02-03-09 17:03 | #1873494 -> 1873412 |
Por:Manda cojonis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Yo me creo queste Agustin el praticante era el hombre duna que llamaban doña Casirda, es que mi padre ma cuentao cosas deste don Ajustin y me paece quera destos que mientan botella. Es quera mu gueno de praticanti, pa despuecino de la guerra. Mi padre es que sa muerto que sino el sabia desti praticanti mucho quesqueran amigo y yo me creo questa entirrao pa los nichis de pabajo. palla pa los años 40 tenia que sel praticante y por lo meno ante que don amabre. Mira manteca si te vali palgu lo que te digo. Manda cojonis | |
Puntos: |
11-03-09 22:44 | #1926151 -> 1873494 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Para "yo ase la manteca" pregunta que busca respuesta. En primer lugar deciros que es la primera vez que entro en el foro, es algo que nunca havia hecho,pero creo que nunca es tarde. Veo que como entodo hay cosa buenas y malas o menos buenas. De todas formas no me parece bien que un foro se utilice para criticar u ofender a nadie. Y ante todo deveriamos escribir siempre con conocimiento de causa y savy sabiendo bien lo que decimos me parece que esto es muy importante. he visto la pregunta que hace "yo ase la manteca"sobre un señor que vivió en nuestro pueblo hace muchos años muchos de nosotros apenes lo conocimos. Lo que pregunta es cuando ejercio la profesión de practicante he preguntado a gente mayor y me han dicho que debio de ser sobre el año 1.930 hasta 1.940 aproximada mente. creo que como practicante era excelente lomismo que como persona pero lo echrón de su puesto por que era de izquierdas,solo ese fue el motibo. Estuvo preso en la bodega del Bar (Cáceres)lomismo que otros muchos. Solo por pensar diferente. Hera hermano del Padre de Crispín,y en el museo de este hay colgada unafoto suya de cuando hizo la mili en sanidad con José antonio Primo de Rivera, me contava Crispín que la foto tiene mas de ochenta años y la quiere conservar. Su nombre era Agustin García Mahillo. Ya he dicho aneriormente que el motivo por el cual lo echaron fue por que pensaba igual que otros. En su puesto entro D. Amable que por lo visto no tenia ni para descalzarlo como profesional. Bueno espero haber ayudado a nuestro amigo "Yo ase la manteca" | |
Puntos: |
12-03-09 18:20 | #1929755 -> 1926151 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA En primer lugar quisiera agradeceros las respuestas a mi pregunta por parte de “Manda cojonis” y de “Las Cabezas”. Os aseguro que mi interés viene determinado por algunas pesquisas que desde hace tiempo vengo desarrollando acerca de lo que hoy se conoce como Memoria Histórica, y que antaño, al menos los de mi edad, definíamos como “cosas de la guerra”. Indudablemente, si algún día escribiéramos una historia de aquellos críticos momentos de nuestro pasado, don Agustín, ese gran desconocido para gran parte de los ahigaleños de la última generación, tendría en ella un lugar de honor. Sabemos que fue un hombre perseguido por sus ideas, represaliado y depurado. Fue uno de los señalados con el dedo acusador de quienes no pensaban como él y fue uno de los pocos que se libraron por los pelos por defender la justicia social que él llevaba a la práctica. Ya hace bastantes años me contaba una mujer de Ahigal, hoy fallecida, lo mucho que rezaba para que a don Agustín no fuera víctima de las atroces palizas que muchos de ideología republicana hubieron de sufrir en la Casa Concejo. “Y es que -me decía ella- yo le debía mucho a ese hombre”. Del talante de don Agustín, el practicante, habla por sí sólo un hecho que en alguna ocasión he referido en este foro, aunque sin dar nombre. El supo en una ocasión del “paseo” que iban a darle dos personas de Ahigal. En compañía de otro joven de sus mismas convicciones intentó seguir las huellas de los fascistas para conocer el lugar en el que se iba a producir el asesinato. Se apostaron, amparados por la noche, en las proximidades de la Cruz de Palo. Pero allí no llegaron, ya que los crímenes se produjeron en las traseras de la ermita del Cristo. Pero mi interés por conocer las fechas exacta de su estancia en Ahigal viene determinado por un asunto, si cabe de mayor envergadura que el anterior, y relacionado con el maquis. Sabido es que una de las bandas de maquis que merodeaban por la sierra de las Corchuelas, muy próxima a la banda del “Francés”, era la dirigida por Jerónimo Curiel (“Gacho”). Este grupo tuvo un enfrentamiento con la guardia civil, resultando herido el propio “Gacho” en una pierna. Tras la improvisada cura por un médico afín a la causa de Losar de la Vera, se buscó un lugar para su restablecimiento. Por medio del enlace de Zarza de Granadilla, Juan Luis Cambero, el convaleciente fue trasladado a Guijo de Granadilla, concretamente a casa del secretario Pedro Sánchez Mazo. Esto ocurría hacia finales de 1945. Allí estuvo oculto durante varios meses, antes de reintegrarse nuevamente a la guerrilla. Siempre hemos oído que un sanitario de la zona, adicto a la causa republicana, se encargaba de darle a "Gacho" el tratamiento adecuado. He indagado acerca de quién sería, pero no llego a conclusiones claras, ya que en esa época escaseaban entre los facultativos los adictos a la causa de la guerrilla. Si don Agustín vivió en Ahigal en ese año, mi duda se esfumaría de imediato, porque realmente en el perfil de don Agustín cabían actuaciones de este tipo. El era un hombre cabal y consecuentes con sus ideas. DON AGUSTÍN era una de las personas cuyo nombre se debiera escribir con letras mayúsculas. Un saludo. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
12-03-09 22:12 | #1931333 -> 1929755 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Para "yo ase la manteca" Tienes que tener en cuenta que D.Agustin despues de salir de pacticante se quedo viviendo en ahigal ocupandose de su hacienda y se marcho a Jerez de la Frontera despues de 1.950. Te hago esta aclaració para que puedas hechar tus cuentas. Me paerece que no vas por mal camino,D.Porfirio Sanchez secretario de Guijo, a la sazón era novio de Luisa Berrocal y con ella tubo una hija,Hipatia sanchez,la que fue esposa de D.santos Nicolas.Abuelo de Luis Fernando el que hoy es Alcalde. D.Porfirio era natural de Gargantilla y segun me contaron hace tiempo tenia un hermano que estava metido en el "maquis" lo que no se si este pudo ser el herido que trajeron a Guijo. Solo se que en aquel tiempo el hermano de D. Porfirio era un personaje dentro de la banda de el "maquis". D.Santos Nicolas "padre" maestro de Guijo de Granadilla era intimo amigo de D.Porfirio, y estaba casado con Dª.Natividad Blanco,que a su vez era hermanastra de D. Agustin, por todo ello no me extraña que fuese este quien atendiese al herido. Tienes que tener en cuenta que trabajo en colaboración co D. Eufronio que era un gran cirujano, y algo debio de aprender. Segun me conto alguien de el Guijo a D.Porfirio le costo la vida su relacion con el "maquis" lo asesinaron en una finca que se llama el "cebollero" despues de matarlo lo sentaron junto a la laguna y le pusieron un cigarro en la boca.-Otro crimen que quedó impune-. Esta istoria me da pie para contar algo que me contarón a mi,de D. agustin. Por aquellos tiempos fue socio de Anacleto Basquero y durante varios años tubieron arrendada la finca de "Valverdejo" y no se si era Valtrabieso o la dehesilla.Uno de los obreros que trabajo con ellos me lo contava y casi se le caian las lágrimas.Tenian jente para recojer las bellotas en el tiempo y por lovisto todo el mundo podia ir a aquel corte para ganar una peseta,incluso menores que ganavan algo para llevar a casa y poder comer. Dice que travbajavan como en todas partes de Sol a Sol pero que siempre pagavan un poco mas que los ricos de Ahigal y que por ese motivo se crearun algun que otro enemigo. Dices en tu Escrito que este Señor tendria que tener un lugar en Ahigal y sin duda estoy de acuerdo contigo. Tenia un temperamento fuerte y mucho genio pero tenia un gran corazón como demostro en mas de una ocasión visitando gente que no tenia para pagar al médico y el lo hacia altruista mente. Se bio obligado a dejar su pueblo a consecuencia de sus ideas pero yo creo que jamas cambio su forma de pensar. "las cabezas" | |
Puntos: |
17-03-09 17:36 | #1952200 -> 1931333 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA En efecto, según los datos que tengo, a Porfirio lo asesinaron en la finca del “Cebollero”, el día de los Santos, concretamente el 1 de noviembre de 1946. Sus apellidos eran Sánchez Mazo. Se comentaba que su ejecución la llevó a cabo un militar venido ex profeso desde Plasencia, y que se presentó a él haciéndose pasar por un miembro de la guerrilla. Es un aspecto que no está suficientemente claro, ya que quienes actuaban así con la gente relacionada con el maquis no eran militares, sino guardias civiles adscritos a los grupos de la contrapartida. Y en este crimen, dada la demencial forma de actuación, creó que intervino más de una persona No tengo constancia de que Porfirio tuviera en el maquis ningún hermano. Sin embargo, es muy posible que familiares suyos, teniendo en cuenta la situación de su pueblo, Gargantilla, si formaran parte de los enlaces más activos entre las distintas facciones del maquis. No hay que olvidar que la zona de la Transierra fue una de las más activas en la postguerra, y que buena parte del éxito de la guerrilla se debió la buen hacer de sus enlaces. Incluso algunos enlaces, tras ser descubiertos, se vieron obligados a integrarse en el maquis, so pena de ser encarcelados. Esto último fue lo que le pasó a Primitivo Cáceres Gómez, de Ahigal, luego de que miembros del grupo del “Francés” asaltaran Santibáñez el Alto. Se le acusaba de haber apoyado la actuación de la División Guerrillera de Extremadura. El maquis herido que estuvo en casa del secretario del Guijo a finales de 1945 no tenía ninguna relación de parentesco con él. Se trataba del “Gacho”, uno de los maquis más eficaces de cuantos deambulaban por las sierras de la provincia. El “Gacho” se llamaba Jerónimo Curiel Gómez, natural de Mesas de Ibor, y fue el que organizó la toma de su pueblo, que de la que tanto se habló a escala nacional por las consecuencias que tuvo sobre la propia guardia civil. Tras recuperarse volvió a la guerrilla, muriendo victima de una traición en los montes de Serrejón en marzo de 1946. En el mes de abril de ese mismo año fueron detenidos Sánchez Mazo y Juan Luis Cambero en la finca que éste último tenía en término de Zarza. Meses más tardes fue asesinado en Guijo de Granadilla. Resulta curioso que los contactos con Sánchez Mazo, posiblemente porque se sospechara de su talante a favor de la causa de la guerrilla, no los efectuara directamente el grupo de los maquis, sino a través de un enlace de Ahigal. No quisiera equivocarme si viera en él al propio don Agustín. Lo que realmente interesa, como tú aseguras, es destacar la coherencia política de don Agustín, un hombre que defendió sus ideales por encima de todo, y que por ello fue víctima de la represión. Todo un ejemplo para los tiempos que corren, en los que el cambio de chaqueta y el hecho de medrar están a la orden del día. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
17-03-09 23:09 | #1954274 -> 1952200 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Amigo mantequero: Me encanta leerte, por que lo tuyo es cultura e información para todos aquellos que no conocieron aquellos tiempos. Seguramente al pensar que el enlace de ahigal fuese D. agustin no te lleve por mal camino, es muy posible que se tratase de él,pero esto quedara en el pasado y si fue él se lo llevaria a la tumba. Porfirio Sanchez Mazo tenia un hermano, y una hermana, el hermano que estaba en el "Maquis"era Pedro Sanchez Mazo,y ocupava un lugar destacado en la banda. Porfirio estava protegido en aquel tiempo por el que era entonces governador civil de la provincia, pero llegado el momento la Guardia Civil se salto el protocolo y lo matarón impune mente. No hace mucho tiempo que estube ablando con un señor de Aldea nueva del camino y me conto parte de la historia, de ese y otros señores de aquel tiempo. que pena, que estávamos en un bar y no pude casi escucharlo, si supiera que lo podia encontrar no me importaria ir a ese pueblo y ablar con el. Son historias que tienen su contenido, vividas en el tiempo que lestoco vivir a aquella gente,te transportan al pasado y te sientes como parte de aquello que aunque ahora muchos no lo crean ni tal vez lo comprendan fue un eslabon de la cadena que ayudo a escrivir la historia de España. y a pesar de lo que muchos piensan el "maquis" no fué una vanda de ladrones y vandoleros como se ha hecho creer a parte de la población para mí fueron los uls guerrilleros que se restirieron a ser sometidos y por eso a la mayoria les costo la vida su ideal y su forma de ver el mundo. Saludos a todos los amigos del foro de ahigal Las Cabezas | |
Puntos: |
18-03-09 20:39 | #1958094 -> 1954274 |
Por:Alcagüeti ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Hacía tiempo que no entraba en esta página de internet, y si ahora lo hago es para dar mis más sinceras gracias tanto a "Las Cabezas" como a "Yo asé la manteca". Se han metido a tratar un tema que interesa en gran medida a todo el mundo, lo mismo a las personas mayores, entre las que me encuentro, como a las generaciones actuales que apenas conocen aquella parte de la historia que resulta tan interesante. Lo que tengo que alabar en ambos es que han entrado en un tema sin apasionamiento, con la única idea de informar y de formar, sin tomar partido y exponiendo una realidad por muy cruda que sea. Intervenciones como éstas son los que hacen grande a las personas que participan en estos diálogos y hacen grande el foro de Ahigal. Donde aparece la objetividad todo lo demás está sobrando.¡No sabéis el bien que estáis haciendo a quienes vivimos fuera de Ahigal, aunque nuestro espíritu siga merodeando por las calles que recorrimos en la infancia! Desearía de todo corazón que "Las Cabezas" y "Yo asé la manteca" siguierais ofreciendo temas relacionados con Ahigal y su historia, ya sea cercana o lejana, porque realmente os considero muy capacitados para ello. Si no es mucha molestia me gustaría saber un poco de los sucesos de La Jarilla casi al final de la presencia de los maquis por estos lugares y también si el grupo de "Compadre" estuvo refugiado algún tiempo en el Monte de Ahigal. Un saludo para todos. Alcagüeti. | |
Puntos: |
22-03-09 18:04 | #1973317 -> 1954274 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Ämigo alcagüeti: En tu última intervencióndices que qieres saber sobre lo que ocurrió en Jarilla ya casi al final de la vida del maquis. No se a que te refieres en concreto o que es lo que quieres averiguar, aunque pareze que sepas mas de lo que cuentas por que hablas de aquel tiempo con conocimiento de causa. Yo de la Jarilla lo único que conocco que tenga mas relevancia es que estando en una finca cerca de ese pueblo se le infiltró un guerrillero al que nadie conocia y que despues se llego a la conclusión que devio deser un Guardia Civil que llego hasta ellos para tenderles una enboscada. Quien se encontrava al frente de esta banda en ese momento creo que era el "frances". Dicen que este Guardia Civil que se interno entre ellos les tendio una enboscada en la cual cayeron algunos,incluso alguno venido desde Madrid para reorganizar la estructura del maquis que estaba algo deteriorada y minada a consecuencia de la inactividad