Lápidas romanas. Tomado de la Real Academia de la Historia. Publicaciones. Dic-1887. "Al sur de la provincia de Cáceres, a mano derecha del camino que baja de Trujillo (Turcalión) a Madrigalejos (Rodacas) está próximo al río de su nombre el pueblo de Alcollarín, cuyos términos limitan con los de ..... Se conocen dos inscripciones romanas... con un lenguaje particular de estirpe céltica... Este raudal filológico acaba de aumentarse con las inscripción, hallada en el término de Alcollarín de la que ha dado noticias y enviado un calco D.Matias Pazos, cura de Madrigalejos, no siendo este el único favor que le debe la Epigrafía romana. La piedra es de granito y de color bermejuelo. Rota por la mitad inferior, que servía para clavarla y mantenerla perpendicular sobre el suelo; pero conservando intacto el epígrafe, que mide 33 cm. de ancho por 45 de alto. PELLUS . TA LTICI .F . N L G . PELLI . F. N XX .H . S . S . S V . T . L TERTULLA Pellus Taltici f(ilius) an(norum) L, G(ermanus) Pelli f(ilius) an(norum) xx h(ic) s(iti) s(unt), S(it) v(obis) t(erra) l(eris). Tertulla f(aciendum c(uravit) Pello, hijo de Taltico, de edad de 50 años y Germano hijo de Pello, de edad de 20 años, aquí yacen. Seaos la tierra ligera. Tertulla hizo labrar el monumento. La piedra se ve ahora en la puerta de entrada a la casa, en que reside D. Rodrigo Cuadrado vecino de Alcollarín. Dentro del término de este lugar, un cuarto de legua hacia el SSE. en la dehesa que llaman "Libañejo", existe otra lápida, incrustada en la pared del cortijo, hace veinte años, que sería bueno arrancar para descubrir el letrero, que se sabe tiene en su cara interior o invisible. Una y otras lápida se habían descubierto juntas con otra tercera en sitio poco distante de "Libañejo" que no pueden precisar los viejos de Alcollarín; solo recuerdan que por incuria allí se dejó y allí queda. Era como las otras dos, de granito bermejuelo, cuya cantera es desconocida en todo el pais a la redonda. La desidia con que mira el pueblo este linaje de monumentos, por no comprender su valor histórico, ni interés pecuniario..." En otro escrito y transcribo lo leido dice: "Hay una estela de granito rosa, rota en su parte superior izquierda e inferior. Reutilizada como material de construcción ha sufrido desgastes pero no afectan a la integridad del texto. Se conserva empotrada en el primer piso del antiguo Palacio de los Pizarro-Carvajal, en la portada derecha de una habitación contigua a la que conserva restos de la chimenea principal. Mide 60 x 36 /Caecili a . Q(uinti) . f(ilia) (A)- nus h(ic) s(ita) . e(st) . s(it) . t(ibi) t(erra) . l(evis) Se fecha en el siglo I. Un abrazo a todos.
|