13-12-09 20:16 | #4155233 -> 4155120 |
Por:Miguel Tardio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria A mí la que me stá dando mieo es Rofer. Me alcanza en cuatro dias, paice que no hubiera hablao nunca. Creo qe la han echao de los foros de asturias , por eso ha venio aquí. Chacho,chacho. | |
Puntos: |
13-12-09 20:26 | #4155347 -> 4155233 |
Por:rofer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡que no!!!!!!!!!!!!!!!!! soy así de cantarina, que llevo muchos años, más que todos, cantando. Esa ye mi ventaja, sobre tod@s. Pero igual, os dejo, que hagais trampa, y os cedo el puesto. | |
Puntos: |
13-12-09 20:30 | #4155380 -> 4155347 |
Por:Miguel Tardio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria No te calles nunca. Sigue cascando, pero en bable si pué ser, pa que nos culturicemos y aprendamos. Chacho, chacho. La que nos ha caío. | |
Puntos: |
13-12-09 20:31 | #4155410 -> 4155380 |
Por:rofer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria Ye, que de bable, nun se muncho, además, no me vais a entender, aunque tú, que yes muy instruidu, pues seguro que sí. | |
Puntos: |
13-12-09 20:33 | #4155424 -> 4155410 |
Por:Miguel Tardio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria Y si no, me lo dices por señas | |
Puntos: |
13-12-09 20:34 | #4155433 -> 4155424 |
Por:rofer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria Como eso que pones, tú que todavía no pude descifrar. | |
Puntos: |
13-12-09 20:51 | #4155606 -> 4155433 |
Por:Miguel Tardio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria Como el fasgo central de la pandurga remurmucia la pínola plateca así el chungo del gran Perrontoreca con la garcha cuesquina sapreturga. Diquelón, el sinfurcio, flamenurga con carrucios de ardoz en la testeca, y en limpornia simplaque y con merleca se amancoplan Segriz y Trampalurga. La chalema ni encurde ni arropija; la redocla ni enchufa ni escoriaza, y en chimplando en sus trepas la escondrija con casconia ventral que encalambrija dice la escartibuncia mermelaza: «¡Qué inocentividad tan cuncurrija!» | |
Puntos: |
13-12-09 20:58 | #4155675 -> 4155433 |
Por:rofer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria andar de día, que la noche es mía. | |
Puntos: |
13-12-09 21:01 | #4155714 -> 4155433 |
Por:rofer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria LA CULEBRINA Este pastor era un niño que halló una culebrina en la montaña. La culebrina estaba abandonada, y el pastor la recogió, hizo un duerno para ella, y la crió con leche de una oveja. Y el pastor, en la tristeza y soledad de los puertos, apenas sí tenía otros afectos que el de la culebrina y el ganado. Así crecieron los dos. Y él fue a servir al rey, mundo adelante, y cuando acabó el servicio tornó a pastorear a la montaña. Buscó a la culebrina, la encontró, la halló convertida en cuélebre... Y éste se llegó a él echando fuego, y derribando los árboles, ruxendo, y sacudiendo la cabeza y le preguntó con furia: ¿Por qué me dexaste sola? Y lo tragó. | |
Puntos: |
13-12-09 21:03 | #4155727 -> 4155433 |
Por:rofer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria LA XANA SE ENAMORA Hay xanas generosas y apacibles que hacen ricos a los hombres, les proporcionan salud y les regalan amor. Pachón de Morcín lo supo y diose a pasear junto a una fuente por si encontraba en ella la fortuna. Y le salió una xana primorosa que era un encanto de ver. Él la vio y se enamoró. La xana dulce, cariñosa y plácida le dejó que le hablara de su afecto y acabó por ceder a tanta súplica. Pachón era gallardo como un pino, y engarzaba sus frases con viveza en un tono de caricia. La xana le dijo entonces el modo de librarla de su encanto, con sólo que le arrojase la montera en el amanecer del día de San Juan. Y Pachón aguardó ese amanecer a la vera de la fuente, con todo el amor del alma en la ansiedad de sus ojos... Se iluminó el horizonte con las primeras ráfagas de sol y al ir a esconderse, Pachón exclamó con júbilo: ¡Ahora me caso en tal! Y le arrojó la montera. La xana fue suya desde aquel instante y con ella todos los tesoros que tenía... | |
Puntos: |
13-12-09 21:06 | #4155764 -> 4155433 |
Por:rofer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para alagria LA MANO FRÍA Según cuenten dellos vecinos d’una aldega de Samartín de Valledor, parroquia del conceyu de Allande, vivía hai tiempu nuna casa pequeña, un albañil tranquilu al que-y prestaba falar pelos coldos, pero que yera mui queríu polos habitantes del pueblu porque nes sos charres surdía, de xemes en cuando, guapos cuentos qu'afitaben l'atención de neños y mayores; sobre too cuando se reuníen nel llar. El llugar onde vivía, dalgo allonxáu del pueblu, y arrodiáu d’árboles, daba un ambiente especial a les polaviles o filandones (xuntances familiares y/o vecinales alredor del llar nes llongues nueches d’iviernu pa filar, contar hestories) que se facíen na so casa: los páxaros, el burbús del vientu y esa particular oscuridá que se siente cuando se ta acabante la última lluz, ayudaban a respingase un tanto enantes d’empicipiales. Un día de los suyos, y que camudaría la so manera de ver y sentir les coses d’esti mundu, taba cenando con toa tranquilidá l’albañil; por toa lluz, un candil per dalgún llau, un tueru n’áscuares nel que caleciere la cena.. Taba solu y nun atopaba na cena más consuelu que’l que puede alcontrar un mayestru en reñer a un escolín; nun pensaba muncho, sinon que dexaba vagar la mente per ente lo insípido de lo que comía. Asina lo llevaba: comer y llavar la cacía de cualaquier manera, sentase a fumar l’últimu pitu del día mientres se va enfriando la casa y preparase p’achucase. A puntu taba d’apagar el candil, cuando una solombra indefinible apaeció pela paré onde nun tendría que tar, pela que sí tendría llueu, y per otra tercera dempués, que yera onde taba’l candil, y apagó la vela. Buscó caricós nel feble resplandíu del llar, buscó cerilles, y trató de prender la vela. Nun había manera. Lo intentó más veces, tantes como-y permitió’l miéu qu’arizaba’l llanuxu de la so piel, esi mesmu miéu qu’él espetara nos rapazos colos sos cuentos. Casique de sópito, segundos anantia de prender la postrer cerilla, dalgo asina como una mano fría, daqué frío, una textura fría, un calor fríu, posóse nel so gargüelu. Con dalgun zarapicu en suelu, averóse a la puerta y, como intentando nun incomodar a quien ellí hubiera, corrió’l piesllu, abrió llixeramente la puerta, pasó al otru llau como queriendo ser más flacu de lo que yera y bendixo aquella lluz feble que dexaba ver les solombres de los árboles como solombres azules d’un cielu prietu. Fixo esfuerzos pa nun correr, guetando alcontrar lo que-y quedaba de cabal; y empobinóse a casa del so amigu del alma, a que-y dexara dormir na so casa, a que-y quitara esi fríu del so cuellu. Dicen la xente del llugar que, acabante llegar ante’l so collaciu, miró-y con güeyos axorizaos, que quixo falar pero nun pudo y que se desmayó. Aquel, esmolecíu, consiguió reanimalu, con tortes, con agua, cola fresca de la nueche. Nada pudo facer entós l’albañil para torgar qu’unes llárimes finaran el so camín ente toes les perfondes agurries qu’esa mesma nueche aprucieron na so cara. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
FELICIDADES PARA LA SRA. ALCALDESA Y MARIDO Por: toya | 05-02-10 15:53 toya | 4 | |
PARA MIGUEL Por: rofer | 09-12-09 12:09 Miguel Tardio | 3 | |
Alagriaaaaaaaaaaaaaaa Por: Miguel Tardio | 19-05-09 21:19 Miguel Tardio | 37 | |
PARA MIGUEL. Por: abertureñ@s | 15-01-09 21:43 toya | 17 |
![]() | ![]() | ![]() |