18-10-08 00:31 | #1304840 -> 1304721 |
Por:No Registrado | |
RE: ..por si sirve de distracción TE CREO LUIS,CUANDO A ESOS LETRADOS LES NOMBRAS GRANDES Y VERDADERAS OBRAS DE LITERATURA ANTES DE ABERLOS LEIDO,TIENEN LA MALA SANGRE DE DECIRTE QUE ES UN TOSTON,PERO COMO CON LOS LIBROS PASA CON MIL COSAS | |
Puntos: |
18-10-08 09:23 | #1305200 -> 1304721 |
Por:Pentesilea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ..por si sirve de distracción No estoy completamente de acuerdo contigo, Luis. La lectura sea buena o mala siempre te aporta algo, aunque sea el adquirir vocabulario. El leer te sumerge en otra realidad en donde se pueden vivir experiencias que la vida no te da y suele ser bastante gratificante, además de la información que te proporciona, y como todos sabemos, la información es poder. Otra cosa es lo que dices de leer aquello que no es de calidad ( ¿ quién determina la calidad de una obra literaria ?, conozco premios Planeta que son un autentico tostón y literariamente un bodrio ). Para gustos , colores. Cada cual debe establecer su criterio a la hora de enfrentarse a un libro y el que no te aporte nada , descartarlo. Sobre los clásicos. Yo soy una gran defensora de la lectura de clásicos, son los pilares de nuestra cultura y fuente de muchísimas obras de todo tipo y que mejor para entenderlas que ir a beber de las fuentes. Aunque he de reconocer que algunos no hay por donde cogerlos, pero bueno para eso están los best sellers para relajarnos después de la lectura de una gran obra. Por tanto no estoy muy a favor de esta apología de la no-lectura que has hecho. Aunque sí de la parte final en la que se insta a ser selectivo con lo que leemos. Que cada cual lea lo que quiera, pero que lea. | |
Puntos: |
18-10-08 22:36 | #1307126 -> 1305200 |
Por:Peri-K ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ..por si sirve de distracción Creo que llegar a formarse uno como lector, es tarea larga y llegar a definir el gusto más. Las bases se sacan de las obras enumeradas a lo largo de la escuela y el bachiller. Desde luego, Pentesilea, los clásicos, siempre hay que acudir a los clásicos, en principio por obligación y después regresar por placer. En muchos casos, quien a los veinte leyó novelas, a los cuarenta lee ensayo, pero son evoluciones personales muy variables. Debería haber más facilidad para acudir a la lectura de los clásicos. Hoy he escuchado y visto en televisión un programa donde los muchachos y muchachas de la ESO, no eran capaces de decir el participio del verbo DECIR. Con eso queda todo DICHO. | |
Puntos: |
18-10-08 23:58 | #1307411 -> 1307126 |
Por:Calpurnia ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ..por si sirve de distracción La lectura hay que empezarla con lo que sea. El problema, ahora, es que no llegan a iniciarse. Nosotros, cuando eramos jovenes (pequeños, incluso) leiamos casi todos y casi todo. Lo leiamos todo mezclado (yo lo sigo haciendo): Salgari, Enid Blyton, El capitan Trueno, El Jabato, la odisea, novelas del oeste ("Marcial Lafuente Estefania"), Jules Verne, Corin Tellado, Mortadelo y Filemon, algo de corte erotico, si se ponia a tiro... ¡No parabamos, a pesar de que no teniamos modo de comprar lecturas! Ahora no encuentras lectores, si no los buscas a conciencia. En cuanto a la evolucion de los criterios selectivos, dice Peri-K que son variables... ¡madre mia, pues claro! ¡y tan variables! ¡Yo, por ejemplo, involuciono! Y, ademas, tiendo a ir proscribiendo temas que me hacen sufrir, y esto, que podria llamarse seleccion negativa, supongo que favorece dicha involucion. ![]() | |
Puntos: |
20-10-08 17:29 | #1312374 -> 1307411 |
Por:luis el rulo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ..por si sirve de distracción Quiero aclarar que yo no soy el autor de este artículo aunque sí estoy de acuerdo con él. Básicamente el autor critica la forma mercantilista en que las grandes editoriales presentan sus productos, campañas carísimas y extensas en todos los medios. Acabamos comprando el libro y cuando lo acabamos nos entra ganas de quemarlo. Algunos son tan chabacanos que ni siquiera amplían el vocabulario, en cualquier caso siempre será mejor uno que además aporte algo. Los medios si no espabilas te lo venden todo, incluido tu voto | |
Puntos: |
21-10-08 08:37 | #1314885 -> 1312374 |
Por:Pentesilea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ..por si sirve de distracción Pues sí Peri-K lo de la ESO ya es sangrante. Recuerdo que en mi época de instituto nos hacían leer los clásicos tal cual habían sido escritos, como mucho en algunos se nos permitía leer versiones adaptadas al castellano actual, pero con todas sus palabritas traducidas. Ahora tenias que ver cómo son las adaptaciones de clásicos que se están imponiendo en los institutos. Parecen más bien cuentos de los hermanos Grimm con ilustraciones de Walt Disney. Tan sólo eres capaz de reconocer la obra por el nombre de los personajes. Aunque según veo la evolución del sistema educativo en un par de años se leeran " El Quiji " o " Las aventuras de Los Lunnis en la Mancha " ( hablo de institutos, no de guarderias, eh ). Volviendo al tema de la lectura, para mi leer es un placer y en muchas ocasiones un vicio o una necesidad. Reconozco que leo todo lo que cae en mis manos. Algunos los termino y otros los abandono. Y como dice Calpurnia según han ido pasando los años he ido variando mis gustos, aunque reconozco que suelo volver de vez en cuando a lecturas que me llenaron durante mi adolescencia. Y respondiendo a Luis, los medios nos pueden vender lo que quieran pero se supone que nosotros somos ya lo suficiente adultos, maduros y con criterio para seleccionar aquello que queremos o no queremos leer. Insisto de nuevo, aunque me ponga pesada. Que cada cual lea lo que quiera, pero que lea. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SOCIOLOGO Por: No Registrado | 16-09-08 00:02 No Registrado | 1 | |
Alguien sabe que es esto? Por: No Registrado | 15-09-08 00:38 NEO75 | 8 | |
aborto de la gallina, a favor o en contra? Por: Imhotep | 08-09-08 15:46 No Registrado | 15 | |
SABADO POR LA TARDE Por: ZAHINERO_ERRANTE | 07-06-08 22:16 alabardero | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |