Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
25-02-08 11:31 #710528
Por:Sisonero

lo que cobra prodictor y lo que pagamos nosostros
UN CONSUMIDOR PAGA POR UN KILO DE TERNERA CINCO VECES MAS QUE LO QUE RECIBE UN GANADERO
Del periodico HOY de 25-22008

La brecha se hace cada día más grande. La diferencia entre lo que los profesionales agroganaderos reciben por el fruto de su trabajo y lo que se paga por este mismo producto se hace cada día más amplia. No sólo se incrementa constantemente; más llamativo es que lo sigue haciendo en sectores que están viviendo una importante crisis de precios. Algunos ejemplos ya son llamativos. Por ejemplo, los ganaderos están recibiendo de media 3,5 euros por un kilo de carne de ternera de 1ª A cuando el animal entra en el matadero. Más tarde, ese mismo trozo de carne cuesta 15,07 euros en la carnicería o en la bandeja del supermercado, cinco veces más. O dicho de otro modo, el producto se encarece un 500% entre el origen y el destino. Así lo dice el observatorio de precios que elabora de forma periódica el Ministerio de Agricultura, con datos de finales del año pasado.

La situación es más grave en los productos ganaderos. El precio del cordero sube un 254%, y el del cerdo se dispara hasta un 471%. Sin embargo, las diferencias también son grandes en la agricultura, máxime cuando en la mayoría de los casos el proceso de transformación es mucho más simple. En el caso de la patata, la diferencia crece hasta superar el 500%. En este escenario, se puede pensar que alguien está aprovechándose de la coyuntura, pero, ¿quién se lleva el dinero? El secretario regional de la organización agraria UPA-UCE, Ignacio Huertas, lo tiene muy claro. «Aunque resulte un tópico, lo cierto es que la mayor parte lo están ganando los intermediarios y la distribución», asegura Huertas. Según él, en ese tramo de la cadena comercial es donde se genera estas plusvalías. «Lo que está claro es que existe una total transparencia en los precios que cobran los productores a través de la Lonja. También la existe en los precios que pagan los consumidores. En medio, entre estos dos puntos, es donde no se sabe qué es lo que se lleva cada uno». En el caso de la ganadería, estos márgenes incluyen los costes de matadero, sala de despiece o distribución, pese a lo cual muchas veces parecen excesivos. En otros casos, la distribución sólo transporta el producto del punto de origen al de venta.

Desequilibrio

Una de las explicaciones ocurrentes sobre los bajos precios que se pagan a los productores se basa en un mercado desequilibrado. Esto es, son muchos los que venden y muy pocos los compradores. De hecho, en el año 2004 el 30% de la fruta en fresco que se movía en España estaba en manos de unas pocas centrales de compra, y es un fenómeno en constante alza.
Además, muchas de estas centrales están relacionadas con superficies comerciales, lo que abarata los costes.
Para Huertas, esta es efectivamente una de las claves del problema. «Siempre se ha dicho que somos muchos para vender y los compradores caben en un taxi, como quien dice. De esta forma se hace más díficil establecer una sana competencia. Además, siempre existe la sospecha de que las empresas distribuidoras pactan los precios máximos que deben pagar, lo que se conoce como un cártel comercial. Sin embargo, en este sentido, se han logrado avances en algunos sectores, como el de la fruta, donde se han alcanzado ciertos niveles de cooperativización para hacer frente a esta situación».

General

Lo que sí parece claro es que se trata de un problema que afecta a todos los subsectores agroganaderos. «La crisis es de carácter general y es una realidad, que se puede constatar. En términos actualizados, los precios que reciben los productores son más bajos que los que se cobraba hace 20 años. Además, es una situación que se está acentuando en los últimos meses».
Efectivamente, los datos que muestra un informe de la propia UPA ponen de manifiesto que, mientras que los precios percibidos por los productores han seguido una tendencia a la baja durante los últimos meses, los de venta al público no han dejado de subir; todo lo más se han mantenido en una línea estable. Por ejemplo, desde enero de 2007,el precio de la carne de ternera en origen ha caído un 7%, mientras que en destino ha crecido un 6%. Y sólo en 14 meses. Más acusada es la situación en el sector porcino, donde los ganaderos reciben un 23% menos por su producto que a comienzos del año pasado.
Otro aspecto llamativo es que muchas veces todos los costes de la cadena de transformación corren a cargo del propio agricultor, por lo que muchas veces resulta más complicado justificar los márgenes de los intermediarios. Es el ejemplo de frutas como la manzana, que en el supermercado son casi cuatro veces más caras que a la salida de la central hortofrutícola. Sin embargo, en estas industrias el fruto ya ha sido sido analizado, calibrado, empaquetado y en muchos casos paletizado. «Esto demuestra que en muchos casos es el propio agricultor el que está asumiendo todo el gasto de manipulación del producto. Sin embargo, hay intermediarios que se llevan su porcentaje».

Inflación

Existe otra consecuencia de esta situación, que se está relevando como especialmente grave en algunos subsectores. Y es que, con todo, los precios de muchos productos están subiendo de forma importante. No hay que olvidar que los últimos datos de inflación, reflejados a través del Índice de Precios al Consumo, no están siendo especialmente buenos. Esto provoca que el consumo de estos productos se retraiga. De esta forma, el sinsentido ya resulta absoluto: los productores reciben unos precios irrisorios por su mercancía, que además no se vende bien en el mercado porque resulta cara al consumidor.
Puntos:
26-02-08 01:41 #712188 -> 710528
Por:perolo

RE: lo que cobra prodictor y lo que pagamos nosostros
Tas equivocao y ta salio prodictor, yo me preguntaba ¿que dira Sisonero del "predictor" y de los embarazos?, pero no era esto, era el tema tan interesante del morro que se gastan algunos, le ponen un papel a una manzana y se convierte en un articulo de "diseño vanguardista" y lógicamente hay que pagarlo, si hasta he visto que hay una exposicion en Inglaterra que esta hecha de, de, pregunta a talante que es de lo que sabe y yo no quiero que me borren más, bueno, de elementos de dificil asimilacion organica, que no sé lo que es, pero me huele mal, esto vá a ser. . . que poco me duran las buenas intenciones.

Que tengas un buen dia,
Puntos:
26-02-08 09:46 #712320 -> 712188
Por:Debajo del Puente

RE: lo que cobra prodictor y lo que pagamos nosostros

Todo ello es consecuencia de la importancia que tiene en la economía el sector comercial. Un ganadero ó un agricultor es un profesional, la mayoría de las veces con unas instalaciones heredadas de sus antepasados, que domina solamente la parcela de sembrar, recolectar, y criar el ganado, y cuando ha de vender estos producto espera sentado en su casa que alguién se los venga a comprar.

Este agricultur no entiende que para vender los productos que ha de sacar al mercado necesita pagarle a unos profesionales, los cuales han de ser los encargados de poner en los mercados el producto al mejor precio posible. Abrir una oficina comercial en cualquier punto donde fuese necesario no pasa ni por su cabeza.

El problema es serio y de dificil solución; diriamos que es un problema generacional. El hombre del campo, como de cualquier profesión, ha de recibir la enseñanza necesaria para desemvolverse en este sector, y además ha de conocer del mundo comercial y de la administración, para ser competitivo y saber en que lugar ha de colocar sus productos. Si espera en su casa sentado a que se los vengan a comprar, aviaos estamos.

El motor de cualquier actividad es la venta. Los profesionales del mundo comercial son las personas que mueven las empresas. Sin venta no hay mercado. Los agricultores que nosotros conocemos no saben vender; esperan a los que compran. Eso no es vender, eso es tirar el producto.
Hoy los profesionales del mundo comercial son los que más dinero ganan. Sus ingresos no tienen tope y las empresas los necesitan.

Os voy a poner un ejemplo en el sector del vino en nuestra región. Hace unos años el vino se vendía en Extremadura, a granel, a las bodegas de otras Comunidades. Hubo que embotellarlo y salir a venderlo. Hoy el PIB, de este producto, es el segundo por ingresos, en nuestra comunidad. Las empresas mas rentables en este sector son aquellas con un equipo comercial mejor preparado y que han apostado por pagarles bien a estos trabajadores.

Explícale eso a los del campo, verás lo que que te dicen.

Buenos dias.
Puntos:
26-02-08 12:20 #712580 -> 710528
Por:muralla

RE: lo que cobra prodictor y lo que pagamos nosostros
!Qué agobio...!. Este foro se está poniendo cansino. uno entra para desconectar y disfrutar del pueblo y entre ida sy venidas y temas "escabrosos" ...
Puntos:
26-02-08 12:39 #712609 -> 712580
Por:Sisonero

RE: lo que cobra prodictor y lo que pagamos nosostros
Lo que dice "Debajo del Puente" me parece interesante.
En un fururo el agricultor y ganadero debe aprender a defenderse y saber comercilizar sus productos (sindicatos, cooperativas etc.).
Pero en la actualidad no puede, aunque quiera. Cuando el ganadero quiere comprar piensos, le ponen precio. Cuando quiere comprar maquinaria o utillajes ( tractor, cancillas, bebederos, etc ) también le ponen precio. Pero al ganadero no le dejan poner precio a sus productos. ¿No debe el Estado intervenir en esto?.
Nos dicen que esto es así pues los precios en el mercado son libres. ¿No es mejor que haya control por parte del Estado?.
A Muralla, que sabe que yo le aprecio mucho, le digo que se deben tocar todos los temas, por si hay alguien interesado.
En la actualidad hay una gran crisis que la tienen que ver y poner de manifiesto a donde sea, sobre todo, los de abajo ya que los de arriba dificilmente lo van a tocar, pues a ellos no les va a afectar en demasia.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Aqui cobra igual el que trabaja que el que no trabaja! Por: nogal1946 16-09-08 12:20
el motero
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com