Foro- Ciudad.com

Zahínos - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Zahínos
23-05-10 10:58 #5374713
Por:Adrián.

Salvatore Q...
Todavía estoy aquí, el sol gira
a mis espaldas como un halcón y la tierra
repite mi voz en la tuya.
Y recomienza el tiempo visible
en el ojo que redescubre la luz.
No he perdido nada.
Perder es ir al otro lado
de un diagrama del cielo
por movimientos de sueños, un río
lleno de hojas.
Puntos:
23-05-10 13:44 #5375476 -> 5374713
Por:Berrón

RE: Salvatore Q...
Se le saluda Adrián. ¿El poema es de Salvatore Quasimodo?, es un poeta para mi poco conocido, lo leí, me hirió y lo abandoné y no he vuelto a leerlo.

Ya que la poesía es un vicio, un vicio muchas veces ingrato, agridulce, como una herida que supura y une dolor y placer... por si le gusta Salvatore Quasimodo....

...."Esa sonrisa me ha salvado de llantos y dolores.
No importa si ahora tengo alguna lágrima por ti,
por todos aquellos, que como tú esperan
y no saben qué. Ah, amable muerte,
no toquéis el reloj de cocina que golpea en el muro:
toda mi infancia ha pasado en el esmalte
de su esfera, en sus flores pintadas;
no toquéis las manos, el corazón de los viejos,es.
Pero tal vez alguno responde:
Ah, muerte piadosa,
muerte pudorosa,
Adiós amada, adiós dulcísima madre."
Puntos:
23-05-10 18:20 #5376583 -> 5375476
Por:Adrián.

RE: Salvatore Q...
Buenas tardes, Berrón. En efecto, la poesía es de Salvatore Quasimodo. Lo he leído como he leído a tantos otros poetas. La poesía para mí es sólo literatura, y como literatura no tiene la facultad de herirme aunque sí de conmoverme.
Un saludo cordial.
Puntos:
24-05-10 12:46 #5380744 -> 5374713
Por:lo mas bello de bote

RE: Salvatore Q...
hola adrian soy nueva en el foro pero me gusta mucho la poesia y te agradezco que me hayas dado a conocer este autor que desconocia .saludos
Riendote
Puntos:
24-05-10 21:32 #5392516 -> 5380744
Por:Adrián.

Sully Prudhome.
La costumbre

La costumbre es una forastera
que suplanta a nuestra razón,
una vieja ama de casa que se instala en el hogar.
Es discreta, humilde y leal.
Conoce todos los rincones.
Nunca nos ocupamos de ella
porque sus atenciones son invisibles.

Conduce los pasos del hombre
por el camino que él hubiera elegido.
Sabe los fines que este persigue
sin que él haya de señalárselos,
y le dice con voz queda: «Por aquí. »

Trabajando en silencio para nosotros
con ademán seguro y siempre idéntico,
tiene la vigilancia en la mirada
y la dulzura del sueño en los labios.
Pero imprudente aquel
que se abandone a su yugo, una vez conocido!

Esta vieja de paso monótono
va adormeciendo la joven libertad,
y todos los que, insensiblemente,
se han dejado ganar por su fuerza oscura,
son hombres por la fisonomía,
pero son cosas por los movimientos.
Puntos:
27-05-10 17:57 #5422373 -> 5380744
Por:erdertako

Para lo más bello...
¿Sabes quién lo escribió?

Id, canciones mías, al solitario y al insatisfecho,
id también al desquiciado, al esclavo de las convenciones,
llevadles mi desprecio hacia sus opresores.
Id como una ola gigante de agua fría,
llevad mi desprecio por los opresores.

Hablad contra la opresión inconsciente,
hablad contra la tiranía de los que no tienen imaginación,
hablad contra las ataduras,
id a la burguesa que se está muriendo de tedio,
id a las mujeres de los barrios residenciales,
id a las repugnantemente casadas,
id a aquellas cuyo fracaso está oculto,
id a las emparejadas sin fortuna,
id a la esposa comprada,
id a la mujer comprometida.

Id a los que tienen una lujuria exquisita,
id a aquellos cuyos deseos exquisitos son frustrados,
id como una plaga contra el aburrimiento del mundo;
id con vuestro filo contra esto,
reforzad los sutiles cordones,
traed confianza a las algas y tentáculos del alma.

Id de manera amistosa,
id con palabras sinceras.
Ansiad el hallazgo de males nuevos y de un nuevo bien,
oponeos a todas las formas de opresión.
Id a quienes la mediana edad ha engordado,
a los que han perdido el interés.

Id a los adolescentes a quienes les asfixia la familia...
¡Oh, qué asqueroso resulta
ver tres generaciones reunidas bajo un mismo techo!
Es como un árbol viejo con retoños
y con algunas ramas podridas y cayéndose.

Salid y desafiad la opinión,
id contra este cautiverio vegetal de la sangre.
Id contra todas las clases de manos muertas.
Puntos:
27-05-10 23:04 #5424939 -> 5422373
Por:No Registrado
Sé quien lo escribió
Claro erdertako que lo conozco Ezra "encargo", pero no te creas que soy tan culta .........para eso tenemos a nuestro amigo geogle que lo sabe todo.Es una poesía un poco contra el mundo,pero contra todas las mezquindades de ser humano todavía no se ha inventado ningun antídoto.
Lo que está claro es que el autor tuvo una visión preclara sobre la sociedad que le rodeó.Así no me sorprende que asqueado de tanta inmundicia fuera a parar a un psiquiatrico.
Gracias por mandarme este mensaje ,me hace mucha ilusión que me incorporeis al foro. LO MAS BELLO DE BOTELLO.
Puntos:
27-05-10 23:59 #5425537 -> 5424939
Por:No Registrado
RE: Sé quien lo escribió
erdertako otra vez en zahino.
un saludo c.
Puntos:
28-05-10 12:13 #5427442 -> 5425537
Por:No Registrado
RE: Sé quien lo escribió
No es ningún desdoro buscar en Google a un poeta de quien se ha leido o escuchado algún poema. No todo el mundo puede haberlo leido todo y además hay preferencias, tiempo y escasez de dinero y de sitio para colocar libros. Es de agredecer que quienes lo encuentran o lo han leído, sea en google o en papel, quieran compartirlo. Como el tono de pedantería con que cada uno cite o nombre a sus poetas preferidos, aquí no puede escucharse, pues mejor que mejor.
Puntos:
28-05-10 12:58 #5427710 -> 5427442
Por:No Registrado
RE: Sé quien lo escribió
Siento que alguien se haya podido dar por aludido con mi comentario sobre geogle, lo decía por mi misma porque es lo que he echo y no con segundas intenciones por supuesto.Despues me he limitado a dar mis impresiones sobre lo que me parece esta poesía en particular ,pero como la escritura no puede reflejar el sentido que les das ni el tono a lo que quieres decir puede resultar molesto si es así lo siento. Avergonzado
LO MAS BELLO DE BOTELLO
Puntos:
28-05-10 22:47 #5431418 -> 5427710
Por:Berron

RE: Sé quien lo escribió
No sé quien se podrá molestar por cosa tan simple. Para mi es una suerte poder teclar el google y encontrar poetas que nunca compraría, por no arriesgarme a comprar un bodrio. Si lo que hay puesto, me gusta tanto como para comprarlo, pues muy bien, si no ahí se queda.
Por si es del interés de alguien, una pagina que me ha gustado mucho.
Puntos:
28-05-10 19:15 #5430009 -> 5424939
Por:erdertako

RE: Sé quien lo escribió
Buenas, Lo más bello. Soy un apasionado lector aunque mi trabajo no me deja mucho tiempo para leer como hacía antes, por eso busco donde me es fácil encontrar lo que me gusta y que no me lleva mucho tiempo. ¿Sabías que pasó 25 años en silencio voluntario? Fue un hombre que se equivocó una vez y se lo hicieron pagar toda su vida.
No pienses en ningún momento que pueda sentirme ofendido o que me hayas molestado. Me alegra que formes parte del foro. Soy como el Guadiana: aparezco y desaparezco.
Creo que este poema te gustará.


Los deseos

Te deseo primero que ames y que,
amando, también seas amado.

Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas ser sin desesperar.

Te deseo también que tengas amigos, y que,
incluso malos e inconsecuentes, sean valientes y fieles,
y que por lo menos haya uno en quien puedas confiar sin dudar.

Y porque la vida es así, te deseo también que tengas
enemigos. Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que,
algunas veces, te cuestiones tus propias certezas.
Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.

Te deseo además que seas útil, más no insustituible,
y que en los momentos malos, cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.

Igualmente, te deseo que seas tolerante;
no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil,
sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.

Te deseo que siendo joven no madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer y su dolor
y es necesario dejar que fluyan entre nosotros.

Te deseo de paso que seas triste,
no todo el año, sino apenas un día;
pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena,
que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana.

Te deseo que descubras, con urgencia máxima,
por encima y a pesar de todo, que existen,
y que te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.

Te deseo que acaricies un gato, alimentes a un pájaro
y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera, te sentirás bien por nada.

Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas está hecha un árbol.

Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
y que por lo menos una vez por año pongas algo
de ese dinero enfrente a ti y digas:«Esto es mío»,
sólo para que quede claro quién es el dueño de quién.

Te deseo también que ninguno de tus afectos muera,
pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte
y sufrir sin sentirte culpable.

Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena mujer,
y que siendo mujer, tengas un buen hombre, mañana y al día siguiente,
y que cuando estén exhaustos y sonrientes, aún sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte.

Sergio Jockymann (Brasil, 1930)
Puntos:
28-05-10 23:20 #5431683 -> 5430009
Por:BERRON

RE: Sé quien lo escribió
El oficio del poeta

Contemplar las palabras
sobre el papel escritas,
medirlas, sopesar
su cuerpo en el conjunto
del poema, y después,
igual que un artesano,
separarse a mirar
cómo la luz emerge
de la sutil textura.
Así es el viejo oficio
del poeta, que comienza
en la idea, en el soplo
sobre el polvo infinito
de la memoria, sobre
la experiencia vivida,
la historia, los deseos,
las pasiones del hombre.

La materia del canto
nos lo ha ofrecido el pueblo
con su voz. Devolvamos
las palabras reunidas
a su auténtico dueño.

Jose Agustin Goytisolo.
Puntos:
29-05-10 01:27 #5432314 -> 5431683
Por:MARIETA-45

RE: Sé quien lo escribió
Que placer leer el foro esta noche....
Puntos:
29-05-10 11:52 #5433220 -> 5430009
Por:lo mas bello de bote

RE: Sé quien lo escribió
Yo tambien soy apasionada lectora,pero yo soy tradicional y como no tengo dinero ni espacio para libros,voy a la biblioteca que me encanta.Creo que nunca podré cambiar el tacto y el olor de la tinta de un libro por el ordenador.Es mi opinión no quiero molestar a nadie. Gracias erdertako por el poema.La verdad es que gente como tú dais interes al foro. Muy Feliz
Puntos:
31-05-10 09:35 #5441541 -> 5433220
Por:abelaureliano

RE: Cristina Peri Rossi.
Y el psiquiatra me preguntó:
-¿A qué asocia el nombre de Alejandra?-
El dulce nombre de Alejandra
el olor de los pinos y cipreses
casas rojas castillos medioevales
una dama en el umbral
muebles púrpuras
la prodigiosa simetría de los parques
una hoja siempre en blanco
delante del ojo que acaricia
la falta de sonido
las lilas de los muros
un dolor enfermizo por casi todo
el muelle gris
las cosas que sólo existen en jardines
para decir cuyos nombres
es necesario empezar por Alejandra
la antigüedad de algunas piedras
respiración entrecortada
la dificultad
para hacer amigos,
en fin, medianoches fatales
en que todo nos falta
especialmente
un amigo
una amiga
inolvidables.
Puntos:
31-05-10 13:20 #5442503 -> 5441541
Por:lo mas bello de bote

No olvidemos a los nuestros.
No olvidemos a nuestros poetas que tanto lucharon por la libertad,este es un homenaje a Miguel Hernandez.


VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN


Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

No soy de un pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
Puntos:
02-06-10 09:10 #5457284 -> 5441541
Por:abejonej@

RE OCTAVIO PAZ.
Óyeme como quien oye llover,
ni atenta ni distraída,
pasos leves, llovizna,
agua que es aire, aire que es tiempo,
el día no acaba de irse,
la noche no llega todavía,
figuraciones de la niebla
al doblar la esquina,
figuraciones del tiempo
en el recodo de esta pausa,
óyeme como quien oye llover,
sin oírme, oyendo lo que digo
con los ojos abiertos hacia adentro,
dormida con los cinco sentidos despiertos,
llueve, pasos leves, rumor de sílabas,
aire y agua, palabras que no pesan:
lo que fuimos y somos,
los días y los años, este instante,
tiempo sin peso, pesadumbre enorme,
óyeme como quien oye llover,
relumbra el asfalto húmedo,
el vaho se levanta y camina,
la noche se abre y me mira,
eres tú y tu talle de vaho,
tú y tu cara de noche,
tú y tu pelo, lento relámpago,
cruzas la calle y entras en mi frente,
pasos de agua sobre mis párpados,
óyeme como quien oye llover,
el asfalto relumbra, tú cruzas la calle,
es la niebla errante en la noche,
como quien oye llover
es la noche dormida en tu cama,
es el oleaje de tu respiración,
tus dedos de agua mojan mi frente,
tus dedos de llama queman mis ojos,
tus dedos de aire abren los párpados del tiempo,
manar de apariciones y resurrecciones,
óyeme como quien oye llover,
pasan los años, regresan los instantes,
¿oyes tus pasos en el cuarto vecino?
no aquí ni allá: los oyes
en otro tiempo que es ahora mismo,
oye los pasos del tiempo
inventor de lugares sin peso ni sitio,
oye la lluvia correr por la terraza,
la noche ya es más noche en la arboleda,
en los follajes ha anidado el rayo,
vago jardín a la deriva
entra, tu sombra cubre esta página.
Puntos:
07-06-10 04:22 #5485060 -> 5441541
Por:mirloblanco

Pedro Garfias
Hoy, rectificándome, vuelvo a desparramar letras sobre un teclado. La noche, a pesar de la oscuridad, ilumina las miradas, abre heridas, refresca memorias, unas veces dulces las más de ellas, amargas.
He recordado la primera vez que escuché hablar del Pedro Garfías en tono despectivo, de ese borracho, muerto de soledad, melancolía y cirrosis lograda a golpe de alcohol de 90 grados. Quienes lo han copiado, prefieren recordar sus peores poemas, pero ahí siguen tus poemas.
Llora tu soledad, desde tu tumba mejicana, otros... vegetan, copian y viven, o existen.


Asturias
si yo pudiera,
si yo supiera cantarte.
Asturias,
verde de montes
y negra de minerales.
Yo soy un hombre del sur,
polvo, sol, fatiga y hambre,
hambre de pan y horizontes... ¡hambre!
Bajo la piel resecada,
ríos sólidos de sangre
y el corazón asfixiado
sin ver para aliviarte.
Los ojos ciegos, los ojos,
ciegos de tanto mirarte
sin verte Asturias lejana,
hija de mi misma madre.
Dos veces, dos,
has tenido ocasión para jugarte
la vida en una partida
y las dos te la jugaste.
Quién derribará ese árbol
de Asturias, ya sin ramaje,
desnudo, seco, clavado,
con su raíz entrañable
que corre por toda España,
crispándonos de coraje.
Mirad obreros del mundo,
su silueta recortarse
contra ese cielo impasible,
vertical, inquebrantable,
firme sobre roca firme,
herida viva su carne.
Millones de puños gritan
su cólera por los aires
millones de corazones
golpean contra tus cárceles.
Prepara tu salto último,
lívida muerte cobarde,
prepara tu último salto
que Asturias está aguardándote.
Sola en mitad de la tierra,
hija de mi misma madre,
sola en mitad de la tierra.
Puntos:
07-06-10 21:08 #5489642 -> 5441541
Por:lo mas bello de bote

RE: Pedro Garfias
Yo creo mirloblanco que un poeta escribe sus mejores versos cuando es presa de la melancolia, la soledad, el desamor...se canta mejor lo que se pierde que lo que se tiene.Hace tiempo oi decir a Joaquin Sabina en una entrevista que de la felicidad solo salen buenos polvos, pero malas canciones.Este poema de Pedro Garfias siempre lo he sentido muy intensamente, quiza porque me recuerda a estas tierras nuestras, a tantas fatigas como han pasado nuestros abuelos. Se diría que lo escribió pensando en ellos.
Posdata: ¡Ah! y sigue desparramando letras en el teclado que lo haces muy bien.
Muy Feliz
Puntos:
08-06-10 20:11 #5496695 -> 5441541
Por:MiguelSánchezCañado

RE: Para lo más bello...
Buenas tardes, Lo más bello:
Quiero darte una opinión respecto a tu mensaje, que no tiene que ser de lo más acertado pero sin duda es lo que siento.
El poeta es como un pintor que retrata la realidad que vive, la que lo rodea. Si es presa de la melancolía sus versos son meláncolicos; si no ama la soledad y está solo, sus versos son como una habitación a oscuras; si ama sin ser correspondido/a, sus versos no son otra cosa que anhelo de ser amado.., arrepentimiento o deseo de recuperar lo que ha perdido. Cuando se es feliz porque se ama, o por los éxitos que se van consiguiendo y por los que tanto se ha peleado, también se escriben buenos poemas. Nuestro estado anímico nos lleva a veces a escribir bien cuando peor nos encontramos porque en un papel en blanco vertimos nuestro malestar. Pero no siempre sucede así. También hay un tipo de poetas estilísticamente irreprochables pero que no dicen nada.
En cuanto a este "profeta" urbano -transgresor- es cierto, Sabina, él mismo ha arrojado por la borda de su barca muchas cosas que seguramente apreciaba con la sola intención de verlas desaparecer para luego hacer lo que llama buenas canciones. Se quedó con algunos lastres: la cocaína el alcohol la vejez y sus uñas de ave rapaz. -Espero que ya se haya librado también de estos lastres-. En mi casa se ha dicho siempre de él que es un músico de cuatro acordes porque siempre suena igual, aunque sus letras sean buenas.
Pedro Garfias es otra historia muy distinta.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El urbano poeta Por: No Registrado 17-08-09 19:29
No Registrado
3
alguien me puede ayudar Por: No Registrado 29-07-09 18:20
No Registrado
26
REFLEXION!!!! Por: Imhotep 01-10-08 18:45
bolita
3
LA POESIA DEL FORO Por: Zahinos 28-08-08 08:11
Seli.
21
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com