24-02-08 02:24 | #708964 -> 708948 |
Por:risto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LO PEOR QUE TE PUEDE PASAR Lo peor que te puede pasar no es acabar en un hoyo. Lo peor que te puede pasar no lleva ningún epitafio, ningún karma, ningún porqué. Casi nadie habla de ello, porque nombrar lo peor que te puede pasar es como admitir que alguna vez te ha pasado, y eso pinta agradable como lamerle las pústulas aun leproso terminal. A los que se atreven a pronunciarlo, les basta con dos palabras, que por separado parecen inofensivas, pero que juntas pueden llegar a resultar tan devastadoras como la halitosis de cualquier obispo acusado de pederastia. Y es que lo peor que te puede pasar es quedarte solo. Perdona si me temo que también es lo único. La familia va haciendo lo que tiene quehacer, copiar y pegar lo peor de cada casa, y así desaparecer por turnos. Cada nuevo eslabón generacional empuja a los demás al fondo del abismo del olvido, llevándose con ellos millones de casualidades que en su día hicieron que llegáramos a existir.Lo que daría hoy por entrevistarme un rato con cualquiera de mis tatarabuelos y preguntarle cómo y si realmente se enamoró, porqué de ella y no de cualquier otra, porqué ese día, y no después. Los amigos, familia elegida, van emprendiendo uno a uno viajes de ida al país de las parejas, al de los trabajos, al de los aviones, al de los padres, al de nunca jamás. Y allí se instalan. Claro que puedes visitarlos, pero siempre con visado de turista. O con llamadas, mails y mensajitos, neocostumbres que mantienen vivo el lamentable espejismo de pensar que aún estáis ahí. Y las parejas, amistades erigidas en familia, van cerrando episodios de este libro al que llamamos vida y que tiene la última página escondida entre las demás. Eres con quien estuviste. Eres de quien quisieras haber sido. Supongo que en eso consiste la contrapartida de las cosas bellas, en que todas acaban por no durar. Ese fin de trayecto oscuro y desagradable llamado despedida en el que todos nos hemos tenido que baj ar alguna vez. Crecer es aprender conocer cada vez a más gente que ya no está, saberse de memoria la dirección de los tanatorios, sonreír de tanto llorar. Porque incluso en las ciudades más espectaculares la mitad de la población vive orientada hacia cualquier norte donde nunca pega el sol. Con la edad, las cosas van cambiando de tamaño. Las muy grandes se hacen pequeñas, y las que parecían minúsculas e inofensivas, cada vez molestan más, hasta que un día va y te matan. Con la edad, las cosas van cambiando de color. Las muy claras se tiñen de a veces, las muy normas se van de excepción. Siempre he pensado que el matiz era cosa de viejos. Con la edad, tienes varias preguntas para cada respuesta. Varios recuerdos para cada proyecto. Varios principios para cada final. Coincides con los críticos musicales. Comes en mejores restaurantes. Pero nada de todo eso debe de ser comparable a la angustiosa sensación de irse quedando solo. Por eso, siempre que noto la soledad de alguien gritada a través de sus poros, jamás se me ocurre manifestar burla, desprecio o desdén. Miro a los que sí lo hacen y siento lástima hacia ellos. Parece que jamás se hayan quedado solos. Y si alguna vez lo estuvieron, está claro que no supieron aprovecharlo. | |
Puntos: |
24-02-08 02:44 | #708973 -> 708964 |
Por:risto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL ULTIMO DE LA TILA Llevo cuarenta y cinco minutos sumergido en uno de los mayores misterios sociales de nuestro tiempo, una de esas espeluznantes criaturas que aparecen de la nada, se forman de manera espontánea, dan por cul.. el tiempo justo como para humillarte como ser humano y desaparecen justo cuando estabas empezando a sentirte cómodo en cuclillas. Pueden darse prácticamente en cualquier sitio, aunque lo que las hace inconfundibles es que por un momento, unas horas, o incluso durante toda una noche, ejercen como punto de libro del consumismo, flechas-guía que apuntan hacia lo que no te puedes perder. Además, son capaces de generar en nosotros una falsa y ya casi extinta sensación de escasez, que si nos despistamos y perdemos la vez, igual nos quedamos sin. Y eso, en esta economía de exhuberancia ignorante e irresponsable que nos ha tocado beber, no es tontería. Ya sea frente a una taquilla, una caja, un peaje, una puerta de embarque, un gil77... o un mostrador. Que levante una ceja el que no haya formado jamás parte de una cola. Me refiero a lo que de pequeños llamábamos fila india. Ponerse uno detrás del otro mirándose la nuca, sin necesidad de llegarse a tocar. Porque si hay contacto, eso ya no es una fila india, sino una española, que es la que se da cuando la persona que espera detrás de ti intenta subirse a tu chepa mientras fumiga su halitosis sobre tu oído bueno y su falta de educación sobre los restos de la tuya. Las colas jod//... Jod//..n porque representan una tensa garantía de espera. Aquí, te anuncian, vas a perder unos irrepetibles minutos de tu vida. Por mucho que intentes ser positivo y pensar que es tu donativo solidario con la lentitud mental del que suele atender, jo//...n Pero también jod..n por su efecto redistributivo del poder. Da igual tu edad, clase o condición. Desde el momento en el que te has incorporado a la cola, el que está delante de ti, es más que tú. Él tiene el poder para tardar, despistarse, frenarte, o lo peor de todo, dejar colar a alguien más, alejándote de tu objetivo a su voluntad y dejándote con esa cara de capullo que se te queda cuando crees que deberías quejarte, pero no lo haces. Y detrás de ti, tu fiel aliado, aquél al que siempre le puedes pedir que te guarde la vez. Reconforta saber que éste, en todo momento, se sentirá un poco peor que tú. Para acabar, tienen que aparecer los demás protagonistas, sin los cuales una cola no sería una cola. Deberán figurar, por este orden, el que se cuela descaradamente, el que no lo parece pero se va colando, el que se cree que llegó antes que tú y piensa que vas de listo, y el que le pide a alguien que le guarde el sitio y no aparece hasta que el turno ya le pasó. Conjúgalo todo en jod...//ndo de imperativo, y obtendrás las complicadísimas teorías y dinámicas de colas. Entre las más clásicas, ésa en la que te das cuenta de que la cola más lenta es siempre la tuya, o aquella otra en la que te has pasado horas en una única cola y justo ahora que te toca a ti, abren otra ventanilla. | |
Puntos: |
24-02-08 12:50 | #709236 -> 708964 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LO PEOR QUE TE PUEDE PASAR Saludos, de vez en cuando deja usted una joya como esta,que merecen por si mismo varias lecturas pues aparecen cosas que en una lectura rapida y liviana no se aprecian, no sé si interpretar que es usted un espiritú atormentado, pero algo le atormenta, mi teoria sobre la soledad vá más allá de considerarla una desventaja y pienso en ella como una herramienta dificil de sustituir, el hecho de poseer un espacio en el que somos soberanos y dueños, nos permitir decidir y esta facultad, querido amigo es algo que cuando se adquiere la certeza de poder utilizar es impagable. Usted hace mención a la soledad cada vez más creciente a medida que vamos envejeciendo, segun mi vision en cualquier estadío de nuestras vidas estamos en la soledad más absoluta, por eso a mi no me incomoda cumplir años(un poquito, si), ni que personas que compartieron sus vidas conmigo desaparezcan, más allá del razonable dolor que esto conlleva, al menos no me hacen sentir más solo pues soy consciente que dentro de mi cabeza estoy solo, absolutamente solo, desde siempre. Manifiesta un temor a quedarse solo, al cambio que supone, que las cosas que conocimos desaparezcan o evolucionen a otras que son diferentes a como las conocimos o como nos gustan, una de las cosas que mas pavor me producen es la memoria, es cierto somos lo que pensamos y lo que piensan los demás que somos, por eso cuando pienso en enfermedades que te hacen perder la conciencia de lo que eres y lo que fuiste, no puedo dejar de estremecerme y me produce una inquietud creciente, porque mas allá del miedo a quedarme solo, lo que me da miedo es desaparecer y tener la palpable certeza de empezar a desaparecer por estas enfermedades es todavia peor, pues es tener MIEDO al MIEDO. | |
Puntos: |
24-02-08 13:01 | #709254 -> 709236 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LO PEOR QUE TE PUEDE PASAR El uso de este apodo me desconcertaba, pues apenas sé quien era este personaje mediatico, pero ahora estoy aun más desconcertado pues resulta que el texto que comentaba es ciertamente de Risto supongo que una persona famosa no descenderá hasta nuestro foro para compartir su dudas existenciales, por eso creo que alguien admirador y seguidor de la particular forma de ver las cosas de este hombre, quiere que compartamos sus paradojas, durante un rato a mi me sirvio para ordenar el desbarajuste emocional que tengo, y por eso doy las gracias a quien quiera que seas incluso si eres el personaje famoso, porque sean quien seas, me ayudaste a pensar en mi, y en mis circunstancias, buscaré más sobre tí, pero hasta entonces te encontré en: www.adn.es/blog/risto_mejide/opinion/20080222/POS-0006-pasar-puede-peor.html - 52k - | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cenral Nuclear de Almaraz y cancer. Por: gorrioncito | 01-06-10 13:13 gorrioncito | 1 | |
calma Por: No Registrado | 25-07-09 14:04 No Registrado | 1 | |
la luz del alma Por: Puwill | 01-11-06 14:19 peter gabriel | 2 | |
BESAR EL ALMA (para ti rosa de los vientos) Por: Reina de Corazones | 29-07-06 11:14 Rosa de los vientos | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |