Foro- Ciudad.com

Alcollarín - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Alcollarín
13-02-06 17:52 #185762
Por:Isidro Díaz

Los Carnavales en Alcollarín
En 1987 realicé un modesto trabajo sobre la historia y costumbres de nuestro pueblo, y entre otras cosas recopilé un artículo que en su día creo que escribieron Nieves Peña y Ana Josefa Izquierdo para la revista mensual “La Voz del Valle” que se editaba en Alcollarín. (Perdonadme si estos datos no son correctos, pues hablo desde el recuerdo).
Dadas las fechas en las que nos encontramos, me ha parecido interesante rescribirlo y subirlo al foro para el recuerdo y conocimiento de una de las tradiciones más populares que antaño celebraba nuestro pueblo:

En las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, a pesar de las prohibiciones, se podría afirmar que Los Carnavales, después de los festejos en honor a nuestra Patrona Santa Catalina, eran la segunda fiesta más celebrada en Alcollarín. Unos festejos antiquísimos, hasta el punto que se pierde en la memoria el momento exacto de su aparición como fiesta popular.
Pero parece ser que en las décadas antes mencionadas, empezaban a celebrarse el 16 de enero, festividad de San Fulgencio; ese día se llevaban a cabo “las campanilladas”, una tradición consistente en que los mozos saliesen a las calles tocando unos campanillos. Este acto era como el umbral a Los Carnavales, ya que las fiestas propiamente dichas no se iniciaban hasta el mes de febrero, exactamente el primer domingo del mes, conocido como “domingo gordo”, y siendo el anterior al miércoles de ceniza.
Lo típico de ese día eran “Las Estudiantinas” y “Las Rumbas”. En las primeras, una vez terminada la misa, los mozos y mozas del pueblo iban por las calles cantando y alegrando a la población. “Las Rumbas” no tenían el prestigio de “Las Estudiantinas”, en ellas participaban menos personas y tenían menor valor artístico. Había gran diversidad de “Estudiantinas”, pero las que más recuerdan nuestros mayores eran las de moros y cristianos, y estas solían inventar sus propias canciones con letras que casi siempre hacían referencia al pueblo y a lo que en él ocurría.

“Alcollarín chiquitito,
que bien bonito estarás
con los arbolitos nuevos
y la luz de electricidad.
Si estuvieras blanqueado
parecerías la capital.”

Esta letrilla, extraída de una “Estudiantina” de la época, hace referencia a un señor del pueblo, conocido como “tío Huertas”, que instaló la luz eléctrica y que poco después tuvo que quitar por problemas económicos. Hasta que un tiempo más tarde fuese definitivamente instalada por don Francisco Cerezo. La cancioncilla también se refiere a don Francisco Pacheco, según muchos vecinos uno de los mejores alcaldes que ha tenido Alcollarín. Este señor, entre otras cosas, plantó unos árboles a ambos márgenes de la carretera a lo largo del pueblo, árboles que fueron arrancados porque sus raíces levantaban el pavimento; pero hubo un tiempo en que su frondosidad hacía que sus ramas más altas se entrelazasen formando un precioso túnel natural.
El Lunes de Carnaval la gente se vestía con el traje típico regional o de máscaras. Este día “Las Estudiantinas” también solían actuar en los pueblos vecinos, y los mozos llevaban a cabo la clásica “vaca embolá”.
El Martes era el día más importante de estos festejos, fecha en la que se celebraba “la corrida de gallos”. Los quintos del año montados a caballo y con un palo o porra en las manos trataban, a plena carrera, de cortar a golpes la cabeza de los gallos que colgaban atados a una soga; el quinto que más cabezas consiguiese era el ganador. El lugar donde se llevaba a cabo este acontecimiento es el conocido como “retamal de abajo”. Costumbre también de este día era el que las mozas regalasen a sus novios un puro cuya funda estaba bordada con hilos de seda, y que los quintos solían llevar en la oreja junto con un pañuelo al cuello, regalo igualmente de las novias. Ya por la noche, los quintos volvían a reunirse para hacer “el frite” con los gallos anteriormente sacrificados.
Otro acto de relevancia era el celebrado el miércoles de ceniza, día en el que se festejaba “el entierro de la sardina”. Llegándose así por último al domingo que sigue al miércoles de ceniza, donde se llevaba a cabo otra actividad muy popular conocida con el nombre de “piñata”. Consistía en poner una cesta llena de cintas y una sola piña, la cesta se colgaba del techo en el centro del baile para que la pareja que bailando, y al tiempo tirando de las cintas, consiguiese la piña, se convertía en ganadora.
Puntos:
13-02-06 17:57 #185767 -> 185762
Por:MoReNiKa

RE:Los Carnavales en Alcollarín
muchisimas gracias por el ímpetu que has puesto en hacernos llegar esta información...a mi me ha parecido muy interesante!! gracias de nuevo Isidro.
Puntos:
13-02-06 18:56 #185823 -> 185767
Por:No Registrado
RE:RE:Los Carnavales en Alcollarín
¡Que memoria, Isidro!!! Interesantísimo artículo.
Es muy bueno que las jóvenes generaciones conozcan nuestras antiguas tradiciones, la mayoría ya perdidas. Sería positivo recuperar las que sean posibles y de interés. Otras, tan bárbaras -eran otros tiempos-como las corridas de gallos, deben quedar en el recuerdo.
Isidro, las que tú llamas "Las Rumbas", creo que son "Las Murgas". Fue muy famosa, en su tiempo, "La Murga del Bigote" dirigida por tío "Zapirón"; o la que dirigió tío Rafael "Tarifa". Otro destacado murguista, y quiero que quede constancia de ellos, por el trabajo que se tomaban para divertir al pueblo; fue tio Juan Rubio, que junto con tio Paco "El Guerra" organizaron una, ellos la llamaron "La Estudiantina" que tuvo tanto éxito en Alcollarín como en los pueblos del contorno, a los que se desplazaban para obtener la admiración de los vecinos y de paso traerse unas propinas, muy necesarías por aquellos tiempos.
El famoso alcalde, apellidado Pacheco, no era don Francisco, creo que te refieres a Don Domingo, padre de Don José María. Tenía una calle dedicada. No sé si aún perdura a su nombre. Abrazos
Puntos:
13-02-06 18:58 #185826 -> 185823
Por:MoReNiKa

RE:RE:RE:Los Carnavales en Alcollarín
lo d las corridas de gallos me lo han contado mis padres jejeje y además hace muy pocos días
Puntos:
13-02-06 21:02 #185972 -> 185823
Por:Isidro Díaz

RE:RE:Los Carnavales en Alcollarín (A El Curioso Impertinente)
Agradezco tus correcciones y los nuevos datos que aportas, ya que los desconocía.
Estoy de acuerdo contigo en que las nuevas generaciones deberían conocer nuestras antiguas tradiciones. Ya que un pueblo que desconoce su historia, carece de identidad. Por eso animo a todos aquellos que conozcan alguna tradición o algún hecho relevante sobre muestros antepasados nos lo haga llegar a través del foro.
En cuanto al famoso alcalde, tienes toda la razón y es como tú expresas. Un abrazo.
Puntos:
13-02-06 21:18 #185992 -> 185972
Por:MoReNiKa

RE:RE:RE:Los Carnavales en Alcollarín (A El Curioso Impertinente y a Isidro)
jeje yo preguntaré a mis padres a ver si me cuentan alguna historieta del pueblo y os la contaré aunque ya la sepais!!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Resaca carnavalesca Por: Killer Miller 27-02-06 15:51
vereile
2
Los Carnavales Por: MoReNiKa 23-02-06 17:49
MoReNiKa
0
cuando son los carnavales??? Por: MoReNiKa 16-02-06 13:18
MoReNiKa
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com