Foro- Ciudad.com

Ahigal - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Ahigal
20-10-08 16:45 #1312213
Por:Yo asé la manteca

¡A la Dehesa a por pitorros!
El pasado sábado, harto de mirar para arriba y de ver las pintas, dije lo del otro: “Esta tarde descanso”. ¡Y el tonto descansó! La verdad es que esa tarde no tenía manteca para asar.

Así que me encasqueté el chapero y, como quien no quiere la cosa, me puse a andar camino de los Cuencos. ¡Qué bonito se ve el pueblo desde aquellos pagos! A lo mejor es que este servidor, “Yo asé la manteca”, se conforma con poco y los ojos se le hacen chiribitas ante cualquier paisaje de andar por casa. Pues a mi me gusta el pueblo desde los Cuencos, ¿qué queréis que os diga?

Los Cuencos me traen recuerdos de viejos amigos, porque ciertamente “Yo asé la manteca” ha tenido buenos amigos, amigos que como esta humilde persona quizás también se pringan con la grasa. Rememoro el día en que Agustín Ruano “El feo”, buena persona donde los hubiere, me llevó una mañana temprano a los Cuencos para enseñarme el punto exacto en el que una noche mató un lobo. Agustín era de varias quintas mayor que yo, pero entre los dos existía una amistad de esas que sólo mantienen los que hacen la mili justos. Agustín, que ni tenía escopeta ni licencia, acompañaba a Daniel Fatela “El sacristán”, que era amo de carabina y pagador de licencia. Ante la cercanía del lobo o, mejor, de la manada de lobos, Daniel temblaba como un flan de los que tanto le gustan a mi abuelo. De manera que Agustín le cogió el arma de las manos y disparó al bulto, y un lobo cayó. Aunque el matador fue “El feo”, por imperativos legales la gloria recayó en “El sacristán”.

Esto es tan real como la vida misma y tan verídico como todas las cosas que salen de la boca, en este caso de los dedos, de “Yo asé la manteca”.
Y de los Cuencos, como aún sobraba tarde y mucha, seguí y seguí, y, puesto que un tonto nunca se cansa, acabé dando con los huesos en la Dehesa. Yo por esta parte no había entrado desde hacía más de medio siglo, aunque he de reconocer que sí estuve en la dehesa hacia unos dos lustros, cuando por esos lares me perdí un día de romería invitado a comer por unos buenos amigos. ¡Y es que por comer de gañote yo voy al fin del mundo! En aquellas primitivas ocasiones tenía la mala costumbre de buscar nidos de tórtolas de alcornoque en alcornoque.

Hoy no hay nidos de tórtolas, y alcornoques cada vez quedan menos, porque en este pueblo no vemos más allá de las narices por la sencilla razón de que miramos por la cotorina. La dehesa es lo más parecido a una cabeza sufridora de alopecia: calvas por todas partes. Unamos a esto los árboles caídos, los secos y los envejecidos que ya no se mantienen en pie ni con ayuda de la gariboña. Y de repoblaciones, ninguna. Esto es lo que se llama “pan para hoy y hambre para mañana”. Y es que mientras que la Dehesa de Ahigal esté en las manos que está, que el Señor en su misericordia infinita nos coja confesados.

Dicho sea de antemano que no tengo parte en la Dehesa, pero no por eso “Yo asé la manteca” tiene que callarse. También me revienta la desforestación del Amazonas y aquello queda mucho más lejano, y tampoco soy propietario. El mundo hay que empezarlo a arreglar por casa.
Resulta que os quería decir, y me he liado de mala manera, que fui a la Dehesa y la encontré llena de pitorros. Como no tenía donde meterlos, até la camisa a pezón y llené las mangas, y para casa me la traje como una alforjas. Desde el sábado tengo tres entretenimientos: condimentar pitorros, comerlos y asar la manteca.

Que conste que muchos he dejado en el cada vez más raquítico alcornocal. Si ya habéis acabado las aceitunas y queréis entretenerlos, convertiros en Caperucita Roja, porque los pitorros os aguardan. Antes de que llegue el frío.

Un saludo.
“Yo asé la manteca”.
Puntos:
20-10-08 21:48 #1313759 -> 1312213
Por:Safardi

RE: ¡A la Dehesa a por pitorros!
Cuentas realmente cosas interesantes y anécdotas entrañables, "yo asé la manteca", pero resultas muy, muy pesado llamándote TONTO. Pienso que aunque en tu caso, te dices de todo menos guapo,aunque tú mismo te clasifiques en el "tipo Cenicienta"según la Psicología,te sobran esas dosis de tontuna y lo que es más, nunca deberíamos ser las propias personas las que habláramos de nosotros mismos.Siempre se ha dicho que por nuestras obras nos conocerán ¿verdad?

Saludos
Puntos:
21-10-08 11:18 #1315408 -> 1313759
Por:laotra

RE: ¡A la Dehesa a por pitorros!
Por simple curiosidad, ¿ que son pitorros ?
porque no creo que metas cuernos de carnero en la manga de la camisa y,los condimentes ¿? perdonad mi ignorancia.

un saludin.
Puntos:
21-10-08 17:27 #1316993 -> 1315408
Por:Yo asé la manteca

RE: ¡A la Dehesa a por pitorros!
Poco cuesta satisfacer tu curiosidad. En Ahigal llamamos Pitorro o, mejor aún, Pitorru a una variedad de setas que se dan por estos andurriales. Tengo entendido, aunque mis entendederas no dan para mucho, que responden a un tipo llamado Amanitas. ¡Y no veas cómo nos los zampamos! Ahora te explicarás el que me entraran en las mangas de la camisa.

Yo desde mi infancia tengo un buen recuerdo de los pitorros en cuestión, aunque desde entonces ha caído mucho agua. Pues un día de otoño se presenta mi abuelo en casa con una cesta patatera llena de estas dichosas setas. Mi abuela, como tenía una excelente opinión de lo bien que yo asaba la manteca, no tuvo mejor idea que mandarme preparar los pitorros. Me recomendó que para que me salieran bien tenía que echarle un poco de sal, colocarlos con el vuelo hacia abajo y “pasarlos por la plancha”. Ella mientras tanto se iría a endiñarle el pienso a las gallinas.

Lo de “pasarlos por la plancha” quería decir que los colocará encima de los hierros de la cocina bilbaína, una cocina que era un adelanto en aquella época. ¡Pero qué iba a saber un ignorante cómo yo lo que mi abuela me encargaba! De ello me enteré un poco más tarde.

Este servidor, “Yo asé la manteca”, interpretó literalmente a su abuela. Cogí los pitorros uno a uno, los salé a mi manera y los coloque en la disposición mandada encima de la camilla. Acto seguido fui a por la plancha, una plancha que tenía mi abuela, lo más parecido a una máquina de tren, con chimenea incluida. La abrí, coloqué en su interior unos carbones encendidos que recogí de la lumbre con unas tenazas y aguardé a que estuviera en su punto, casi al rojo vivo. A continuación pasé la plancha, uno a uno, por encima de todos los pitorros. Y los pitorros me quedaron como un papel de fumar.

Podéis imaginar los resultados: cuatro muescos de mi abuelo, que sirvieron para acrecentar mi tontuna; tres domingos sin ver una perra gorda; y la obligación de irme a confesar con don Amancio, que a tenor de mi gran falta pitorrera me recetó la penitencia oportuna.

Pero en Ahigal también llamamos pitorro a otra cosa, como vas a ver en lo que seguidamente de despacho. Iba yo un día montado en un burro de mi abuelo, un burro llamado Calixto, que tenía más miedo al agua que al mismo demonio. Resultó que andaba por el Pascuagil, creo que a encerrar una ovejas, y llovía a chaparrones. Yo llevaba un paraguas, un paraguas de los de antes, de buena tela, mejores varillas y de casi dos metros de diámetro, que servía para taparme a mí y al pobre animal. Lo importante era que al burro no se le mojaran las orejas, porque entonces no había mandoble que lo moviera. Con las primeras gotas se convertía en una estatua.

Pues iba yo en mi burro Calixto con las orejas secas. Lo que no me había imaginado es que el camino se había convertido en toda una laguna. Ver el charco el burro y pararse en seco fue todo uno. Y tal fue la parada en seco, que el pobre “Yo asé la manteca” saltó por encima de la cabeza y quedó sentado en el barrizal, eso sí, con el paraguas encima librándome de la lluvia.

En aquel instante, como si de una aparición se tratara, apareció tío Paco “El guarda”, que me espetó al pronto: “¡Vaya pitorro que acabo de encontrarme!”. O sea, que pitorro en Ahigal también es un muchacho que anda con un paraguas.

Ya que he empezado, voy a concluir con el relato. Tío Paco me ayudó a montarme en el burro y, al volver al pueblo, no me quedó más remedio que ir a casa de tía María la de tío Longinos para que me aliviara la deslomadura. ¡Y lo consiguió en un par de sesiones! Tía María la de tío Longinos era la fisioterapeuta de Ahigal, y tenía unas manos divinas y el don de eliminar dolores traumáticos. La verdad es que hoy nadie se acuerda de ella. A lo mejor si se hubiera dedicado a sacar muelas tendría una calle dedicada a su nombre.

Pues que sepa tía María, esté donde esté, que yo no la olvido y que siempre que hablo de pitorros viene a mi memoria.

Un saludo.
“Yo asé la manteca”
Puntos:
22-10-08 12:28 #1320206 -> 1316993
Por:de los remedios

RE: ¡A la Dehesa a por pitorros!
que razón tienes asador de mantecas, ponemos una calle a un "dentista" que ponía los empaste con los dedos, te hacia que te enjuagaras la boca con un mismo vaso que nunca cambiaba y tenía una peculiar manera de sacarnos las 'perrras' y ¡zasss¡ de dedicamos una calle;
¡manda guevos¡ como dijo el otro, y a personajes que han representado tanto en nuestro pueblo y han echo una labor certera, eficaz y ademas eran autóctonos, le brindamos nuestros recuerdos en ráfagas.
Puntos:
23-10-08 16:48 #1325803 -> 1320206
Por:Yo asé la manteca

RE: ¡A la Dehesa a por pitorros!
De los remedios:

También yo digo aquello de ¡manda huevos! Basta con mirar nuestro callejero para darnos cuenta de los sesudos que fueron quienes nos encasquetaron diversos nombres que nos toca soportar y de lo poco ético que resulta el mantenerlos en todo un siglo XXI.

Habrá quien diga que hay que conservar el recuerdo, porque es parte de nuestra historia, pero hay recuerdos que dan nauseas. ¡Vamos, que entran ganas de “gomitar”!

Creo que quienes nos los encasquetaron y quienes durante tantos años se han preocupado de conservarlos no tienen el cerebro mucho más saludable que el de este tonto asador de manteca, que de vez en cuando también piensa.

En mi opinión éste puede resultar un tema interesante para un debate, así que opto por abrir página.

Con mis saludo os deseo salud.

“Yo asé la manteca”
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
otro pucherazo mas Por: hent 11-09-13 22:37
sexaven
162
1200 cheques descuentos. concierto azido sulfurico vallecas Por: s-vivas 23-02-08 23:26
s-vivas
0
Blog de Fernando García Por: anas 18-04-07 15:31
anas
0
no lo logro entender!!!!! Por: enola 20-10-06 10:23
maquea
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com