Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
16-05-07 16:39 #372339
Por:SJV

La tinaja I . . .
Entre todos apartaron la pesada losa que cubría lo que parecía la boca de una tinaja. La destaparon y se tuvieron que apartar para poder respirar. Se necesitarían varios días para que se oreara su interior, oscuro, mohoso, impregnado de ese olor ... penetrante ... Conteniendo la respiración iluminaron con linternas hasta lo más profundo de la tinaja, en la que, hasta donde llegaba el haz de luz, cabrían más de treinta mozos con sus treinta vidas, si no fuese porque quizá las perderían todos nada más asomarse a su boca. Entre toses y espasmos no lograron ver nada. Parecía estar vacía y sin embargo ese olor...
Pensaron en conjunto como lo harían para hacer practicable y reutilizar la tinaja. No encontraron de forma inmediata, un modo de eliminar el riesgo de caer bajo los vapores irrespirables de semejante contenedor. Ese continente, una vez saneado, bien podía servir para almacenar alimentos para toda una temporada y para todos los habitantes del pueblo. Cómo pudo pasar inadvertido ese gran hueco en la plaza donde niños, hombres, mujeres y ancianos compartían juegos y paseos a diario. Cómo pudo pasar inadvertida esa losa que sellaba la boca que contenía esa concentración de olores, desde sabe Dios, cuántos años.
Nadie en el pueblo conocía la existencia de la tinaja enterrada y por ello era un misterio su hallazgo. Entre los habitantes más viejos corrían rumores, leyendas de cuando eran niños, de gentes que escucharon hablar a otros, que comentaban que hubo tiempo atrás charlatanes que contaban historias de pueblo en pueblo. Contaban sobre cuando se inició el destierro del conocimiento de la vida, de las letras, la destrucción de libros y documentos que contaban la historia de la vida en la tierra y la humanidad. Cada vez que alguien hablaba del hecho, recuerdan los mayores, un escalofrío les recorría todo el cuerpo al pensar en las consecuencias que contaban, se sufrían por quebrantar la ley que prohibía hablar del tema. Recordaban que esos mismos charlatanes, más pronto que tarde, acababan en los márgenes de los caminos, expuestos como ejemplo de posibles seguidores y servidos como alimento para los lobos, perros salvajes y gatos monteses.
Durante tres días y con vigilancia permanente, se guardó de curiosos la boca de la tinaja, tiempo en el que el olor impregnó las calles, los pasajes, cada rincón de este pueblo envejecido, casi olvidado. Todavía se hacía irrespirable el aire del interior de la tinaja cuando se decidió que alguien debía bajar para iniciar la búsqueda que aclarara el origen de su existencia. Ernesto, el hijo del pocero, se vio bajando a la oscura y amenazadora gruta, repleta de misterios e inesperados peligros. Decidido, se disponía linterna en mano a adentrarse en su barriga con soga y arnés. Se ofreció voluntario para dar ese paso en memoria de su padre, Valeriano, rememorando el día que les dejó sin pedir permiso. Su latido veloz y su respiración casi jadeante, le hacían creer que corazón y pulmones se escaparían del pecho por la garganta. Los colaboradores del evento, soltaron la cordada y Ernesto comenzó a descender desde la boca de la tinaja. Al mismo tiempo que la tos vaciaba los pulmones de Ernesto por la falta de oxígeno, alguien gritó -“¡¡¡Esperad, esperad!!! Le izaron fuera de la boca y a punto estuvo de repetirse la tragedia de Valeriano, su cuerpo desvanecido, inconsciente y sin vida. Paco, hermano mayor de Ernesto, había revivido ese momento y acordándose de las botellas de oxígeno medicinal de la residencia de ancianos y con un rudimentario acoplamiento a unas viejas gafas de buceo en desuso, le improvisó una máscara casi profesional para sumergirse en las irrespirables entrañas de la tinaja. Volvieron a soltar la cordada y linterna en mano, Ernesto se sintió observado no solo desde el exterior, sino además desde las distantes paredes de la tinaja. Parecía que unos brazos se extendían hacia él y le abrazaban, otros le tiraban de la cánula de oxígeno y le retiraban la máscara improvisada. Acabó por abandonarse a su suerte y dejó caer la linterna cuando perdió el conocimiento. A peso muerto le izaron de nuevo hasta el exterior donde por fortuna volvió en sí y respiró con liviana superficialidad. Una sensación de paz le invadió desde entonces, rogando por sus adentros que le permitiesen volver a bajar y acabar su descenso a las entrañas de la tinaja. . . (Continua)
Puntos:
16-05-07 16:41 #372342 -> 372339
Por:SJV

RE: La tinaja y II . . .
. . .Ernesto no dejaba de pensar en su experiencia. No imaginó sentir en la vida nada igual. Al recordar el momento del descenso a la tinaja, su alma quiso volver al instante. Sus sentidos recibieron un golpe emocional no comparable a nada terrenal y algo le decía que debía volver para dar explicación a ese fenómeno.
Clara, su abuela, le ofrecía un caldo mientras Ernesto meditaba en su cama. La expresión de preocupación de Clara era evidente. Sus ojos eran de un azul casi gris y hoy su mirada era esquiva. Ernesto se dio cuenta del gesto y cayó en la cuenta de que la mirada de Clara nunca le había esquivado. Siempre había clavado su mirada cristalina en los ojos de su nieto transmitiendo seguridad y sabiduría, por ello le preguntó qué le pasaba y si tenía algo que decirle. Al milisegundo los ojos de Clara se clavaron en los suyos con una intensidad nunca antes repetida. -Mira Ernesto- le dijo Clara, -Veo en ti la misma mirada clara y sincera de mi padre, que me transmitió lo que te contaré a continuación. -Desde la muerte de Carlos, mi abuelo, guardo el secreto familiar de la ... tinaja como le llamáis, que hace pocos días se acababa de descubrir en el pueblo. Ha sido casual que esos chicos dieran con el mecanismo que hace que la entrada quedara al descubierto. Mi abuelo por aquel entonces, estaba metido en la búsqueda del conocimiento y la historia de los antepasados de este pueblo. Los acontecimientos sociales y políticos aglutinaron tantos cambios que no se pudieron asimilar, se sucedieron tantos y contradictorios procesos que produjeron atroces disturbios… rozó la confrontación civil. El ciudadano, sus derechos, las leyes y la cultura podía con los pilares del estado y el gobierno empezó a maquinar el interés en la dominación de todos los ciudadanos de este país a cualquier precio. Redujo a cenizas todo resquicio de cultura, para que su dominación fuese absoluta. Destruyeron todo signo de arte y cultura. No dejaron monumento en pié y todas las bibliotecas y museos ardieron con todas sus obras dentro. Aniquilaron todo signo de resistencia y se instauró el régimen del terror-.
-Carlos, mi abuelo, junto con todos los resistentes del pueblo, construyeron durante noches esa cavidad que vosotros llamáis tinaja, mientras de día seguían trabajando y haciendo ver que todo estaba en su normalidad. Sólo los resistentes eran conocedores de la construcción, para no poner en peligro sus vidas y las de los habitantes del pueblo. Allí guardaron celosamente el mayor tesoro: todos los libros, documentos, cuadros, filmaciones y objetos existentes en el pueblo y que se requisaban para su destrucción. Algún día darán fe del conocimiento de la historia de la humanidad para que se pueda transmitir cuando todo haya pasado.
Parece ser que hay otras ... tinajas, en otros tantos pueblos, fruto de la confraternización con resistentes de todo el país.
-Ernesto, debes proteger el secreto para preservar el tesoro y por la seguridad de todo el pueblo-. Concluyó.
-Al día siguiente, compinchado con su hermano Paco y dispuesto para un nuevo descenso, se encaminó hacia la entrada y ataviado con una mochila, la botella de oxígeno, la máscara y una linterna descendió hacia el fondo de la tinaja, hizo pié y se dispuso a llevar a cabo su plan. De entre sus ropas y de la mochila sacó dos bolsas , una conteniendo restos de una alcantarilla, en cantidad suficiente para impregnar sus botas y sus manos y otra conteniendo dos ratas previamente muertas para hacer creer que aquello no era más que el paso subterráneo de una cloaca, pestilente e infestada de ratas.
Cuando lo izaban hacia la salida, desde las paredes de la tinaja, un niño rubio en bicicleta que masticaba un caramelo le saludaba con la mano, sonriente. Se le veía feliz.


SJV
Puntos:
16-05-07 19:33 #372544 -> 372342
Por:peter gabriel

RE: La tinaja y II . . .
Hola SJV! Fantástico relato. Me ha emocionado el sutil símil que utilizas para hacer ver a todos que el corazón de la cultura, de la esperanza..., subyace escondido en lugares ignotos y secretos. En la memoria de los pueblos y las familias luchadoras que los componen; protegidos de las zarpas inmundas y sucias de los que solo quieren llenar la panza y destruir lo que les puede derribar.
¡Qué atrocidad la de quemar libros! Es como quemar la propia vida, a Dios..., por eso, en mi opinión, faltaba el oxígeno en tus maravillosas tinajas.
Un abrazo
Puntos:
16-05-07 20:38 #372687 -> 372544
Por:JMJI

RE: La tinaja y II . . .
¡Buenas tardes SJV,Peter..! Tu relato es maravillo,relatas con mucha emoción que la cultura nunca debe ser olvidada ni muchos menos destruída.Opino lo mismo que Peter ¡quemar libros es un asesinato!.Cada libro,cada uno que ves,tiene alma.El alma de quien lo escribió,y el alma de quienes los leemos,y soñamos y vivimos con él.

¿cómo compones? leyendo
y lo que leo imotando,
y lo que imito escribiendo,
y lo que escribo borrando,
y de lo borrado escogiendo.

El libro es fuerza,es valor es poder,es alimento;
antorcha del pensamiento y manatial del amor.
Ninguna biblioteca,ninguna,tendría que estra cerrada eso es un asalto a la cultura,pero además bestial.
Esperemos que muy pronto todo eso se acabe,y se vuelva a respirar ese OXIGENO tan puro que nos hace falta.
Insuperable SJV,un fuerte abrazo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Poesía Por: El motero 16-05-08 19:15
El motero
0
pá IDF Por: perolo 06-04-08 21:10
IDF
1
para remolino Por: un caballo de la fuente de la 20-05-06 21:26
el cangrejo del puente
3
imprtante Por: No Registrado 18-02-06 19:37
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com