30-11-10 18:23 | #6618653 -> 6618648 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DE POETAS Y ESCRITORES ILIPENSES "A PEDRO CRESPO" Lagunita de la plaza donde jugó Pedro Crespo, ¿Qué dirán los que te vieren junto a las puertas del emplo? ¿Qué dirán de esas beatas que, sin temor al invierno, la cruzan todos los días sin el más leve protesto?. ¿Y de estos curas de aldea callados, sufridos, buenos; de estos curas que parece que nada les va con ellos?. ¿Dirán que los pescadores, cansados de tanto infierno, quisieron tirar sus redes junto a la puerta del templo para pescar pulmonías y palúdicas a un tiempo?... Yo no sé lo que dirán, lagunita de mi pueblo, pero las luces se espejan en el fondo de tu cieno y una rana canturrona croando está bajo el cielo... Publicada en ’La Libertad", de Badajoz. | |
Puntos: |
30-11-10 18:25 | #6618667 -> 6618653 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DE POETAS Y ESCRITORES ILIPENSES Francisco Cañamero Dávila. Nació en Zaleamea el 21 de enero de 1928. Era todavía un niño cuando ingresa en el Seminario Diocesano de San Antón, donde realiza sus estudios en los difíciles años de la Posguerra. Pronto se despierta en él la afición por la poesía que todo adolescente experimenta en el florecer de la vida. Pero en él esa afición era una necesidad del alma, un palpitar hondo que salía a la superficie en versos de un poema. Cuando aún era seminarista algunas de sus poesías fueron publicadas en “Estría”, la revista del Pontificio Colegio Español de Roma, donde acunaron sus primeras líneas, entre otros, escritores como J. M. Cabodevilla, J. L. Martín Descalzo y don Antonio Montero Moreno, antiguo Obispo de Badajoz. Luego colaboraría en otras revistas poéticas, entre las que cabe destacar Jaire, de la que fue uno de los fundadores. El día 21 de junio de 1.953 es ordenado sacerdote. Enseguida, el 1 de agosto siguiente, se hace cargo de la Parroquia de Esparragosa de la Serena, donde permanece casi veinte años. Luego, en 1.972, pasa a regentar la parroquia arciprestal de Zalamea de la Serena, hasta su muerte el día 24 de diciembre de 1.980. En una de sus poesías, pasando del verso a la oración, expresa su deseo de morir en invierno. El Señor se lo concedió. Y sus versos navideños fueron cantados en el portalito del cielo. Entre su bibliografía destacan: "El Dios gozando" y "Poemas Navideños y Villancicos", ambos publicados en 1.990. -------------------------------------------------------- LOS DOS LOCUTORES RECITANDO” Pastores, tocad tambores que un ángel dice al tambor que anoche en trance de amores, pastores, nació el Pastor. Que anoche le dio María posada de Dios al heno, Que anoche tuvo más lleno de sol, la noche que el día, que cuando se deslumbró la paja donde nacía, qué puedo deciros yo, pastores, si la alegría de un ángel dijo al tambor, pastores, nació el Pastor. Que si el tiempo en el latido de Dios canta estremecido, que si arde el cielo, pastores, y entre la rama y el nido cada flor ha florecido, venid a tocar tambores que un niño nos ha nacido y un ángel dice al tambor, pastores, nació el Pastor. ¡Ay, gozo de Dios gozado, quién dejará de gozar el gozo que al despertar este niño ha despertado! Qué corazón ha tocado, pastores, el resplandor y un ángel dice al tambor, pastores, nació el Pastor. | |
Puntos: |
30-11-10 18:26 | #6618674 -> 6618667 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DE POETAS Y ESCRITORES ILIPENSES Manuel Malavé Sánchez. Nació en nuestro pueblo el 24 de abril de 1.930. Era un niño cuando estalló la Guerra Civil, hecho y acontecimiento que recuerda como si fuera ahora mismo. Pasada la Guerra trabajó de porquero, pastor,...y de lo que podía para llevar algo de sustento a su casa. Hacía 1.953, y ya con 22 años, recién acabado el servicio militar, se desplazó al norte de España, donde trabajó en el sector de la construcción en las comunidades de Navarra y Asturias. Después de muchos años de emigración, no aguanta más tiempo fuera de su tierra, Extremadura, y concretamente a su pueblo donde monta un cebadero de cerdos. Hoy es una persona jubilada, que ha recorrido una vida extensa y larga. Siendo actualmente Presidente del Partido Socialista Obrero Español de la localidad y Presidente del Club de ancianos. ------------------------------------------- “EL CAMPESINO” Cantaba el campesino con su alma entristecida y serena, a esos bellos campos a su amada tierra. También cantaba alegre a la parda y llana Serena, a las llanuras coronadas de mieses de la buena y abundante cosecha. Los campesinos son esclavos de la tierra y víctima de soledades cuando labran en esas solitarias y desiertas dehesas. En el campo no se siente ruido que lo estremezca. Se encuentra tan desierto que hasta da pena. Ni el trinar de algún pájaro que por casualidad allí hubiera ¡Qué soledad tan grande! en esas bellísimas tierras. Yo recuerdo en mi infancia que el campo daba alegría, esa música celestial que los pájaros componían. Hoy todo está mudo, hoy todo mudo está. Por no sentir no se siente, ni de los pájaros el trinar. ¡Qué poco mirado son! ¡Qué poco al campo aprecian! cuando un literario escribe cuando premios se lleva. Yo respeto a la cultura y está bien que no se pierda pero tenían que ser más considerados con los que trabajan la tierra. Se que todo es preciso en esta vida moderna, si no se produce en el campo, ¿el pueblo de qué se sustenta? Yo quisiera que a los campesinos, los trataran de otra manera y también dieran algún premio a los que trabajan la tierra. | |
Puntos: |
30-11-10 18:28 | #6618692 -> 6618674 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DE POETAS Y ESCRITORES ILIPENSES Carmen Vera González. Aunque no es natural de Zalamea, ya que nació en Fuente del Arco (Badajoz) en el año 1941, su vida está plenamente ligada a la comarca de La Serena y sobre todo a nuestra localidad. Su infancia y parte de su juventud la pasó en Quintana de la Serena. Cursó estudios de Magisterio y Bachiller Superior en el Colegio privado "Sierras de San José" de Badajoz. Comenzó a ejercer su carrera en el año 1.963, y dos años después llegó a nuestro pueblo, Zalamea de la Serena. Desde entonces, es profesora del C.P. "Calderón de la Barca". A pesar de que su trayectoria con la pluma no se inicia hasta el año 1.995, cuenta hoy día con una extensa producción literaria ya que desde entonces ha compuesto alrededor de 200 poemas, 24 cuentos infantiles y una novela: "Rasgando la Niebla", ambientada en esta tierra extremeña. --------------------------------- “CANTA GUITARRA” !Canta guitarra! rasquea el viento, rompe los grises en el corazón despierto. Suelta los volantes de notas coloreadas en luces sureñas de lagunas claras Guirnalda de flores en amaneceres limpios, cascadas azules requiebros dormidos. Canta guitarra... que tu voz profunda rompa la agonía los miedos del alma Y después... cuando el sol se vaya, y el silencio de la noche esté vivo en mi almohada, quede transparente el alma. Y las flores frescas los colores alegres el sentir dulce el ritmo caliente, el olor a jazmín que embriaga los ojos de brisas templadas, de anhelos hermosos... rompan la bruma, que empaña el cristal de sueños grisáceos, de sabor a sal. !Guitarra-..guitarra... dame tu voz que cambie el rocío del silencio en tibio calor, las horas amargas del vacío, en naranja dulce y tu cálido sentir en latidos de amor... ! Canta guitarra...! Quédate en el viento y... adormece el corazón | |
Puntos: |
30-11-10 18:30 | #6618700 -> 6618692 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DE POETAS Y ESCRITORES ILIPENSES Rogelio Benítez Frutos. Nacido en Higuera de la Serena un 27 de enero de 1.945, lleva escribiendo prácticamente toda si vida, aunque lo ha hecho con más asiduidad en los últimos 20 años. Las condiciones laborales de nuestra tierra le llevaron a emigrar a Alemania, donde permaneció durante siete años. A su vuelta trabajó en una farmacia durante dos años, tras los que montó su propia tienda de ultramarinos. Hoy día trabaja como celador en el Centro de Salud de Talarrubias. A pesar de no haber tenido una formación académica extensa, ya que sólo pudo extender sus estudios hasta el Graduado Escolar, su afición por la poesía y la literatura en general, le han llevado a escribir cosas como lo siguiente: ----------------------------- "A MI AMADA EXTREMADURA" Amada Extremadura, me llena la boca tu nombre, fuiste la tierra más brava de duros y grandes hombres. ¿Qué tendrás Extremadura cuando lejos de ti estamos, si te sentimos nombrar y todos nos emocionamos? Fue una tierra olvidada de todos cuantos mandaron, solo para arruinarnos solo de nosotros se acordaron. Nos quitaron los chaparros que eran nuestra riqueza, nos sembraron eucaliptos, sembrando aquí pobreza. Como aquí interesaba que no hubiese cultura, nos sacaban de la escuela a cuidar su agricultura. Si eras pelotillero y había recomendaciones, te colocaban de guarda, guarda de sus posesiones. Como los pelotilleros son por regla general malos, por una carga de jaras te machacaban a palos. Pobre de aquel infeliz que al guarda contestaba, llevaran al cuartelillo y allí lo destrozaban. Como era el señorito quien nos daba el tentempiés, teníamos que descubrirnos y hasta lavarle los pies. Si teníamos mujer joven, guapa, digna de lucirse, tenían que hacer muchas cosas que no pueden escribirse. ¡ Despierta Extremadura por lo mucho que te amo, no consientas que tus hijos vuelvan a decir, mi amo! | |
Puntos: |
30-11-10 18:31 | #6618707 -> 6618700 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: RINCÓN DE POETAS Y ESCRITORES ILIPENSES Francisco Rueda Algaba. Fragmento del Poema Flamenco “La Serena: el Sueño del Mar”. Banderas de Zalamea la de las torres más altas. Mirando pá Fuente Legua una Princesa cantaba: Pastorcillo, pastorcillo te estoy queriendo con ansias, no habrá cadenas que pongan entre nosotros distancias. Tú eres morita y Princesa yo soy cristiano pobre. Yo duermo en una triste choza y tú en una lujosa torre. Tus creencias y las mías llevan distintos caminos, pero nuestros corazones tienen el mismo destino. Si tú me quieres princesa yo seré rey contigo, aunque mi reino no abarque más que el polvo del camino. Por el fuego de los cielos por el agua de la tierra a Ala juro yo quererte hasta el día que me muera. A la luz de la Junita saben más dulces los besos como a un lobo lo cazaron, como a un perro llevan preso. Ningún juglar cantó nunca como acabó aquella historia desgranada en mil romances perdidos en la memoria. Algunos hablan de reinos, de dichas y de fortunas. Otros que sus almas yerran llorando bajo la luna. ¡Ay! Zalamea, Zalamea, la de las torres más altas, dicen que en noches sombrías alguien canta en tus murallas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Poetas populares, Por: No Registrado | 11-02-12 01:43 brans1969 | 5 | |
concentracion de ilipenses que han emigrado. Por: No Registrado | 11-05-09 18:50 No Registrado | 6 | |
Concentracion de ilipenses Por: Antonio Dávila Garci | 09-05-09 01:07 somu | 38 | |
CONCENTRACCION DE ILIPENSES Por: No Registrado | 11-02-09 19:04 No Registrado | 150 |
![]() | ![]() | ![]() |