Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
26-01-08 14:33 #658229
Por:peter gabriel

Mi opinión...
Buenos días a todos los queridos y sufridos foreros. La verdad es que esta semana no he podido seguir el interesante debate que habéis planteado. Empezó El Ventero con la línea de ferrocarril, siguió el mochuelo con las autovías y, finalmente, hemos vuelto al punto de partida del pantano. Naturalmente es entendible la tendencia a hablar de las cosas que competen directamente a Alcollarín.
Antes de nada me gustaría matizar esa manía casi endémica que tenemos los españoles de dividir las causas en dos porciones: o somos rojos o fachas, o del barça o realmadrid, o de letras o de ciencias, o de Dominguín o de Manolete, o beatos o ateos, de Alcollarín o Zorita; en definitiva parafraseando devotamente el ying y el yang: blanco o negro, a favor o en contra. Y en mi opinión, la verdad no pertenece a nadie y pertenece a todos. En cada parte, en cada opinión, en cada pensamiento hay mucho de verdad y, quizás, mucho de equivocación. Vano es este empeño humano de hacer comulgar con ruedas de molino y anteponerse sobre el tertuliano. Seguro que en esta reflexión que os estoy ofreciendo, yo mismo ya estoy cayendo en este defecto tan encarnado en nuestras neuronas. El efecto de disolución del aceite en el agua.
Soy de ciencias, porque elegí cuando pude esa opción; pero me entusiasman las plumas y el sonido que emiten sus apéndices metálicos al garabatear algo en un trozo de papel. Vengo de familia de honrados y trabajadores albañiles que, antes de partir a tierras gabachas en busca de un porvenir, construyeron el barrio nuevo de Alcollarín, barrios enteros de Campolugar y otros lugares de la provincia. Mi abuelo no era universitario; pero os puedo asegurar que muchas bóvedas de “paraguas” , tan originales y aliviadoras en un clima tan extremo, que observáis cuando os tumbáis a la bartola en vuestras casas; con compás de cuerda y “números sui generis”, fueron construidas por él. Entendía las buenas y originales construcciones a “golpe de ojo” y, de hecho, la fachada de su casa, ahora de mis padres, es una imitación en el diseño de otra que un día copió en Barcelona: “Chacho, chacho, qué barbaro”, decía, casi de manera ininteligible cuando se topó de bruces con la iglesia de la Colonia Güell de Gaudí, o con la Sagrada familia. Mi abuelo era sabio en su oficio porque nació con esa predisposición. En estos tiempos del “ladrillazo” y el “adobao” como coloquialmente llama Perolo a la plaga de pelotazos inmobiliarios que nos ha tocado vivir; mi abuelo seguro que se hubiera hecho multimillonario. Pero fue honesto y vivió y murió en su pueblo querido, en el pueblo que le acogió con los brazos abiertos el día que dejó atrás su infancia en Madroñera. En su pueblo nuevo.
Mis abuelos paternos tuvieron una carnicería en los años del hambre. Eran también de ciencias y dominaban los números, compraban y vendían ovejitas y pudieron enriquecerse. Pero resultó que mi abuelo fue comunista y regalaba más de lo que cobraba: “ esta morcilla pa los muchachos. Pero no digas nada ¿Eh?” Y sabiendo de números tampoco se hicieron millonarios.
Nos diferencia del vaco, del borrego, de la rica fauna que habita Extremadura, una característica muy sencilla pero difícil de plasmar en un papel. La certeza que tenemos los humanos de nuestra existencia a través del recuerdo, de la rémora, incluso de la nostalgia. “Pienso luego existo” que diría el amigo Descartes. Por lo tanto, en esos pilares basamos gran parte de nuestras actividades, de nuestras relaciones personales y de nuestros descansos. Somos o pretendemos comportarnos como “animales racionales” capaces de manipular nuestro entorno por un provecho comunal, por un beneficio. Por esa razón lloramos a los seres queridos que nos dejan para siempre, y podemos llorar también la desaparición de una cosa emblemática: una casa, un bar, un cine, etc. O de un paisaje donde hemos pasado muchos buenos momentos, como “La cueva”. Pero no somos llorones por naturaleza. Lloramos porque somos humanos y no urracas o gusanos. Lloramos, muchas veces, de risa. Y esta cualidad, según los cardiólogos, provoca a través de las endomorfinas que se vierten en el caudal sanguíneo, saludables efectos. Hay que reír y llorar todo lo que se pueda.

El agua es la vida. Y la tierra es la vida.
Nadie se opone al pantano porque sí. Porque no le gusta la palabra pantano o embalse. La raíz del problema, en mi opinión, es que los ciudadanos de hoy leen, están informados y no rinden pleitesía al cacique (llámese hoy gobierno de turno), como hace algunos años, no tantos. Conservando, todavía, Extremadura, ciertas reminiscencias feudales heredades, es encomiable el giro que ha dado su población. No hace falta ser universitario, de números o de letras, para darse cuenta que un pantano puede acarrear buenas contrapartidas a un pueblo de corte residencial donde predomina el sector servicios. Pero, por la misma razón, el alcollarinejo - y sobretodo el que vive de continuo en el pueblo – no es tan iluso para pensar que dicha construcción va a convertir la zona en el “Torremolinos extremeño”. De manera parecida supongo que pensarían nuestros vecinos de zorita, Madrigalejos o Logrosán cuando sus embalses han quedado relegados a meras masas de agua para el disfrute de la pesca. Un hecho fehaciente es que quieren construir un edificio de 50 m de altura y 50 hm de agua embalsada a 500 metros del pueblo y el pueblo se ha enterado y se ha puesto la mosca en la oreja cuando, sin ningún tipo de información previa, la obra iba a empezar. En este sentido, pueden ojearse todas las opiniones que se dieron en un interesante debate en este mismo foro hace algunos meses. Con coordenadas técnicas y, sobretodo, con un informe que anticipa un casi nulo beneficio económico ( en forma de puestos de trabajo, disposición prioritaria y económica del agua, zonas de relax QUE UN AYUNTAMIENTO EN ESTADO DE DÉFICIT PRESUPUESTARIO TIENE QUE ASUMIR Y MANTENER, etec) para los alcollarinejos. Debo añadir que la inversión en estos pueblos extremeños es necesaria y debe producirse en todos los ámbitos de la industria, no solo la turística. Estoy a favor de un pantano en Alcollarín, si los alcollarinejos ganan con ello y mejoran su calidad de vida. Estoy a favor de la explotación de los recursos agrícolas y ganaderos si como contrapartida dicha explotación deja su beneficio en la tierra y no en Cataluña o País Vasco (hablamos del tomate, del textil, del arroz, etc). Estoy absolutamente de acuerdo en este apartado con el Ventero y me gustaría añadir, además, que ningún régimen político: República, dictadura o monarquía se acordó de Extremadura. Todos los intereses de las diferentes fases históricas pasaron por un expolio, por un pasotismo intolerable de los diferentes poderes fácticos hacia nuestra tierra. Todos conceptuaron esta tierra como un coto privado de caza y solaz, como un vergel donde podían dar rienda suelta a todos los bajos instintos humanos. Esa es la herencia de este pueblo, sea de regadío, de secano o de parque natural. Y eso es, justamente, lo que los alcollarinejos están reflexionando y sopesando en estos momentos. Su propio FUTURO.
Soy de la opinión de que se deben crear infraestructuras sostenibles para evitar casos como los de Murcia, donde hay más campo de golf per cápita que agua para beber. El turismo rural es el futuro, estamos de acuerdo. Pero seria interesante evitar inversiones que han provocado la destrucción activa del litoral español, la variación del ecosistema que provoca que no te puedas meter en el agua sin ungüento antimedusa, que no debas tragar esa agua para evitar enfermedades del aparato digestivo y que puedas asomarte al balcón de casa y encontrarte el mar y sus sonidos en vez de un rascacielos de 60 metros o un “supercentrocomercial tengodetodo”. ¿A quien le gusta tener la lado de su hogar un aeropuerto, una central nuclear, una incineradora, un vertedero, un rascacieloss, un.....? Desarrollo sostenible que se llama, vamos.
En Alcollarín se arremolinan las casas como si se encontraran en perpetuo trance amoroso. Son casas bajas, encaladas, provistas de doblado y cuadra en las traseras. Algunas, como la de mi abuela, tienen un corral con naranjos, limoneros y un pozo de agua cristalina, fresca y fina guardando el bienestar de sus habitantes. Los tejados son sencillos de alargadas tejas rojizas . Son casas sobrias, hechas la mayoría con esa aleación, quizás más poderosa que el acero, que llamamos adobe. Las fachadas están desigualmente rasadas y en el interior, las altas techumbres y las bóvedas de paraguas protegen de los calores caniculares y las pelonas del invierno. Son casas construídas con templanza, esfuerzo y mucha sencillez. Casa adustas que, no obstante, parecen abrigar en las noches de insomnio, cuando acechan los malos sentimientos y el alma se agujerea y pierde espesura. Como si los inquilinos fueran hijos perdidos con los que acaba de reencontrarse. Con sus hijos pródigos. Las casas abrazan al forastero y parecen sonreírle en cada ángulo, pared, bóveda, silencio....
Son moradas que ya eran viviendas potenciales antes de ser levantadas, casas que eligieron a los hijos apropiados para aliviarles de sus pesadumbres cotidianas. Casas que espantan sin recato al intruso, al egoísta y al malintencionado.

“Sobre estas cenizas mojadas construiré yo un imperio de lágrimas. Un imperio de nostalgia e impía mirada al pasado, a la nada, a lo que ya estaba fundido como el vidrio antes de ser cristal. Sobre este miasma de recuerdos de niños saltando, brincando, cogiendo desarmados bichos y mariposas; un día de Lunes, un día de Jesús resucitado, fabricaré yo un libro de versos que jamás se publicarán. Todo en La Cueva que habita el monstruo de mil doscientas cabezas y otros tantos cansados ojos lastimosos se mezcla con el eco martilleante de un goteo ancestral. El monstruo siempre ha sido cariñoso...”

Este comentario a una foto de nuestro querido Buho Real lo colgué el 8 de noviembre y define el momento de agitación por el que estamos pasando todos los que nos sentimos arrostrados por un pueblo, pequeño y bello, que nos llena y nos abraza cada vez que volvemos a él, muchas veces llenos del cansacio que provoca la derrota.

Finalmente, voy a dedicar uno de mis cohetes a nuestro nuevo forero Debajo del Puente. Es un cohete de bienvenida, porque en Alcollarín somos extremadamente hospitalarios (aunque no existe hospital ni propósito de ello). Es un cochete que surcará el cielo estrellado y cuando explote lo hará en forma de miles de añicos fluorescentes que alumbrarán nuestros atónitos rostros escondidos por la noche.

Pppppppppppppssssssssssssssssssssssssssssssshhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh........................
BBBBRRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAUMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMBOJJJJJJJJJJJJJJJJJGTOMMMMMMMMMMMMMNNNNNNNNNNNNNNNNFTTTTTTTTTTTTTTTTFIUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

Este si que lo he tirao bien. Si señor, me lo digo todo yo solo.

Buenas tardes



Puntos:
26-01-08 15:31 #658295 -> 658229
Por:SJV

RE: Mi opinión...
Buenas tardes "Peter . . .", pero que regusto da leerte, leñes. Solo decirte que en la lectura nos recuerdas emotivas y entrañables épocas, nos arrancas sonrisas, lágrimas, caras de sentido y profundo instante de sobriedad, intenso sentimiento . . . todo se da cita en tus escritos. Un placer leerte amigo.

Quiero aprovechar para dar la bienvenida a todos los nuevos foreros que se han ido asomando a esta gran ventana virtual.

Un saludo.

Puntos:
26-01-08 16:40 #658358 -> 658229
Por:perolo

RE: Mi opinión...
Hola "Peter Gabriel", muy bonita tu intervención, aunque mareante de leer, pues ha salido muy larga, al tirar el cohete y se tiene que leer dando uso al tabulador, lo cual marea y bueno que muy bonita y con mucha razón. Es cierto que yo en mi afán de ser gracioso me excedo con las bromas, pero básicamente no difiere mucho de lo que yo quise decir, pero que hice sin tanta fortuna como lo ha hecho usted, y me salió el engrudo, de replicas y contrareplicas, que se vé claramente no es un buen ejemplo de intercambio de ideas, le felicito y me hago el firme proposito de tomarte como ejemplo en mi nueva vida "femenina". Saludos SJV. Que tengais un buendia
Puntos:
26-01-08 17:51 #658443 -> 658358
Por:El Ventero del Collado

RE: Mi opinión...
Buenas tardes. Peter, he leido detenidamente tu escrito y me ha parecido de lo más ameno e interesante. La no coincida con Perolo (aunque confunde con sus bromas), tal vez se deba a que al leer lo hacía con mayor conocimiento de causa. Parte de mi vida coincidió con la de tus abuelos y las circunstancias de la realidad local.
La semblanza que haces de ellos es totalmente cierta y ajustada a la verdad.
De la obra del paterno tengo presente reformas, excepcionalmente realizadas, en la casa familiar del pueblo y como vecinos que éramos, sé de su valía tanto profesional como personal.
De tu otro abuelo -que por cierto, como tú sabes, se llamaban igual- guardo un grato recuerdo de mi tierna infancia. Persona amable, desprendida y que no dejaba tener detalles para con todos. Jamás te atendía en la carnicería sin darte una propina, generalmente algún trozo de embutido, unas atentas palabras...
Tenia una estrecha amistad con mi padre, posiblemente debido a la relación comercial de compraventa de los corderos, consolidada sin duda por el trato afable y familiar que siempre le caracterizó. Es curioso que con ideologías, aparentemente, tan contrapuestas tuvieran una relación tan amigable... ¡es que eran dos muy buenas personas!
La mía con el tuyo deriva de ahí, aunque en nuestro caso la lejanía de destinos no la haya hecho tan estrecha.
El escrito, repito, es soberano: poético en muchos de sus apartados y realista los más; entretenido y didáctico, lleno de lógicos razonamientos y buenos pensamientos y en el que demuestras tus conocimientos de la realidad extremeña. En fin, en ello se resume tu gran amor al pueblo y a tus raices.
Un fuerte abrazo.
Puntos:
26-01-08 18:06 #658464 -> 658443
Por:puwill

RE: Mi opinión...
Buenas tardes Peter, con cuanta verdad y con cuanto sensibilidad se pueden decir las cosas, así sencillamente, como siempre lo haces tu, en el foro.
Una vez más te felicito, porque da gusto leerte, recrearme con cada frase, con cada historia, y en este caso, que nombras a dos BUENAS PERSONAS, muy queridas en el pueblo, por todos sus vecinos, y amigos, y que tristemente se fueron ya hace años, dejandonos, una gran herencia , una herencia que jamás se podrá llevar, ni Hacienda, ni los políticos, tan solo la vída, se encargará de que esa herencia desaparezca tras generaciones y generaciones, o quizás no.
Criados en más estricta humildad, seres, totalmente distintos, venidos de diferentes pueblos, y sin enbargo , dejaron un gran legado en sus hijos y nietos.
Un saludo a todos!.
Puntos:
26-01-08 20:33 #658666 -> 658464
Por:IDF

RE: Mi opinión...
En primer lugar felicitarte Peter por tu intervención y el acierto de abrir otra conversación, ya que la anterior se hacía complicada de seguir. Quizá sobra el cohete final. Aunque fenomenalmente “tirao”, demasiado largo, dificultando la lectura ocultada detrás de la cada vez más numerosa publicidad que también empieza a inundar el Foro. Nada más puedo añadir, sino remitirme a las alabanzas de Ventero, la cuales comparto y reitero.
Hay muchas cuestiones aquí planteadas en los últimos días sobre las que se podría debatir largo y tendido. Pero empezaré aportando la preocupante cifra de 10.000 parados más en Extremadura durante el 2007, según ha hecho público la EPA (Encuesta de Población Activa). El peor dato anual desde hace cinco años, y que supone un 16,61% respecto a los doce meses anteriores. Datos que confirman un año más a nuestra comunidad autónoma con tasa de paro más alta del país con un 14,65%, mientras que el conjunto del país se sitúa en un 8.6%, aumentando tres décimas respecto al año anterior.
Esta es la cruda realidad de una Extremadura en la que sus gobernantes manifiestan su constante preocupación, pero no ponen medios para resolver el problema que, según mi modesta opinión, no se resuelve con la implantación de grandes empresas o la construcción de una refinería como la que el Grupo Gallardo, muy próximo al PSOE extremeño, pretende poner en marcha en Tierra de Barros con el total beneplácito del ejecutivo regional.
La solución vendría más bien, repito que es solo mi modesta opinión, por dar todo tipo de facilidades a las pequeñas o medianas empresas que estén dispuestas a invertir en nuestra tierra. Aunque también ha habido grandes empresas que han descartado su implantación aquí por culpa de nuestras pésimas comunicaciones y escasas infraestructuras.
Es cierto que la Extremadura actual no es la misma de hace cuarenta años, solo nos faltaba eso. Pero tampoco es menos cierto que no hemos crecido al mismo ritmo que lo han hecho otras regiones llamadas reprimidas. Algo tendrán que ver en ello las “varitas mágicas” que últimamente nos han gobernado.
La protección de nuestra envidiable naturaleza y medio ambiente, nunca pueden ser excusa o impedimento para no permitir el desarrollo industrial, siempre existen alternativas para compatibilizar ambas cuestiones.
También es hora de que el extremeño deje su visión histórica de contemplar al empresario como a un explotador, siempre y cuando éste respete los derechos del trabajador. Si alguien crea una empresa, por supuesto que es para ganar dinero, pero también gracias a ese empresario se crean puestos de trabajo y, por lógica, riqueza. De esta forma nuestra juventud no tendría que emigrar a la menor oportunidad, como sigue ocurriendo hoy día.
Por lo que se refiere al pueblo, el amigo Ventero ha puesto el dedo en la llaga. Históricamente, salvo escasas excepciones, nuestros ediles siempre han tenido la debilidad de dilapidar el patrimonio municipal: Dehesa Boyal, Dehesa de las Yeguas, casa del secretario, casa del médico, etc., pasaron a manos particulares sin que ello reportase a nuestras arcas otra cosa que no fuese podredumbre y una deuda galopante. Por otra parte, la mayoría pasaron por el ayuntamiento con el único afán de servirse en vez de velar por los intereses generales. Recordando una frase que alguien pronunció en este Foro y que en su boca suena a cachondeo: “de aquellos polvos vienen estos lodos”.
En Alcollarín existe gente en contra del pantano y otros, entre los que me incluyo, que creemos puede ser positivo a medio o largo plazo, como expuse en ese debate que menciona Peter. Pero no estoy en absoluto de acuerdo en que el pueblo, a nivel general, no pueda beneficiarse de él, como así parece ser porque al ex alcalde se le “olvidó” pedir su parecer al pueblo, dejándose pasar el plazo de alegaciones y pidiendo solo una piscina natural a cambio de inundarnos una de las mejores zonas del término.
Podría seguir con otros temas. Pero lo dejo aquí, no vaya a ser que Perolo se nos maree por lo extenso.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tres hijos de Alcollarin que se nos han ido. Por: Entre Surcos y Barbechos 30-08-10 14:36
Sisonero
2
calma Por: No Registrado 25-07-09 14:04
No Registrado
1
dE VUELTA Por: jc25930 21-03-09 12:42
jc25930
0
ENERGIA SOLAR EN ABERTURA del periodico hiy Por: Sisonero 12-05-08 20:53
el palaciego
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com