31-03-09 20:45 | #2022624 -> 2015662 |
Por:Manda cojonis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL BANDOLERISMO EN AHIGAL Jo macho. es questos tenian huebos. Malos serian tolo malo que fueran de malos pero esque tenia demucho balor. esquel de Ahigal le valia pero que bien. Yo me creo questo teian que saber tos los de Ahigal queson cosas de Ahigal que no saven. este polo tenian que poner se de nonbre de una calle quesque no ay otro igual pa aqui en la redonda. si sos baga contar loque le paso de los francess que dice cabezas. buenas tardes de Manda cojonis. | |
Puntos: |
01-04-09 17:24 | #2027394 -> 2022624 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL BANDOLERISMO EN AHIGAL Amigo Manda cojonis: Supongo que el asunto de Ahigal referente a la Guerra de la Independencia, al que alude “Las Cabezas”, debe ser una emboscada que un grupo de paisanos nuestros le tendió a los franceses a la altura de las Jigueras de tío Genaro. Hace un tiempo disfruté con el relato que del mismo hacía Claudio Paniagua, “el motolero”, que, por lo que apuntan en el artículo, debió escribirlo en el año 1980. Como esta mañana estuve tapando portillos y, puesto que esta tarde no tengo ganas de hacer nada campestre, me he tomado la molestia de escanearte su estudio y ofrecértelo para su lectura. Seguro que te darás cuenta que los ahigaleños, como tú dices, "tenían huebos". “AHIGAL Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Claudio Paniagua Paniagua La historia que voy a referir, una de esas pequeñas historias olvidadas de Ahigal, pude escucharla hace ya algunos años de boca de tío Juan “el tabernero”, a quien se la contó, según señaló, un tío suyo, que a su vez, la oyó directamente de otra persona contemporánea a los hechos. Esta es una de tantas páginas históricas escritas por personajes anónimos y valientes que tanto han abundado en nuestro pueblo. Aquí, como se comprenderá, no son importantes los nombres, que, por otra parte, desconocemos, sino la propia hazaña. España está viviendo momentos claves en la Guerra de la Independencia. Los franceses, que han entrado en la Península en el año 1808, comienzan a sufrir una serie de reveses por quienes no se dejan avasallar. Los pueblos de la comarca ahigaleña pasan por unos momentos de dominio galo y ello les mueve a iniciar una resistencia de la única manera posible. Los triunfos guerrilleros en los más apartados rincones de nuestra geografía son propagados rápidamente y en Ahigal cunde el ejemplo: se hace necesario preparar un cuerpo de guerrilla y así se organiza con la máxima discreción, como si de una secta se tratara. Forman el grupo guerrillero de Ahigal doce hombres, entre los veinte y cuarenta años, contando por únicas armas doce chuzos y dos trabucos para cada uno. Una mañana de otoño Ahigal comienza a evacuarse. Se ha difundido la noticia de que un retén de veinte soldados franceses, armados hasta los dientes, se acercan con no muy buenas intenciones. Una vez desalojado el pueblo, el grupo guerrillero se presta a tomar posiciones. Hay que evitar por todos los medios que el retén de franceses penetre en el núcleo, ya que se teme que lleguen con sus conocidas intenciones pirómanas. Al atardecer, un espía de la guerrilla comunica a sus compañeros que los franceses han atravesado Guijo de Granadilla y se acercan por lo que hoy es carretera de la Nava. Ha llegado el momento de poner a prueba la táctica que durante todo el día ha estudiado minuciosamente el grupúsculo guerrillero ahigalense. Fallar ahora supone una muerte segura y, al mismo tiempo, la destrucción del pueblo. Tras pasar junto a la Cruz de la Nava el camino carretero continúa por una hondanada profunda, confundiéndose con el Regato del Cristo. Paralelo a éste, aunque a mayor altura y tan sólo a unos cuarenta metros, transcurre otro pequeño regato que más tarde desemboca en el principal. A ambos regatos los separa una tierra que en esa época ha sufrido las labores otoñales. A la derecha del Regato del Cristo, también sobre tierras de labrantío, se levantan un buen número de oliveras. Sobre ellas se han apostado seis guerrilleros y otros seis se han colocado, tapados con la hojarasca, a lo largo del Regato de la Melliza, con sus armas preparadas y apuntando a un punto clave. La caballería francesa ha dejado atrás los huertos de pastizales, viéndose obligada a aminorar la marcha por lo dificultoso del camino-regato, por el que transcurre bastante agua a causa de las lluvias de las jornadas precedentes. La señal está convenida. De pronto se oye un disparo y cae del caballo el jefe del retén francés. Sin apenas tiempo para la sorpresa, suena una descarga desde el Regato de la Melliza. Han sido seis tiros certeros que ponen fuera de combate a otros tantos galos. Los franceses son presa del desconcierto e intentan ponerse a salvo de la emboscada. Continuar por el Regato del Cristo los convierte en fácil blanco y la única solución viable es la de parapetarse tras las oliveras de la derecha. A toda marcha suben la corta y empinada ladera, no evitando, sin embargo, que otra descarga certera de los escondidos en el Regato de la Melliza elimine a seis nuevos franceses. Los restantes, preocupados por resguardar sus espaldas, llegan hasta las oliveras sin apercibirse que es precisamente allí donde se les ha tendido una segunda emboscada. Dos descargas consecutivas de los guerrilleros, perfectamente colocados en círculo, aniquilan en su totalidad al pequeño ejército francés sin que hubieran tenido tan sólo un instante para reaccionar. Los habitantes de Ahigal, que habían permanecido escondidos durante todo el día, volvieron al pueblo, procediendo a recoger los veinte cuerpos sin vida de los franceses y a darle cristiano enterramiento en una fosa común frente a la ermita del Santísimo Cristo de los Remedios. Con buena lógica y en evitación de males posteriores, esta victoria se mantuvo en el máximo secreto. Sin embargo, días más tarde, la noticia ampliamente falseada, puesto que se acusaba al Guijo de haber tendido la emboscada al retén galo desaparecido, llegaba a oído de la patrullas francesas que recorrían la provincia. Una de éstas se presentó en Guijo de Granadilla con ánimo de represalia, pero los guijarreños, que nada sabían del asunto, demostraron su inocencia valiéndose de una probable confusión en el nombre del pueblo, y enviaron a los franceses a otro Guijo próximo a Montehermoso (Guijo de Galisteo). Hasta allí se acercaron los franceses, quienes, esta vez sin preguntar, prendieron fuego al pueblo por los cuatro costados por algo que los del Guijito Quemao no habían hecho ni pudieron imaginar. Hace unos cincuenta años fue plantado un álamo sobre la tumba de los franceses, hoy ya talado. Se apuntaba que la gran fortaleza que rápidamente adquirió dicho árbol se debía a las cenizas de aquellos veinte soldados que vinieron a sucumbir a mano de una docena de guerrilleros ahigalenses”. | |
Puntos: |
24-09-09 13:12 | #3334799 -> 2015662 |
Por:No Registrado | |
RE: EL BANDOLERISMO EN AHIGAL Hola, estaba buscando información por internet y he encontrado su blog. Soy de La Alberca, el pueblo del que supuestamente era Simón Jarero, al menos eso nos decían los más mayores del lugar cuando pasábamos por la que se supone fue su casa. Acerca de él no sabemos mucho más, sólo que su madre, por la noche, le hacía señas con un farol desde el balcón para que se acercara al pueblo o para que se quedara en el monte; y que anduvo por Batuecas y cobraba un impuesto por circular por los caminos, a los que pagaban el impuesto les daba un pañuelo para que se lo atasen con el fin de que el resto de bandoleros de su cuadrilla no les hicieran nada ni los continuaran molestando. Los ancianos también decían que fue una gran persona y que nunca mató a nadie, aunque ellos no lo conocieron, pero es lo que le decían sus padres y abuelos. Por eso me ha llamado la atención que en su blog lo mencione. Me gustaría saber dónde oyó hablar de él, o dónde encontró la información que aporta en su blog, pues me parece un personaje muy interesante al que tenemos poco valorado. Le agradecería que me mandara toda la información que posee acerca de este hombre, pues yo llevo varios años buscando y no encuentro nada, ni en bibliotecas, ni en internet, ni en libros antiguos de los pueblos de la zona, ni en los archivos de la parroquia o del ayto. ... Muchas gracias. Un saludo Mi correo electrónico es bokichin@hotmail.com | |
Puntos: |
24-09-09 18:10 | #3338082 -> 3334799 |
Por:No Registrado | |
RE: EL BANDOLERISMO EN AHIGAL x que no estudiais para majisterio que seve que sois cerebritos y no paletos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, manda huevos como os aburriis. | |
Puntos: |
24-09-09 18:42 | #3338429 -> 3338082 |
Por:donovan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL BANDOLERISMO EN AHIGAL 3338082 CADA UNO ES LIBRE DE ABLAR LO QUE QUIERA. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
todos invitados Por: donovan | 16-06-10 15:15 TRAMQUILO | 3 | |
crisis ? pues sí Por: anibal lecter | 29-07-08 21:57 s-vivas | 3 | |
toda la verdad de mi lavor con la iglesia Por: donovan | 20-06-07 02:18 donovan | 0 | |
ULTIMOS COLETAZOS "DESESPERACION" Por: fatu | 21-05-07 15:33 TOBBIAS | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |