Foro- Ciudad.com

Abertura - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Abertura
15-04-10 20:42 #5100594
Por:alcollarinero

LUCIËRNAGA

PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE EN ALGUN MOMENTO SE HAN SENTIDO MAL POR CULPA DE OTROS.

LUCIÉRNAGA:

Cuenta una leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Ésta huía rápido con la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo no desistía.

Huyo un día y ella la seguía, dos días y la seguía. Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga para y le dijo a la serpiente:

¿Puedo hacerte tres preguntas?

No acostumbro dar este precedente a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar contesto la serpiente.

¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? Pregunto la luciérnaga.
No contesto la serpiente.

¿Yo te hice algún mal? Dijo la luciérnaga.
No volvió a responder la serpiente.
Entonces ¿Por qué quieres acabar conmigo?
¡Porque no soporto verte brillar!

MORALEJA

Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones donde nos preguntamos ¿Por qué me pasa, no he hecho nada malo, ni daño a nadie?

SENCILLO DE RESPONDER:

PORQUE NO SOPORTAN VERTE BRILLAR!!!!

Cuando esto pase, no dejes de brillar, continua siendo tu mismo/a, continua y sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo lo mejor, no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran, sigue brillando y no podrán tocarte, porque tu luz seguirá intacta.
Tu ausencia permanecerá pase lo que pase.
Se siempre auténtico/a, aunque tu luz moleste a los predadores!!!

Un Saludo

Puntos:
15-04-10 20:58 #5100705 -> 5100594
Por:Bertureñ@

RE: LUCIËRNAGA
Buena enseñanza alcoñarinero...................saludos.
Puntos:
15-04-10 21:05 #5100757 -> 5100705
Por:ispegar

RE: LUCIËRNAGA

Saludos alcollarinero,pienso lo mismo,aunque ya se sabe que muchas luces se han apagado a cuenta de la envidia y la prepotencia.
Puntos:
15-04-10 22:49 #5101751 -> 5100757
Por:Alcollarinero

RE: LUCIËRNAGA

Cuentan que una noche un grupo cuatro hermanos pescadores salieron esperanzados a buscar el sustento de su familia. Confiaban encontrar mar a dentro un buen cardume de peces que les diera buen sustento por un tiempo. Pronto, se encontraron atrapados en medio de una tormenta interminable y fuerte. Todo a su alrededor estaba completamente invisible debido a la lluvia y la oscuridad reinante.
Comenzaron a notar que poco a poco los dos botes en los cuales estaban suspendidos estaban colapsados de agua y no podían aguantar más y, podían empeorar su situación.
Entonces comenzaron a mirar en lo profundo del horizonte apenas se podían ver tanto al norte como al sur del lugar donde se encontraban focos luces en sentido contrario.
Cada bando de hermanos se encontraba dividido y uno opinaba que lo mejor era dirigirse al sur. El otro bando opinaba lo contrario.
Solo un bando llegó con vida. El resto de hermanos se perdieron en alta mar.

El bando con vida consiguió el faro sobre una roca sólida. Por el contrario el otro se dejó llevar por luciérnagas nocturnas.


El propósito de este mensaje es llevarnos a la reflexión sobre nuestras vidas.
El grupo de hermanos pescadores somos nosotros los hombres y mujeres que habitamos en este mundo. También nuestras familias, empresas, grupos etc.
La tormenta representa las situaciones duras que tenemos en la vida, tales como crisis económica, desempleo, enfermedad, crisis familiar, etc. Las luces del faro representan la guía correcta que nos conduce a la salida de tal situación. En cambio las luces de las luciérnagas representan los caminos errados que por buena voluntad el hombre toma, descubriendo que al final, corresponden a engaños, decisiones erradas que con el transcurso del tiempo abrimos los ojos para darnos cuenta como han transcurrido el paso de la vida en medio de falsedades.


Que Paséis una Buena Noche
Puntos:
15-04-10 23:09 #5101934 -> 5101751
Por:Miguel Tardio

RE: LUCIËRNAGA
Buenas noches Alcollarinero.
Aquí en el foro tenemos una Luciérnaga, yo quise hacer lo de la serpiente, pero aparte de no dejarse lo malo es aonde me mandó.
Puntos:
15-04-10 23:14 #5101990 -> 5101934
Por:luciernaga1955

RE: LUCIËRNAGA
Hola buenas noches Alcollarinero.
Muy bonita a hitoria de la luciernaga,
y cuanta verdad en ella.

En esta vida hay que saber saltar a la comba.
Puntos:
16-04-10 08:09 #5103352 -> 5101990
Por:alcollarinero

RE: LUCIÉRNAGA

LA PEQUEÑA LUCIÉRNAGA

(Cuento de Tailandia)

Había una vez una comunidad de luciérnagas que vivía en el interior del tronco de un altísimo lampati, uno de los árboles más majestuosos y viejos de Tailandia. Cada anochecer, cuando todo se quedaba a oscuras y en silencio y sólo se oía el murmullo del cercano río, todas las luciérnagas abandonaban el árbol pan llenar el cielo de destellos. Jugaban a hacer figuras con sus luces bailando en el aire para crear un sinfín de centelleos luminosos más brillantes y espectaculares que los de un castillo de fuegos artificiales.
Pero entre todas las luciérnagas que habitaban en el lampati, había una muy pequeñita a la que no le gustaba salir a volar.
—No, no, hoy tampoco quiero salir a volar —decía todos los días la pequeña luciérnaga—. Id vosotros que yo estoy muy bien en casita.
Tanto sus abuelos, como sus padres, hermanos y amigos, esperaban con ansiedad a que llegara la noche para salir de casa y brillar en la oscuridad. Se lo pasaban tan bien que no comprendían cómo la pequeña luciérnaga no les acompañaba nunca. Le insistían una y otra vez para que fuera con ellas a volar, pero no había manera de convencerla. La pequeña luciérnaga siempre se negaba.
— ¡Qué no quiero salir a volar! —Repetía la pequeña luciérnaga—. ¡Mira que sois pesados, eh!
Toda la comunidad de luciérnagas estaba muy preocupada por la actitud de la pequeña.
—Hemos de hacer algo con esta hija —decía su madre angustiada—. No puede ser que la pequeña no quiera salir nunca de casa.
—No te preocupes, mujer —añadía su padre intentando calmarla—. Ya verás como todo se arregla y cualquier día de éstos sale a volar con nosotros:
Pero pasaban los días y la pequeña luciérnaga seguía encerrada sin salir de casa.
Un anochecer, cuando todas las luciérnagas habían salido a volar, la abuela luciérnaga se acercó a la pequeña y le preguntó con toda la delicadeza del mundo:
— ¿Qué te sucede, mi pequeña niña? ¿Por qué nunca quieres salir de casa? ¿Cuál es la razón por la que nunca quieres venir a volar e iluminar la noche con nosotros?
— No me gusta volar —respondió la pequeña luciérnaga.
—Pero ¿por qué no te gusta volar ni mostrar tu luz? —insistió la abuela.
—Pues. —Explicó por fin la pequeña luciérnaga—, para qué he de salir si con la luz que tengo nunca podré brillar como la luna. La luna es grande y brillante y yo a su lado no soy nada. Soy tan pequeñita que a su lado no soy más que una ridícula chispita. Por eso nunca quiero salir de casa y volar, porque nunca brillaré como la luna.
La abuela escuchó con atención las razones que le dio la pequeña l ciénaga.
—¡Ay, mi niña! —Dijo con una sonrisa—. Hay una cosa de la luna que has de saber y que, por lo visto, desconoces. Y lo sabrías si al menos salieras de casa de vez en cuando. Pero como no es así, pues, claro, no lo sabes.
— ¿Qué es lo que debo saber de la luna y que no sé? —preguntó la pequeña luciérnaga presa de la curiosidad.
—Has de saber que la luna no tiene la misma luz todas las noches —Respondió la abuela—. La luna es tan variable que cambia todos los días. Hay noches en que está radiante, redonda como una pelota brillando desde lo más alto del cielo. Pero, en cambio, hay otros días en que se esconde, su brillo desaparece y deja al mundo sumido en la más profunda oscuridad.


— ¿De veras que hay noches en que se esconde la luna? —se sorprendió la pequeña.
— ¡Que sí, mi niña! —continuó explicando la abuela—. La luna cambia constantemente. Hay veces que crece y otras que se hace pequeña. Hay noches en que es enorme, de un color rojo, y otros días en que se hace invisible y desaparece entre las sombras o detrás de las nubes. La luna cambia constantemente y no siempre brilla con la misma intensidad. En cambio tú, pequeña luciérnaga, siempre brillarás con la misma fuerza y siempre lo harás con tu propia luz.
La pequeña luciérnaga se quedó asombrada ante las explicaciones de la abuela. Nunca se habría podido imaginar que la luna fuera tan variable que brillaba o que se apagaba según los días. Ya partir de entonces, la pequeña luciérnaga salió cada noche del interior del gran lampati para salir a volar con su familia y sus amigos. Y así fue cómo la pequeña luciérnaga aprendió que cada uno ha de brillar con su propia luz.

