Foro- Ciudad.com

Manresa - Barcelona

Poblacion:
España > Barcelona > Manresa
12-06-10 10:26 #5529706
Por:No Registrado
Las relaciones peligrosas del PSC con Millet
Las relaciones peligrosas del PSC con Millet

El fiscal describe cómo convenció a la Generalitat y al Ayuntamiento para que "colaborasen"

La querella de la fiscalía por "tráfico de influencias" y "apropiación indebida" contra los ex gestores de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música, Fèlix Millet y Jordi Montull, describe varios de esos casos de tráfico de influencia.

Mediante ese procedimiento, Millet y Montull lograron convencer a las autoridades de la Generalitat -del Departamento de Economía- y del Ayuntamiento de Barcelona para intentar apropiarse de 3,6 millones de euros en una operación urbanística consistente en la recalificación de unos terrenos de la zona del Palau de la Música para la construcción de un hotel. El fiscal, que en todas las ocasiones se refiere a Millet y Montull como "los querellados", describe en su querella los casos de tráfico de influencia.

1 - "Los querellados", dice inicialmente y con carácter general el fiscal, "decidieron hacer valer, de manera especial e intensa, la posición que sus cargos respectivos de presidente y director general de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música les otorgaba, así como aprovechar las relaciones personales generadas por su posición dentro de la sociedad civil y política catalana con autoridades y funcionarios de la administración autonómica y del Ayuntamiento de Barcelona para conseguir que éstas colaborasen en la realización de la operación urbanística con que los querellados buscaban conseguir un importante beneficio económico".

2 - Sobre la actuación de Millet y Montull para que el consejero Castells firmase el documento de permuta de calificaciones, el fiscal afirma: "Utilizando la especial posición de sus cargos y aprovechando las relaciones personales generadas desde aquellos, a finales de 2005 y principios de 2006, los querellados llegaron a contactar con altos responsables del Govern de la Generalitat, que finalmente llevaron a que el honorable consejero Antoni Castells, actuando como consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, firmase el día 8 de marzo de 2006 un documento titulado Convenio entre la Generalitat de Catalunya y la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música para la transferencia de aprovechamiento de diversas fincas".

3 - El ministerio público insiste sobre la forma de conseguir el documento firmado por el consejero Castells: "Los querellados Millet y Montull, aprovechándose como siempre de la posición de sus cargos en la Fundación, de las raíces que la institución del Palau de la Música tenía en la sociedad catalana y haciendo valer las relaciones personales generadas por su posición con el consejero de Economía y otros responsables políticos, consiguieron con el convenio de marzo de 2006 tener el compromiso escrito de la Generalitat de Catalunya de hacer el cambio de calificaciones y poder gestionar con pocas limitaciones la cesión de sus derechos a favor de terceros, ya que lo que realmente perseguían los dos querellados con aquella futura transmisión era hacer suya una importante participación económica".

4 - Y después, firmado ya el convenio con la Generalitat, Millet y Montull implican al Ayuntamiento: "Aquel convenio y su anexo no eran suficientes para poder obtener el beneficio económico que buscaban los querellados (...). Por eso, utilizando los mismos procedimientos persuasivos citados que resultaban de su posición, establecieron con facilidad contactos con responsables políticos del Ayuntamiento de Barcelona y con el propio honorable consejero Antoni Castells con la finalidad de firmar otro convenio a tres bandas con las cláusulas que más les interesaban, relacionado con la futura operación urbanística. De esta forma, se firmó el 24 de octubre de 2006 un convenio entre el propio honorable consejero, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Casas i Masjoan, y el presidente de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, el querellado Fèlix Millet".

5 - Este convenio contenía una cláusula que permitía a Millet y Montull actuar en nombre de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música, porque consideraba a ésta como promotora de la operación urbanística de recalificación, cuando en realidad la titular de los derechos sobre los terrenos ya los habían traspasado a Olivia Hotels, SA, la empresa que construiría el hotel. "Con esta cláusula", asegura el fiscal, "los querellados, Millet y Montull, se aseguraban hacer aparecer en la tramitación administrativa a la Fundación como promotora, cuando en realidad todos los derechos sobre las fincas se habían transmitido a aquella empresa, y así pudieron utilizar más fácilmente la posición de sus cargos y las relaciones personales que derivaban de ellos con algunas de las autoridades y funcionarios que tenían que participar en la tramitación y aprobación de los expedientes administrativos, y conseguir también poder ligar mejor ante la opinión pública la operación urbanístico-arquitectónica que se proponía con un presunto interés público y de la propia Fundación".

6 - Millet aprovechaba otros eventuales negocios en la operación, como la cesión por Olivia Hotels, SA a la Fundación, en el marco de las negociaciones para la construcción del hotel, de 15 plazas de aparcamiento y de un almacén de 340 metros cuadrados, que también eran un objetivo de Millet. El fiscal encuadra esta actuación de Millet dentro de sus relaciones con las autoridades, y la describe de la siguiente forma: "El querellado Fèlix Millet continuaba buscando la obtención de beneficios económicos aprovechando sus relaciones con algunas autoridades y funcionarios que tenían que intervenir directa o indirectamente en la tramitación y aprobación del proyecto, haciendo servir como siempre la admiración y respeto que ciudadanos e instituciones tenían por la Fundación".

7 - El tráfico de influencias fue el método utilizado también para conseguir la modificación del Plan General Metropolitano (PGM): "Durante la tramitación de la modificación puntual del PGM para hacer el proyecto hotelero, los querellados, debido a que hicieron valer su posición y especial relación con algunas autoridades y funcionarios municipales encargados de la tramitación, a través de contactos directos e indirectos con ellos, consiguieron que finalmente, debido a esa presión de los querellados, el día 10 de abril de 2008 la comisión de urbanismo, infraestructuras y vivienda del Ayuntamiento de Barcelona acordase la aprobación inicial de la modificación en los términos de la propuesta que interesaba a lo querellados, previo informe favorable a la decisión del sector de urbanismo e infraestructuras del municipio, a pesar de no haber recibido aún el informe previo y preceptivo que tenía que hacer la comisión territorial de cultura del Departamento del Cultura de la Generalitat".

https://olitica.e-noticies.es/las-relaciones-peligrosas-del-psc-con-millet-41700.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tienda la moda inglesa: las compras de moda online son ya el presente Por: lamodainglesa 24-02-15 15:22
lamodainglesa
0
Nueva tienda de papel pintado Por: No Registrado 20-07-14 19:03
No Registrado
0
VALENCIANS Por: No Registrado 05-05-10 14:42
No Registrado
5
BOMBEROS Por: No Registrado 26-07-09 09:22
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com