que tenian última mente. Pero donde los cojieron no fue en Jarilla sino en casa blanca junto al arco de Cáparra. Sobre este asunto no puedo ayudarte mucho mas, si te refiere a algo en concreto me lo haces saber y es posible que averiguemos algomas. de lo que preguntas si el "Compadre" estubo en el momte de ahigal debo decirte que no tengo constancia, no me extraña que pernoctasen cualquier noche para descansar, pero que tuviesen su guarida no lo creo. Ellos elegian terreno mas quebrado para poder aguantar algun ataque y retirarse sin peligro. En nuestro pueblo he abla do con personas mayores que en alguna ocasión se encontraron con ellos cara a cara y hablaron, pero nada más. No les digeron que fuesen los maquis, pero si ves cuatro hombres a caballo armados y con mala pinta lo deduces tu solo. me conto que no lo molestaron para nada sola mente le preguntaron y siguieron su camino. cosas de otros tiempos... Saludos al foro. las cabezas. | |
Puntos: |
22-03-09 14:46 | #1972757 -> 1873412 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Para yo ase la manteca. Aunque ya te he respondido a esta pregunta creo que la deje a medias una vez que ahora conozco datos que entonces no conocia. He conseguido una información que yo la considero de vital importancia. Es un escrito que alguen me h enseñado donde D. Vicente Mahillo como Secretario del Ayuntamiento de Ahigal y D. Medardo Serradilla como alcalde le mandan un escrito en el que le comunican que es cesado de su cargo.Una plaza que habia ganado por oposición. El motivo por su conducta y ser mienbro del (sic)Político social. Estos fueron los motivos. En el pliego de descargo que hace al ayntamiento´-dice- que siempre profesó ideas de izquierda,y que con elementos de tal ideologia se reunia y paseaba y paseaba duarante el tiempo que mandarón las izquierdas.Y que figuró como vocal en uno de los partidos del frente popular. Resumiendo. el Ayuntamiento de derechas le concedio la plaza de practicante en Otubre de 1.934 y fué suspendido de empleo y sueldo en octubre de 1.938 por lo tanto estubo cuatro años ejerciendo, pero en ningu momento oculto sus ideas políticas. Alomejor con estos datos te es mas facil encuadrarlo en el escenario del herido del "maquis" aunque de todas formas si por aquel entonces se encontraba aquí no te extrañe que ayudase a su causa. las cabezas. ![]() | |
Puntos: |
23-03-09 18:02 | #1977848 -> 1972757 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Amigo Alcagüeti: Comparto la opinión de “Las Cabezas” en el sentido de que das a entender que posees determinados conocimientos acerca de la presencia del maquis en estos territorios. E igualmente, como indica “Las Cabezas”, tampoco sé con exactitud a qué te refieres con las preguntas que haces en tu intervención. Es cierto que los maquis merodearon con bastante seguridad en la zona de la Transierra, merced a una serie de enlaces que poseían en sus pueblos, sobre todo en Jarilla y en Cabezabellosa. Entre los bellosos se dice que el cura y el juez se contaba entre los enlaces de los maquis. Precisamente es aquí donde se detecta uno de los primeros movimientos de la guerrilla antifranquista de toda la Península. Eso ocurrió en el año 1937, en plena guerra, cuando el capitán Emilio Granados, al mando de doce soldados republicanos que habían huido del frente de la Serena, se adentraron en la Transierra con el fin de dar sus golpes en zonas dominadas por los nacionales. A pesar de que Emilio Granado, al que llamaban “Pernales”, conocía perfectamente la comarca, puesto que era de Jarilla, el grupo fue aniquilado. Diez años después de estos sucesos, los maquis que se refugiaban en la comarca llevaron a cabo la toma de Jarilla. En ella murieron el alcalde, que se llamaba Clemente, y dos hermanos, que eran Vicente y Marcial Serrano. Del primero se decía que era un chivato y de los dos hermanos siempre han comentado, porque lo pregonaban ellos mismos, que en 1936 habían asesinado y arrojado al Tajo a más de cien republicanos. En esta ocasión también lograron un buen botín. Con este acto prácticamente terminó la presencia del maquis como grupo en la comarca de la Transierra. Por esas fechas ya había muerto “Francés” en Serradilla y el grupo estaba dirigido por un tal “Fabián”. Lo que preguntas en relación al grupo de “Compadre” es posible que en alguna ocasión estuviera por el monte de Ahigal, lo mismo que el grupo de “Fabián”. Este último parece que sí pasó por nuestro pueblo tras el suceso de Jarilla. En grupo de “Fabián” figuraba “Pinto”, natural de Aceituna, y algo debió de influir en los secuestros de su pueblo, Valdeobispo y Carcaboso. Por el contrario, en la partida de “Compadre” estaba Desiderio Iglesias Puerta, que era de Santa Cruz de Paniagua, y del que se decía que era un buen conocedor de la zona. En alguna ocasión he escuchado que este grupo de “Compadre”, cuando se movía por las estribaciones de la Sierra de Dios Padre, en término de Pozuelo, donde sería masacrados en agosto de 1946, llevó a cabo alguna retención en Ahigal y en Santibáñez el Bajo, que sería resulta tras el pago correspondiente. En mi opinión no está claro si fue ésta u otra partida. Es cuanto te puedo decir al respecto. Un saludo. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
23-03-09 18:35 | #1978106 -> 1977848 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Amigo “Las Cabezas”: Muchas veces las personas meten la pata por acción o por omisión. Y en el caso al que te refieres, que es la depuración en la que don Agustín se convierte en víctima, tienen que ver los dos aspectos. Aquí de ninguna de las maneras se puede alegar que eran imposiciones venidas de fuera y que se veían obligados a acatar los ayuntamientos. A todas luces, si el alcalde hubiera querido y a pesar de las presiones que pudiera recibir del entorno ahigaleño, este caso se hubiera sobreseído. No podemos olvidar fácilmente que Medardo Serradilla era hermano del cura Elías, que a la sazón residía en Cáceres y que tenía una enorme influencia sobre las decisiones políticas provinciales de aquellos momentos. Nadie puede dudar de que a través de él se hubiera resulto el problema. Indudablemente que no existió voluntad para ello. La historia pone a cada uno en su sitio. Don Agustín está entre las víctimas y entre las personas de Ahigal que han sido más consecuentes con su pensamiento. En mi opinión, con el riesgo de equivocarme, don Medardo fue buen maestro (al decir de los que tuvo por alumnos), pero como político local no estuvo a la altura de las circunstancias. A lo mejor solamente primero de los aspectos, a tenor de los que deciden estas cuestiones, es lo que recientemente le ha hecho merecedor de una calle de nuestro pueblo. Un saludo. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
24-03-09 20:30 | #1984642 -> 1978106 |
Por:Manda cojonis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA jo que chulada lo de manteca y lo de cabeza. ques que me gstan estas cosas pero que bien que me gustan. Esque de berdad quen Ahigal no sabemos como na de na. | |
Puntos: |
24-03-09 22:42 | #1985606 -> 1984642 |
Por:Korpanoff ![]() ![]() | ![]() ![]() |
¿Cuál era la pregunta? Pues entre pitos y flautas, ¿le ponemos sus nombres a las calles? ¿ O no? ¿Hacemos calles nuevass? O ¿ rebautizamos las que ya están? Saludos | |
Puntos: |
24-03-09 23:49 | #1986160 -> 1985606 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Cuál era la pregunta? Amigo "Korpanoff" Tienes razón en lo de las calles. una vez que no estará nada decidido podria el consistorio tener en cuenta la opinión del foro,lo malo es que me temo que lomismo ni siquiera entran en este sitio. Pero hay un refran que dice que nunca es tarde. y otro dice que rectificar es de sabios. Por lo tanto todavia estan a tiempo de consultar con alguien que este interesado y pueda dar su opinión. Yo si te soy sincero no tengo nada que opinar al respecto, pero a mucha gente no les gusta ver algunos nombres que todabia siguen hay. Yo no he opinado hasta ahora pero nadie se ha acordado de "Tio" Vicente Moreno que fue alcalde, creop que una gran persona, y uno de los maypres industriales de su tiempo.Fué un señor para mí de los que abria que haver tenido en cuenta. yo que suy mayor recuerdo que en noche buena inbitavan a cenar en su casa a gente pobre.y el día de Jueves Santo he visto a su puerta unos cuantos chiquillos que ivan a por el pescado seco para el potaje del Viernes santos. muchos de ellos todavia viven, y si quieren podran dar fe de ello. Durante la contienda de la guerra Civil era el único radio que havia en el pueblo,o casi el único y la gente iva por las noches a escuchar como se ivan desarrollando los acontecimientos. Lomismo los de un vando que los de el otro. Tambien tengo entendido a su hija Doña Victoria que tiene muchas cosas escritas,me parece que seria interesante que salieran a la luz, una forma de sacarlas seria la revista de los Amigos de Ahigal. Bueno "Korpanoff" tambien podias haver elegido otro nombre jaja. un saludo "Las cabzas" | |
Puntos: |
25-03-09 00:06 | #1986267 -> 1984642 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Manda cojonis: Querido compañero, eso decia D. Federico trillo. Dices que te gusta lo de manteca y cabeza,pues bien, si es cierto yo me alegro de que aya gente que se interese por una pequeña parte de nuestra historia mas inmediata.eso es algo que ocurrio hace unos años seguro antes de tú nacer, pero que fué aquí mismo. seguro que alguno de los canminos que tú has recorrido lo anduvieron los maquis con sus caballos o a pie. y dejarón sus uhellas por toda la "trassierra". No se si sabes que ya hay pueblos que estan haciendo rutas de las que hicieron los maquis, y todo de cara al turismo. Me parece que ya esta bien que Extremadura vaya despertando. si entras en el foro de santibañez, alguien de fuera pero con raices de Santibañez se queja de que no se haya hablado casi nunca de la banda de "Los muchachos" que fueron unos guerrilleros famosos que casi todos ellos descendian de santibañez.Pero como mucho de lo nuestro han quedado en el olvido. un saludo, y a participar en el foro que la gente que esta fuera de ahigal le gusta ver algo de su pueblo. Para eso tenemos Internet las cabezas | |
Puntos: |
25-03-09 18:04 | #1989541 -> 1986267 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA No creo, “Las Cabezas”, que los componentes del consistorio municipal pasen de leer lo que se dice en este foro, sino muy al contrario. Sé de buena tinta que uno de los deportes favoritos de los concejales y de sus afines es precisamente la de entrar en esta página y hasta buscar entre líneas. El motivo está claro: descubrir quien se esconde detrás de cada pseudónimo. Recuerdo que fue el jueves de la semana pasada cuando tuve una conversación con un dirigente de uno de los partidos locales acerca de las opiniones en el “Foro de Ahigal” y todo su afán se reducía a si yo podía darle alguna pista sobre quienes eran tales y cuales firmantes. Debo decir que con respecto a mí estaba pero que muy desencaminado y supongo que con el resto le pasaría otro tanto, ya que tengo muy claro el no perder el tiempo buscando filiaciones. No estaría mal que de una vez por todas nuestros representantes políticos se preocuparan más en fijarse en lo que se dice y menos en quien lo dice, ya sea en el foro o fuera del foro, y al mismo tiempo se escucharan o solicitaran opiniones. Y esto viene muy a cuento del asunto de la nueva rotulación de las calles, para lo que no ha existido un estudio previo y todo parece que se debe a la ocurrencia de algún iluminado. El planteamiento del nuevo callejero es de tal mediocridad que casi raya el esperpento. Como ya he dicho en otras ocasiones, aquí a Fernando el alcalde le han metido un buen gol y que conste que lo siento por él, ya que es santo de mi devoción. No así los que le rodean. Ahora que hablas de doña Victoria Moreno debo decirte que hace varios años me dejó los escritos de su padre, tío Vicente. Los había publicado en la prensa de la región hacia la década de 1920 y la verdad es que me resultó un placer el leerlos. El, hablo un poco de memoria, era de Aldeanueva del Camino, y conocía nuestro pueblo y sus costumbres como nadie. Me encantó saber como se hacían las bodas en aquellos años, como era la cofradía de las Animas o como se desarrollaba la fiesta del Cristo. No hace mucho me parece que insertaron un artículo suyo en la Revista de Ahigal y creo recordar que era sobre ésta u otra fiesta. El fue alcalde en tiempos de Primo de Rivera y era un verdadero intelectual para aquella época. Promovió la creación de una biblioteca pública, gestionó la construcción de las escuelas de Santa Marina, proyectó la traída del teléfono, programó y pagó de su bolsillo el homenaje al Padre Bayle... Esta y otras muchas cosas pueden rastrearse en sus escritos. Es sorprendente que bajo su mandato se abriera la Calle Nueva, algo impensable en los tiempos actuales, o que Ahigal contara con una fuente, como era El Caño. Incluso colaboró con el arqueólogo César Morán copiando inscripciones romanas de esta zona. Resulta curioso que siendo alcalde se hiciera el trazado de la carretera a Plasencia por propia iniciativa del ayuntamiento y con su implicación monetaria. Fue una carretera que en buena parte se llevó a cabo por suscripción popular. En uno de los escritos de tío Vicente se ven reflejadas las aportaciones de los vecinos. Si mal no recuerdo él contribuyó con una más que respetable cantidad de dinero. Conocidas son por la gente mayor, y algo recuerdo de ello, sus planteamientos empresariales y, sobre todo, su comportamiento con los más necesitados. Basta decir que fue alcalde y jamás tuvo enemigos. A todos, fuera del signo que fuera, los trataba por igual. Hace algunos años me relataba un señor de derechas, ya fallecido, cómo tío Vicente fue la única persona de Ahigal que se enfrentó a los falangistas para que detuvieran la masacre que habían comenzado a hacer en el verano de 1936. Creo que algunos de los que sobrevivieron al terror se lo deben a él. No sé si estos datos biográficos y otros que quedan en el tintero merecerían su reconocimiento público, pero como tú dices, y yo comparto esa opinión, si hubiera resultado suficientes para haberlo tenido en consideración. Aunque luego se hubiera rechazado la propuesta porque otras rayaran a mayor altura. No parece que éste sea el caso. También aludes a la banda de “Los Muchachos”, que deambuló por estas tierras por los primeros años del siglo XIX y cuya fama se extendió por toda la Península. De Ahigal era uno de sus componentes: Polo García. Indudablemente es otro de los olvidados de nuestra historia, auque no hace mucho fue reivindicada su figura a través de un artículo en la Revista de Ahigal, que ahora mismo acabo de leer. Se comenta que van a abrir el tramo bajo de la calle de Santa Marina porque las obras no se han hecho como debieran. No sé si será verdad. Y yo me pregunto: “¿Habrá alguna posibilidad de que se rectifique el callejero porque tampoco se ha realizado bien?”. Me temo que no. Tú aludes al refrán que “rectificar es de sabios”, pero vuelvo a preguntarme: “¿Hay algún sabio entre los que tomaron la decisión?”. Pues también me temo que no. Un saludo para todos. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
25-03-09 21:08 | #1990660 -> 1989541 |
Por:Manda cojonis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA yo esque soy mas nuevo y destas cosas es qe casi no las hoi mentar. mi padre me conto cosas y yo se algo destas cosas pero casi que ni un pelo. Lo mismo lo de "los muchahcos" es bueno de verda y dgo yo questas cosas teniamos que saber to ques que entre mas tienpo savemos menos.es que me gusta las cosas de manteca y de cabeza. Entrema qe escrivis boy a leer to lo que pongais. Manda cojonis | |
Puntos: |
25-03-09 21:33 | #1990820 -> 1989541 |
Por:Alcagüeti ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Amigos “Las Cabezas” y “Manteca”: Lo que habéis contado sobre lo que yo preguntaba es mucho más de lo que esperaba, y por eso os agradezco el interés. Yo había oido hablar de algo sobre la Jarilla, pero no con tanto detalle, y de eso hace ya muchos años. También había oido de un arresto de alguien de Ahigal en el monte y de que cobraron un rescate. Conozco algún dato sobre el particular pero prefiero callarlo por no meter la pata. Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís sobre las calles, que antes de tomar decisiones se debiera de haber preguntado al personal, porque después pasa lo que pasa y, lo que es peor, la gente se pregunta a cuanta de qué vienen algunos nombres. Así que no me extraña que pasado los años tenga que haber cambios otra vez porque lo que es la historia de Ahigal se puede esconder, pero con el tiempo siempre sale. Por preguntar que no quede, y os quiero preguntar si había en Ahigal una calle que se llamó calle del Hospital y si ese nombre lo han vuelto a poner en la calle que era. Si se llamaba del Hospital es que allí habría un hospital cuando fuera. Esa es la opinión mía. Es que he leido una reseña en un libro de Extremadura y hablaba de un hospital que había en Ahigal hace siglos. Me encanta abrir el foro y encontrar cosas de Ahigal. Los que vivimos fuera del pueblo y no podemos hablar de nuestros asuntos con la gente nos alegra todo esto. Un saludo de Alcagüeti. | |
Puntos: |
26-03-09 21:56 | #1996789 -> 1989541 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA "manda cojonis" Dices que te gustan estas cosas de nuestra historia mas cercana como es la de la banda de "los muchachos", pues si entras en el foro de Santibañez el Bajo,Nuestro querido amigo "manteca" te cuenta parte de la historia de aquella banda, fue una guerrila que dió varios sustos a las tropas Francesa que dominavan España en aquellos años. Lo malo de todo esto es que mientras sirvieron a España fueron aplaudidos y condecorados. Pero segun cuenta la historia hasta donde se save despues que desaparecio el enemigo fueron casi olvidados, y las promesas que se le hicieron de darles tiherras para sembrar y demas no fueron cumplidas por parte de quien se las prometió. entonces ellos se enfadaron y quisieron obligar a la nobleza a cumplir sus promesas hciendose mas o menos anarquistas.Pero fueron aniquilados y como podemos comprovar a estas alturas.olvidados. | |
Puntos: |
27-03-09 17:27 | #2000894 -> 1989541 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Amigo Manda cojonis: Me alegra de que te interese el tema de "Los Muchachos", que constituyó todo un hito del bandolerismo en la Península. Estamos a punto de cumplir el segundo centenario del nacimiento de la banda, ya que comenzó su andadura en el año 1810, si mal no recuerdo. Para bien o para mal, es una fecha que no debiéramos olvidar los ahigaleños, ya que entre los componentes más activos se encontraba un paisano nuestro, Polo García. Pues bien, como tantas veces ocurre en Ahigal, el acontecimiento acabará ignorado, como ignorado ha sido recientemente el nombre de Polo García en el callejero malamente remodelado. En nuestro pueblo somos reacios hasta para tomar ejemplos. Si nos damos un paseo por Sierra Morena veremos los nombres de sus bandoleros roturando sus calles, lo que le da un tono romántico. ¿Que nuestro paisano era malo? También lo serían los bandoleros andaluces y peor aún será el demonio, y éste tiene una estatua en Madrid. La verdad es que no sé grandes cosas de la banda de "Los Muchachos". Conozco lo que he leído desde hace años y lo que he escuchado, aunque de esto último más bien poco. Te sorprenderá que en Ahigal hasta hace algunas décadas aún se recitaba un romance sobre las "gestas" de este grupo, en el que lógicamente se citaba a nuestro paisano Polo. Creo que la última vez lo escuché de boca de Agustín "Feo". De ello no hace muchos que han escrito en la Revista de Ahigal. Es un artículo que a mi me parece muy curioso. Si no tuvieras posibilidad de leerlo, lo dices y no tendría dificultad para escanearlo. Un saludo. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
27-03-09 18:28 | #2001197 -> 1989541 |
Por:Manda cojonis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA en el bar de jose del galeon veo eso pero esque no me suena daver visto eso. Si esqe lo ponei aquí lo leo quesque me van al loro las cosas de Ahigal de los vandoleros o de loque sea de Ahigal. yo le preguntao a gente de "los muchachos" y na de na. Manda cononis | |
Puntos: |
27-03-09 22:41 | #2002622 -> 1989541 |
Por:las cabezas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Para "manda cojonis" Si quieres saver mas sobre la banda de "losmuchachos" entras en internet y pones,losmuchachos de santibañez hoy.es,allí veras que nuestro amigo felix Barroso escribe un árticulo sbre el tema y a grandes rasgos y sin profundizar te cuenta la historia. Como te ha dicho "yo ase la manteca" tambien los habia de ahigal,y la emeboscada que tendieron a los franceses por la cual quemarón Guijo de Coria,yo siempre he escuchado que se la tendieron en el camino de Guijo de Granadilla. Los que quedaron con vida huyeron y dijeron que los havian atacado cerca de Guijo.Perto sin especificar que GUijo. Entonces las tropas binieron y arrasaron Guijo de Coria,le prendieron fuego a las casas. Y de hay biene el nombre de Guijo quemao. La banda de los muchachos en un principio no eran bandoleros eran guerrileros y valientes.se combvirtieron en bandoleros cuando parte de la sociedad,sobretodo la clase alta le dió la espalda. Entre la gente humilde siempre tubieron buena prensa. las cabezas | |
Puntos: |
30-03-09 16:31 | #2014009 -> 1989541 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Alcagüeti, respeto tu silencio en algunos temas porque considero que aún levantan ampollas. Pero la verdad es que no me gustaría que te fueras de este mundo sin que lo hubieras contado, aun a riesgo, como tú dices, de meter la pata. Efectivamente, en Ahigal hubo un hospital y ésta es la razón por la que una calle llevó ese nombre antiguamente. Se trata de la calle que va desde la casa de Loreto el tamborilero hasta la carretera. De ese hospital se tiene conocimiento en el siglo en el siglo XVI, ya que en esa época lo empezó a regentar la cofradía de la Vera Cruz, y, por tanto, existe documentación al respecto. Pero se adivina una existencia muy anterior. No se puede pensar de que se tratara de un hospital en el sentido actual de la palabra. Mas bien estábamos ante un centro de acogida de pobres y de transeúntes, a los que se atendía mediante comida y asistencia médica. No falta algún dato curioso, como es el fallecimiento en él de determinados forasteros. En este hospital había una pequeña capilla en la que se veneraba al Cristo del Perdón. Y en él hacían sus juntas la Cofradía de la Vera Cruz y desde ese lugar salían sus procesiones de flagelantes. Por otro lado, se le suponen grandes dimensiones, sobre todo si tenemos en cuenta que en más de una ocasión su recinto fue utilizado como lugar apto para las capeas, aunque ello supusiera la regañina del obispo de turno. Del servicio que este hospital prestó en Ahigal está fuera de duda. Y, como tantas veces sucede, hasta que no desapareció no se le echó en tanta falta. De su necesidad se hacían eco los alcaldes Mateo Montero y Gabriel Paniagua en el año 1791. Pues estos datos son transcendentales en la historia de Ahigal, pero los hechos transcendentales en Ahigal estamos obligados a olvidarlos, como bien se ha puesto de manifiesto en el estudio (a cualquier cosa llaman estudio) del nuevo callejero. Un saludo. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
30-03-09 20:23 | #2015896 -> 1989541 |
Por:galapacho ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA HOLA A TODOS. YO ASE LA MANTECA ME PODRÍAS DECIR DONDE ESTABA UBICADO ESE HOSPITAL??? | |
Puntos: |
30-03-09 21:33 | #2016451 -> 1989541 |
Por:Yo asé la manteca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: UNA PREGUNTA QUE BUSCA RESPUESTA Hola, amigo Galapacho: ¡Cuánto tiempo sin verte asomar por estas latitudes! Siempre es un placer tenerte cerca, ya que me admira la gente que muestra tu interés. Respecto a la pregunta que haces he de reconocer que no existen pruebas fehacientes acerca de la ubicación exacta del hospital. Sin embargo, partiendo del hecho de que la mencionada calle tuvo ese nombre, desafortunadamente no recuperado, me atrevo a asegurar que en ella obligatoriamente debía localizarse. Yo hace año hice mis pesquisas y llegué a la conclusión de que se encontraba muy cerca del antiguo cementerio, un cementerio que hasta las postrimerías del siglo XVIII se extendía por el llano de la iglesia, sin olvidar el uso que se hacía del propio interior. Creo, y no deja de ser mi opinión, que habría que ubicarlo en las casas fronteras al campanario, concretamente la que tiene en la parte de atrás un huerto donde antaño se veía una palmera. Parece ser que esas tierras fueron propiedad de la Vera Cruz, que era la que regentaba el susodicho hospital. Como dato curioso o anecdótico te cuento que en el mencionado huerto hay un pozo, y descendiendo al mismo se ve una abertura que parece comunicarse con una pequeña estancia. Existe una leyenda de que en tal hueco se localizó un tesoro, aunque tal vez podría interpretarse como un lugar de ocultación de algo de cierto interés, posiblemente perteneciente a la misma cofradía. O quizás un lugar para conservación de determinados alimentos con destino al propio hospital. Yo asé la manteca. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Preguntando se llega a Roma Por: Korpanoff | 08-07-12 01:59 Korpanoff | 0 | |
Una señora busca datos sobre su familia Por: juanri | 07-12-10 13:08 zuluzao | 9 | |
Preguntas y respuestas Por: No Registrado | 10-12-09 16:31 calambucu | 18 | |
BUSCAR MI MENSAJE 18-06-07- HR 23.34 Por: donovan | 18-06-07 23:38 donovan | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |