08-06-12 23:30 | #10158806 -> 10156216 |
Por:viator ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun ilustre extremeÑo mÁs Mi pequeña aportación a esta maravillosa lección de historia es explicar que los frailes de Guadalupe, pertenecen a la Orden de los Frailes Menores Franciscanos , esta Orden divide en " Provincias ", (regiones)a sus componentes ,el convento de Guadalupe ( comunidad de frailes )pertenece a la Provincia Bética , que abarca, parte de Andalucia,Extremadura y Canarias . El padre franciscano que gobierna estas regiones, se le conoce como el padre Provincial, los frailes de una provincia, no suelen salir de la provincia a la que están adscritos, salvo misiones , estudios o concesiones de obispados | |
Puntos: |
19-06-12 11:34 | #10217879 -> 10158806 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Angel Maria Lopez "el juglar de la Virgen Morena" Decir Guadalupe, es decir, su Monasterio y su pueblo de antiguas calles, soportales de madera, con balcones floridos, rodeado de verdes y perfumadas sierras, de frondosos bosques de castaños, alcornoques, robles, quejigos, encinas olivos, nogales, eucaliptos y almendros. Artesanos del cobre siguen sobre la marcha la tradición de siglos, que se dice se inició cuando se hicieron y pusieron las puertas de cobre del Monasterio. Es el monasterio mariano más antiguo de todas las Españas, lugar de peregrinación. Allí hubo una escuela de medicina importante hace cuatro siglos, en lo que hoy es el parador de turismo. En ella se prescribieron con éxito abundante pan duro reblandecido con agua y expuesto al aire hasta que enmohecía. Pan duro verde lo llamaban lo que sería hoy día la penicilina, y en la plaza, frente de las escaleras de la Iglesia permanece la fuente, donde dicen que fueron bautizados los indios que trajeron de América Cristóbal el Colon en las naves de Castilla. En este pueblo nació, creió y murió el poeta escritor ÁNGEL MARINA LOPEZ, llamado también “El Juglar de la Virgen Morena”. Estudio con los religiosos del Monasterio, después paso unos años en el Seminario de Toledo. Posteriormente permaneció toda su vida en Guadalupe, donde muere el 26 de julio de 1950, a la edad de 62 años. Considero mejor poner algo de su obra, para su mejor conocimiento. No s'empeñi usté, madri, en que baji pol esa verea, pa que coja el ganao los matones que tenemos en dambas la eras, pa que cojan las cabras la jaza que tenemos abajo en la jesa. ¿Que no comen? ¿que están escaecias? ¿que están medio muertas? ¡Y a mi qué m'importa, si ya no pué velas la mi moza, que duermi pa siempri metía bajo tierra!... Que tiren p'arriba, pa lo alto e las sierras; que allí sueño, tumbao cara al cielo que estoy junto a ella. Y si quierin comel que lo jagan, que allí hay madroñeras, y retamas y jaras florías brotás de jiendas, que tienin los canchos allá en las pedreras... Y que tiren p'arriba si quierin, polque yo no bajo por esa verea. | |
Puntos: |
22-06-12 11:54 | #10229461 -> 10217879 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: antonio lopez borrasca Decir Zorita, es decir, Virgen de Fuete santa, “La Vela” , la romería de Pascua, su Iglesia de San Pablo, su parque y “La Peña”, donde se dice se construyó el castillo árabe de Zuferola o Ciferuela. En este bello y acogedor pueblo nació en el año 1926 don Antonio López Borrasca, eminente hematólogo, catedrático de la Universidad de Salamanca, fundador de la Sociedad Española de Hemostasia y Trombosis y de la Sociedad Castellano-Leonesa de Hematología y Hemoterapia. Publicó más de un centenar de trabajos clínicos de los que obtuvo varios premios de investigación. Dirigió la edición de la Enciclopedia Iberoamericana de Hematología de cuatro volúmenes. Medalla de oro de la Salamanca por sus investigaciones. En el año 1991 fue nombrado extremeño del año. Gran amante de su pueblo y de extremadura, donde venia con gran frecuencia y dio conferencias en Cáceres, Badajoz, Mérida, Trujillo, Plasencia... | |
Puntos: |
25-06-12 11:28 | #10237496 -> 10229461 |
Por:Sisonero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: juan esteban solano JUAN ESTEBAN SOLANO PEDRERO músico y compositor, nace en Cáceres. Entre sus composiciones tenemos: "A tu vera", "El Porompompero" o "Cinco farolas" e innumerables Composiciones para películas, entre las que destacan la música de "Bienvenido míster Marshall", "María Morena", "Carmen la de Ronda", "Nobleza Baturra" o "El Último Cuplé". En Junio del año 1984 es nombrado "Hijo Predilecto de la Ciudad de Cáceres". Pero anteriormente, en el año 1975 la Asociación Musical Cacereña, le había nombrado "Socio de Honor. Mostramos uno de sus éxitos más rotundos en todo el mundo, en una bonita versión | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PARA CERRO DE LAS VACAS (Por ser grande la columna de Ilustres Extremeños) Por: Sisonero | 15-08-08 10:49 Sisonero | 2 | |
Ilustres Por: Clara88 | 07-08-08 20:23 Clara88 | 0 | |
Algunas consideraciones. Por: El Ventero del Collado | 09-01-08 21:19 peter gabriel | 13 | |
PARA ALGÚN CAMINANTE Por: Reina de Corazones | 30-03-06 20:05 MoReNiKa | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |