Foro- Ciudad.com

Mataró - Barcelona

Poblacion:
España > Barcelona > Mataró
16-12-09 22:20 #4190427
Por:No Registrado
AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
.

"الحروب الدينية" هدفها دائما هو تأمين السيطرة على الطرق التجارية والموارد الطبيعية.

يصور المؤرخون الحملات الصليبية التى امتدت من القرن الحادي عشر حتى القرن الرابع عشر بأعتبارها سلسلة متصلة من الحملات الدينيه الحربيه التى أستهدفت استعادة الاراضي المقدسة من أيدى "الكفار". لكن في الحقيقة كان الغرض من هذه الحملات ابعد مايكون عن الدين, حيث استهدف بالأساس السيطرة بقوة السلاح على طرق التجارة بالشرق التى كانت تهمين عليها مجتمعات التجار المسلمين.


وقد دعمت الحملات الصليبية موقفها بما اصطلح على تسميته " بالحرب العادلة". وشنت الحرب بدعم من الكنيسة الكاثوليكية، التى البست الحرب غطاءها الدينى وروجت لها. وتم استخدامها في كل القارة الاوروبية كأداة لحشد الآلاف من الفلاحين وعبيد الارض والخارجين على القانون .



الحرب الصليبية الامريكية في اسيا الوسطي والشرق الاوسط :



Puntos:
17-12-09 05:56 #4192582 -> 4190427
Por:Consorte

RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
Vete a comer jamon...............
Puntos:
17-12-09 12:23 #4194392 -> 4192582
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
Como te pille te doy cerdo
Puntos:
17-12-09 13:08 #4194888 -> 4194392
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
Como te enganche te boi a inyectar vino en las venas aber si te mueres.
Puntos:
17-12-09 15:35 #4196435 -> 4194392
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
Que te den morcilla, pero de cerdo.....
Puntos:
17-12-09 22:28 #4201666 -> 4196435
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
En el año 711 tropas musulmanas, compuestas por árabes y bereberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa ibn Nusayr. En principio Tariq se atrincheró en el peñón que recibiría después su nombre Chabal Tariq, (Gibraltar), a la espera de la llegada del grueso de sus tropas. Sólo entonces inició su ofensiva con la toma de Carteya (Cádiz), después de lo cual se dirigió al oeste e instaló su base de operaciones en Al-Yazirat Al-Hadra, en (árabeالجزيرة الخضراء) lo que hoy es Algeciras.

En ese mismo año Tariq vence a los visigodos en la trascendental batalla de Guadalete, y tras dar remate a lo que quedaba del ejército rival en Écija emprende una rápida conquista, primero en dirección a Toletum (Toledo), y posteriormente hacia Caesar Augusta (Zaragoza). Hacia el 718 la Península Ibérica, salvo las zonas montañosas del norte habitadas por Vascones y Astures, estaban en manos de los generales del califa Walid I; Táriq ibn Ziyad y Musa ibn Nusair.

Desde 716 la Península fue dirigida desde Qurtuba, Córdoba, por un gobernador (wali) nombrado por el califa de Damasco. Los primeros gobernadores aparte de organizar el estado islámico y asentar a inmigrantes árabes, sirios y sobre todo bereberes, llevaron a cabo expediciones contra el reino franco hasta que después de la batalla de Poitiers en el 732, los francos emprendieron diversas campañas que expulsaron a los musulmanes de las tierras situadas al norte de los Pirineos hacia el 759.

En las tierras ocupadas por el Islam, los musulmanes respetaron a la población cristiana y judía, por pertenecer a una de las religiones abrahámicas, que los dotaba de un estatus determinado. Este establecía que, aunque no formaran parte de la umma, comunidad islámica, quedarían protegidos, tendrían sus jueces y conservarían sus ritos. Estas circunstancias motivaron una política de pactos de capitulación donde muchos aristócratas visigodos pudieron conservar propiedades e incluso cierto grado de poder mediante nuevas fórmulas, como es el caso de Teodomiro (en árabe تدمير Tūdmir), gobernador de la provincia Provincia Carthaginense, que tras un acuerdo gobernó a título de rey un territorio cristiano visigodo autónomo dentro de Al-Andalus, denominado kora de Tudmir.

Este hecho, unido a que una parte de la población, cristianos unitarios y hebreos sobre todo, vieran con buenos ojos el nuevo poder musulmán que los libraba de la dura opresión que los visigodos habían ejercido contra ellos, podría explicar la rapidez de la conquista.

La composición social de al-Ándalus fue muy compleja y varió a lo largo de su historia; por un lado se encuentran los que pertenecían a la comunidad islámica, Umma, que se dividían en libres y esclavos y étnicamente en árabes, sirios, bereberes, muladíes (cristianos conversos al Islam y sus descendientes) saqalibas (de origen eslavo y que podían ser esclavos o libres), y también esclavos provenientes de África, aunque estos nunca llegaron a constituirse como un grupo social diferenciado. Entre los que no pertenecían a la Umma estaban los judíos y los mozárabes (cristianos de al-Ándalus).

Musulmanes árabes
bereberes
sirios
saqalibas
muladíes
No musulmanes Judíos
mozárabes

En el año 750, en Damasco, la familia de los Abasíes desplaza a los Omeyas del poder, matando a todos sus miembros excepto a Abd al-Rahman I -también conocido como Abderramán-, y trasladan el poder a Bagdad.

Véase también: Invasión musulmana de la Península Ibérica
Emirato de Córdoba 756-929 [editar]Artículo principal: Emirato de Córdoba
En 756 Abd al-Rahman huye a la Península Ibérica y consigue que ésta se separe del poder de Bagdad, haciendo que Córdoba se convirtiera en un emirato independiente. En la segunda mitad del siglo IX se erige la alcazaba de Majerit como defensa de Toledo.

La creación de los reinos de Asturias y de Pamplona, y de diversos condados en la zona pirenaica por parte de los francos, a finales del siglo VIII y primeros años del IX representó la primera reducción del territorio de al-Andalus. Hasta el siglo XI, las fronteras entre al-Andalus y los estados cristianos del norte experimentaron pocas variaciones aunque la lucha entre ellos fue frecuente.

El estado andalusí estaba dirigido por visires (ministros) bajo la dirección del hagib el de más rango de ellos. También se formó un ejército profesional compuesto por mercenarios.

Califato de Córdoba [editar]Artículo principal: Califato de Córdoba

Interior de la Mezquita de CórdobaA comienzos del año 929 (final del año 316 de la hégira), el emir Abd al-Rahman III proclama el califato de Córdoba, y se nombra a sí mismo Emir al-Muminin (príncipe de los creyentes), lo cual le otorga, además del poder terrenal, el poder espiritual sobre la umma (comunidad de creyentes), de este modo se convirtió en el primer califa independiente de la Península. Por otra parte, la naturaleza misma del poder dinástico cambió a causa de este acontecimiento, y el alcance histórico, reconocimiento y adhesión del pueblo a los califas de al-Andalus fue inmenso.

Este importante acontecimiento histórico encuentra sus fundamentos en la victoria definitiva que el poder cordobés había logrado unos meses antes sobre la interminable revuelta de Omar Ben Hafsún con la toma de Bobastro en enero del 928. Así mismo, se logró el restablecimiento de la autoridad del poder central de Córdoba sobre la mayor parte del territorio y la rendición de las últimas disidencias como la de Badajoz y de Toledo.

Dentro del contexto general del mundo musulmán en los primeros decenios del siglo X, hay otra causa del acontecimiento que es la creación del califato fatimí proclamado en 910 en Qairawan, norte de África, opuesto al abbassí; sin duda ésta fue una justificación implícita de la instauración del título califal en al-Andalus.

La relación con los reinos vecinos fue tensa; por una parte se encontraba el califato fatimí en las fronteras cordobesas del norte de África; en el año 931, las tropas andalusíes entraron en Ceuta, donde se levantaron fortificaciones importantes. Desde entonces se establecieron tanto en Ceuta como en Melilla guarniciones andalusíes con carácter permanente. El califato omeya desplegó grandes esfuerzos para contener lo mejor posible el avance fatimí, siguiendo en su política de alianzas con las tribus Magrawa-Zanata del Magreb occidental, hostiles a los Sanhaya del centro que sostenían el poder fatimí.

Por el norte se encontraban los reinos cristianos que seguían con sus incursiones en territorio andalusí aprovechando cualquier debilidad del emirato cordobés. En el 932 Ramiro II atacó Madrid y derrotó a un ejército musulmán en Osma en el 933. Aliándose con el poderoso gobernador tuyibí de Zaragoza. Abd al-Rahman III intentó restablecer la situación del lado cristiano organizando una campaña contra el reino de León para restablecer la supremacía musulmana sobre la frontera del Duero. Abd-el-Rahman no alcanzó su objetivo y sufrió una derrota en la batalla de Simancas, seguida de otra en el barranco de Alhándega, aunque estas derrotas no tuvieron, de hecho, graves consecuencias territoriales porque igualmente se consiguieron otras victorias de importancia, los problemas internos paralizaron León y porque el poder cordobés, con su tenacidad, logró mantener una presión lo suficientemente fuerte sobre la frontera, y desplegó un gran esfuerzo para protegerla, edificando nuevas defensas y fortificando las ya existentes.

Abd al-Rahman III mandó edificar en el año 936 la ciudad palatina de Medina Azahara donde se trasladó con su gobierno y la corte.

Cuando llega al poder Al-Hakam II el Califato cordobés se encuentra consolidado tanto en el norte de la Península, con los reinos cristianos bajo vasallaje, como en el Magreb occidental, controlado por el Califato cordobés, bien mediante sus propias tropas, bien por medio de tribus aliadas o sometidas.

A su muerte, Al-Hakam II dejó el trono cordobés a un muchacho de once años sin ninguna experiencia política llamado Hisham, este joven califa contaba con el apoyo de su madre la concubina Subh de Navarra y el ministro Al-Musafi, además de la de un hombre llamado Abi Amir Muhammad, futuro al-Mansur (Almanzor para los cristianos), que mediante intrigas y movimientos políticos va ascendiendo en el poder hasta hacerse con el poder absoluto. Al-Mansur puso en marcha un programa de reformas en la administración civil y militar y supo atraerse a las clases populares con una política de intensa actividad militar contra los cristianos del norte.

Al-Mansur inició una serie de campañas o algaradas que se adentraron en territorio cristiano, llegando hasta Santiago, Pamplona, etc. Esta política provocó que los reinos cristianos crearán una coalición contra Al-Andalus.

Fases posteriores [editar]Artículo principal: Taifa
Artículo principal: Almorávide
Artículo principal: Almohades
Artículo principal: Reino de Granada
Finalmente en 1031, se produce la separación del califato en reinos de Taifas.

Entre los años 718 y 1230 se forman los principales núcleos cristianos en la península en los reinos de Castilla, Portugal, Navarra y la Corona de Aragón.

En el siglo XIII, se produce un gran avance cristiano gracias a la victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) que provoca que el poderoso imperio almohade entre en decadencia, aprovechando las monarquías cristianas para conquistar grandes territorios y arrasar las principales ciudades, hasta quedar sólo el reino de Granada como último reducto musulmán en la Península, mientras la corona de Aragón inicia una política de expansión por el Mediterráneo y se confirma la unión de Castilla con León.

La Reconquista finaliza en 1492 con la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos que lo anexionan a la Corona de Castilla. En este mismo año se produce la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América, en nombre de Castilla, por Cristóbal Colón.

Puntos:
18-12-09 05:29 #4203905 -> 4201666
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
Gracias profesor Ali (que coñazo)............
Puntos:
18-12-09 14:54 #4207431 -> 4203905
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
A ver profersor Alí moro, eso de que los cristianos, judios y moros vivian en armonia y paz una caca. Bien mal que lo pasaron los judios y los cristianos bajo el dominio musulman, pagando impuestos y dejando mas de una vez la piel en juicios sumarisimos.
Y desde luego este resumen historico sufre de rigor historico.

Alí comprate un cerdo, cometelo en casa con la familia ahora para las fiestas de las navidades crisitianas, que tiene fosforo, cogeis fuerzas y os vais con la cabra, la patera y el coran pa casa a jorobar la marrana a otro y le dais recuerdos a vuestro rey que es un primor de tio, rey magnanimo donde los haya.
Puntos:
01-01-10 19:09 #4292014 -> 4201666
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
Si, y en el año 50 despues de Cristo todo era de Italia porque lo dominaban los romanos no te jode!
Puntos:
02-02-10 22:26 #4548241 -> 4292014
Por:No Registrado
RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
Los judios tampoco comen cerdo, pero beben alcohol para olvidar que son unos ladrones de tierras y naciones y unos criminales.
Puntos:
15-04-10 12:44 #5097278 -> 4548241
Por:@nonim@

RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
La verdad, que la Reconquista durase casi 500 años dice mucho o poco de los españoles, según lo mires, o los españoles guerreaban de pena o los musulmanes eran unos fantásticos guerreros.
Lo único bueno que trajeron tantísimos años de guerras, es que los españoles se "especializaron" en la guerra, ya que aquellos batallones luego derivaron en los gloriosos Tercios Españoles, el mejor ejército del mundo, el único ejército del mundo que durante 150 años no perdió ninguna batalla. Ni los romanos, ni los griegos, ni persas, ni macedonios, ni hunos, ni ahora EEUU puede presumir de algo parecido.
Es una pena que en España no sean reconocidos como se merecen. Aquí son más conocidos los samuráis, por ejemplo, que nuestros gloriosos Tercios.
Cuando voy a Londres me da una envidia terrible ver toda la ciudad llena de monumentos a sus ejércitos y soldados caídos, todos los monumentos llenos de flores rojas (el dinero luego va a los veteranos), y aquí en España parece que el pasado no ha existido.

PD: ayer mismo un legionario español del 4º Tercio de Alejandro Farnesio resultó herido en Afganistán, y nadie dice nada, prefieren hablar del peinado de Cristiano Ronaldo o de la nueva nariz de Belén Esteban. Lamentable.
Puntos:
15-04-10 18:41 #5099573 -> 4548241
Por:jbg33

RE: AL-ANDALUS SERA RECUPERADO
tienes toda la razón,esto se hace a cosa hecha para que estemos todo el dia fornicando,dandonos por el kk,siendo mariquitas y mangantes,es lo que quiere el poder que seamos,hoy en dia el ejercito español está lleno de gays y lesbianas e inmigrantes que al minimo conflicto con su pais o religion se avalanzaria sobre sus compañeros y no me gusta.el psoe son restos de los moriscos,son anticristianos y antiespaña,saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
POR FAOR QUE ECHEN A LOS FACHAS DE ESPAÑA Por: No Registrado 05-08-11 02:51
No Registrado
10
Buscando a personas Por: lucifer45 30-11-10 20:09
lucifer45
0
Gente con XBOX360 Por: No Registrado 27-10-09 22:48
No Registrado
3
MANTONES DE MANILA PARA FIESTAS Y ROMERIAS, Por: jomavata 24-09-09 10:50
jomavata
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com