02-02-08 01:31 | #669180 -> 668556 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: algo sobre economia solo ponerle en "pero" a tu escrito : LA DEFLACION NO EXISTE, repito ¿NO EXISTE! | |
Puntos: |
02-02-08 18:59 | #669839 -> 669180 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: algo sobre economia Buenas noches Perolo y demas Foreros Estoy de acuerdo contigo Perolo, que en España no hay deflación sino una buena inflación. No puede haber a nivel general una deflación si existe una inflación, como no puede haber, por ejemplo la guerra y la paz al mismo tiempo o el día y la noche. Lo que ocurre hasta ahora es que los precios suben y que lo que sube difícilmente baja. Pero la deflación está contemplada en Economía. A este respecto cojo el escrito de Juan Torres López (que es Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga) titulado DEFLACIÓN Temas para el Debate, el cual dice entre otras cosas: “La deflación es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, es la bajada continuada y sustancial en los niveles de precios. Se trata de un grave problema económico, sobre todo para el sector empresarial, porque, al disminuir los precios y si se mantienen constantes los costes y los salarios, las empresas obtienen menos beneficios y se reducen entonces la inversión y el empleo. Se suele decir que la causa de la deflación es que existe demasiado poco dinero para comprar y que eso provoca la caída de los precios. En estos casos su tratamiento seria inyectar dinero, es decir, poner más dinero en circulación y bajar los tipos de interés. Cuando se trata de una deflación ocasionada por insuficiencia de la demanda el problema no es menor. Si se quisiera resolver habría que fortalecer sobre todo las rentas salariales, que son las que se destinan en mayor proporción al consumo y pueden tirar hacia arriba de los precios. Pero esto alteraría la lógica distributiva dominante y seguramente establecería un precedente en el reparto de la riqueza y los ingresos que los sectores sociales más poderosos (empresarios), que financian y protegen el pensamiento más influyente, no aceptarían de buen grado. Si lo que está produciendo la deflación es un exceso de oferta hay también dificultades considerables para afrontarla. O bien se recurre a aumentar la demanda, lo que no siempre es posible o deseable como acabo de señalar, o bien hay que provocar una importante reestructuración que implicaría la disminución de empresas y pérdidas de empleo e inversión, es decir, nuevos problemas de demanda. Estas dificultades son las que explican que en las situaciones históricas de deflación haya sido necesario llevar a cabo actuaciones muy contundentes para salir de ella: masiva intervención del Estado en contra de los postulados teóricos dominantes o, simplemente, conflictos bélicos que absorbieran la sobreinversión existente y abrieran nuevos mercados a la oferta.” Hasta aquí está parte de este artículo sobre DEFLACIÓN de Juan Torres que nos dice que la deflación puede existir. Pero es muy poco probable que exista en paises capitalistas. Situaciones parecidas a la deflación han ocurrido en China. Un saludo a todos | |
Puntos: |
02-02-08 19:56 | #669904 -> 669839 |
Por:El Ventero del Collado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: algo sobre economia En Japón ocurrió - deflación- hace unos años. Pusieron el dinero a interés CERO para fomentar el consumo. Se temió lo peor, pues un proceso de ese tipo puede acarrear muchos problemas. He leído u oido, en alguna ocasión, que es aún peor que una inflación alta. Buenas tardes. | |
Puntos: |
04-02-08 23:34 | #673292 -> 669904 |
Por:el mochuelo dl olivar dl conde ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: algo sobre economia Me encantaría despertarme un día y ver de nuevo todo en pesetas. Ir hacia la gasolinera para emprender el viaje a Alcollarín y “soltar” unas 10.000 pesetas para recorrer casi 1.000 kilómetros (Ejemplo año 1999).Hoy necesito casi 3.000 pesetas más (18 Euros-3.000 pesetas)para dicho recorrido(año 2007) Esta mañana por ejemplo he tomado un suculento café que sienta fenomenal sobretodo en esta época del año en el restaurante que solemos ir algunas veces los compañeros,ubicado en un barrio obrero y sin ningún tipo de lujos. Total: 230 pesetas. Aquí es cuando recuerdas el coste de un café de antaño, unas 125 pesetas aproximadamente, es decir me ha costado casi el doble. Lo cierto es que en el sector de la hostelería es casi imposible poner ejemplos positivos. Decides al mediodía quedarte a comer en algún bar por escasez de tiempo, bien,preparaté a pagar una media de casi 12 Euros cuando antes un menú mas o menos costaba unas 1.000-1.200 pesetas(solo en un restaurante chino puedes encontrar un precio aproximado),”casualmente”resulta misión imposible descubrir estos precios en un bar español. Si decides salir a cenar una noche con tu pareja,hasta la llegada del Euro podías cenar en un restaurante medio por unas 6.000 pesetas aproximadamente(depende lo que se elija claro). Hoy la friolera cantidad de unas 12.000 pesetas(unos 72 euros)es la media cuando antes era casi la mitad. Ahora empieza a subir el nivel,decides ir a un supermercado para comprar alimentos. Ya cuando coges el carro te santiguas para la que te viene encima. Comienzas por ejemplo por el pan,con un coste actual de unos 70 céntimos aprox(120 pesetas)que dista mucho de las 60 u 80 pesetas de las de entonces. Realizar la compra semana de productos en general,limpieza,alimentos,bebidas,etcl(casi todos vamos escasos de tiempo)supone un gasto de unas 20.000 pesetas,y eso sin tener niños, sino se dispara y mas de uno/una que seguro esta leyendo ahora esto hará un gesto afirmativo con la cabeza. Aquí es cuando te entra el “telele” al comprobar que antes un cesto de la compra mas o menos costaba unas 12.000 pesetas con el carro a reventar,es decir casi el doble ha subido todo. Haced la prueba de comprar cualquier chorrada en el super,todo a 1 Euro(166 pesetas aprox). Llegas a casa y la tele es una basura(no comento esa serie de la que nuestro querido duende a dado su opinión porque ni la he visto ni creo que pueda aportarme algo,todo esa degeneración es la que desean los directores de televisión para controlar a una sociedad cada vez mas aborregada). Decides ir a ver alguna película de cine que sea interesante o divertida al menos para relajarse de tanta tensión. Te quedas boquiabierto al comprobar que de 20 Euros(3.300 pesetas)que llevabas en la cartera, no te sobra casi nada entre las entradas y las típicas palomitas con coca cola. Crees que el cine solo te lo han abierto para ti al echar un vistazo alrededor y ver que esta semi- vacío, la cara que se te queda es de bobo. La verdad que lo único que pienso es que algún día razonemos que estamos haciendo todos,a donde vamos a llegar siendo títeres del consumismo feroz que nos imponen a base de estímulos por todas partes. Tengo conocidos que se dedican al sector de la bebida(subida de una caña de casi un 100%),de los frutos secos y aperitivos idem,de más de un 200% en la bajada de bandera de un taxi,etc..sin olvidar la macabra idea del Psoe de subir mas el alcóhol y catalogar al vino como droga. Lo único que deseas después de retroceso en el tiempo al mundo de la peseta que resulta ser una pesadilla si lo comparas, es volver a verlo todo igual que ahora,en Euros,sientes hasta alivio al no centrarte en comparar todo lo que llegas a pagar hoy en día. Si hablamos de lo acontecido en el sector de la contrucción ya sería espeluznante,me recuerda a la picaresca que tan celebre fue en la edad media y de la que incluso se creo todo un género hasta con obras de teatro y de literatura. El especulador de ladrillo ha causado el mayor delito,delincuentes que, saltándose normas leyes y la más elemental decencia,hacen y deshacen a su antojo porque están seguros de tener todos los resortes de poder en sus manos. Engreídos carroñeros del imperio urbanístico que creen tener seguro, piensan que nadie puede darse cuenta de sus trapicheos y que si alguien se percata no hay más que repartir un pequeño porcentaje del millonario beneficio. Que seamos el país de la Unión Europea que más "material gris" gastamos es una pista reveladora, que aquí sea donde se den las mayores tropelías,cuando no fraudes, es algo que debería inquietarnos mucho más. Qué demencia intelectual sustentan las ambiciones de dichos personajes, individuos que como en los tiempos del anciano régimen, suelen hacerse con un nutrido clan de cortesanos dispuestos a reírles hasta las más sórdidas tragedias. Pícaros por necesidad antes,hoy rateros de guante blanco por ambición,todos siguen siendo los mismos perros con distintos collares. Impotencia,rabia,resignación pero sobretodo endeudamiento familiar como nunca se había visto y que nos haran desinflar aun más el flotador en la marea actual en la que intentamos mantenernos a salvo. Un saludo | |
Puntos: |
05-02-08 13:32 | #673963 -> 673292 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: algo sobre economia Yo no comprendo el por qué no se protege al que trabaja y crea riqueza. La diferencia entre lo que cobra el que siembra y coge tomates del que los vende en un comercio o supermercado, es enorme. Considero que esto debe ser controlado por el gobierno, puesto que esto origina inflación y enriquecimiento de unos (intermediarios o comerciantes) a costa de los productores y consumidores. Menos entendible es el caso de lo que está ocurriendo a nivel de los Bancos. Estos son intocables. Probablemente porque (los de arriba) necesitan de su apoyo cuando vienen mal dadas las cosas o tienen otros gastos extras. Ha habido épocas en la que los Bancos no solamente no te daban intereses sino que te costaban dinero (comisiones, sacar en los cajeros etc.). Cuando hay inflación o una recesión no penséis que nosotros somos responsables. Pobres de nosotros, esto no es nada cierto. Nosotros más que responsables, somos, como casi siempre ocurre, victimas. Nosotros podemos saber y controlar en cómo y en qué cantidad gastamos nuestro dinero y poco más. Nosotros no sabemos ni podemos controlar, ni somos responsables del endeudamiento público que pueda haber. Pero como sabemos leer, estamos al tanto que CONVENDRÍA QUE EL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO (del estado) FUERA BAJO. Según Samuel Bentolila en su articulo Prudencia Fiscal Intertemporal (que se encuentra en Internet), nos dice : “El aumento del déficit por cuenta corriente ha sido espectacular, pasando del 2,9% del PIB en 1999 al 9% en 2007 y el endeudamiento neto frente al resto del mundo ha pasado del 29% del PIB en 1999 a casi el 60% en 2007”. Y también se dice en el mismo articulo: En definitiva, con una perspectiva intertemporal no es prudente gastar el superávit presupuestario, en programas públicos poco reversibles, en un momento que aún es de expansión y en puertas de una posible recesión larga. Confiemos en que la prudencia vuelva tras las elecciones de 2008. NOTICIA: Dentro de un mes aproximadamente creo terminare “HISTORIAS DE ALCOLLARIN", llevo bastante más de la mitad hecho. Un abrazo a todos los Alcollarinejos. | |
Puntos: |
05-02-08 16:50 | #674299 -> 673963 |
Por:perolo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: algo sobre economia Hola "Sisonero". ¿porque este nombre?, ¿si se puede, si no?, ¡Bueno vá!, de todo el articulo lo que más ilusión me hace esta al final asi es que es la prueba de que me lo he leido(mi trabajo me ha costado, joio). Conque un mes no sé si podré aguantar, bueno si, tendré que esperar que remedio. Voy ha hacerte una sugerencia por si te sirve a ti o a alguien, el otro dia "peter Gabriel" hizo una semblanza (excelente, por cierto) sobre sus abuelos y eso me recordó que ví hace tiempo en una publicación de la Localidad donde vivo una especie de biografia de personas que habian hecho cien años, y creo que seria muy bonito que se hicieran sobre gente del pueblo, sobre todo que las hicieran gente que les quieran, no se trata de hacer daño ni de hacer cosas de mal gusto(la que hizo AVICENA sobre mí me habria hasta gustado si no fuera sobre mi¡claro!), yo ví estas que estaban hechas con mucho estilo y se aportaban datos sobre nacimiento, dedicacion, matrimonios, hijos. . . , el fin de este ejercicio de memoria es recordar a personas que no están ya y como es ley de vida en un par de generaciones nadie recordará, como se trata de un tema "delicado" habria que tener mucha atención y esmero para que sea bonito ver la huella que gente normal con vidas normales dejaron en personas que aun hoy las recuerdan, Bueno es solo una idea, quizás para cuando acabes con HISTORIAS DE ALCOLLARIN te apetezca hacer algo así, el caso es que no te pares. Que tengas un buen dia. | |
Puntos: |
05-02-08 22:34 | #675262 -> 674299 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A Perolo Todo se vera, Pero ahora estoy liado con la "Historia de Alcollarin" y ademas estoy muy agarrado a lo que dice el foro. Veo esta mas sosegado que otras veces, por lo cual me alegro Voy a intentar descansar unos dias, para ello lo mejor es desconectarse un poco del Foro. Esto parece imposible. Un saludo | |
Puntos: |
10-02-08 18:23 | #683117 -> 674299 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A que llamamos Crisis economica CRISIS ES: en el Supermercado, coger un producto que siempre llevas, mirarle el precio y dejarlo otra vez en la estanteria. Saber primero que el amigo de un amigo se queda sin trabajo, despues se queda sin trabajo nuestro amigo y despues alguien de nuestra familia. Dejar los bolsillos bastantes pelados y costar pagar trampas y llegar a final de mes. No suele haber crisis en los politicos con sus nominas milonarias o los que tienen unos ingresos asegurados y saneados. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Leyenda sobre VINO TINTO Por: sisonero | 22-06-10 13:20 gorrioncito | 6 | |
¿HAY ALGUNA NOVEDAD SOBRE LA SENTENCIA? (para loli) Por: los ojos del puente | 03-09-08 22:52 navegante3 | 32 | |
Notias sobre el embalse Por: El Ventero del Collado | 14-03-08 11:37 El Ventero del Collado | 1 | |
Foto: Luz sobre la arboleda Por: PEBER | 17-01-08 22:48 PEBER | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |