Foro- Ciudad.com

Zahínos - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Zahínos
24-08-08 22:10 #1108506
Por:No Registrado
PSICOLOGIA
PEGAR UN AZOTE

Muchos padres defienden los azotes o las tortas como la mejor manera de poner límites. De hecho, un estudio reciente realizado por el Ministerio de Asuntos Sociales español recoge que el 47 por ciento de los padres consideraba que un azote era imprescindible en determinadas circunstancias.

A favor

- Los azotes, de forma moderada y dándose de manera convencida en situaciones extremas, pueden ser eficaces.

- Subrayan la autoridad paterna siempre y cuando no se conviertan en una práctica repetida. Funcionan siempre que se trate de una excepción a la regla.


En contra

Para muchos psicólogos y pedagogos es un método muy poco eficaz. La primera duda que se plantean es ¿cuál es el límite una vez que se ha dado el primer azote? ¿podrán frenar los padres el deseo de dar una torta cada vez que el niño se muestre rebelde?

También han analizado las posibles respuestas de los azotes en la mentalidad infantil:

- Podrían entender que es posible pegar a alguien cuando hace algo que está mal y como consecuencia, también ellos pueden pegar a sus amigos cuando hagan algo malo según sus criterios.

- Si estás enfadado o nervioso no pasa nada por pegar.

- Es muy probable que si al niño le pegan en casa entienda que él también puede hacerlo en el colegio o en el parque.

Los detractores de estos métodos afirman que nunca es un elemento educativo. Si acaso, podría ser una solución de urgencia para aliviar los nervios de los padres.






Puntos:
24-08-08 22:30 #1108542 -> 1108506
Por:No Registrado
RE: PSICOLOGIA
El temor no es la psicologia bien aplicada. Es el temperamento, carácter, idiosincrasia, naturaleza, personalidad del psicologo. el tiene la licencia para hacer una valoracion de la situacion del paciente y puede ser capaz de equivocarse, fallar, desbarrar, contradecirse, patinar, colarse, tropezar, extraviarse
meter la pata engañar, desorientar, confundir, despistar, omitir, falsear, deformar, mentir.

Todo esta en los libros.





Puntos:
24-08-08 22:45 #1108573 -> 1108542
Por:paindoc

RE: PSICOLOGIA
¡Buen debate¡ creo que se puede castigar y así enseñar a tus hijos sin tener que pegar físicamente,sin ver la TV, sin salir, sin jugar...yo personalmente he sido incapaz de provocar dolor físico a mis hijas para que así comprendan que tengo yo razón o han hecho algo mal.
Nota. a mí tampoco me pegaron, no recuerdo al menos, o si acaso algun cachete que tampoco comprendes.
Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
un saludo para los foreros que han podido acudir a la reunión y para los que no también.
Puntos:
24-08-08 23:12 #1108645 -> 1108573
Por:No Registrado
RE: PSICOLOGIA
Buenas fotos P.Besos
Puntos:
01-09-08 13:22 #1128707 -> 1108645
Por:ANDA QUE...

RE: PSICOLOGIA
Yo creo que un cachete en el trasero no es nada malo. Y siempre justificado claro (niño llorando en la tienda por que no se le compra lo que quiere...) en este caso, el cachete en el culo va de perlas... Primero se le explica que no son horas de comer chuches, o bien que economicamente no se puede... y si el niño se pone rojo a llorar por que no se sale con la suya... entonces el cachete en el culo le relaja.
De todas formas, a la gentede mi generación, aquellos que tenemos entre 30 y 40 años... nos ha tocado vivir un tiempo jodido, en el que tuvimos miedo a los mayores... y ahora tenemos miedo a los hijos.
Puntos:
24-08-08 23:28 #1108679 -> 1108573
Por:guico

RE: PSICOLOGIA
tu tampoco has podido ir?
Puntos:
25-08-08 11:05 #1109255 -> 1108679
Por:No Registrado
RE: PSICOLOGIA muy interesante
este tema me interesa, tengo hijos y si que les he dado un bofeton huyyyyyyy sera malo?
Puntos:
01-09-08 13:14 #1128677 -> 1108506
Por:mirloblanco

RE: PSICOLOGIA
Al psicólogo contrario al azote, lo invito a mi casa para que venga y escuche la convivencia de dos mocosos que no llegan a los diez años. Escuche los insultos, la contundencia de los golpes. Los gritos de la madre, a veces pienso que pide auxilio.
Cuando me los he encontrado en el portal, con las papeleras completamente vacías en el suelo y armando escándalo me he límitado a ordenarles que lo recojan, pero con una mirada que era el toque del séptimo de caballería, anunciaba una sarta de bofetadas y lo han recogido sin rechistar y sin necesidad de tocarlos. Los niños no son tontos, nos miden y saben hasta donde y con quien pueden propasarse y cuando intuyen un castigo se autocontrolan y se cortan. Falta determinación de los padres en la forma de educar, nos asola el complejo de culpa por dedicarles poco tiempo y un factor quizás demasiado importante, las espectativas de los padres respecto a la escuela. La escuela hoy día, sólo instruye, no educa, y educar es decir que no, y a veces el "no" no admite explicación ni razonamiento.
Puntos:
01-09-08 13:28 #1128725 -> 1128677
Por:esposadezahinero

RE: PSICOLOGIA
Desde mi punto de vista la educación es labor de los padres y la formación de los profesores. Pero como bien dices, mirloblanco, a los padres les preocupa la poca atención que dispensan a sus hijos, de ahí que los llenen de cosas materiales, cónsolas, ordenadores, televisiones... ( hay quien ya considera a mamá tele y a papá ordenador ) produciéndose por una parte una alienación en los niños y por otra la entrada de los padres en una espiral sin salida. Como hay que comprar todas esas cosas que compensan nuestra falta de atención hay que trabajar más, lo que nos lleva a menos tiempo para pasarlo con nuestros niños. Y si a esto le sumamos la perdida de respeto ( tanto de padres como de hijos ) a los profesores, ahí tenemos el caldo de cultivo para muchos de los problemas que afectan hoy a los ninos y jóvenes ( desmotivación, ausencia de valores , violencia escolar y familiar...)
Creo que este tema da para mucho.
Por cierto, a mi me pegaron unos cuantos azotes de niña y me castigaron multitud de veces ( era bastante rebelde, jajaja ) y nunca me he sentido maltratada.
Puntos:
01-09-08 13:34 #1128742 -> 1128725
Por:TULIPANEGRO

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
EL SÍNDROME DEL EMPERADOR

El niño maltratador de sus padres.

J. C. Ambrojo, periodista de El País, ha realizado una magnífica serie de entrevistas a expertos en el síndrome del Emperador. A través de las respuestas que recibe se pone de relieve las discrepancias que existen entre los expertos sobre una problemática cada vez más frecuente. Unos de los aspectos más relevantes de su artículo es cuando manifiesta “Si a un niño de 16 años siempre le has dicho que sí a todo, cómo puede reaccionar si una día dices no?.

El primer entrevistado es Vicente Garrido, psicólogo criminalista y profesor titular de la Universidad de Valencia es autor de un libro sobre la materia: Los hijos tiranos. El síndrome del emperador.

Según Garrido, son niños que genéticamente tienen mayor dificultad para percibir las emociones morales. La genética interacciona con el ambiente, pero en algunos casos su peso se hace sentir más, afirma. En declaraciones al País ha manifestado que "por ejemplo, en el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH), sabemos que el componente genético es muy importante y el ambiental lo puede compensar hasta cierto punto. En el síndrome es parecido"."El sistema nervioso de estos chicos", continúa, "por alguna razón tiene problemas para aprender las lecciones morales, para sentir empatía, compasión o responsabilidad. Y, como consecuencia de esto, tienen problemas para sentir culpa, una reacción emocional que sólo puede existir sobre la base de que previamente me he vinculado con la gente. Podré fingir que lo lamento, pero en el interior a mí me da igual. Como consiguiente, hay una ausencia de conciencia".

El mismo medio recoge la opinión de Javier Urra, autor de otro libro (El pequeño dictador) y psicólogo de la Fiscalía de Menores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, discrepa de las tesis de Garrido: "La herencia marca tendencia, pero lo que cambia el ser humano es totalmente la educación, sobre todo en los primeros años, en los primeros meses y días, incluso antes de nacer, es muy distinto si eres un hijo deseado o no, si eres un padre relajado o agresivo". En la etnia gitana, explica, es imposible que un hijo pegue a su madre, pero en España "algunos psicólogos y pedagogos han transmitido el criterio de que no se le puede decir no a un niño, cuando lo que le neurotiza es no saber cuáles son sus límites, no saber lo que está bien y está mal. Ésa es la razón de que tengamos niños caprichosos y consentidos, con una filosofía muy hedonista y nihilista".

La violencia de estos pequeños tiranos hacia sus padres proviene, según Urra, de que a veces el padre maltrata emocional, verbal e incluso físicamente a la madre, y el chaval lo aprende. "Coincido con Garrido en que educar hoy en día es muy difícil; los padres utilizan el modelo microondas, cuando los buenos platos se cocinan a fuego lento. Además de no poner límites, los padres se pierden los primeros años de vida del niño. Los lóbulos frontales, donde está el área emocional, se desarrollan en los tres primeros años de vida". Los casos más graves, añade, son los que llegan a la fiscalía: "Niños que golpean a la madre, la ridiculizan, hacen sus necesidades fisiológicas en el baño mientras ella se ducha...".

El factor clave a tener en cuenta para saber si hay algo más que carencias educativas es, según Garrido, si aparecen o no rasgos de personalidad psicopática, básicamente insensibilidad emocional, falta de conciencia, falta de empatía y ausencia de culpa. Cuanto más grande sea ese núcleo, mayor será la capacidad de violencia del niño.

Según Javier Urra, si tienes un niño pequeño que hace lo que quiere, que piensa que todos a su alrededor son unos satélites, que a los dos años no ayuda a recoger los juguetes, que jamás se pone en lugar del otro, aprende que la vida es así y la madre es una bayeta que sirve para ir detrás de él. "Si eso no se frena, cuando tiene 16 o 17 años se desborda: exige mucho dinero y cuando un día la madre dice no, no lo tolera. Lleva 17 años oyendo que sí a todo. ¿Cómo que no?, dice. Entonces la empuja contra la pared, le tira la comida a la cara, la amenaza. En la fiscalía hemos recibido de enero a septiembre del año pasado 6.500 denuncias contra menores, y eso que los padres casi nunca denuncian. Denuncian los médicos o los vecinos".

¿No se puede hacer nada con este trastorno? "La personalidad es difícil de cambiar, pero no el autocontrol", afirma Garrido. Hay niños con bajas puntuaciones en humanidad, insensibilidad emocional y empatía, pero no son violentos porque han aprendido a autocontrolarse. Lo que se puede cambiar es la conducta.

El tercer entrevistado por El País Miguel Ángel Soria Verde, psicólogo forense y profesor del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Barcelona que manifiesta que el hecho de que los hijos se vuelvan agresivos contra los padres es relativamente reciente y sólo aparece en determinadas culturas. Indica "No es un tema patológico, sino que tiene aspectos sociales y culturales que van a facilitar esa agresividad". En su opinión, sólo hay patología mental en el 10% de este tipo de agresiones. La mayoría de los llamados niños tiranos han sido criados sin límites familiares ni sociales. "Las normas no van con ellos", dice Soria Verde. "Son niños difíciles de controlar, pero difícilmente puedes decir que un niño de siete años tiene la personalidad formada de un adulto", sostiene. Tampoco los ve como psicópatas en el sentido estricto del término: "¿Cómo pueden ser duros en casa y fuera unas bellísimas personas?". Lo serían, dice, si ese comportamiento se produjera en todos los ámbitos, y no sólo en casa. Normalmente, los niños van forzando los límites que les ponen los padres para poder encontrar los suyos. Si no los encuentran, no los tendrán. A los niños, en general, añade, se les ha generado como motivación básica la idea de que tienen derecho a todo. No les enseñamos a frustrarles, en la escuela no les ponen nunca un cero, y cuando pasa lo ven como un castigo del profesor, la culpa del fracaso personal siempre es del otro. Puede ser, continúa Soria Verde, que el niño no pueda expresar los sentimientos de otra forma que no sea a través de la violencia. Ante la misma situación familiar de descontrol-sobreprotección, unos niños reaccionan siendo muy dependientes, otros aislándose. "Mi idea es que previamente esos críos tienen la sensación de que han sido dejados de la mano de Dios. La primera situación violenta es explosiva, ni los padres ni el crío mismo se lo esperan, y cada vez recurre más a la violencia, va sofisticando la manipulación y acaba controlando a sus padres, hermanos e incluso otros familiares". Para Soria Verde, es difícil determinar si los rasgos psicopáticos de algunos niños tiranos "son la causa o el efecto". Cree que la empatía también se cultiva. "Son niños que no han aprendido a respetar a los demás", dice. Asegura que en su trabajo como perito no ha visto niños de cinco o seis años con rasgos autoritarios o maquiavélicos. Cuando un niño agrede, es porque busca "una sensación de poder y dominio, no la violencia por sí misma". Donde haya afecto, intercambio de experiencias vitales y comunicación, no se da esa violencia, asegura.

Garrido discrepa en parte. Dice que ahora se tiende a señalar a los padres como responsables de todo, como si se pudiera moldear a un hijo como se moldea la arcilla. "Uno no puede hacer lo que quiera con sus hijos. Si fuera verdad sería el paradigma del conductismo radical. Pero cada niño tiene su temperamento, sus peculiaridades y sus cualidades: la educación no lo es todo", afirma. La vergüenza hace que muchos padres de hijos violentos lo mantengan oculto. Y cuando acuden a los profesionales, tienen muchas veces la sensación de que se les responsabiliza de la conducta de sus hijos: temen que les digan que no han sido capaces de educarles.

Para prevenir el síndrome del emperador, Garrido recomienda desarrollar la conciencia y la culpa, "que forman parte de nuestro patrimonio como seres humanos y que hemos sustituido por la tolerancia que, sin conciencia, no es nada". Aconseja estar atento a los síntomas precoces, establecer límites muy claros y no dejar nunca de ejercer la autoridad. Conviene enseñar desde la primera infancia que los actos positivos, el altruismo, la generosidad, compensan: darles la oportunidad de sentirse bien por hacer algo positivo. "Puesto que son niños con una imagen tan alta de sí mismos, conviene cultivar en ellos un ego positivo, de modo que puedan sentirse superiores, no por ejercer la violencia, sino por su actitud constructiva".

¿Y qué hacer cuando tenemos un joven ya asentado en este comportamiento violento? Primera norma: no permitir que mande el chico, los padres deben volver a ganar espacio y proteger a los inocentes, en ocasiones hermanos pequeños, que son maltratados. Y, por supuesto, deben pedir apoyo en servicios especializados.

El fenómeno de los hijos violentos va en alza. Un estudio que Vicente Garrido, profesor de la Universidad de Valencia, ha realizado en algunas Comunidades Autónomas muestra que el promedio de casos se ha multiplicado por ocho.

Puntos:
01-09-08 13:41 #1128758 -> 1128742
Por:esposadezahinero

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
Muy buena entrada Tulipanegro
Puntos:
01-09-08 13:43 #1128768 -> 1128758
Por:TULIPANEGRO

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
DESGRACIADAMENTE EL ARTICULO MUESTRA UNA REALIDAD MUY FEA QUE ESTAMOS VIENDO CONTINUAMENTE A NUESTRO ALREDEDOR
Puntos:
01-09-08 14:00 #1128826 -> 1128768
Por:javknob

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
Muy bueno TULI. Enriquecedor y para tomar nota.
Puntos:
01-09-08 14:03 #1128835 -> 1128826
Por:TULIPANEGRO

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
HOLA RUSO
Puntos:
01-09-08 19:43 #1129917 -> 1128826
Por:paindoc

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
A los niños hay que adiestrarlos y acostumbrarlos a las pequeñas frustraciones, es decir si los padres, abuelos, tios etc.le permiten y consieten todo,le dan todo lo que pidan( material o no material)cuando son adultos y no lo logran se encuentran frustados.
Tuli, ¡¡me has quedado anonadada¡¡¡¡ besos
Puntos:
01-09-08 22:56 #1130606 -> 1128826
Por:alabardero

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
No sé por qué, me dá la impresión de que conozco a mirloblanco. Es una personal muy culta y preparada, es mayor, tiene una idea muy clara de lo que son los niños. Mirlo, ¿Has leido a San Agustín?
Puntos:
03-09-08 14:30 #1136568 -> 1128826
Por:mirloblanco

RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
Repetidamente, Las Confesiones y siempre me acuso de despistado por haber pasado por alto, alguna de las maravillas que cuenta.
Pero por favor, no soy culto, es más me enorgullezco de haber sido agri-culto. Lecturas, simples lecturas y tiempo para leer igual que las gallinas beben, tomándome mi tiempo para reflexionar.
Puntos:
03-09-08 17:47 #1137513 -> 1128826
Por:No Registrado
RE: PSICOLOGIA(MERECE LA PENA LEERLO)
¿De donde sacas los datos para reflexionar?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sevende una vici se minueva Por: el lopez 09-03-12 21:29
el lopez
4
Foto: ESQUINA CALLE HUERTAS Por: TULIPANEGRO 01-12-09 20:30
MACHIOS
65
CARTA A LA BRUJA EMEL Por: TULIPANEGRO 24-10-08 18:52
TULIPANEGRO
18
donaciones de sangre Por: luis el rulo 07-09-08 00:28
Magirre
60
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com