14-04-09 21:21 | #2080361 |
Por:Safardi ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Romería Qué buen tiempo nos hizo ayer para que pudiéramos disfrutar de la romería de Santa Marina. Esta tarde lluvia, pero bienvenida sea. Saludos | |
Puntos: |
14-04-09 22:28 | #2080804 -> 2080361 |
Por:Korpanoff ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Romería Dice Pablo... Tiene que llover, tiene que llover... A cántaros... Pronto llega el verano, y mejor que la tierra tenga humedad Salud | |
Puntos: |
17-04-09 14:27 | #2096411 -> 2080804 |
Por:lalitacorazon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Romería perdonad la intromision, por circunstancias de la vida ahora compo pan de Ahigal y... me surge una pregunta: por qué narices le ponen canela al pan?? | |
Puntos: |
17-04-09 15:33 | #2096733 -> 2096411 |
Por:wendal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Romería que le ponen canela al pan??? pues lo primero que oigo, a mí no me sabe a canela, me sabe a pan, y creo que si le pusieran canela la gente lo notaria, digo yo, preguntale a la panadera, por cierto, bienvenida al foro | |
Puntos: |
19-04-09 22:30 | #2107650 -> 2096733 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Romería El amigo internauta hace una curiosa pregunta: ¿Por qué en Ahigal se le echa canela al pan? La fecha en la que enmarca su intervención me hace suponer que la compra debió hacerla en los días de Semana Santa. Y por ello sospecho que no se refiere al pan precisamente, sino a las tortas que se confeccionan en los postreros días de Cuaresma. Ya he oído en más de una ocasión a algún que otro forastero entonar sus alabanzas acerca de “un pan” que se elabora en Ahigal y que lleva, entre sus ingredientes, anís y canela. Es cierto que cada vez se hacen menos tortas, por la sencilla razón de que cada vez se compran menos, lo que a la larga o a la menos larga traerá consigo el abandono de este elemento gastronómico, que las nuevas generaciones ahigaleña ni tan siquiera conocen. (En vista de esto, y entre paréntesis, me atrevo a dar una sugerencia, que con todas seguridad caerá en saco roto por la sencilla razón de que la da un tal “manteca”. Puesto que el ayuntamiento parece tener como máximo objetivo el regalar comida de gaznate, no estaría mal que sustituyeran las perrunillas por las tortas, con canela o sin canela, con lo que promocionaría un genuino producto de nuestra repostería.) Ya he apuntado que en Ahigal siempre se hicieron tortas con canela y tortas sin canela, dependiendo de la intencionalidad de sus elaboradoras. Modernamente algunos sesudos han descubierto que la canela, científicamente llamada “Cinnamomum zeylanicum”, potencia la libido y el apetito sexual, es decir, que se trata de un afrodisíaco en toda regla. Pues resulta que esto ya lo sabíamos en Ahigal mucho antes de que los osos corretearan por los altos de las Cabezas. A esta utilización erótica de la canela en nuestro pueblo se refiere muy a las claras un dicho que cualquier ahigaleño estará harto de escuchar: Si quieris tenel contenta a tu agüela, daili al tu agüelu un jartón de canela. De todos es conocido, y eso lo confirma la tasa de nacimientos en algunos meses, que la abstinencia sexual tomaba carta de naturaleza en Ahigal durante el tiempo cuaresmal y, sobre todo, en los días de Semana Santa. Tras el toque de Gloria, a la media noche del Sábado, se ponía fin a la templanza. Indudablemente era un momento esperado por los hombres, a los que sus mujeres había preparado para evitarles un inoportuno desfallecimiento mediante la ingesta de la canela que vertía en las tortas. Curiosamente, y doy fe porque eso ocurrió en mi quinta y en otras muchas, en Ahigal proliferaban los partos a los nueve meses de concluir la cuaresma. Nadia dudaba que la canela mucho tenía que ver en todo esto. Y concluyo con una costumbre muy ahigaleña. Al Rosario de la Aurora y a la procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección acudían mozos y mozas sin haberse acostado. Pero también se levantaban los matrimonios para estas funciones religiosas. Pero es que éstos, aunque se habían tendido en el jergón, tampoco había pegado el ojo y ya sabemos el porqué: la canela había obrado el milagro de mantenerlos en vela. La copla así lo confirma: En el domingo de Gloria, si vas a la misa primera, verás hombres y mujeres que sólo tienen ojeras. Pues de estas cuestiones enunciadas, y de otras cosas que me callo, la culpa es de la canela, esa canela que también formaba parte de otros mejunjes, como es el caso de la “paloma”, de los que algún día podremos hablar si llega el caso. ¡Jo! ¡Mira que soy rollista! Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
21-04-09 11:11 | #2115599 -> 2107650 |
Por:lalitacorazon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Romería Llevo más o menos un mes comiendo el pan de Ahigal, lo compramos en Plasencia, bueno me lo compran y no se exactamente en que tienda, el caso es que sabe a canela un montón y como sentía curiosidad pensé qu epodría comentarlo aquí en el foro... Gracias por contestarme!!! | |
Puntos: |
21-04-09 19:31 | #2119071 -> 2115599 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Romería En lo que a mí me atañe, “Lalitacorazón”, ha sido un placer el contestarte. Es que lo de la canela en el pan, partiendo de la base de que no son tortas lo que has comido, me ha dejado un poco a la remanguillé. Para cerciorarme acerca del asunto en cuestión me he dado un voltio por las dos tahonas del pueblo. Y en ambos lugares he soltado la pregunta que tú haces de la canela y a los que me escuchaban se les han quedado los ojos en blanco, de un blanco que para sí quisiera el “enjalbegao”, que es lo que por aquí llamamos el cementerio. Acabo de llegar del interrogatorio y te refiero las posibles conclusiones que han barajado en torno al sabor de la canela. 1.- Que en el lugar de Plasencia en el que se vende el pan de Ahigal se despachen dulces que lleven la susodicha canela. En consecuencia el pan quedaría impregnado de su aroma. Sin embargo, eso sólo lo detectarían paladares muy exquisitos, como posiblemente sea el tuyo. 2.- Que en el supuesto de que sea pan cocido en horno de leña, al mismo puede haberse adherido alguna de las esencias del propio vegetal, aunque esto resulta un tanto dudoso. 3.- Que se confunda con canela el sabor que da la corteza del pan bastante cocido. La pena es la conclusión: que el pan de nuestro pueblo no lleva canela. Pero la verdad es que desde que se ha corrido la voz sobre la posibilidad de que el pan de Ahigal lleve este condimento, ¡no veas cómo han subido las ventas! Se conoce que hay muchos que mediante tal alimento intentan potenciarse genésicamente, sobre todo los domingueros. Ya saben los panaderos de Ahigal que los fines de semana hay que cocer el doble de piezas, porque a buen seguro se las quitan de las manos como si fueran rosquillas. Veo que, puesto que los sigues comprando, te mola el pan con sabor a canela. ¡Tunante o tunanta! Seguro que eso repercute favorablemente en tus relaciones amorosas, aunque sólo sea porque actúa como placebo. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
22-04-09 08:41 | #2121528 -> 2119071 |
Por:lalitacorazon ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Romería estoy maravillada... he disfrutado mucho leyéndote, suscribo a pie juntillas todas las conclusiones a las que has llegado... Que bien hice entrando a preguntar a este Foro, sois, o mejor, eres encantador/a. Soy Tunanta.. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LO MAL VISTO PERO LAS PERSONAS DE AHIGAL CALLAN. Por: xago | 26-06-17 14:31 xago | 3 | |
pido porfavor un mensaje y un fuerte af.razo para runa= costi - carmen gutierrez antiguas usuarias de este foro. y para dionisio (trompo) Por: s-vivas | 07-10-10 19:18 calambucu | 1 | |
qpasa? Por: ven deta | 17-10-08 23:40 Safardi | 3 | |
Para un chico serio de ahigal Por: No Registrado | 31-01-06 17:14 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |