29-11-10 18:17 | #6613211 -> 6613163 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COPLAS POPULARES EXTREMEÑAS Virgen de los Hitos, extiende tu manto vela por tus hijos, el día de tu santo. Estaba el curina, malito en la cama melindrón melindraina melindrón Y a la media noche, llamó a la criada, melindrón melindraina melindrón ¿Que querrá mi amo? que tan deprisa me llama melindrón melindraina melindrón coge el cantarico y vete a por agua melindrón melindraina melindrón y en mitad del pozo, le picó una araña melindrón melindraina melindrón Qué araña sería, que a los nueve meses parió la criada melindrón melindraina melindrón parecido al cura, parecido al cura melindrón melindraina melindrón -------------------------------------------- ROMANCE DE CAÑAS DORADAS, CON SU VILLANCICO AL CABO En la batalla de Olmedo cuando más furiosa andaba entre el Rey Juan de Castilla y el Rey Don Juan de Navarra mírala el Rey de Castilla la cosa como pasaba, a los que estaban presentes, desta manera les fabla: ¿Quién es aquel caballero de la barba luenga y cana, que trae la banda de oro en colorado asentada con las cabezas de sierpes y por orlas las ocho aspas? parece león furioso peleando en batalla, pues echaba del caballo al que le toca su lanza y derribaba en el suelo al que hiere su espada. Ahí respondieron aquellos los que presentes estaban, Vuestro ahijado es, Señor, el que vuestra alteza armara, el que hoy armó caballero de las espuelas doradas, este es Alfonso Barrantes por nombre Cañas Doradas, extremeño es en las obras, como natural de Alcántara, Ahí hablaba el buen Rey, desta manera les fabla: Tomad ejemplo, mancebos, de vejez tan señalada, porque tales sesenta años no andaban en la batalla. VILLANCICO Ni por grande bueno, ni por chico malo, ni por mozo recio, ni por viejo flaco. Mozos allí vimos de los años veinte que no le igualaban al viejo valiente. Está el rey presente que bien lo ha notado que el viejo Barrantes por viejo no es flaco. (Romance recogido por Pedro Barrantes Maldonado ------------------------------------------ | |
Puntos: |
29-11-10 18:29 | #6613303 -> 6613211 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COPLAS POPULARES EXTREMEÑAS LA PROMESA Una señora de Alcuéscar nada más tenía un hijo y éste se lo llevó Dios a su santo paraíso; todos los viernes del año el niño estrena un vestido de tafetán encarnado con listones amarillos; la madre con grandes voces imploraba a Jesucristo, porque no se lo enterraran y se lo golviera vivo, y como no lo enterraban fue la criada y le dijo: Señora entiérrelo usté, señora, entierre usté al niño, que ya me güelen sus carnes, peor que perros podridos Si a ti te güelen a perro a mí me güelen a lirio, me enclavaré de rodillas delante de un santo Cristo le pediré por su madre que me reviva a mi niño y los dos le serviremos con un hábito vestío. Hace ya más de dos horas que tienen al niño vivo y diciéndole a su madre: Madre, te oyó Jesucristo madre, vamos a la iglesia a cumplir lo prometido. La madre se metió a monja el niño a fraile francisco, le cumplieron la promesa al divino Jesucristo. | |
Puntos: |
29-11-10 18:37 | #6613391 -> 6613303 |
Por:Jose_R ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COPLAS POPULARES EXTREMEÑAS LA LOBA PARDA, esta versión la recitó un pastor en Alcuéscar a Rafael García-Plata a principios de siglo, es muy cantado al son de rabel, sobre todo en Nochebuena, hay otras versiones en Malpartida de Plasencia, Montánchez, Cañaveral o Trujillo. ----------------------------------------------------------- Tardecita primavera estaba yo en mi majada remendando mis zapatos y aguzando mi alcayada vide venir siete lobos por una honda cañada venían echando suertes para entrar en mi majada . Le tocó a la probe loba patizumba y jorobada. Siete güeltas dio a las redes y no pudo sacar nada, al cabo las ocho güeltas quit'una cordera blanca. - Ay, mis siete cachorrillos y mi perra trujillana -No tengo yo miedo alguno de tu perra trujillana, ni de tus siete cachorros a mí se me importa nada, que tengo yo mis colmillos como puntas de navajas. Quédate con Dios, pastor; llevo la cordera blanca, que tenías de matar para el domingo de Pascua Ay mis siete cachorrillos y mi perra trujillana que si me la recobráis tendrís cena redoblada y si no me la cogís la tendrís con la alcayada. Siete leguas anduvieron todas siete barbechadas al saltar un riachuelo se trocaron de palabras: -Toma tu cordera, perra toma tu cordera blanca. No la hize ningún daño, que yo te la entriego sana. -Yo no quiero mi cordera de tu boca maltratada, lo que quiero es tu pellica para el pastor la zamarra; tus orejas pa pendientes, pa pendientes pa las damas; el larguero de tu cola pa abanicar las muchachas y tu cabeza la quiero pa'l zurrón de las cucharas --------------------------------------------------- El TESTAMENTO DEL PASTOR Por aquella sierra abajo un serranito venía, un serranito venía con un rosario en la mano rezando un avemaría, rezando un avemaría Y a detrás de una dura peña el serrano se moría, el serrano se moría Ay tristes las mis ovejas, tristes ovejuelas mías tristes, ovejuelas mías os busquen un pastorcito nuevo que os de buena pastoría, que os lleve a las altas cumbres a beber las aguas frías, a beber el potro y la yegua torda quedan a mi pulida niña, quedan a... y el zurrón de las cucharas que ella las recogería, que ella... ------------------------------------ EL MOZO ARRIERO Y LOS SIETE BANDOLEROS Por la sierra Cataluña, caminaba un arriero con siete mulos cargado, ocho con el delantero nueve se pueden llamar, con el de la silla y premio Y al revolver de una esquina se para el macho lantero: Arre macho, mala maña, que no llevamos dinero Por dinero no se deja, responden los bandoleros que llevo yo más doblones que estrellitas tiene el cielo Ya llegaron a una venta, echa vino tabernero. Y el primer vaso de vino, se le dan al arriero Gracias, gracias, buen amigo, gracias caballero que lo beba el Rey de España que yo veneno no bebo Sacan los siete sus sables, saca el suyo el arriero de los siete mató a cinco y los otros dos huyeron. La ventera daba voces que mataban al ventero Viene la guardia civil, se llevan al arriero y el arriero tuvo tiempo y a la reina escribió su pliego y la reina se reía cuando lo estaba leyendo Si como ha matado a cinco, hubiera matado a ciento cinco reales son diarios mientras viva el arriero ------------------------------------------------------ Tres cosas tiene Almendralejo: trigo, cebada y vino añejo El tiesto de claveles de tu ventana, hacia Almendralejo tira las ramas. Pan de Almendralejo, vino de los Santos y la borricada de Fuente de Cantos. Ha salido de Galicia una moza en busca de amo, y se ha ido a Almendralejo, porque es terreno más llano. Ha sacado en condición la gallega con el amo que no la manden barrer las salas ni los despachos. Ha sacado en condición la gallega con el amo que no la manden fregar los pucheros ni los platos, que con la lejía fuerte se le pelaban las manos. Ha sacado en condición la gallega con el amo, que no la manden coger un niño que esté llorando, que con el llanto del niño se la partían los cascos. Ha sacado en condición la gallega con el amo, que aunque se tarde a misa, no la han de reñir los amos, que ella no es terrón de azúcar que se la coman los santos. Y el amo tóo se lo otorga porque le gusta | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
REFRANES POPULARES EXTREMEÑOS Por: jeguibar | 25-07-12 22:15 No Registrado | 19 | |
Poetas populares, Por: No Registrado | 11-02-12 01:43 brans1969 | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |