Foro- Ciudad.com

Abertura - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Abertura
28-10-10 11:30 #6408038
Por:rofer

EL MIEDO
Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la persona.

Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.

Para algunos, el miedo en el ser humano, no guarda ninguna relación fisiológica (como reacción de alerta), sino será un producto de la consciencia, que expande nuestro nivel de conocimiento.
Puntos:
28-10-10 11:35 #6408077 -> 6408038
Por:rofer

RE: EL MIEDO
Miedo y religión

El miedo a la enfermedad, a la pobreza, a la guerra y a la muerte están presentes en la iconografía apocalíptica tradicional. Los cuatro jinetes, grabado de Durero.La Biblia cristiana hace mención al miedo en su primer libro. En concreto, el miedo se convierte en atributo humano por causa del pecado original:

“Y llamó Jehová Dios al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y escondíme. (Génesis, 3,9)


Las religiones monoteístas evidencian un tipo de miedo religioso, el temor de Dios y cada una, desde el judaísmo hasta el islam han desarrollado su particular teología al respecto. Es de destacar que ciertas religiones recurren a adoctrinar en el periodo de aprendizaje infantil con amenazas de sufrimiento infinito y eterno si no se cree en sus postulados y si no se cumplen sus normas. Otras religiones, como el budismo, se fundamentan directamente en la necesidad de evitar el dolor y el sufrimiento, y por tanto, de manera indirecta, tienen una especial relación con el miedo.

Puntos:
28-10-10 11:40 #6408097 -> 6408077
Por:rofer

RE: EL MIEDO
Los sentimientos y las emociones son una forma elemental de pensamiento; generalmente son motivadas por percepciones y éstas tienen una íntima relación con la intuición. Solemos percibir con los sentidos, estos datos se almacenan en el sistema neuronal y la intuición constituye la facultad de asociar datos sin una intervención de la voluntad; simplemente pensamos algo que nos vino a la conciencia repentinamente sin una acción volitiva. Mucha gente las denomina "corazonadas" y lo pongo entre comillas pues el corazón ahora sabemos que es un músculo que bombea la sangre, no tiene la capacidad ni de sentir ni de pensar. La expresión tan común: "te quiero con todo el corazón" es un resabio del pensamiento mágico. Nuestra total integridad como personas está radicada en el cerebro con él pensamos y actuamos. El producto de la acción cerebral (el conjunto de los dos hemisferios, del sistema límbico y del complejo reptílico) es el pensamiento con todos sus matices: consciente, inconsciente, sentimientos, emociones, abstracciones, análisis, comparaciones, explicaciones, sistemas, teorías, dogmas, axiomas, etc.; en suma todo lo producido por el ser humano deriva de los pensamientos. De allí la enorme importancia que tiene comprender cómo se generan.

Puntos:
28-10-10 11:42 #6408114 -> 6408097
Por:rofer

RE: EL MIEDO
Si admitimos que la génesis de la conducta del hombre primitivo radica en el miedo y como respuesta el aumento de la agresividad, vemos que entender a los niños ayudaría a superar este esquema aún vigente. Un niño se angustia ante la idea del abandono por parte de los padres; lo asusta la oscuridad; no obtiene las cosas y llora; su nivel de información es menor que el de un adulto; su experimentación es escasa y sin embargo los adultos lo reprenden y hasta le pegan. El centaurino declara: el acto humano más atroz y malvado es, precisamente, dar golpes a un niño, violentarlo de cualquier forma. En la sociedad actual es común el maltrato a los niños; la violencia familiar tiene ribetes de enfermedad social. El centaurino considera (no cree) que sus causas son la subsistencia de un pensamiento mágico que impide el desarrollo de su antípoda: el pensamiento crítico. Si los adultos comprendieran a los niños jamás los maltratarían. Ayudarlos a crecer y a madurar a través de la comunicación (gestual, verbal o gráfica). Para lograr esto es imprescindible el cambio de pensamiento. Se fomenta el miedo en los niños, asustándolos en lugar de incentivar su natural curiosidad. Todos los mitos de represión usados contra ellos han sido la causal de enormes desdichas para la humanidad
Puntos:
28-10-10 20:36 #6411727 -> 6408114
Por:Miguel Tardio

RE: EL MIEDO
Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño
que reflojo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe
y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.
¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste
abandonada en medio de la tierra infinita!

Se muere el universo de una calma agonía
sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde.
Agoniza Saturno como una pena mía,
la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van ciegas
las nubes de la tarde, como barcas perdidas
que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.

Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.



Pablo Neruda
Puntos:
28-10-10 20:43 #6411783 -> 6411727
Por:rofer

RE: EL MIEDO
Me gusta.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Qué miedo con los perros peligrosos, no? Por: toya 12-06-10 19:02
luciernaga1955
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com