Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
06-09-07 11:30 #493853
Por:IDF

El 31% de los edificios públicos extremeños tienen barreras arquitectónicas
El 31% de los edificios públicos extremeños mantiene las barreras arquitectónicas a pesar de lo dispuesto por la Ley de Accesibilidad de Extremadura, que indica que en un plazo de 10 años deben desaparecer, tiempo que ya ha cumplido. Sin embargo, la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) constata este hecho mediante un estudio.
Así y según recoge la agencia Europa Press, la administración pública que cuenta con un mayor número de edificios accesibles es la Junta de Extremadura, con un 80 por ciento, mientras que la administración estatal es la que sale peor parada, ya que sólo el 56 por ciento de sus inmuebles están adaptados para minusválidos. En el caso de los ayuntamientos, sus edificios son accesibles en un 63 por ciento. Javier Rubio, secretario general de UCE, lamenta esta situación, ya que, cuando en 1997 se publicó la Ley de Accesibilidad, se estableció una moratoria de 10 años para eliminar las barreras arquitectónicas de los edificios públicos de la región, un plazo que expiró el pasado mes de julio, pero sin embargo, todavía queda un tercio de edificios públicos sin adaptar. Sin embargo, reconoce que la situación ha mejorado en los últimos años, ya que en este mismo estudio que la UCE realizó en diciembre de 2001, el 56 por ciento de los edificios públicos presentaba barreras, por lo que resaltó que en los últimos años, este porcentaje de inmuebles no accesibles se ha reducido en 25 puntos, hasta llegar al 31 por ciento, "pero sigue sin ser suficiente", asevera.
Asimismo, explica que los edificios menos accesibles de la región son en la actualidad los juzgados, las casas de cultura y las bibliotecas y asegura que, en algunos casos, se viven situaciones "surrealistas", entre las que menciona las que se dan en algunos juzgados, donde "tienen que tomar declaración en plena calle de una persona en silla de ruedas porque la entrada presenta 10 ó 12 escalones".
Otras situaciones denunciadas por Rubio son la que ocurre en las casas de cultura o en las bibliotecas de algunas localidades, donde las personas en sillas de ruedas no pueden acceder a las diversas salas, porque no tienen rampa ni ascensor, pero sin embargo si pueden entrar en el bar de las instalaciones porque éste sí está adaptado.
Por todo ello, el responsable de la UCE reclama a las administraciones que realicen las dotaciones presupuestarias necesarias para hacer accesibles los edificios de su propiedad, aunque reconoció que algunos casos esto no es posible, ya que cuentan con edificios con valor histórico cuya estructura no puede ser modificada. Sin embargo sí podrían utilizarse rampas móviles que paliarían el problema en gran medida, como ocurre en otras comunidades autónomas.
Este informe se ha publicado en la revista Consumidores, editada por la organización. Y la noticia fue difundida ayer por los principales medios de comunicación de la región.

Saludos.
Puntos:
07-09-07 11:17 #495190 -> 493853
Por:Killer Miller

RE: El 31% de los edificios públicos extremeños tienen barreras arquitectónicas
Ya sabes querido IDF aqui en nuestra querida tierra para las cosas mal hechas somos los primeros. Un saludo.
Puntos:
07-09-07 11:26 #495197 -> 493853
Por:IDF

Más Sobre barreras arquitectónicas
Aún a riesgo de pecar por pesado y que a alguien le pueda sonar a chino por creer que no va con ellos, vuelvo a incidir en el problema de las barreras arquitectónicas por padecerlas en carne propia, en la de mi propia familia y en solidaridad con todos quienes padecen alguna discapacidad física.
Ayer el diario HOY, en un magnífico reportaje, se hacía de nuevo eco del problema centrándose en la ciudad de Plasencia. Aunque bien podría trasladarse a cualquier otro pueblo o ciudad del territorio nacional, incluida Palma, mi ciudad de acogida. Si bien aquí la situación no es tan grave como en nuestra tierra, no dejo de reconocer que aún falta mucho por realizar, siendo parecidas las situaciones que a continuación se narran, padecidas también aquí y muchas de ellas incomprensibles en pleno siglo XXI, fruto de la insolidaridad, el desconocimiento absoluto de los problemas de quienes nos desplazamos en silla de ruedas, y la creencia del “a mí nunca me pasará”:

“Hacer una vida normal en la capital del Jerte es un suplicio para quienes tienen que moverse en silla de ruedas. Lo cuentan Juana Díaz y Nieves Mateos, promotoras de una serie de protestas que comenzaron anteayer en la Plaza Mayor con la recogida de firmas que apoyen la demanda que harán llegar a las administraciones públicas, entidades y empresas, para que acaben de manera definitiva con las múltiples barreras arquitectónicas que se encuentran cada dos por tres. «No lo pedimos solamente para quienes están en la misma situación que nosotras sino para todos los ciudadanos, para quienes utilizan muletas o para quienes empujan el carro de un bebé. También para aquellos que pueden llegar a verse en nuestra situación, ya que visto el volumen de accidentes de tráfico que hay, cada vez serán más».
Los obstáculos los encuentran en cualquier lugar. «En la mayoría de los restaurantes, de las cafeterías, de los monumentos públicos, de los edificios de servicios, en las tiendas, lugares de ocio Y no es de recibo porque somos la cabecera de una comarca a la que acude un montón de vecinos de los pueblos, además de un punto turístico importante, que no deja de promocionarse, y recibimos a gente de todas condiciones, también en silla de ruedas, que pueden encontrarse con que no les es posible entrar en muchos sitios». El veto también lo imponen quienes aparcan indebidamente sobre aceras, pasos de peatones o zonas reservadas para minusválidos y transporte público.
Respecto a las primeras, señalan que su estrechez se acentúa aún más cuando están ocupadas, mientras que respecto a los 'pasos' consideran incongruente que solamente se haya rebajado el acerado en el acceso por una de las orillas, no en ambas.
La situación es tal, que se ven obligados, entre otras cosas, «a comprar o hacer trámites burocráticos desde la calle, porque en todos los inmuebles no hay posibilidad de acceso, así que nos sacan de la tienda lo que buscamos o los papeles para llevar a cabo alguna operación en el caso de algunos servicios públicos»; también «a hacer que la gente con la que vas a tomar algo a un bar tenga que cambiar de sitio porque tú no puedes entrar»; «a no poder ver las exposiciones de la segunda planta de un centro cultural, como Las Claras, o a disfrutar de los servicios que se prestan en este piso porque no hay ascensor que nos permita subir»; «a tener que ser derivados al edificio de Servicios Múltiples para hacer papeleo porque en otros, como el de Hacienda, no tenemos movilidad porque no hay rampa».
«Tenemos una ley muy buena sobre eliminación de barreras arquitectónicas -indican- pero no vale de nada en absoluto desde el momento en que no se cumple y tampoco se hace cumplir».
Juana Díaz está en silla de ruedas desde hace 26 años por un accidente de tráfico y Nieves Mateos desde que una operación de corazón la dejó hemipléjica, hace 13. Las dos son placentinas. La primera continúa viviendo en la ciudad del Jerte y la segunda lo hace en Valencia, aunque vuelve a su tierra cada vez que puede, al menos en verano.
Para ninguna de las dos la vida es sencilla, pero sí es cierto que Nieves no encuentra tantas trabas en Valencia como cuando viene a Plasencia. «Yo no quiero tener miedo a nada, ni dejar de hacer mi vida por estar en silla de ruedas, pero es verdad que aquí lo tengo poco fácil».
El martes mismo de esta semana, por ejemplo, le tocó de nuevo llorar como una magdalena cuando un autobús urbano la dejó en la parada de la Avenida de Extremadura en la que esperaba que la recogieran. El conductor tuvo que hacer un montón de maniobras porque el sitio estaba complicado, entre otras cosas porque alguien había aparcado su coche indebidamente sobre la zona señalizada en amarillo para el transporte urbano; además, tenía que sacar manualmente la plataforma para la silla de ruedas, operación que también lleva su tiempo. El caso es que, entre unas cosas y otras, conseguir que Nieves subiera al bus estaba resultando una misión complicada.
Pero lo que a esta mujer le llegó al alma fue el comentario despectivo de una viajera que ante el retraso voceó algo así como '¡déjala ahí!'. Y así sucedió finalmente, teniendo que esperar a que otro conductor la recogiese.
En cualquier caso no es la primera vez que tiene un infortunio de este tipo con el servicio municipal de transportes placentino, que la verdad es que se ha convertido en la auténtica pesadilla de sus veraneos. «Hay un conductor de la Línea 2 que directamente me indica con el dedo que no me va a recoger cuando me ve en alguna parada».
Nieves no encuentra más explicación a esta conducta que no quiera parar para no tener que accionar manualmente la plataforma, ya que lo que le cuentan a ella es que el sistema de manejo automático está estropeado.
No lo tiene más sencillo con el tren. «En Valencia me montan, pero cuando llego aquí no tengo quien me baje. Lo pregunté en la estación de allí y me dijeron que así sería», cuenta. Ante tal cúmulo de circunstancias no queda otra que buscarse la vida, que es lo que esta señora y los ciudadanos que están como ella han tenido que hacer. «Me trae mi marido».
Pero ¿qué sucede cuando no cabe esta posibilidad?”.

Saludos.
Puntos:
07-09-07 15:58 #495489 -> 495197
Por:la voz de las ranas

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Interesante información que tambien merece plasmar en este foro.
Aqui van algunas ejemplos bien claros de la Spanish Chapuza's,, en el diario HOY de Extremadura.
A este paso mejor comprarse una tanqueta de algun desguace y arrasar todos los obstaculos,al menos se hará mas eco en los medios de comunicación de la insesiblidad y la poca voluntad de solucionar las barreras arquitectónicas.
¡Un abrazo Isidro!

Un tercio de los edificios públicos extremeños tienen barreras arquitectónicas


Escrito por edigitales@hoy.es a las 18:13 pm Ver/Hacer comentario (7)

Enlace permanente general


Comentarios:
Comentario de: ALMAGRO [Visitante] Jueves, 06/09/2007 - 00:17
CREO QUE LOS AYUNTAMIENTOS Y DEMAS INTITUCIONES DEBERIAN CONCIENCIARSE DE QUE HAY MUCHAS PERSONAS DISCAPACITADAS QUE NO PUEDEN REALIZAR SUS GESTIONES POR CULPA DE ESAS BARRERAS. A VER SI SE LO PROPONEN Y QUITAN TAMBAS BARRERAS Y TANTOS "TABIQUES" COMO HAY POR MEDIO.
Enlace permanente
Comentario de: felisa nuevo marcos [Visitante] Jueves, 06/09/2007 - 10:36
Soy madre de una niña discapacitada de 12 años.Concretamente , en el edificio de la agencia tributaria de hacienda de Plasencia interpuse una reclamación , contestandome que por la característica del edificio histórico era realmente complicado poner un ascensor, me propusieron que me hacían la declaración de la renta EN EL PORTAL.
Todavía estoy esperando la contestación de la reclamación al Ayuntamiento de Navalmoral, por tener dos puertas de cristal con escalones para acceder al ayuntamiento y 3 o 4 plazas de estacionamiento en un pueblo de 16.000 habitantes. Y así constantemente. De todas maneras, la administración no está tan mal. Los peores los centros privados, o locales privados: tiendas, bares. Decir también , que los lavabos para minúsvalidos están diseñados para personas que pueden por si misma o con ayuda utilizar el inodoro. Sin embargo, hay discapacitados que no se sientan , que son totalmente dependientes y necesitamos tumbarlos en una "camilla" para cambiarlos y entonces no podemos viajar, ni salir mucho tiempo con ellos porque no tenemos donde cambiarlos, al ser ya muy grandes para un cambiador de bebé y necesitar ya una privacidad por ser ya mayorcitos.
Gracias

Enlace permanente
Comentario de: Federico [Visitante] Jueves, 06/09/2007 - 10:40
¿sólo los edificios? ¿Y qué me dicen Vds. de las calles? Es una verguenza como tienes que dar un rodeo para evitar una acera o un paso de peatones no preparado, en pleno siglo XXI, para minusválidos.
Enlace permanente
Comentario de: Juanjo Alcón [Visitante] Jueves, 06/09/2007 - 13:02
Les quería presentar mi web de inaccesibilad donde expongo los problemas de accesibilidad que tenemos en Plasencia. Y en la cual me gustaría recibir anécdotas, experiencias y fotos sobre el tema. Gracias. A la web se puede acceder pusiendo en el Google "inaccesibilidad plasencia" y el primer enlace que sale, ese es.
Enlace permanente
Comentario de: Ergo [Visitante] Jueves, 06/09/2007 - 18:50
La ONCE tiene programas de accesibilidad; pero serían mas eficaces si dejasen participar de un modo real y efectivo a minusválidos no ciegos. Y, de paso, que sus directivos no se lleven mas de treinta de los antiguos millones de pesetas (esto lo certifico) y destinarlos a fines realmente sociales, haciendo así bueno su lema (si no te toca habras contribuido a una obra social... y no a un macrosuelto)...
Enlace permanente
Comentario de: el tordo [Visitante] Jueves, 06/09/2007 - 19:36
Toda mi admiracion para quien se firma "felisa nuevo marcos " y para " ergo " y para tantos y tantos otros y sus familias. Mucho queda por hacer en los edificios publicos, mucho se va ha -ciendo y mas se hara ,lo creo .
Pero peor son los locales comerciales, los sitios de estarcimientos privados donde parece que el minusvalido no es un cliente deseado. no se porque . Quizas porque no guste tener entre gente de bonita presencia , guapos y con la imagen que ahora se difunde y se mete por los ojos en medios de comunicacion de cualquier tipo , pues no entona con personas con defectos fisicos o minusvalias. Claro eso no vende, no da imagen y a algun super super guay, molon de la vida , pues le haga mirar con un cierto disgustino hacia otro lado.
No vende. Por eso , cuando paseo por este Badajoz de nuestros pecados , disgustos y alegrias , veo tan pocos locales de copas con accesos para minusvalidos, locales comerciales ,- no me refiero a grandes superficies -, en el mismo tono etc.
dice por ahi un o que comenta que los pasos de peatones no estan adaptados para minusvalidos . Hombre pues no se ... Todos todos, no se. En Badajoz hay montones adaptados .
Pero vecinos. Manita puesta en el corazon y recordando .
¿ Cuantos coches veis cada dia, cada dia repito, aparcado en un paso de cebra e impidiendo el paso de un coche o carrito de minusvalido o de invidentes?
¿ Cuantas notos aparcadas en las aceras y lo mismo ?.
¿ Cuantos cartele en medio de la acera anunciando una tienda de fotografias,- frente al circuito de BMX- o la carta de comidas del bar de la asociacion de antiguos alumnos de los salesianos ? . Por ejemplo.. Invidente que pase , torta que se arrea. Coche o sillla con o sin motor que pase giro que tiene que hacer o otra maniobra . Y esta clarito y visible y un dia tras otro y por ahi pasan los municipales y se ve bien .
Y no digo de las mesas y sillas de los bares en cietas aceras estrechas .
No solo busquemos la administracion. Tambien miremos a los particulares.unos plor sacar beneficios de donde sea , de las piedrass si hace falta.
Otros por falta de conciencia civica y humana.
Enlace permanente
Comentario de: Antonio Chacon. [Visitante] Viernes, 07/09/2007 - 00:39
Últimamente se habla mucho de accesibilidad, los organismos oficiales (Junta de Extremadura y Ayuntamiento) están muy sensibles en este tema y me parece muy bien.

Pero esta sensibilidad o respetar las normativas desde cuando están hechas, porque en este lugar se la han pasado por la "torera" o olvidado "que a lo mejor es eso", es el TANATORIO de Badajoz esta ubicado en la carretera de Caya.

Este jueves por desgracia tuvimos que pisar este lugar, un amigo falleció, los allí presentes nos preguntamos lo mismo "sin coche no puedes venir aquí" , salta uno y dice mira por donde viene un grupo de señoras, nos quedamos espantados y sorprendidos, ¡por donde la gente de a pie tiene que bajar!.

No quiero con esta denuncia criticar al Tanatorio, está muy bien como edificio, pero si quiero denunciar su accesibilidad para los que queremos ir a pie, en sillas de ruedas o carrito de niño, lo llevamos crudo.

Y yo me pregunto, si cuando se hace una petición de instalación de un edificio de estas características, en núcleos urbanos, ¿no se exige en sus proyectos que sean accesibles?, porque no todo el mundo tiene coche, "digo yo".

Aquí en esta obra al Consejero de Fomento y al Alcalde de Badajoz, la hoja de ACCESIBILIDAD, no se la dieron para echarle un vistazo.


Diabolico
Puntos:
07-09-07 23:41 #496047 -> 495489
Por:SJV

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Buenas noches a tod@s. Interesante tema nos cuelgas querido IDF. Por lo que contais, Extremadura está bastante precaria de adaptaciones y las barreras son numerosas. Sensible con el tema os diré que trabajo en la administración pública en la comunidad autónoma de Cataluña, mi trabajo está directamente relacionado con los ciudadanos y el edificio público donde desempeño mis funciones fué construido entre los años 1990-1993 y no está adaptado para personas con discapacidades. No existen rampas ni ascensores, las escaleras que dan acceso a las plantas superiores tienen un metro de anchura y ¡¡¡¡SON DE CARACOL!!!!!!, por lo que se repiten las historias que contais que suceden en todos aquellos lugares donde se tienen que realizar gestiones y no están adaptados. Esperas en antesalas y funcionarios arriba y abajo por falta de previsión e incompetencia de las administraciones. Si bien en las nuevas construcciones y arreglos de las vías públicas se tienen en cuenta todos estos detalles, todavía falta el grueso del problema que está en lo ya construido y no se acaba de adaptar. A todo esto se le suma el gigantesco parque móvil que invaden las calles y la insolidaridad del resto de usuarios para que el problema se eternice. Un abrazo.
Puntos:
08-09-07 00:10 #496063 -> 496047
Por:peter gabriel

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
obispos estreñidos???
ciudadanía???
educación???
país europeo???


Avispa???

Me picó???

ay ay ay ay


Golosinas para todos????


Seamos sinceros. ¿Cuántos siglos nos faltan para estar a la altura de las personas de a pie? De los que tenemos hipotecas, somos heterosexuales, tenemos hijos, nos gusta el futbol y vamos al WC, de vez en cuando, a acordarnos del euribor dichoso.

Abejita??
Me picó, ay ay

Querido Isidro. Qué te contaré a tí que tú no sepas de ete estropicio. Doscientos millones de personas llamadas españolas deberíamos estar ya en la calle inundando TODO DE UN SOLO GRITO. QUE NO SE RIAN MAS DE NOSOTROS.

Y el obispo que se calle, por favor. Lo dice su JEFE. ¡Cállate!

Un abrazo
Puntos:
08-09-07 00:15 #496065 -> 496047
Por:El Ventero del Collado

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Buenas noches. De total acuerdo con todo lo que exponéis. Poco puedo añadir a lo que contáis.
Se que se estan haciendo cosas: adaptando inmuebles antiguos, poniendo acensores, rebajando tramos de acera, reservando espacios, etc pero queda mucho por hacer y además si los conductores aparcan sus vehículos en esos lugares reservados o en tramos acondicionados al respecto, lo hecho habrá sido en vano.
Vaya con todos mi solidaridad sobre el tema.
Cordiales saludos.
Puntos:
08-09-07 12:16 #496252 -> 496065
Por:FONTI NOVA

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas


-Déjala ahí!!,-le dijeron a Nieves-.
-IDF:gente mal nacida y sin alma;existió,existe y existirá siempre.

El minusválido,no es un cliente deseado,es algo que no vende.No está, a la altura de los super guays,-dice "la voz de las ranas"-.

-Amigo:¡que acertado estás!.Ante los ojos de Diós,somos todos iguales.Pero,no ocurre así,ante los ojos de los hombres."Eres tanto,vales tanto".

Lo que yo digo:es que los auténticos minusválidos,son los que así piensan.Pues,su minusvalía,es la del espíritu,y esa es la peor de todas.

Un saludo muy cordial,al foro y al pueblo de Alcollarín,FONTI NOVA




Puntos:
08-09-07 11:59 #496236 -> 495197
Por:JMJI

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
¡Buenos días IDF! hemos leído tus dos artículos y desde luego tienes razón en todo,pero creemos que también depende de las comunidades.Verás han empezado las fiestas en Valladolid y justo de voy a contar un detalle.
Ayer viernes 7, vino a la plaza mayor de Valladolid Chayanne a dar el primer concierto de nuestras fiestas la virgen de San lorenzo,(como ya sabes no me lo podía perder)y para la plaza mayor nos fuimos los cuatro,desde el año pasado a la mitad de la plaza delante justo del escenario,se ha habilitado una especie de pequeño escenario verjado con rampas en el que sólo entran las personas minusválidas con un acompañante,nosotros ayer nos pusimos justo delante y nos pudimos sentar en las vallas,así vimos estupendamente el concierto,ellos no nos dijeron que nos quitáramos, al contrario hacían hueco a los niños,los guardias de seguridad sí que nos dijeron que no les molestásemos (y no lo hicimos,palabra)y ellos vuelvo a repetir,que incluso hicieron hueco a los niños para que se sentaran y vieran el concierto bien,Yo me subí a una valla del ayuntamiento y me senté.
Sólo quiero decír, que me gustó que tuvieran ese lugar,teneis todo el derecho del mundo a poder disfrutar como cualquier persona,de cualquier cosa,y sobre todo que ayer nos demostraron lo solidarios que son con los demás,nosotros,todos deberíamos de tomar ejemplo de todos los minusaválidos,hasta ahora los que conozco y aqui en valladolid son más solidarios que nosotros con ellos.

Ayer sinceramente, nos dieron una buena lección,gracias y desde luego que todos deberíamos tomar nota.Un saludo para todos.
Puntos:
08-09-07 14:26 #496357 -> 496236
Por:puwill

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
hola a todos, tema interesante !!!!, muchos temas interesantes son los que se pueden debatir en este foro, y éste es uo de ellos.Bien, daré mi opinión y es la siguiente,en presente he vivido por las circunstancias que ha de pasar un minusválido, porque soy tu amiga Isidra, y hemos ido a muchos sitios juntos, y las barreras arquitectonicas estaban por todos sitios, tambien te diré que los que somos padres,. tambien sabemos lo que es llevar una sillita de bebé, durante años, y encontrarte obstaculos por todos sitios, y el poco civismo del transeunte de a pié, sin contar con que todo el mundo se cree con derechos, pero;y lo deberes????, quien ha leido los deberes o obligaciones que tenemos todos?.

Estoy totalmente de acuerdo con todos, y os digo que ya de una vez nos podriamos plantear el salir a la calle, a gritar, a protestar,. hecho de menos aquellas manifestaciones, en que todos unidos saliamos pancarta en manos hasta los mismisimos ministerios.
Es hora d que el pueblo hale, porque señores, os digo que nuestro bonito país está pasando por una situación catastrofica, las cifras lo dicen, y los gobernantes de un partido y otro son los más mediocres de toda Europa.
Sition qu hace pensar y reflexionar:¿QUE SE PUEDE ESPERAR?.
Un saludo a todos!!!!
Puntos:
08-09-07 15:55 #496394 -> 496357
Por:la presa

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
INTRODUCCIÓN

En el ámbito internacional, el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad ha sido objeto de atención, tanto por parte de las Naciones Unidas como de otros Organismos Internacionales.


La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 1975 la Declaración de los Derechos de los Discapacitados, proponiendo que se adoptasen medidas en los planos nacional e internacional para que la Declaración sirviese de base y de referencia comunes para la protección de los derechos que se exponen a continuación:


I. Se entiende por minusválida toda persona incapaz de atender por sí sola, total o parcialmente, las necesidades de su vida individual y/o social normal, como consecuencia de una deficiencia, congénita o no, en sus capacidades físicas o mentales.


II. Las personas minusválidas disfrutarán de todos los derechos promulgados en esta Declaración. Tales derechos serán otorgados a todos los minusválidos sin excepción y sin distinción, ni discriminación, por razones de color, sexo, lengua, raza, religión, credo político o de otro tipo, nacionalidad, clase social, origen o cualquier otra situación aplicable, tanto al minusválido como a su familia.


III. Los minusválidos poseen el derecho inherente al respeto de su dignidad humana. Cualquiera que sea el origen, naturaleza y gravedad de su minusvalía, los minusválidos tienen los mismos derechos fundamentales que sus conciudadanos de igual edad, lo cual implica, por encima de todo, derecho a una vida satisfactoria, tan normal y plena como sea posible.


IV. Los minusválidos tienen los mismos derechos civiles y políticos que los demás seres humanos; el artículo 7 de la Declaración de los Derechos del minusválido psíquico es aplicable a cualquier posible limitación o supresión de tales derechos referidos a disminuidos mentales.

V. Los minusválidos tienen derecho a aquellas medidas destinadas a posibilitar la mayor autonomía posible.


VI. Los minusválidos tienen derecho a tratamiento médico, psicológico y funcional, incluyendo aparatos ortopédicos, rehabilitación, asistencia, asesoramiento, servicios de colaboración y otros que les permitan desarrollar al máximo su talento artesano o profesional y acelerar el proceso de integración o reintegración social.


VII. Los minusválidos tienen derecho a una seguridad económica y social, y a un nivel de vida decente. Tienen derecho, según su capacidad, a conseguir y conservar un trabajo, o a desarrollar una labor útil, productiva, remunerada y a formar parte de organizaciones sindicales.


VIII. Los minusválidos tienen derecho a que se tomen en consideración sus necesidades especiales en todos los proyectos económicos y sociales.


IX . Los minusválidos tienen derecho a vivir con sus familias o con sus padres adoptivos, y a participar en todas las actividades sociales, creativas o recreativas. Ningún minusválido estará sujeto, por lo que a efectos de residencia se refiere, a un trato discriminatorio, exceptuando el exigido por su condición o aquél que represente una mejora para él.


Si es indispensable que permanezca en un establecimiento especializado, tanto el ambiente que le rodee como las condiciones de vida de tal establecimiento, deberán ser lo más parecidos posible a los de la vida normal de una persona de su misma edad.


X. Los minusválidos deberán recibir protección contra toda explotación, así como contra toda reglamentación y tratamiento de naturaleza discriminatoria, abusiva o degradante.


XI. Los minusválidos deberán poder obtener ayuda legal cualificada cuando tal ayuda resulte indispensable para la protección de sus personas o sus bienes. En el caso de que fuera sometido a medidas judiciales, el procedimiento legal a seguir deberá tener en cuenta su condición física y mental.


XII. Las organizaciones de minusválidos podrán ser consultadas en todos los asuntos relacionados con los derechos del minusválido.


XIII. Los minusválidos, sus familias y la comunidad en que se hayan inscritos serán informadas, a través de los medios apropiados, de los derechos contenidos en esta Declaración.



En el ámbito europeo, también se ha trabajado para el reconocimiento y la mejora de los derechos de las personas con discapacidad, elaborándose un decálogo en el que se resumen sus derechos.


Las personas con discapacidad tienen derecho a:


Servicios de educación, vivienda, asistencia y ayuda asequibles y adecuados.
Vivir integrados en la sociedad.

No sufrir miedo, amenazas ni malos tratos.

Igualdad de trato entre hombres y mujeres.

Derecho de los padres de personas con discapacidades a criarlas y cuidarlas contando con las ayudas necesarias para ello.

No ser separados de su entorno cuando alcancen una edad avanzada.

La formación continua y a la enseñanza profesional.

Un puesto de trabajo adecuado a su deficiencia.

Estar representados y a participar en la medida de lo posible en las decisiones que afecten a su futuro.

Vivir independientemente.


En España, es la Constitución Española de 1978, la que recoge los derechos de todos los ciudadanos, incluyendo los de las personas con discapacidad, en los siguientes artículos:


- Artículo 9.2: "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social".


- Artículo 14: "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".


- Artículo 49: "Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán, especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos".


La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (BOE 103/1982, de 30 de abril, de 1982), desarrolla el Artículo 49 de la Constitución Española, estableciendo los principios de normalización e integración, la atención y protección por parte de las Administraciones Públicas en todos los ámbitos (educación, formación, empleo, vivienda, accesibilidad, ayudas económicas, etc.)



Por si interesa,la realidad es bien distinta y no se cumple con lo establecido.Estoy con IDF, y todas las personas discapacitadas por distintas causas.La mayoría tenemos hijos y no sabemos que nos depara el futuro, para todos.Un saludo
Puntos:
10-09-07 10:56 #497392 -> 496394
Por:IDF

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Agradecimiento es el sentimiento que me ha asaltado emocionado al comprobar la repercusión y solidaridad que el tema ha causado en el Foro.
Aquí habéis mencionado leyes, normas, recomendaciones que quedan muy bonitas y solidarias escritas sobre el papel. Sin embargo, queridos amigos, del trecho al hecho hay mucho trecho, como suele decirse en nuestra tierra; y os aseguro que la mayoría, como en tantas otras cosas, se quedan en papel mojado. Promesas, casi siempre electoralistas, de las que nuestros irresponsables políticos y gobernantes pronto se olvidan una vez que depositamos la papeleta en las urnas.
No voy a negar que desde mi juventud (hace ya algunos años) se ha avanzado mucho en el tema y se han adaptado muchas cosas, también habéis mencionado algo al respecto. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, sobre todo en el ámbito rural. Concretamente, en nuestro pueblo, jamás se tuvo en cuenta que allí residía alguien que utiliza silla de ruedas.
Como ya apunté, aquí en Palma, a pesar de las muchas deficiencias aún existentes, las cosas no son tan difíciles como en Extremadura, más que nada por tratarse de una ciudad turística que recibe visitantes de cualquier condición y las adaptaciones se mejoran día a día, sobre todo en las zonas más turísticas. Pero se sigue sufriendo la insolidaridad de algunos conductores aparcando sus vehículos encima de las aceras o delante de un rebaje en un paso peatonal, que tantos trastornos nos ocasionan; rebajes en un solo lado de la calzada en vez de en ambos lados; rampas peligrosas; aceras estrechas o en mal estado…
Siempre he mantenido que muchas de estas cosas se solucionarían si cada alcalde se diera una vuelta por su pueblo o ciudad en una silla de ruedas.

Saludos.
Puntos:
21-09-07 05:20 #508667 -> 497392
Por:el chuche

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Hola a todos .He retomado este tema en primer lugar porque no lo había leido ,llevo bastante tiempo algo descolgado del foro.
No quiero ser mosca cojonera ni chinche,pero me duelen los ojos de leer la palabra "minusválido".Entiendo que algunos de los post aquí expuestos son simplemente una copia de las leyes.Actualmente se está intentando que las personas con algún tipo de discapacidad se las denomine ,técnicamente , "personas con diversidad funcional" .Yo me conformaría con que se denominasen personas discapacitadas.Conozco a dos personas´,a igual que la mayoría de vosotros , que son muchisimo " másválidas " que algunos de nosotros en muchos campos.Soy consciente que lo que pido es costoso ,simplemente por costumbre ,pero si no se reivindica más costoso será aún.
Y no es mi intención rizar el rizo.

P.D. S.J.V muy buena la foto de la golondrina.

Saludos a todos

Puntos:
21-09-07 12:42 #508967 -> 508667
Por:Pueblo

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Hola a todos los forer@s, yo no he opinado sobre este tema, pero al leer a chuche (y con todos los respetos) quiero pegar un artículo con la definición de lo qDefinición de minusválido
La Ley de Integración Social del Minusválido define discapacitado o minusválido así:

"Se entenderá por minusválido toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidos como consecuencia de una deficiencia previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales."

En un análisis de la legislación publicado por el Servicio de Información sobre Discapacidad, adscrito al IMSERSO se dice:

"A partir de la promulgación de la Constitución de 1978, en nuestra legislación se emplean indistintamente los términos minusvalía y discapacidad . El término minusvalía - proviene de minus (menos) y valía - que significa el detrimento o disminución del valor que sufre una cosa. El término discapacidad, es menos ambiguo y con menos connotaciones sociales negativas que el de minusvalía. El vocablo guarda una estrecha relación con el término capacidad, lo que supone una cualidad del sujeto para ser capaz de realizar ciertas cosas. Discapacidad supone no estar capacitado para el desempeño de ciertas funciones. Discapacidad tiene su origen en un hecho concreto que supone no poder realizar determinadas funciones, pero no hay una disminución en la valía, en el valor, del sujeto afectado. Cualquier persona normal está capacitada para el desempeño de ciertas funciones y, sin embargo, puede no estarlo para el desempeño de otras."

Chuche es muy válido lo que pones, pero te aclaro una cosa,ninguno y me consta de los que aqui han dado su opinión,han querido herir a ningún minusválido,entiendo que la palabra no te guste, pero es como siempre se ha dicho y desde luego que ha las personas que te refieres las conocemos de siempre y más discapacitados también, y nunca y de eso pueden dar fé ellos, nunca, las hemos tratado como personas diferentes, y me refiero sobre todo a IDF, y si no que lo diga él.

Tu opinión es correcta,pero por favor te agradecería que cuando entrases lo hicieras con un poco más de cuidado, cuando te diriges a opiniones de esta índole,la gente que ha dado su opinión ha entrado apoyando,y si han copiado las leyes como ha echo "la presa" y el artículo que yo he puesto es copiado, creo que no pasa nada y aquí todos tan amigos.
Yo sigo diciendo minusválido, pero no por nada es la costumbre de la palabra,desde luego discapacitado es algo más fino pero nada más.un saludo chuche y bienvenido.
Puntos:
21-09-07 23:26 #509652 -> 508667
Por:el chuche

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Buenas noches .Anoche no entré a dar mi opinión con cabreo alguno , en ningún momento he tenido ni la más remota idea de que nadie de aquí haya querido herir a ningún discapacitado ,todo lo contrario .Expresé que la palabra minusválido no me gusta ,como bien dices ,y que en parte uno de los motivos de que esa palabra se siga usando ,como tan bien aclara ,es porque asi se define en muchos lugares ,entre ellos las leyes . Apunte que lo que revindicaba es dificil ,pues la sociedad esta acostumbrada a utilizar ese vocablo , como también usted apunta seguirá usando, seguramente , por ese motivo.

¿Por qué un nuevo término? (copio y pego)

Sabemos que las palabras o términos llevan asociados ideas y conceptos, y que esta correspondencia no es azarosa sino que representan valores culturalmente aceptados del objeto o ser nombrado. Estos valores se transmiten en el tiempo utilizando las palabras como vehículo. Con el tiempo, si queremos cambiar ideas o valores no tendremos más remedio que cambiar las palabras que los soportan y le dan vida.

De ahí que a través de diferentes asociaciones se intente que se utilice el término "personas con diversidad funcional.

La palabra "diversidad" viene definida en Diccionario de la Real Academia(7) de la lengua como: (copio y pego )

diversidad . (Del lat. diversitas, -atis).

f. Variedad, desemejanza, diferencia.
Con esa palabra queremos reflejar exactamente eso, la diferencia, la desemejanza con lo que es habitual en la mayoría estadística de la especie humana.

La palabra "funcional" viene definida como:

funcional .

adj. Perteneciente o relativo a las funciones
En esta palabra utilizamos la primera acepción de la palabra función:

función . (Del lat. functio, -onis).

La palabra minusválido también cognota menos válido o que se vale menos ,algo que no creo sea real .Los hay que valen más que muchos de nosotros como también indiqué.La palabra discapacitado ,creo ,rebaja menos a la persona que lo sufre.

Esto si que es rizar el rizo ,cosa que yo no pretendí hacer , y cosa que me ha parecido que usted si ha pretendido o le gusta hacer ,o dicho menos finamente ( como indicaba usted ) que le gusta tocar los güevos (ahora si estoy molesto o como se diga)
Reconozco que quizá no afronto muy bien las discusiones porque no me gustan en absoluto... con lo bonito que es vivir en paz y armonía.

Y grácias por lo de bienvenido (de nuevo).

Un saludo
Puntos:
22-09-07 11:18 #509815 -> 508667
Por:Pueblo

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Buenos días,acabo de leerte chuche, y no es mi estilo "tocar los güevos" entré para dar mi opinión y como siempre que te he leído resulta que si no te alaban el señor se enfada,se cabrea, pero ¿tú me has leido bien? en ningún momento en tocado los cojo... a nandie y menos a tí ¡Por supuesto! te he dado mi opinión sobre la palabra minusválido.Creo que no eres capaz de llevar un diálogo si no metes alguna de las tuyas,creo que eres un poco (bastante) antisociable, y que como no se te de la razón (te cabreas) fíjate,este es un tema bonito, y de poder debatir como se ha echo hasta ahora,pero siempre que entras tú,lo jorobas,no se puede decír así de me duelen los ojos,no es rizar el rizo y nadie toca los güevos a nadie ¿vale?.
Soy Alcollarinejo, muy amigo de IDF, (aunque te jorobe)y tú en muchos mensajes que te he leído, has entrado aqui creyendote ¡yo que sé!.
No voy a seguir con estas cosas, entré para dar mi opinión sobre una palabra que tú ponías ¡nada más! si te cabreas es tu problema, y creo que tienes un problema amigo,eres muy ¡prepotente! y no voy a seguir con esto, ya entiendo porque a penas te contesta nadie,en ocasiones anteriores muy atrás te dí a veces el beneficio de la duda, pero sigues igual...
Lo siento,ayer sólo dí mi opinión, pero a tí hay que decirte siempre ¡si güana! un consejo la soberbia no es buena consejera, y te repito que paso.
Un saludo,y perdona por no darte la bienvenida ¡DE NUEVO!
Puntos:
22-09-07 15:01 #509962 -> 508667
Por:IDF

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Me parece inadmisible los derroteros a los que está derivando un tema, que cuando lo plantee fue con la intención de concienciar sobre un problema del que por desgracia nadie está exento.
Estoy totalmente de acuerdo con El Chuche reivindicando la palabra discapacitado en vez de minusválido, acepción incluso rectificada en la propia Constitución Española, aunque aún poco extendida entre la sociedad.
Pueblo, si como dices te consideras amigo-a mío, flaco favor haces a mis intenciones iniciales, faltando al respeto a una de las personas, que en estas cuestiones, más sensibilizado está y más se moviliza por tratar de hacernos la vida más fácil a los discapacitados. Es por tanto inadmisible las alusiones personales que viertes hacia él sin venir a cuento y sin tener nada que ver con la sensibilidad del problema que se está tratando. A ver si de una vez aprendemos a debatir como Dios manda, sin descalificativos y respeto, porque sin duda no has sabido interpretar las palabras de El Chuche y sus intenciones.

Saludos.
Puntos:
22-09-07 21:25 #510279 -> 508667
Por:El pozo ancho

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Buenas noches:
Hace mucho tiempo que decidí no volver ha participar en el foro y una de las cuestiones fue por aptitudes como esta, la falta de respeto hacia las opiniones aquí vertidas por algunos participantes. Sírvase de ejemplo la opinión de pueblo.
Si hoy he decido participar es debido a tema en cuestión, puesto que me afecta personalmente y me hiere mi FORO interno. De todos es sabido que sufro una “diversidad funcional física” que me impide caminar y NO por ello soy una “minusválida” (me considero tan valida como el que más). Puedo aceptar el termino “discapacidad”, puesto que estoy discapacitada para caminar.
A saber, pertenezco a una asociación de lesionados medulares (minusválidos, según pueblo) desde la cual, se ha estado luchado desde hace muchos años por cambiar este termino discriminatoria, por otro más genérico y menos ofensivo, (termino bien definida por chuche) esto se ha conseguido a base de mucho tesón, consiguiendo ser aceptado el termino de “diversidad funcional” y así recogido en la Constitución Española como bien indica IDF.
Usted señor pueblo puede utilizar el termino que más le venga en gana, pero con la utilización de ese termino obsoleto y franquista está siendo tan insolidario como aquellos que aparcar sus vehículos en zonas reservadas o encima de la cera, siendo de este modo usted el minusválido.

Por otra parte, no le voy a permitir que falte al respeto a el chuche, si existe alguien solidario en este foro , es el, hablo con conocimiento de causa, ya que convive conmigo hace muchos años , luchando a diario por la integración de personas con diversidad funcional o discapacitadas y también con personas como usted, insolidarias y escasas de escrúpulos. Personas como usted, son las que manchan este foro, insultando y faltándole el respeto , por culpa de sus cortas entendederas al no saber interpretar lo que el exponía. Le rogaría antes de responder algún tema a tratar, lo leyera más de una vez o pídale a alguien que se lo lea e interprete.

Un saludo

Puntos:
22-09-07 21:44 #510299 -> 508667
Por:el chuche

RE: Más Sobre barreras arquitectónicas
Buenas noches .Pueblo no me conoces en absoluto para calificarme como lo haces .Si acaso me conoces de vista.
Serás amiguísimo de personas discapacitadas ,según tu ,pero demuestras que no tienes ni idea de lo que significa la palabra SOLIDARIDAD ,O POR LO MENOS EN ESTE CASO NO LA PRACTICAS NI TIENES INTENCIÓN DE HACERLO ,pues tu mismo afirmaste que seguirás utilizando la acepción de tan poco me gusta.Asi que expresarte ,te expresarás muy bien pero solo se queda en eso .
En mis intervenciones no busco que me aplaudan ,pero mucho menos que me califiquen como tu lo haces ,sin conocerme en absoluto.
Ya que generalizas ,lo haré yo también ;¿tu sabes cuánta gente lee este foro y no participa por miedo a las intervenciones calificativas de gente como tu ? ,pues bastante gente ,y asi lo han reflejado aquí en alguna ocasión.Volvemos al tema viejísimo que si alguien lleva la contraria "a gente como tu " pasa lo que acabas de hacer conmigo.

y todo esto sucede ,creo yo , porque cuando alguien escribe y caben dos interpretaciones en un escrito ,en seguida cogemos la "mala interpretación".

Buenas noches .
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la q tienen montada. Por: la tenca valerosa 27-09-07 19:44
la tenca valerosa
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com