LOLI, GRACIAS POR TU DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS POBRES Y TU APOYO A NO CREAR FALSAS EXPECTATIVAS.
Incluyo unos datos del INE que como vereis señalan EL INDICE DE POBREZA EN EXTREMADURA.
El índice de pobreza en Extremadura es cuatro veces mayor que en Navarra y País Vasco
La Encuesta de Condiciones de Vida del INE afirma que casi el 20% de las personas vive por debajo del umbral de la pobreza relativa
Uno de cada cinco, bajo el umbral de pobreza
Dos de cada 10 residentes en España (un 19,9% de la población) estaba por debajo del UMBRAL DE POBREZA relativa el año pasado, según la Encuesta de Condiciones de Vida que hoy ha publicado el Instituto Nacional de Estadística y que fija este límite en 6.8o0 euros al año. En el lado contrario, el estudio refleja que el 39,98% de los hogares manifesta llegar a fin de mes con algún grado de facilidad, mientras que un 68,8% consideró tener capacidad para afrontar gastos imprevistos.
A pesar del límite de 6.8o0 euros, el INE explica que el umbral de la pobreza, calculado según los ingresos total del hogar, depende del tamaño del hogar y de las edades de sus miembros, por lo que la cantidad que fija el umbral de la pobreza es menor si la persona es más joven y también se reduce cuando aumenta el número de personas que compone un hogar.
Ingresos según estudios
Como en el apartado de la pobreza, el nivel educativo tiene una importante influencia en el nivel de ingresos, de forma que el ingreso medio de los hogares cuya persona de referencia tiene educación superior es de 33.712 euros, una cifra que se reduce hasta los 17.648 euros cuando el novel de formación es igual o inferior a primaria.
Por comunidades, Navarra y Madrid son las que tienen los mayores ingresos netos por hogar, con 29.845 y 27.718 euros, mientras que las que tienen menores ingresos SON EXTREMADURA (17.910 euros) y Andalucía (20.268 euros).
Sería interminable añadir datos
Soy de familia de emigrantes y sé de lo que se habla cuando se pronuncia la palabra pobreza y hay que salir de Extremadura para comer y mal vivir.
Me alegro de quienes viven bien y se pueden permitir otros lujos, pero la vida es muy dura para algunos y ya no nos creemos historias
Me encantaria escribir una carta a mis abuelos y pedirles perdón por las veces que se les llamó analfabetos, ignorantes, belloteros, del país de los cerdos...