Buenos dias lluviosos
Puntos:
17-04-10 13:33 #5111210 -> 5103352
Por:luciernaga1955

RE: LUCIÉRNAGA
Buenas tarde alcollarinero.
no conocia que hubiese tantas historias
sobre luciernagas, pero de veras muy bonitas,
espero que si conoces alguna mas las pongas.
Un beso.
Puntos:
19-04-10 13:14 #5122803 -> 5103352
Por:Alcollarinero

RE: LUCIÉRNAGA

LA LUCIERNAGA Y EL SAPO

En el silencio de la noche oscura
sale de la espesura
incauta la luciérnaga modesta,
y su templado brillo
luce en la oscuridad el gusanillo.
Un sapo vil, a quien la luz enoja,
tiro traidor le asesta,
y de su boca inmunda
la saliva mortífera le arroja.
La luciérnaga dijo moribunda:
¿Qué te hice yo para que así atentaras
a mi vida inocente?
Y el monstruo respondió: Bicho imprudente,
siempre las distinciones valen caras:
no te escupiera yo, si no brillaras.
Puntos:
20-04-10 18:17 #5132089 -> 5103352
Por:Alcollarinero

RE: LUCIÉRNAGA

ALICE: LA LUCIÉRNAGA.

Se está haciendo de noche. aún queda esa luz azul oscuro que va borrando líneas lentamente y funde los perfiles de las cosas...se despierta entonces Alice, la luciérnaga, y estirando sus ocho patitas para desencoger sus huesitos adormilados, bosteza, y dice, aún con voz de dormida: "¡Vrucs Ziplante!" (significa "¡buenas noches!", aunque "noche", en luciérnago, significa "día"...).

Su cuerpo se va encendiendo a chisporroteos intermitentes, (así como un fluorescente humano), y se iluminan entonces algunas cosas de su alrededor, entre las cuales está una pequeña foto enmarcada de su mamá. Alice la mira, mira a los ojos de su mamá, que no está ahí con ella, y la echa de menos...se entristece... y su luz se vuelve a apagar.

Pero Alice tendrá que volver a encender su cuerpecito, volver a mirar a los ojos de su mamá en una foto, a respirar hondo (suspirar sin exhalar luego) y a notar como el aire de un nuevo día ("noche", para nosotros) envuelve, poquito a poco, la memoria de su mamá... y a advertir, como una mantita por dentro, cómo ese vientecito de una nueva noche cubre suavemente el recuerdo de su mamá, y lo deja descansar... y, otra vez bien iluminada, y llena de suspiros en suspenso, Alice se sentirá viva y saldrá a volar.

[la valentía de quien echa de menos...
la valentía de quien cubre un recuerdo con mantitas de aire nuevo...
la valentía de quien suspende suspiros para hincharse de vida y salir a volar...].
Puntos:
20-04-10 18:37 #5132243 -> 5103352
Por:Miguel Tardio

RE: LUCIÉRNAGA
Tó esto de la luciérnaga es por que sí o está dedicao a La Luciérnaga forera??
Un jolgorio.
Puntos:
21-04-10 18:11 #5139790 -> 5103352
Por:Alcollarinero

RE: LUCIÉRNAGA
LA LUCIÉRNAGA

La luciérnaga en celo
relumbra más.

La mujer sin el hombre
apagada va.

Apagado va el hombre
sin luz de mujer.

La luciérnaga en celo
se deja ver.

Miguel Hernández
Puntos:
22-04-10 11:55 #5144731 -> 5103352
Por:luciernaga1955

RE: LUCIÉRNAGA
Me parece encantador las historias de las Luciernagas que estais contando, y me siento alagada por llevar ese nombre.
Y el pome muy bueno.
Un beso
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PARA MIGUEL TARDIO Por: rofer 18-01-10 20:47
kyra--
27
Bocata calamares Por: toya 07-06-09 13:32
toya
0
adios a Benedetti Por: alagria 18-05-09 21:48
Miguel Tardio
2
Escapaz Por: Miguel Tardio 15-11-08 20:02
Miguel Tardio
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com