20-02-10 08:39 | #4704678 -> 4697919 |
Por:pijorrilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D. DIEGO DE ARCE Y REINOSO para las que no tenemos cultura televisiva , exactamente que dijeron? | |
Puntos: |
22-02-10 12:36 | #4717614 -> 4704678 |
Por:JOSEANTONIO1968 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D. DIEGO DE ARCE Y REINOSO PUES LO PUSIERON COMO UNO DE LOS MAS CRUELES INQUISIDORES DE LA HISTORIA, ADEMAS ACOSTANDOSE CON UNO DE SUS AYUDANTES MAS "JOVENCITOS" Y CON ASPIRACIONES AL PAPADO. TODO ELLO NO TIENE NADA QYUE VER CON LAS BIOGRAFIAS QUE HE LEDO DE EL. | |
Puntos: |
24-02-10 14:46 | #4736989 -> 4717614 |
Por:pijorrilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D. DIEGO DE ARCE Y REINOSO sobre las apetencias sexuales de este señor no he leido nada , pero que fue inquisidor general , siendo obispo de plasencia , si, y en esa epoca un inquisidor , valedor de la ortodoxia catolica , era capaz de doblegar a la propia nobleza ,no digo nada del pueblo llano , en google puedes ver algunos "juguetes" que usaban estos angelitos para sacar la verdad a los detenidos. Al final canatabas hasta el himno de riego ( y eso que aun no habia nacido) | |
Puntos: |
26-02-10 14:16 | #4758584 -> 4736989 |
Por:JOSEANTONIO1968 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D. DIEGO DE ARCE Y REINOSO muy bueno el final. Por lo que he leido, intervenia pco en el dia a dia de la Inquisición, pero fue un gran bibliofilo y permitio la edición de multitud de libros que sus antecesores habian tachado de hereticos. Espero poder sequir investigando con vuestra ayuda para conocer mejor a este personaje historico de nuestro pueblo | |
Puntos: |
01-03-10 14:44 | #4779139 -> 4758584 |
Por:Abenjudilip ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: D. DIEGO DE ARCE Y REINOSO Esto es algo de lo que hay en la red, pero claro esta escrito por un cura, por lo tanto no es objetivo, no va a tirar piedras contra el tejado de su iglesia, pero igual os vale. DON DIEGO DE ARCE Y REYNOSO ÁVILA Y PALOMARES. Una de las calles de Zalamea está dedicada a "Arce y Reynoso"; está situada entre la Plaza de la Justicia y Santa Prisca. Es una de las más pequeñas de nuestro callejero, sólo tiene veinticuatro casas. ¿Qué relación tiene con Zalamea "Arce y Reynoso" y porqué se le dedica dicha calle? Quiero hacer una breve semblanza de su vida y de su persona para saber quién fue y conocerle. Tomo la mayor parte de los datos de su biografía de las Crónicas de los Religiosos Descalzos de la Orden de la Santísima Trinidad durante el tiempo que permanecieron en Zalamea. Refiriéndose a la villa de Zalamea en la Cuarta Parte de las Crónicas en el Capítulo XI dice: "En la villa de Zalamea, noble y principal en el Partido de la Serena, Orden de Alcántara, Provincia de Extremadura, muy nombrada en toda España, no tanto por la grande antigüedad de la fundación, que blasona, cuánto por dar título a una Imagen de Cristo Nuestro Bien, que la enriquece, por la que obra su Majestad muchos y grandes milagros". Nació el Excelentísimo Señor Don Diego de Arce y Reynoso en la villa de Zalamea el 25 de Abril, día del glorioso Evangelista San Marcos del año1587. Fueron sus padres Fernando de Arce y Reynoso y Doña Catalina Ávila y Palomares, estimados en dicha villa por sus costumbres cristianas y la mucha nobleza de su sangre. Fue bautizado el 3 de Mayo, día de la Invención de la Santa Cruz. Su Partida de Bautismo no se encuentra en el Archivo Parroquial porque desaparecieron los trece primeros libros de bautismo en la Guerra Civil del 36, y el libro XIV empieza el 22 de Mayo de 1818 y termina el 10 de Abril de 1826. SU PERSONALIDAD Fue un hombre de vasta y extensa cultura, y su nombradía en toda España era notable. El rey Felipe IV le nombró ministro Togado de Justicia en la Real Cancillería de Granada, Regente de la Audiencia de Sevilla del Consejo Real de Castilla, Obispo de Tuy, de Ávila y Plasencia, Inquisidor General de España y del Consejo de Estado de la Majestad Católica. Mientras gobernó las Diócesis como Obispo dio un ejemplo de magnanimidad para con sus diocesanos, repartiendo limosnas a los más indigentes y necesitados, y llevando una vida austera y humilde. En una ocasión el Cabildo de la Diócesis de Plasencia le rogó que cambiara de zapatos porque los que usaba estaban demasiado remendados, y le contestó: "Les agradezco esa preocupación por mi persona pero soy tan poco mortificado que no puedo sufrir los zapatos nuevos." ¡Buen ejemplo de austeridad! En otra ocasión, le sorprendió un religioso jesuita remendando en su habitación sus calzones de paño basto. Admirado el religioso, le dijo: ¿Qué está haciendo su señoría? Y él respondió abochornado y con gran humildad: "-¡Qué quiere que haga, si yo los rompo yo, tendré razón para que los remiende!" Entregado con gran celo en el gobierno de su Diócesis fue llamado por los reyes Felipe IV y la Reina, para que aceptara la plaza de Inquisidor General, le desagradó grandemente dicho nombramiento y no le valieron ni excusas ni razones para no aceptar el cargo y se vio obligado a aceptar el nombramiento por imposición del Rey. Tomó posesión el 14 de noviembre de 1643. Un gran revuelo causó aquel nombramiento por parte de sus adversarios que intentaron quitarle la vida, llegando a dispararle un "caravinazo" cuando bajaba en la escalera del Palacio Real, errando el disparo y salvando la vida. El agresor se arrojó a los pies del Santo Prelado perdonándole la ofensa con gran benignidad y no dándole importancia a lo sucedido. Los Sumos Pontífices, Cardenales de la Santa Iglesia le honraron con grandes elogios y alabanzas. El papa Alejandro VII para manifestarle su cariño y estima y reconociendo sus virtudes le donó su Anillo Papal, por medio del Cardenal Pascual de Aragón para que en Nombre de Su Santidad se lo entregara como señal de aprecio hacia su persona y su ardiente celo en servicio de la Iglesia Católica. Acompañó a la dádiva un Breve Pontificio, Carta Laudatoria, y concediéndole Indulgencia Plenaria para la hora de su muerte. SU OBRA EN ZALAMEA Tenía proyectado fundar un Colegio-Convento en Zalamea, y aunque se poseían las Escrituras mucho antes para esta fundación, no pudo llevarse a cabo hasta el año 1665, porque lo impidieron las Guerras de Portugal y él murió dos meses antes de comenzar las obras, el 19 de Julio. La obra la comenzó Fray Miguel de Jesús María, primer presidente de la fundación. El primer sitio estuvo en una casa de la calle "que llaman de Esparragosa", desde donde se trasladó al poco tiempo al Hospital de la Caridad, porque el primer sitio era insuficiente para hacer vivienda y hacer separaciones para oficinas y departamentos y desahogo del colegio. Se tomó posesión del edificio y colocó la primera piedra en el oratorio por el prior de la villa Fray Fernando de Aponte y Zúñiga, asistiendo un nutrido grupo de fieles y autoridades. "Pusieronlé con aquella primera piedra muchas monedas de oro, plata y otros metales, para que sirviera en tiempo venidero de memoria". Dispuesta alguna parte del nuevo Convento-Colegio y en una Iglesia prestada se mudaron a él los religiosos Trinitarios el día 10 de febrero de 1671; se trasladó el Santísimo Sacramento a dicha capilla con gran solemnidad y gran concurrencia de pueblo. El cuerpo de Don Diego de Arce y Reynoso después de su muerte fue depositado en el convento de los Trinitarios de Madrid donde falleció y se trasladó al Convento de Zalamea el día 19 de Noviembre de1673. Saliendo a recibir sus restos para venerarlos una gran multitud que no hubo más remedio que abrir "la caxa", féretro o ataúd, por aclamación del pueblo y muchos fueron testigos que estaba sin corrupción alguna, después de ocho años de difunto. Surgieron algunas preguntas: ¿dónde están sus restos? ¿dónde estaba situada la Iglesia de los Trinitarios? ¿En qué sitio concreto estaban situados el primer y segundo Colegio de la fundación que con tanto cariño inició en su pueblo natal el Excelentísimo Señor Don Diego de Arce y Reynoso? Espero y confío que cuántos y son pertenecientes a la villa de Zalamea investiguen y amplíen esta información para enaltecimiento de nuestro pueblo y mejor conocimiento de sus hijos ilustres que tanto brillaron dentro y fuera de España y quizás nosotros ignoramos y desconozcamos. Escrito por el Párroco de Zalamea, publicado en el programa de la feria de septiembre de 1999. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
algien para xarlar un rato yo estoi en barcelona Por: No Registrado | 25-09-11 15:06 francisco gonzalez | 9 | |
peña barcelonista como merece zalamea Por: No Registrado | 14-05-09 19:29 No Registrado | 33 | |
hola buenas dede barcelona un saludo a tos los ilipenses Por: No Registrado | 20-06-08 19:08 No Registrado | 0 | |
mayte barcelona Por: No Registrado | 22-03-08 10:28 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |