Fundación BBVA y no considera que se viva a aqui bien, sino que hay un aumento de renta respecto a hace 20 años, pero seguimos estando en el último lugar. Faltaria más que no mejorasemos algo.
Un saludo a todos
Puntos:
13-03-08 20:55 #753749 -> 753683
Por:Sisonero

RE: Economia EXTREMADURA
Mientras que contestaba a mi amigo Motero, hemos recibido contestación de Debajo del Puente.
El hecho que yo baje una noticia que salga en un periodico, no indica que yo o otro que lo baje este de acuerdo con ella.
Por ello me alegra mucho el que sirvan estas noticias de discusión. Con ese objetivo las pongo. Me parece estupendo las contestaciones del Motero y debajo del Puente.
Yo añado a parte de lo muy bien dicho que vosotros, que tal y como lo refleja el periodico hemos adelantado algo en 50 años, pero seguimos a la cola del resto de las regiones y naciones. Y que nuestra obligación es luchar por que desaparezcan estas desigualdades.
Todo es barbaramente elemental. Es la lucha por una existencia mejor en iguales condiciones que el resto
Puntos:
14-03-08 11:16 #754664 -> 753749
Por:El motero

RE: Economia EXTREMADURA
Sisonero, estarás conmigo en que el periódico está de guasa, porque decir que hemos adelantado algo en 50 años... ¡¡ya le vale!!.
Es verdad que Extremadura está avanzando, pero estamos sentados encima de tortugas, mientras otras regiones lo hacen encima del AVE.
Yo creo que estas personas que ponen ésto en los periódicos deberían dedicarse a otra cosa.
Habrá que decir como le dijo el perro al hueso: "tú estás duro pero yo no tengo prisa".
A lo mejor dentro de 50 años tenemos AVE en Extremadura, porque éstos son unos fenómenos, aparte de graciosos.

TITULAR:

EN EXTREMADURA SE HA AVANZADO "ALGO" EN 50 AÑOS.
Puntos:
14-03-08 17:05 #755260 -> 754664
Por:holanda

RE: Economia EXTREMADURA
Desde Europa, no os podeis imaginar cómo se ve a Extremadura. ES DECIR NO SE LA VE. NO EXISTE.
Estoy de acuerdo que "os engañan" con las palabras. Claro que se ha avanzado, pero todo depende del punto de partida ¿HEMOS AVANZADO DESDE LA PRE-HISTORIA O CON RESPECTO AL SIGLO XXI Y CON REFERENCIA A EUROPA O SIMPLEMENTE A OTRAS REGIONES DE ESPAÑA?. Digamos la verdad.
No seamos ingenuos. Los políticos ni han apostado ,ni apostarán por Extremadura porque no protesta y se conforma con palabras. Zapatero mira para otro lado, para las regiones que si no cumplen se lo ponen dificil, pero con el voto de ahí cuenta.
LO del pantano es un proyecto fantasma. ¿Aprobado? ¿Dónde está el dinero para llevarlo a cabo?. ¿ Hay que esperar otros 50 años?.
LO que es seguro es que sí ponen un cementerio de residuos tóxicos, eso sí porque LOS DEMÁS NO LO QUIEREN.
La pena es que hasta los periódicos extremeñps alimenten la ignorancia y las falsas ilusiones de los buenos extremeños. Pero que este Foro no dé pie a lo mismo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Extremadura de luto Por: CLARA88 23-05-14 16:29
irakurri
5
Estudio de la economia en Extremadura Por: gorrioncito 07-03-10 09:59
gorrioncito
0
inversión en extremadura Por: elcampeonveterano 10-09-08 00:22
El Ventero del Collado
3
Extremadura Por: MoReNiKa 27-02-06 15:33
MoReNiKa
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com