14-08-08 16:35 | #1087553 |
Por:No Registrado | |
RENÉ DESCARTES DECIA ASI...... h Descartes René Descartes nació en 1596 y vivió una vida errante por Europa. Desde muy joven había nutrido una fuerte esperanza de conseguir conocimientos seguros sobre la naturaleza de los hombres y del universo. Pero después de haber estudiado filosofía se convenció cada vez más de su propia ignorancia (Hay una línea que va desde Sócrates y Platón y que pasa por San Agustín antes de llegar a Descartes) Todos estos filósofos fueron racionalistas. Opinan que la razón es la única fuente segura de conocimiento. Tras extensos estudios, Descartes llegó a la conclusión de que los conocimientos que se habían heredado de la Edad Media no eran necesariamente de fiar. Fue Descartes quien fundo la filosofía de los tiempos modernos. Tras el entusiasta redescubrimiento del renacimiento del ser humano y de la naturaleza surgió de nuevo una necesidad de recoger las ideas de la época en un sistema filosófico consistente. El primer sistematizador fue Descartes luego Epinoza y Leibiz , Locke y Berkeley, Hume y kant….. Con un sistema filosófico construido desde los cimientos y que procura encontrar una especie de enclarecimiento de todas las cuestiones filosóficas importantes. La antigüedad había tenido grandes sistematizadores como Platón y Aristóteles. La Edad Media tuvo a Santo Tomás de Aquino, que quiso construir un puente entre la filosofía de Aristóteles y la teología cristiana. Luego llegó el renacimiento con un embrollo de viejos y nuevos pensamientos sobre la naturaleza y la ciencia, sobre Dios y el hombre. Hasta el S XVII no hubo por parte de la filosofía un intento de recoger las nuevas ideas en un sistema filosófico enclarecido.. El primero en intentarlo fue Descartes. El puso la primera piedra de la que sería el proyecto más importante de la filosofía de las generaciones siguientes. Ante todo le interesaba averiguar lo que podemos saber, aclarar la cuestión de la “certeza de nuestro conocimiento”.La otra gran cuestión la relación entre el alma y el cuerpo. Estos dos planteamientos caracterizarían el debate filosófico durante los siguientes ciento cincuenta años. Descartes intentó seguir trabajando precisamente a partir de ese punto cero. Había llegado a la conclusión de que estaba dudando de todo y que eso es lo único de lo que podía estar seguro. Y ahora se le ocurre algo. De algo si puede estar totalmente seguro a pesar de todo: de que duda pero, si duda, también tiene que ser seguro que es un sujeto que piensa. O, como el mismo lo expresa “Cogito,ergo sum” “ Pienso, luego existo”. Tomemos nota de esa seguridad intuitiva con la que de repente se concibe a sí mismo como un yo pensante. Recordamos que según Platón lo que captamos con la razón es más real y existente que aquello que captamos con los sentidos. Lo mismo pasa con Descartes. No sólo capta que es un yo pensante, sino que al mismo tiempo entiende que, este yo pensante es más real que ese mundo físico que captamos con los sentidos. Y luego continua, Descartes se pregunta si hay algo más que reconoce con la misma seguridad intuitiva que lo de la existencia del yo como sujeto pensante. Llega a la conclusión de que también tiene una idea clara y definida de un “ser perfecto”.Es una idea que ha tenido siempre, y para Descartes es evidente que una idea como esa no puede proceder de él porque: “la idea de un ser perfecto no puede venir de algo que es imperfecto. De modo que esta idea de un ser perfecto tiene que proceder de ese mismo ser perfecto, o, con otras palabras, de Dios.” En consecuencia, para Descartes resulta tan evidente que hay un Dios como que el piensa es un ser pensante. Descartes opina que todos tenemos una idea de un ser perfecto, y que resulta inherente a esta idea el que ese ser perfecto exista. Porque un ser perfecto no sería perfecto si no existiera. Y además, nosotros no tendríamos ninguna idea de un ser perfecto si no hubiera tal ser perfecto. La idea de un Dios es, según Descartes, una idea innata, está impresa en nosotros desde que nacemos, “De la misma manera que el artista imprime su firma en la obra” Es una forma de pensar racional Descartes opinaba como Sócrates y Platón, que hay una relación entre el pensamiento y la existencia. Cuanto mas evidente resulte algo al pensamiento, tanto mas segura es su existencia. “EL LLEGA A LA CONCLUSION QUE EL PIENSA Y QUE HAY UN SER PERFECTO”. Lo que pensamos con la razón no ocurre en el cuerpo, sino en el alma que está totalmente libre en relación con la realidad extensa. El opina que mientras el alma se encuentra en el cuerpo, está relacionada con este mediante un órgano cerebral especial que él llamaba “Glándula Pineal”, en la que se esta realizando una continua alternancia entre “espíritu” y “materia”. De esta forma el alma se deja confundir constantemente por sentimientos y afectos relacionados con las necesidades del cuerpo. No obstante, el alma puede independizarse de esos impulsos “bajos” y actuar libremente en relación al cuerpo. La meta es que la razón se encargue del control. Porque aunque la tripa me duela un montón la suma de los ángulos de un triángulo sigue siendo 1,80. De ese modo el pensamiento tiene la capacidad de elevarse por encima de las necesidades del cuerpo y actuar razonablemente. En ese sentido el alma es totalmente superior al cuerpo. Nuestras piernas podrán hacerse viejas y pesadas, los dientes se nos podrán caer, pero 2+2 seguirán siendo 4 mientras nosotros sigamos conservando la razón. Pues la razón no se vuelve vieja y pesada, es nuestro cuerpo el que envejece. Para Descartes es la propia razón la que es el “alma”. Afectos y sentimientos más bajos tales como el deseo y el odio están estrechamente relacionados con las funciones del cuerpo, y por ello con la realidad extensa. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Don Quijote. ENTRE TODOS!!! Por: MARIQUITA-2010 | 11-12-12 19:27 lago-di-garda | 4 | |
Hasta siempre, Cáncamo Por: Calpurnia | 15-09-11 00:12 patricitacancama | 23 | |
YA ENTRAMOS EN EL ABURRIMIENTO Por: aceitera | 26-01-09 23:23 aceitera | 6 | |
¿ Hoy no hay tertulia? Por: crmatos67 | 16-07-08 00:55 crmatos67 | 12 |
![]() | ![]() | ![]() |