Foro- Ciudad.com

Zalamea de la Serena - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Zalamea de la Serena
07-08-08 19:38 #1073215
Por:No Registrado
zalamea
Un buén o mal día, alguién decide vender sus tierras y hasta su casa, en un pueblo cualquiera de Extremadura, lo hace, ya que no le queda mas remedio que juntar una cantidad de dinero para poder dar la entrada de un pisito en una localidad de Cataluña, allí consigue un trabajo y con el esfuerzo de su trabajo poco a poco al cabo de los años consigue terminar de pagar ese pisito, mientras tanto su mujer también a tenido que ponerse a trabajar para aportar a esa vivienda su pequeño salario. Por otro lado los hijos que en su mayor parte eran pequeños se escolarizan, y parte de esa enseñanza se la imparten en catalán(lengua extraña para ellos)y así hasta que a esos emigrantes que no les quedó mas remedio que abandonar sus raices para poder darles a sus hijos un futuro. Pasado el tiempo esos emigrantes se encontraron con que ya no necesitaban esforzarse tanto en la vida, ya que por su edad se habían ganado la jubilación, pero se encontraron con otro dilema, ya que si querían poder vivir en la tierra que les vió nacer, no tenian casa para poder pasar unas temporadas en lo que podriamos llamar su pequeña patria chica, y por otro lado en su localidad ya no tienen a esos hijos tan a mano como puede parecer, ya que no es lo mismo vivir en un pueblo de Extremadura, que vivir en las grandes urbes de Cataluña, donde las distancias a veces se hacen mucho mas incómodas de lo que pueda parecer. Y para colmo de los males, ves y oyes comentarios despectivos de los políticos hacia tu tierra, cuando resulta que te has dejado mas de media vida en engrandecer, enriquecer, y hasta defender esa tierra que las circunstancias te llevaron hasta ella, para que luego encima después de esto te encuentres que en el fondo no dejas de ser un apátrida, ya que eres de una localidad con raices muy arraigadas, pero no puedes instalarte pues ya no dispones de aquel nido que fué tu casa, y ya sabemos que no es lo mismo ir a tu casa que a casa de un pariente, sea tio,hermano o primo.Pero lo malo de la película no se termina aquí en tu tierra, sino que en la tierra en que vives, y donde te has dejado lo mejores años de tu vida, sigues siendo en inmigrante, y despreciado por la clase política y no tan política, donde solo se acuerdan de ti para pedirte el voto, pero que luego no dudan ni un segundo en llamar "mal nacidos a los Extremeños" en voz alta y clara, pero que lo piensan desde siempre, y no me valen luego esas disculpas intentando tergiversar al destinatario de tales ofensas.Esto es algo que es así y viviendo en estas latitudes se oyen publicamente y privadamente demasiadas ofensas. Pero una cosa no conseguirán con semejante trato y no es otro que te puedes pasar mas de media vida en esta tierra, pero nunca sentirás por ella lo mismo que se siente por la de origen. Y ahora que ya falta menos para escapar de cataluña es cuando mas se hincha y se saca pecho de el orgullo de ser E X T R E M E Ñ O y si encima se es de Zalamea pués mejor todavía. Un saludo paisanos que yo si que por suerte puedo volver al pueblo ya que la casa nunca se vendió, ni se venderá.
Puntos:
11-08-08 00:30 #1078599 -> 1073215
Por:No Registrado
RE: zalamea
Hola a todos los usuarios de este foro quiero dar las gracias a la persona que escribió este mensaje pues explica de forma claro una cuestión compleja que tristemente es así
Puntos:
12-10-08 16:59 #1283109 -> 1073215
Por:No Registrado
RE: zalamea
Hola paisano/na ,tienes en parte razon pero tengo que recordarte que la gran mayoria cuando salio del pueblo no tenia ni casa ni tierras ,jente que en muchos casos se vio obligada a pedir dinero para poder salir de su tierra y gracias a ello muchos de ellos tenian hijos que no tuvieron que ir a cojer aceitunas con 13 años por poner un ejemplo y muchos de ellos tienen casa y tierras gracias a que consiguieron trabajo en otros lugares.En estos tiempos que corren todo el mundo quiere hacer su proia nacion ,Gallegos,Catalanes,Vascos,Valencianos,Andaluces reclamando el pais Al Andalus,los Canarios reclamando su tierra Guanche etc y muy pronto escucharemos como nuestros vecinos de Quintana estan diciendo que los de Zalamea les quitan el trabajo y eso que estamos a tiro de piedra,yo estoy en Alemania y soy la segunda generacion de mi familia aqui en Alemania y mis decendientes la tercera ,no conozco ningun caso de alguien al que le pusieran una pistola para retenerlo aqui ,he visitado Cataluña en alguna ocasion y las unicas rejas que he visto son las de las ventanas de algunas casas,me imajino que llevaras vastantes años fuera de Zalamea y quiero preguntarte poque no te quedaste y asi con el sudor de tu frente huvieras ayudado a levantar tu Tierra ,referente al orgullo Extremeño te propongo les digas a nuestros paisanos de Zalamea que se dejen de tanto folclore Andaluz y promuevan mas el folclore Extremeño que falta nos hace ,soy un Ilipense de los pies a la cabeza pero tambien soy ciudadano del Mundo y el orgullo lo tire hace tiempo, solo tengo el justo que toda persona tiene derecho a tener ,bueno paisano/na te deseo lo mejor en la vuelta al pueblo pero te doy un consejo ,si tienes vivienda en Cataluña y tus hijos siguen alli no la vendas porque cuando llega la hora de dejar el trabajo pocos tiros se pueden tirar , decir tambien que comparto la opinion de que donde se encuentra uno mejor es en su tierra pero el hombre siempre se vio obligado a emigrar,pongo un ejemplo que no tiene que ver nada con Cataluña ni con Extrmadura,es raro que una familia Canaria no tenga o alla tenido familiares en algun pais Sur Americano sobre todo en Venezuela y hoy cuando algunos de esos Canarios o descendientes regrasan a Canarias les llaman Sudacas y a los penisulares nos llaman Godos o Conquistadores, claro que por suerte esto solo lo dicen unos mal nacidos como dicen por alla,date cuenta y veras como en todos los sitios cuecen habas (tambien en Zalamea).Refernte a lo idiomas tengo que decir que oja la yo aparte de Aleman y natualmente Español supiera otros idiomas entre ellos poque no tambien el Catalan que por cierto yo me entere que en Cataluña hablaban diferente a nosotros en 1975 osea cuando murio el tio Paco.
Puntos:
12-10-08 19:44 #1283523 -> 1283109
Por:No Registrado
RE: zalamea
Ante todo gracias por lo de paisano, pero voy a intentar contestarte desde un punto de vista intentando ser lo mas neutral que la situación me lo permite.
1º Cuando yo menciono que mucha gente a tenido que vender su casa y sus tierras, eso es un hecho casi mayoritariamente que se ha dado en muchísimos pueblos de esta bendita tierra, por supuesto que muchos de los que emigraron, ni tenían tierras ni casa, pero muchos si que tenían casa y alguna que otra parcela, y ante la perpectiva de no poder darles a sus hijos y a ellos mismos un futuro mas prometedor, no les quedó mas remedio que vender y emigrar, por suerte no todos vendieron ni tampoco todos emigraron, pero es un hecho que yo no me estoy inventando, ya que como tu bién sabes la diáspora de los años 50,60,70,80 y que desgraciadamente al día de hoy todavía sigue produciéndose y que es una auténtica sangría para estas poblaciones que están perdiendo lo mejor que tienen, que no es otra cosa que sus jóvenes.
2º También me dices que en la historia el ser humano siempre ha tenido que emigrar, no seré yo el que te lo niegue, pero si seré yo el que te diga que la emigración es un auténtico calvario para el que tiene que recurrir a ella, ya que si antiguamente ocurría por aquello de la falta de justicia social casi a nivel mundial, en los tiempos en que vivimos me parece que ya tenemos la suficiente cultura y clarificación de ideas para reclamar y denunciar las injusticias ante los poderes públicos, ya que ellos no son el señorito de antes, que solo por el hecho de tener un gran patrimonio se le llamaba de Don, eso pasó a la historia y si hay que reivindicar mejoras para una localidad se reveindica con todas sus consecuencias.
3º y último, comienzo este comentario, con un "gracias por lo de paisano", ya que tú me has calificado así, yo no soy de Zalamea, pero llevo cerca de 40 años veraneando en Zalamea, y es tal el grado de satisfación que tengo cada vez que vengo a esta localidad, que siendo sincero me considero como un vecino mas de esta localidad, ya que lo poco que puedo estar en Zalamea me compensa por los 11 meses de ausencia, aquí tengo tiempo para pasear,para dialogar,para recorrer los distintos establecimientos que me proporcionan todo lo que necesito, y lo mejor de todo es que se hace amistad con la gente de una manera espontánea, donde impera una forma de tratarse y saludarse que por desgracia en las grandes capitales eso ya no existe.Quizás pienses que yo estoy chapado a la antigua, y es posible que tengas razón, pero es que cada uno expresa lo que siente en función del grado de satisfación que tiene, acorde con el lugar en que vives y tratas a los que te rodean, por eso mi esposa que si es de Zalamea cuando va llegando las fechas de poder ir para el pueblo, ya la veo que le cambia hasta el brillo de los ojos y se le nota que está feliz solo de pensar que vuelve a su tierra, y como dije en el primer comentario, nosotros podemos volver, ya que ni la casa ni las tierras se vendieron y no se venderán, así de esta manera mis hijos también podrán y querrán volver a el pueblo donde se pasaban unos veranos de película. Un saludo a todos los Ilipenses de corazón.
Puntos:
12-10-08 22:15 #1283919 -> 1283523
Por:No Registrado
RE: zalamea
Con vuestro permiso, perdonar que entre en vestra conversación a través de este foro.
Efectivamente a nadie se nos impuso directamente que abandonasemos la tierra de nuestros padres y abuelos, en mi caso todos mis ancestros hasta donde yo se eran de Zalamea, cosa que la llevo con mucho orgullo.
¿Que porqué nos marchamos?
No fué necesario que nos pusieran una pistola en el pecho, pero había otras formas más piadosas para mandar la gente a la emigración. Los abusos de algunos propietarios de tierras, con los campesinos que arrendaban sus fincas o porciones de ellas.
En años de dificultad había que pagar los alquileres aunque las cosechas no dieran tan siquiera para el pago acordado, cuando la cosa se daba bien, la exigencia de participar más de los escasos beneficios por parte de los propietarios.
Ellos ( los que mandaban )marcaban los precios de los productos que la tierra proporcionaba, trigo, cebada, avena, etc. con lo cual el trabajador del campo poco o nada podía hacer, y ante este repetitivo ciclo, las gentes optaron por buscar un mejor sustento fuera de su tierra.
Por otro lado era imposible mantener la proporción tan elevada de empleo del sector primario, en una nación en la que empezaba a despuntar la industria y la construcción, siendo necesario para este segundo sector un alto número de empleos, que en gran parte vinieron a ocupar las gentes que se vieron obligados a abandonar el campo.
Vaya por delante que visito Zalamea con bastante frecuencia, y los que vivis en capitales de España o del extranjero, sabéis de las dificultades que existen en estos lugares para la convivencia, poco o nada tiene que ver la calidad de vida del pueblo, con la que disfrutamos o padecemos en las capitales y sus ciudades dormitorios.
El saludo, los buenos días, "el valla ud. condios" de Zalamea desgraciadamente es ya un fósil en estos otro lugares.
Creo que cada vez más irán asentándose mayor número de ilipenses, sobre todo de la tercera edad en Zalamea a disfrutar largos meses de la tranquilidad del pueblo, los hijos y nietos (2ª y 3ª generación) serán el motivo para no fijar la residencia definitiva.
Por último voy a escribiros unas estrofas sobre la salida de Zalamea de la queme ausente hace ya 56 años.

Vieron mis ojos la luz, en la Serena Extremeña
junto a encinas centenarias, campos de trigo y estrellas.
En mi recuerdo lejano de esas venerables tierras,
las cigüeñas en las torres, labradores en las siegas
irisados aleteos, flotando por las dehesas
sobre alas de mariposas, dibujando la floresta.
Ocres sierras de verano, canchales de yertas piedras,
alcornoques, olivares, regatos que serpentean,
universo de chaparros, cobijadores de ovejas,
hijos de la Extremadura, nacidos de sus esencias.
Cabizbajos van del brazo el paisano y la miseria,
el jornal que apenas llega, el fiado, la tristeza,
las despensas campesinas, exultantes de carencias,
la alacena de otros pocos, rebosantes de existencias,
frutos de nuestros sudores, que florece en casa ajena.
Y por fín cerrar la puerta, sin volver la vista atrás.
después maletas, distancia, somnolencia,
bajo el horizonte.
El Mar.
Un ilipense de la diáspora
¡¡¡ZALAMEA CAPITAL CULTURAL DE LA SERENA!!!
Puntos:
13-10-08 14:35 #1285499 -> 1283919
Por:No Registrado
RE: zalamea
Enhorabuena por estas estrofas con que nos has obsequiado, la verdad es que tocan la fibra sensible que todo ser humano tiene, sea de donde sea, pero desde aquí te animo a que versos como este no te los guardes solo para ti, haz el favor de compartirlos mas a menudo con los visitantes de este foro, ya que estoy seguro que tanto los que viven en Zalamea, como los que estamos un poco mas alejados de ella, nos gusta leer este tipo de poesía que a mas de uno lo transporta a sus mejores años de la vida, y no me estoy refiriendo en el plano económico, si no el el plano afectivo y emocional, de cuando uno daba sus primeros pasos por esta tierra que tanto se lleva en el corazón.
Y acabo esta con una despedida como la tuya, ¡¡ ZALAMEA CAPITAL CULTURAL DE LA SERENA !!
Puntos:
14-10-08 17:21 #1290128 -> 1285499
Por:No Registrado
RE: zalamea
Paisanos, todo se resume en lo siguiente, nadie emigra por gusto, a todos, seguro, le gustaria quedarse en zalamea a vivir, pero las circustancias economicas, o tambien que se da el caso, la ambicion economica, nos saca de la tierra. Pero creo que se puede hacer patria desde los lugares donde nos encontramos. Desgraciadamente y creo que sabeis que pasa, escuche gente renegar de zalamea, gente que se ha criado alli, no lo entiendo.Podemos hacer grande este pueblo, Un saludo desde Madrid de un paisano que va a su pueblo cada 15 dias, y le inculca a sus hijos de donde proceden.
Puntos:
14-10-08 23:08 #1291962 -> 1290128
Por:No Registrado
RE: zalamea
Como sigamos asi vamos a llamar emigrantes hasta a los que se fueron a vivir a Don Benito.Nadie en este foro esta renegando de nada,nadie esta criticando a nadie,lo que estan haciendo algunos es decir la verdad pero parece ser que en este pais la verdad nos duele,por ejemplo no olvidemos que somos el pais mas ruidoso del mundo y que esto del botellon es un deporte nacional y en esto los de Zalamea nos encontramos entre los mejores por lo menos de Extremadura ,en los meses de Verano tenemos todos los fines de semana musica para todo el pueblo hasta casi el amanecer y esto si que es ahorrar energia porque ecuchamos em todo el pueblo musica con solo un equipo y ademas nos sale gratis porque todo esto lo paga uno de nuestros paisanos ,esto solo por citar dos cosas entre las muchas que nosotros los Españoles somos verdaderos campeones mundiales, no es criticar cuando un paisano nuestro (el que a escrito el mensaje titulado La Jara)nos cuenta lo de la balsa de alperchin ,que por cierto a dicho mensaje hasta ahora nadie a respondido y por ultimo decir que segun el dicionario de la Lengua Española dice que emigrante es aquella persona que se traslada de su pais a otro generalmente para trabajar en el de manera estable o temporal.Por favor que nadie se ofenda ya que esto lo podemos encontrar en cualquier parte de Espeña,un saludo Ilipenses.
Puntos:
05-11-08 17:08 #1373598 -> 1285499
Por:No Registrado
RE: zalamea
Vaya por delante que no quiero ser pedante con los escritos que dirijo a este foro, lo hago porque es leído por muchos paisanos que como yo, nos encontramos desperdigados por este mundo de nuestras penas y alegrias.
Tengo un relato escrito sobre la partida de un niño de cinco años desde Zalamea a la inmigración, que empieza con la poesía que he descrito en un mensaje anteriormente.
Acaba el relato con esta otra poesía de ese mismo niño, transformado ya en persona adulta, que a veces sueña, como pudo haber sido la vida a la que tuvo que renunciar, en ese pueblo que tanto añora.

Nuestras manos campesinas que labraban día a día
tiernas espigas de trigo en dehesas infinitas.
Se olvidaron de la siembra, de la siega, de la trilla
de esculpir la recia tierra, con arados y azadillas,
para crear los garbanzos, las patatas, la hortaliza,
desmochar parras de vid, recoger verdes olivas.
Lejos quedaron las sombras de las vetustas encinas,
que atenuaba la calor, al llegar el mediodía,
cuando cesaban las hoces de cortar rectas espigas,
y reparaba el cansancio, el gazpacho y la tortilla.
Mudas quedaron las mieses sobre la tierra extendida,
formando racimos de oro en verticales gavillas.
Omitimos la ecuación que la tierra nos brindaba,
sumando noches de enero, barbechos y madrugadas,
canto de lluvia al caer, vertederas afiladas,
carros, trabajo, silencio, azules cielos, chicharras.
Fué en octubre por la tarde, cuando la luna asomaba,
y el sol buscando cobijo, con las sierras se arropaba.
Caminamos con nostalgia, dibujando la distancia,
añorando nuestros pasos, por las eras solitarias.
Mientras doblaban a duelo, en el Cristo las campanas.
Desde San Sebastián
Un ilipense de la diáspora.
¡¡¡ZALAMEA CAPITAL CULTURAL DE LA SERENA!!!
Puntos:
05-11-08 23:47 #1375655 -> 1373598
Por:No Registrado
RE: zalamea
Muchas gracias por esta otra poesía con que nos has obsequiado, ya te dije en unas fechas atrás que hicieras el favor de no guardártelas para ti solo, y por lo que leo mi petición no cayó en saco roto. Un saludo desde Cataluña a todos los Ilipenses donde quiera que se encuentren.
!! ZALAMEA CAPITAL CULTURAL DE LA SERENA !!
Puntos:
15-10-08 12:09 #1293357 -> 1283523
Por:No Registrado
RE: zalamea
AL Paisano que lleva 40 años veraneando en Zalamea ,no fuistes al fondo de la cuestion ,el tema principal por el que reaccione a tu mensaje fue por lo que decias que(por fin ivas a poder escapar de de Cataluña)eso me asombro vastante ,por esa razon fue por lo que toque el tema del nacionalismo,tambien puedo decirte que en un lugar no muy lejano de Zalamea hace algunos años vi unas pintadas que decian (Extrmadura Unida)y (Extremadura Libre)y me pregunte unida para que? ,libre de que?y desde entonces estoy buscando las rejas,creo que tanto nacionalismo no es bueno para nada, un poco si porque si no algunos nos dirian que renegamos de nuestra tierra,creo que con tanto separatismo podemos llegar a tener un serio problema,bueno lo dejo por que tengo que irme a trabajar,ya dije que soy ilipense de los pies a la cabeza y ademas la mayoria de la jente no me llama por mi nombre si no que me llaman con el nombre de Zalamea y es por lo mucho y bueno que les cuento de mi pueblo, me dicen que parezco Andaluz cuando les hablo de Zalamea,un saludo Ilipenses.
Puntos:
15-10-08 15:33 #1294191 -> 1293357
Por:No Registrado
RE: zalamea
Peor que el nacionalismo , es la perdida de la identidad regional, no me considero nacionalista, pero me molesta enormemente la gran influencia que tiene en nuestras tierras la Comunidad Andaluza, quizás sea reiterativo repetir que los cantes y bailes de esa comunidad están en casi todos los pueblos de la comarca, mientras que nuestro folklore, nuestros bailes,con los vistosos trajes regionales extremeños, brillan por su ausencia, no porque no existan, sino por que no los cultivamos.
Hace bien Andalucia en expandir su cultura por donde pueda, pero que hacemos los extremeños por defender esa parte de nuestro patrimonio cultural.
Un ilipense de la diáspora
¡¡¡ZALAMEA CAPITAL CULTURAL DE LA SERENA!!!
Puntos:
15-10-08 23:39 #1296701 -> 1294191
Por:No Registrado
RE: zalamea
Hace unos años,mientras un amigo me hacia una chapuza en el coche, justo a unos 30 metros del puente del camino de la Higuera o de La Charca, estaba un señor mayor sentado a la sombra que le daba la casilla de iberdrola, era un señor muy mayor, unos ochenta y pico de años pense que tendria, estaba cantando a las docr del mediodia, no a voz en grito sino con voz mediana y bien acompasada, enseguida me di cuenta que era una antigua cancion de trilla, me acerque mas a el para escuchar aquella tonada,podeis creerme si os digo que se me pusieron los pelos de punta, en mi pueblo estaba escuchando una vieja cancion de trilla, que deleite, pero como todo lo bueno, duro poco, una vez que este señor se percato de mi presencia y de la atencion que le estaba prestando, dejo de cantar para mi desgracia,le pedi que la volviera a cantar, cosa a la que no eataba dispuesto por verguenza me dijo,pero me explico que era una estudiantina de las que cantaban las mozas y mozos en el campo cuando el era un zagal,que se acordaba a veces de esas cosas y las cantaba cuando estaba solo, porque sino le decian que ya estaba chocheando,le pedi que me cantara esa estudiantina,(en realidad lo que pude escuchar era un cantar de trilla) que queria escucharla y escribirla para que no se perdiera como tantas cosas se han perdido de nuestro folclore,no lo consegui,de esto hace ya mas de diez años y aun me duele que estas personas hayan ido desapareciendo sin dejarnos su legado cultural ¿por ignorancia?¿porque en este rincon nuestro de Extremadura las autoridades desde las casas de la cultura no han hecho nada para que no se pierda nuestro patrimonio, que tenia que pasar de generacion a generacion, y que con la emigacion se rompio esa cadena?¿porque siguen sin preguntarles a esos guardianes de nuestras esencias como pueblo?.Yo estoy fuera como otros miles de ilipenses y no pude hacer nada, vosotros estando ahi podeis remediarlo.
Puntos:
16-10-08 00:47 #1296984 -> 1294191
Por:No Registrado
RE: zalamea
Bueno ,ya me he perdido porque al no estar identificados no se a quien contestar ,pero la verdad es que no le he llamado nacionalista, a lo que me refiero es al nacionalismo entre las Comunidades Autonomas por que un Paisano dice (QUE POR FIN VA A PODER ESCAPAR DE CATALUñA),referente al folclore es una de las cosas que mas duelen ,en uno de mis mensajes anteriores ya lo digo.
Puntos:
17-10-08 09:53 #1301414 -> 1296984
Por:No Registrado
RE: zalamea
Para saber de donde provienen los escritos que se envían a este foro, os invito a poner la referencia de la localidad donde se origina el comentario, así podríamos saber el interés que existe en el mismo por parte de los residentes en Zalamea, y los que nos encontramos fuera del pueblo.
Un ilipense de la diáspora.
¡¡¡ ZALAMEA CAPITAL CULTURAL DE LA SERENA !!!
Desde San Sebastián
Puntos:
17-10-08 21:05 #1303947 -> 1301414
Por:No Registrado
RE: zalamea
Zalamea como te echo de menos.
Desde canarias
Puntos:
28-10-08 22:46 #1345259 -> 1301414
Por:No Registrado
RE: zalamea
Hola paisano/na ,en que isla te encuentras?


VIVA ZALAMEA Y LOS ILIPENSES.
Puntos:
30-10-08 16:57 #1352434 -> 1301414
Por:No Registrado
RE: zalamea
Sin ánimo de crear polémica con los ilipenses de nacimiento o adopción, que exponen sus escritos en este foro, creo que somos muy pocos los que nos ocultamos tras un anónimo. No olvidemos que nuestros correos quedan perfectamente reflejados y el responsable de foro los tiene identificados.
Que ocurre, que posiblemente muchas de las personas que enviámos mensajes, abandonamos el pueblo con edad muy temprana, y es dificil que nos podamos conocer por nuestros nombres y apellidos, salvo los que aprovechan que el Cagancha pasa por Zalamea, ( que reitero están perfectamente identificados )en los demás escritos se adivinan muchas ganas de comunicar impresiones y sentimientos desde la distancia, sobre nuestro pueblo Zalamea.
Desde San Sebastián
Un ilipense de la diáspora.
¡¡¡ZALAMEA CAPITAL CULTURAL DE LA SERENA !!!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Menos mal que van a cambiar el mercadillo , en la plaza parecen sardinas en latas Por: No Registrado 28-02-12 13:25
manubp41066
1
Arcadio Carrasco Por: pepecalostro 11-12-09 09:19
pepecalostro
8
Como andamos de trabajo por el pueblo ? Por: No Registrado 21-03-09 21:52
No Registrado
27
SALUDOS Por: No Registrado 14-04-08 23:58
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com