Foro- Ciudad.com

Abertura - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Abertura
21-08-10 22:59 #5951122
Por:rofer

LA ENVIDIA
Envidia, de acuerdo a las definiciones de la Real Academia Española la envidia es la tristeza o pesar del bien ajeno y la emulación, deseo de algo que no se posee.

Primera definición.- Tristeza o pesar del bien ajeno.
De acuerdo a la primera definición la envidia es sentir tristeza o pesar por el bien ajeno. De acuerdo a esta definición lo que no le agrada al envidioso no es tanto algún objeto en particular que un tercero pueda tener sino la felicidad en ese otro. Entendida de esta manera, es posible concluir que la envidia es la madre del resentimiento, un sentimiento que no busca que a uno le vaya mejor sino que al otro le vaya peor.
Segunda definición.- Emulación, deseo de algo que no se posee.
De acuerdo a la segunda de las acepciones la envidia se puede encuadrar dentro de la emulación o deseo de poseer algo que otro posee. Siendo en este caso que lo envidiado no es un sujeto sino un objeto material o intelectual. Por lo tanto en esta segunda acepción la base de la envidia sería el sentimiento de desagrado por no tener algo y además de eso el afán de poseer ese algo. Esto puede llegar a implicar el deseo de privar de ese algo al otro en el caso de que el objeto en disputa sea el único disponible.
Una tercera posibilidad para comprender lo que la envidia implica sería la combinación de las dos acepciones mencionadas anteriormente. Cualquiera sea el caso, la envidia es un sentimiento que nunca produce nada positivo en el que lo padece sino una insalvable amargura.
Otra definición de envidia, es que el envidioso cuenta mentiras sobre la persona a la que envidia o las cosas que tiene, para poder tenerlas, en ocasiones la envidia puede hacer que el envidiado muera a manos del envidioso.
Puntos:
21-08-10 22:59 #5951123 -> 5951122
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA

Bertrand Russell sostenía que la envidia es una de las más potentes causas de infelicidad. Siendo universal es el más desafortunado aspecto de la naturaleza humana, porque aquel que envidia no sólo sucumbe a la infelicidad que le produce su envidia, sino que además alimenta el deseo de producir el mal a otros
Puntos:
21-08-10 23:00 #5951126 -> 5951123
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
José Antonio Marina sostiene cierta nomenclatura afectiva en su obra "El laberinto sentimental", en la que divide los fenómenos afectivos en: afecto, sensaciones de dolor placer, deseos y sentimientos, subdividiendo éstos en cuatro grupos según su intensidad como: estados sentimentales, emociones y pasiones. Este último grupo, las pasiones, son definidas como "sentimientos intensos, vehementes, tendenciales, con un influjo poderoso sobre el individuo". Sería en este grupo en el que la envidia quedaría configurada.

La envidia ha sido frecuentemente tema literario y ha inspirado relatos literarios como el de Caín y Abel que aparece en el Génesis de la Biblia. Este relato, en realidad, ejemplifica la rivalidad y conflictos históricos entre los sistemas de vida nómadas y sedentarios de pastores y agricultores que se han desarrollado siempre a lo largo de la historia, también entre los pueblos semíticos. El escritor de la generación del 98, Miguel de Unamuno afirmaba que era el rasgo de carácter más propio de los españoles y escribió para ejemplificarlo su novela Abel Sánchez, en que el verdadero protagonista, que significativamente no da título a la obra, ansioso de hacer el bien por la humanidad, sólo recibe desprecio y falta de afecto por ello, mientras que el falso protagonista, que sí da título a la obra, recibe todo tipo de recompensas y afecto por lo que no ha hecho.
Puntos:
21-08-10 23:01 #5951130 -> 5951126
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
Una de las peculiaridades de la actuación envidiosa es que necesariamente se disfraza o se oculta, y no sólo ante terceros, sino también ante sí mismo. La forma de ocultación más usual es la negación: se niega ante los demás y ante uno mismo sentir envidia.

La envidia revela una deficiencia de la persona, del ser envidioso, que no está dispuesto a admitir. Si el envidioso estuviera dispuesto a saber de sí, a reconocerse, asumiría ante los demás y ante sí mismo sus carencias.

La dependencia unidireccional del envidioso respecto del envidiado persiste aún cuando el envidiado haya dejado de existir. Y esta circunstancia –la inexistencia empírica del sujeto envidiado y la persistencia, no obstante, de la envidia respecto de él-descubre el verdadero objeto de la envidia, que no es el bien que posee el envidiado, sino el sujeto que lo posee.

El envidioso acude para el ataque a aspectos difícilmente comprobables de la privacidad del envidiado, que contribuirían, de aceptarse, a decrecer la positividad de la imagen que los demás tienen de él (el envidioso tiende a hacerse pasar por el mejor «informado», advirtiendo a veces que «aún sabe más»). Pero adonde realmente dirige el envidioso sus intentos de demolición es a la imagen que los demás, menos informados que él, o más ingenuos, se han construido sobre bases equivocadas.
Puntos:
21-08-10 23:02 #5951132 -> 5951130
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
Cómo conseguirlo? Mediante la difamación, originariamente disfamación. En efecto, la fama es el resultado de la imagen. La fama por antonomasia es «buena fama», «buen nombre», «crédito». La difamación es el proceso mediante el cual se logra desacreditar gravemente la buena fama de una persona.

Ahora vemos dónde está realmente el verdadero objeto de la envidia. No en el bien que el otro posee, sino en el (modo de) ser del envidiado, que le capacita para el logro de ese bien.

El envidioso es un hombre carente de (algún o algunos) atributos y, por lo tanto, sin los signos diferenciales del envidiado. Sabemos de qué carece el envidioso a partir de aquello que envidia en el otro. Pero, además, en este discurso destaca la tácita e implícita aseveración de que el atributo que el envidiado posee lo debiera poseer él, y, es más, puede declarar que incluso lo posee, pero que, injustificadamente «no se le reconoce». Ésta es la razón por la que el discurso envidioso es permanentemente crítico o incluso hipercrítico sobre el envidiado, y remite siempre a sí mismo. Aquel a quien podríamos denominar «el perfecto envidioso» construye un discurso razonado, bien estructurado, pleno de observaciones negativas que hay que reconocer muchas veces como exactas
Puntos:
21-08-10 23:03 #5951139 -> 5951132
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
No sólo el sujeto envidioso es inicialmente deficiente en aquello que el envidiado posee, sino que el enquistamiento de la envidia, es decir, la dependencia del envidioso respecto del envidiado perpetúa y agrava esa deficiencia. Decía Vives: «Con razón han afirmado algunos que la envidia es una cosa muy justa porque lleva consigo el suplicio que merece el envidioso».

Una de las invalideces del envidioso es su singular inhibición para la espontaneidad creadora. Ya es de por sí bastante inhibidor crear en y por la competitividad, por la emulación. La verdadera creación, que es siempre, y, por definición, original, surge de uno mismo, cualesquiera sean las fuentes de las que cada cual se nutra. No en función de algo o de alguien que no sea uno mismo. Pues, en el caso de que no sea así, se hace para y por el otro, no por sí. Todo sujeto, en tanto construcción singular e irrepetible, es original, siempre y cuando no se empeñe en ser como otro: una forma de plagio de identidad que conduce a la simulación y al bloqueo de la originalidad.

El tratamiento eficaz de la envidia cree verlo el que la padece en la destrucción del envidiado (si pudiera llegaría incluso a la destrucción física), para lo cual teje un discurso constante e interminable sobre las negatividades del envidiado. Es uno de los costos de la envidia, un auténtico despilfarro, porque rara vez el discurso del envidioso llega a ser útil, y con frecuencia el pretendido efecto perlocucionario –la descalificación de la imagen del envidiado- resulta un fracaso total.

Su deficiencia estructural en los planos psicológico y moral aparece a pesar de sus intentos de ocultación y secretismo.
Puntos:
21-08-10 23:04 #5951141 -> 5951139
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren.
Puntos:
21-08-10 23:05 #5951143 -> 5951141
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come.
Puntos:
21-08-10 23:05 #5951145 -> 5951141
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
La envidia es una declaración de inferioridad.
Puntos:
21-08-10 23:07 #5951150 -> 5951141
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.
Puntos:
21-08-10 23:07 #5951153 -> 5951141
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual.
Puntos:
21-08-10 23:08 #5951155 -> 5951139
Por:dalama

RE: LA ENVIDIA
La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren.
Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán.

Castiga a los que tienen envidia haciéndoles bien.
Proverbio árabe

La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come.
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.

La envidia es una declaración de inferioridad.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

¿Qué es un envidioso? Un ingrato que detesta la luz que le alumbra y le calienta.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.

La envidia es causada por ver a otro gozar de lo que deseamos; los celos, por ver a otro poseer lo que quisiéramos poseer nosotros.
Diógenes Laercio (S. III AC-?) Historiador griego.

Si hubiera un solo hombre inmortal sería asesinado por los envidiosos.
Chumy Chúmez (1927-2003) Humorista gráfico y escritor español.

Nuestra envidia dura siempre más que la dicha de aquellos que envidiamos.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.

En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual.
Puntos:
21-08-10 23:13 #5951170 -> 5951155
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
La vida de una persona envidiosa no gira sobre su propia realidad, sino sobre lo que desearía, sobre lo que no tiene, sobre lo que le falta. La insatisfacción y el vacío es un continuo que le impide gozar de su vida real. La tristeza y el pesimismo le privan de la espontaneidad y la alegría. No sabe reírse con otras personas ni de sí mismo. Sólo lo hace con mofa y desprecio hacia los otros.
Puntos:
21-08-10 23:25 #5951198 -> 5951155
Por:dalama

RE: LA ENVIDIA
La envidia silenciosa crece en el silencio.

Friedrich Nietzsche

Envidia, ni tenerla ni temerla.

Refrán

El rico no gozaría nada si le faltase la envídia de los demás.

Alfredo Panzini

La envidia es el adversario de los afortunados.

Epicteto

A menudo se hace ostentación de las pasiones, aunque sean las más criminales; pero la envidia es una pasión cobarde y vergonzosa, que nadie se atreve nunca a admitir.

François De La Rochefoucauld

La indignación moral no es más que envidia con aureola.

George Herbert

Añadir a mis favoritosAñadido por pepeMás informaciónLa crítica es producto de la envidia, debería ser diferente: los consejos se piden con una pregunta, no con una crítica.

Nilson Andrade

A quien nada vale, no le envidia nadie.

Refrán

La envidia hace muecas, no se ríe.

Lord Byron

El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: "Es envidiable".

Jorge Luis Borges

¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!.

Miguel de Cervantes Saavedra

La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren.

Arthur Schopenhauer

La envidia es una declaración de inferioridad.

Napoleon I

Tengo tres perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden dejan una herida profunda.

Martin Lutero

Pájaro preso, en tus ojos la envidia de los insectos.

Kobayashi Issa

La vanidad puede estar unida con un bien natural, pero la envidia supone siempre perversidad en el corazón.

Edward Young

La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual.

Miguel De Unamuno

La envidia acorta la vida.

Refrán

La envidia es acaso el peor de los pecados, el goloso come, el lujurioso verifica el acto venéreo, el avaro toma su dinero, en cambio el envidioso se reseca en...bueno, su envidia.

Alejandro Dolina

Nuestra envidia dura siempre más que la dicha de aquellos que envidiamos.

François de la Rochefoucauld

La envidia es el gusano roedor del mérito y de la gloria.

Sir Francis Bacon

La envidia es causada por ver a otro gozar de lo que deseamos; los celos, por ver a otro poseer lo que quisiéramos poseer nosotros.

Diógenes Laercio

La envidia y el odio van siempre unidos, se fortalecen recíprocamente por el hecho de perseguir el mismo objeto.

Jean de la Bruyere

Una demostración de envidia es un insulto a uno mismo.

Yevgeny Yevtushenko
Puntos:
21-08-10 23:29 #5951205 -> 5951155
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: "Es envidiable".

Jorge Luis Borges
Puntos:
21-08-10 23:29 #5951211 -> 5951155
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
Después de aquellos que ocupan los primeros puestos, no conozco a nadie tan desgraciado como quien los envidia.

Madame de Maintenon
Puntos:
21-08-10 23:37 #5951245 -> 5951155
Por:dalama

RE: LA ENVIDIA
La grandeza inspira envidia. La envidia engendra rencor. Y el rencor genera mentiras.

JK Rowling

La envidia, el más mezquino de los vicios, se arrastra por el suelo como una serpiente.

Ovidio

La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come.

Francisco de Quevedo y Villegas

El envidioso puede morir, pero la envidia nunca.

Molière

La muerte abre la puerta de la fama y cierra tras de sí la de la envidia.

Laurence Sterne

El amor mira a través de un telescopio, mientras que la envidia lo hace a través de un microscopio.

Joseph Unger

El diablo mira con envidia a quien sufre mucho y lo expulsa al cielo.

Friedrich Nietzsche

Donde entra la ventura, la envidia le pone asedio y la combate. Cuándo nos abandona, nos deja el dolor y el arrepentimiento.

Leonardo Da Vinci

De lo que llaman los hombres virtud, justicia y bondad, una mitad es envidia, y la otra no es caridad.

Antonio Machado

Es tan fea la envidia que siempre anda por el mundo disfrazada, y nunca más odiosa que cuando pretende disfrazarse de justicia.

Jacinto Benavente

¿Que es el Amor?

El Amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad, todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, el amor nunca deja de ser... Y Ahora permanece la fe, la esperanza y el Amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el Amor.

Amaur Rodriguez

Nadie que confía en sí, envidia la virtud del otro.

Marco Tulio Cicerón

La injusticia no tiene ninguna razón de existir en el Universo, y su nacimiento fue de la envidia y antagonismo de los hombres, antes de haber comprendido su espíritu.

Augusto Césas Sandino

Los animales desconocen la envidia, los hombres la sinceridad.

Rafael Lasso de la Vega

La virtud del virtuoso, la envidia el oso.

Ernesto Esteban Echenique

La moderación es un temor a caer en la envidia y en el desdén que merecen los que se embriagan con su dicha; es una vana ostentación de la fuerza de nuestro ánimo; y finalmente, la moderación de los hombres que se ven muy encumbrados es un deseo de parecer más grandes aún que su buena fortuna.

François De La Rochefoucauld

La envidia, los celos, la ambición, todo tipo de avidez, son pasiones: el amor es una acción, la práctica de un poder humano, que sólo puede realizarse en la libertad y jamás como resultado de una compulsión.

Erich Fromm

Escribe sin descanso, con fe, cólera, envidia, amor, ilusionadamente, sin esperanza. Escribe como quien cierra una puerta de una a otra nada.

Antonio Brañas

Apenas nace la virtud, cuando ya genera contra sí la envidia, pues antes verás un cuerpo sin sombra que la virtud sin la envidia.

Leonardo Da Vinci

Y muchas veces uno sólo quiere saltar mediante el amor por encima de la envidia. Y muchas veces uno ataca, haciéndose un enemigo, para disimular que es atacable.

Friedrich Nietzsche

La envidia y los celos no son vicios ni virtudes, sino penas.

Jeremy Bentham

¿La envidia, el odio, la lujuria…, todas esas pasiones han sido arrojadas del alma para que ésta no sea sino una pieza de hielo?

Henry Moore

Nadie es realmente digno de envidia.

Arthur Schopenhauer

La envidia es el arma de los incapaces

anonimo

Triste cosa es no tener amigos, pero más triste debe ser no tener enemigos, porque quien enemigos no tenga, señal de que no tiene: ni talento que haga sombra, ni valor que le teman, ni honra que le murmuren, ni bienes que le codicien, ni cosa buena que le envidien.

Baltasar Gracián
Puntos:
21-08-10 23:44 #5951261 -> 5951155
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
Un caso interesante es el de Kafka. En El otro proceso, Elias Canetti, analizando el espitolario entre Kafka y su prometida Felice Bauer, revela qué espantosa era la envidia que Franz sentía por todos los escritores amados por Felice. El hecho de que ese notorio santito segregase hectolitros de bilis sobre sus competidores más o menos ilustres es algo que da que pensar. Hace nacer la sospecha de que para un artista la envidia es un adminículo del oficio. Y no creo que lo mismo pueda decirse de los abogados o de los agentes de seguro.
Puntos:
21-08-10 23:53 #5951286 -> 5951155
Por:dalama

RE: LA ENVIDIA
Se me termino la envidia rofer,justo cuando tenia que marcharme; espero no haberte causado una mala impresión despues de todo lo acaecido, pero eres testigo que yo no tiré la primera piedra; solo trate de defenderme como tu puedes defender el bujero o a sus "dueños". Buenas noches.
Puntos:
22-08-10 00:01 #5951306 -> 5951155
Por:rofer

RE: LA ENVIDIA
dalama, créeme, que aquí no estamos para ofrecer una impresión, más bien para divertirnos, para charlar, es lo que suelo hacer; cada cual se expresa y tiene, seguro, sus motivos, para hacerlo de la forma que lo hace, siempre he puesto por delante la palabra RESPETO, que cada cual lo interpreta a su manera.
Yo, no defiendo; estoy cansada de decirlo y nadie me quiere entender, simplemente opino DEL BUJERO, nada más, que los gustos, no hay que discutirlos.
No comprendo porque aquí hay que estar a favor o en contra; porque hay que defenderse; claro, que, cuando hay que defenderse, es porque hay un juez, alguien que juzga cada palabra, cada gesto.
Desde luego, no tengo esa profesión, la mía es otra, muy distinta, por mi parte prescindo de los jueces y de los abogados.
Yo solo tengo motivos, cuando me los ponen a güevos, nada más.
Un saludo y buenas noches.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Envidia Por: Katerinna 01-09-10 17:02
pitu53
2
Pa dar envidia a los que "no quieren" venir pa l'Abertura Por: Güe Sí Yo 23-03-09 08:40
toya
4
Envidia Por: Miguel Tardio 21-02-09 01:04
Miguel Tardio
27
Joía envidia. Por: Miguel Tardio 15-12-08 13:35
ispegar
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com