Foro- Ciudad.com

Villarta de los Montes - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Villarta de los Montes
29-01-10 20:03 #4511952
Por:Desde las Tres Peñas

Cementerio Nuclear
Por fin vuelvo a tener ordenador.
Como sabéis hoy se cierra el plazo para solicitar la instalación del cementerio de residuos nucleares. parece ser que ya se han presentado nueve solicitudes y aun quedan unas horas de plazo.
Villarta se ha escapado por los pelos.

¿Creéis que una decisión de esta envergadura la deben tomar los concejales de cualquier pueblo, o, por el contrario debería de ser el pueblo en referéndum quien lo decida?

Un saludo a todos.
Puntos:
29-01-10 22:03 #4513278 -> 4511952
Por:lcbandolero

RE: Cementerio Nuclear
Creo que cualquier grupo municipal de un pueblo quiere lo mejor para el mismo. Viendo las cantidades de dinero que se manejan y los puestos de trabajo que se crean, no es estraño que algunos pueblos quieran instalar un cementerio de residuos nucleares en su término. No obstante, no estaría demás consultar a la población para conocer su opinión.

UN SALUDO

LUIS CANDELAS, BANDOLERO

Puntos:
29-01-10 22:29 #4513555 -> 4513278
Por:lcbandolero

RE: Cementerio Nuclear
Perdonar, no se escribe estraño, sino extraño.

UN SALUDO

LUIS CANDELAS, BANDOLERO
Puntos:
30-01-10 14:14 #4516842 -> 4513555
Por:Elanio_Azul

RE: Cementerio Nuclear
Yo pienso que lo que yo pienso no tiene por que pensarlo mi vecino aunque yo acierte y el ierre por lo que las solicitudes de los alcaldes deberían ir acompañadas de la consulta popular.
Lo que yo pienso es que ciertos politicos como Montilla deberian tener la misma opinion del tema sin depender del cargo que ostentan y no opinar una cosa cuando eres ministro y otra cuando eres presidente de la Generalitat.
Lo que yo pienso es que lo que hay que hacer es apechugar con nuestros gastos nucleares y con nuestros residuos, parece que acaba Francia de subirnos el precio a 60.000 euros/dia.
Algun dia no muy lejano podrán reciclarse estos resíduos y entonces valdrán para algo incluso.
Que deprisa estoy escribiendo esto....

Adios.
Puntos:
30-01-10 17:53 #4518055 -> 4516842
Por:morente

RE: Cementerio Nuclear
Asi esta rico elanio,tenemos centrales nucleares y por lo tanto tambien tenemos residuos de estas centrales,pues tambien necesitamos un cementerio nuclear,donde lo ponemos...
Puntos:
30-01-10 18:18 #4518187 -> 4518055
Por:Ehperomarin

RE: Cementerio Nuclear

Toda actividad industrial genera residuos de diferente tipo y grado de peligrosidad. En España se generan 4 millones de toneladas anuales de residuos, 400000 de ellos son tóxicos. Los residuos radiactivos son una fracción mínima en volumen del conjunto de residuos tóxicos y peligrosos generados por el resto de actividades humanas. Los residuos del alta actividad suponen en la UE 1.25 cm3 por habitante y año frente 7,3 m3 del resto de residuos industriales.

En la gestión del combustible gastado y los residuos radiactivos de alta actividad, como en toda práctica con radiaciones, los objetivos de protección radiológica, del público y del medio ambiente se basan en el sistema delimitación de dosis recomendado por la Comisión Internacional de Protección Radiológica. Este sistema es la base del Reglamento español sobre Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes. Para la consecución de este objetivo se utilizan tanto salvaguardias físicas y de ingeniería como sistemas de vigilancia y control, incluidos la trazabilidad de la generación y gestión de todos los materiales, así como los controles administrativos. Estos últimos van desde la autorización de cada uno de los procesos significativos en la gestión y almacenamiento hasta los planes de vigilancia radiológica ambiental y las inspecciones periódicas por parte del Consejo de Seguridad Nuclear y auditorías de organismos internacionales, todo ello de acuerdo a estrictas normas internacionales

El objetivo principal de la gestión de los residuos radiactivos es su tratamiento con vistas a proteger la salud del ser humano y el medio ambiente ahora y en el futuro sin que ello suponga una carga para las generaciones venideras. Perdonad mi dualidad, pero creo que de aquí en adelante hay que tomar decisiones en este campo, seamos realistas........la industria es igual de nociva o más incluso, los gastos que nos origina y el peligro de transportar estos residuos son más caros y peligrosos que disponer de estos almacenes, ahora bien, la discusión es gestionarlo adecuadamente y siempre aún siendo muy pro-naturalista, sigo indicando que lo primero es el ser humano, su subsistencia y la energía con la que piensa que sus futuras generaciones funcionen........o creemos que hay petróleo y gas para muchos más años??? Saludos
Puntos:
30-01-10 18:23 #4518223 -> 4518187
Por:Ehperomarin

RE: Cementerio Nuclear
.........en Villarta no creo que lo pongan, no es que sea una zona de actividad sísmica, creo que es de 2º grado pero esta muy cerca de las zonas de Andalucía, las cuales son de riesgo. Las zonas candidatas de Cuenca y Guadalajara son de muy baja actividad sísmica y esto puede ser una de las primeras razones para ganar la candidatura.
Puntos:
31-01-10 10:29 #4521929 -> 4518223
Por:Elanio_Azul

RE: Cementerio Nuclear
yo creo que el debate está en energias alternativas o renovables o limpias y energias tradicionales. ¿Se pueden sustituir unas por otras y por tanto ir suprimiendo las actuales e incorporando las limpias o por el contrario,, aun incorporando poco a poco las limpias es necesario mantener e incluso aumentar (por aumento progresivo del consumo o insuficiencia actual o demasiada importación)la producción de las tradicionales?.
Lo que está claro es que mientras se evoluciona en todo esto debemos asumir riesgos, costes y residuos, estos últimos yo diría que cuanto mas cerca de su lugar de generación mejor, aprovechando lo que tengan de veneficioso económicamente para las poblaciones y por el mero hecho de asumirlos nosotros. Todo esto entendido desde los estudios de impacto ambiental y protección del medio.
En cuanto al uso del petroleo y el gas, sobre todo el petróleo creo que entre que se gasta y no se gasta deberíamos de ir pensando en sustituirlo por otro combustible que no genere la liberacion de tanto CO2 a la atmosfera para frenar el calentamiento de la atmosfera y la corteza terrestre y por lo tanto el efecto invernadero. Hay que enfriar estas capas para revertir el calentamiento global y climático. Es así de sencillo y así de dificil (parar el tema del petroleo....!!!!).
El calor de la tierra procede de sus capas mas profundas (nucleo y manto) y del sol. Del equilibrio de esto depende que podamos vivir en el así como de la composicion de la atmosfera. A medida que el sol se vaya "apagando" los planetas mas cercanos a el supongo que se iran enfriando y se acercarán al equilibrio termico ideal para la vida mientras que los mas lejanos se iran enfriando a temperaturas inferiores. Luego a medida que un sol se va extinguiendo unos planetas se van congelando y otros alcanzan equilibrios termicos ideales. Supongo... Algunos desequilibrios pueden venir provocados por los efectos del ser humano a nivel atmosferico y de corteza, capas que podemos incluso llegar a achicharrar en caso de una guerra nuclear.
En resumen que rebajar el efecto invernadero y el calentamiento de la corteza durante algunas decadas creo que no estaría nada mal.
Este creo que es un cascabel que hay que ponerle a ese tigre llamado petróleo, yo diría que ya mismo.
Puntos:
31-01-10 18:33 #4524500 -> 4518223
Por:Ehperomarin

RE: Cementerio Nuclear
Buenas tardes amigos, estaba releyendo el periódico de los domingos y veo un articulo de A.Vázquez Figueroa el cual me sigue impresionando este tío,después de tanto años ya que cuando se quiere o se desea algo, solo es proponérselo. Digo esto ya que en el post hablamos de energía nuclear y como almacenar sus desechos porque la imaginación de este escritor y aventurero no tiene limites, jamás había pensado en una idea tan brillante de conseguir energía, resulta que comenta que las galerías de pozos petrolíferos antiguos ya vacíos y próximos al mar, los conectaría para introducir agua del mar, colocando turbinas en los pozos, el agua al caer movería las turbinas que generarían energía........para mayor aprovechamiento el petróleo resultante afloraría a la superficie por diferencia de densidad, con lo que aprovecharía los recursos al máximo creando electricidad sin combustibles y sin generar Co2. Es más complejo de lo que indico pero a grandes rasgos lo que vale es la idea, limpia y económica..............porque los gobiernos no hacen caso a personas como esta. Además hace ya tiempo, leí que tenía una patente para desalinizar agua de mar y convertirla en potable, lo que aumentaría las oportunidades de países deprimidos o subdesarrollados. En fin que no solo de nucleares vive el hombre, ahora si no le damos al coco, nos tendremos que conformar y afrontar el progreso. Un dato en el mundo hay 400.000 pozos vacíos, lo que podría generar una muy considerable cantidad de energía, además es extensible a minas y explotaciones abandonadas, en fin habrá que valorar la idea por lo menos.

Además creo que este tipo de personas tienen algo especial, solo hay que ver cuando dice que la patente se la cobraría a los ricos y los países pobres podrían utilizarla sin coste o como dice en la entrevista...............yo no voy a cobrar a los que no tienen recursos. Saludos.
Puntos:
03-02-10 11:48 #4551520 -> 4518223
Por:Elanio_Azul

RE: Cementerio Nuclear
Creo que la dificultad de todo esto radica en que para que podamos optar a energias mas limpias o a la supresión de aquellas que generan resíduos contaminantes encapsulados (caso nuclear) o de contaminación directa y contínua (caso del petróleo) necesitamos que se den dos premisas. La 1ª es el tiempo para ir sustituyendo lo que se pueda y de forma progresiva a nivel GLOBAL y la 2ª es como dice Ehperomarín "darle al coco", es decir, investigación para por ejemplo ver como se pueden reciclar los resíduos radiactivos o como se puede sustituír lo mas rápidamente posible el uso del petroleo. No hace falta esperar a que se agote, el planeta lo requiere ya, a corto plazo. Entre que se promueve y se investiga el tiempo corre lo suyo e incluso puede haberse agotado el petróleo en su uso contínuo y global. ¿Quien sabe si un día el ser humano volverá a necesitar buscar este tipo de energías capaces de calentar la atmosfera para paliar fenomenos de glaciación geológica?. No hace falta agotar el petróleo. Símplemente darse cuenta de que hoy la tierra necesita modularse o regularse térmicamente, sobre todo a nivel climático, y que si nosotros que somos capaces de influir en un sentido negativo como el actual tambien estamos capacitados para contrarestarlo. El problema es como mantener todo lo que mantiene actualmente el petróleo.
En cuanto a la energía nuclear no se puede decir que todo es negativo, que lo positivo en cuanto a puestos de trabajo es minúsculo pero sin decir porqué y a que ritmo (en que medida) puede ser sustituída, es decir, un discurso equilibrado racional y sensato sobre este tema tan dificil que es el de las energías contaminantes y peligrosas.
Que son peligrosas ya lo sabemos todos, ahora bien, ¿como son de imprescindibles?, ¿como sustituirlas?. TIEMPO E INVESTIGACION y mientras tanto guardar bien los resíduos. No queda otra.
Puntos:
03-02-10 16:13 #4553724 -> 4518223
Por:elchacal

RE: Cementerio Nuclear
Ante el golpe de estado, dado, en este foro. por los sub-so.dichos y a continuación mencionados. El Elanio; el Ez-pero-marin
El ( Que le ha robao, el mote a morante de la Puebla) y tos los
demás bichos, que san apodera del foro. Quiero elevar mi más
firme propuesta, para que dejen espacio, tiempo y hora a todos
los que no disponemos de tiempo para escribir, por que en ello
se nos vá, el leer, (To, la rastrapaja, que nos meten), es decir
sus acertadas criticas, y comentarios.
(Abajo los monopolios) El foro es de todos, y el que no lo quiera
utilizar (Pues peor pas el).
Bueno perdonar el cachondeo, son momentos, Casi de ausonia.


Un saludo EL LOBO.
Puntos:
03-02-10 16:19 #4553769 -> 4518223
Por:Ehperomarin

RE: Cementerio Nuclear
………este tema me trae a la memoria un libro que leí hace tiempo, se llamaba “ El país de las ultimas cosas” no me acuerdo de quien era pero era muy recomendable. El país de las últimas cosas es la pesadilla y el castigo de la sociedad de consumo. Nada peor para la cansada población del Primer Mundo que verse condenada a vivir como en el Tercer Mundo. La sociedad de consumo no podía tener otro infierno que el del no consumo (justo como nos esta pasando). Un infierno moderno, terrenal y carente de toda finalidad y trascendencia. Un infierno moderno que por medio de su narradora, nos adentra en un país fantasmal, habitado por los descendientes de los indiferentes de Dante que, a falta de bandera, siguen persiguiendo las cosas que antes podían sencillamente comprar y por las que ahora deben hurgar en la basura. Los consumidores han terminado en hurgadores, buscando lo que antes tiraban cuando les parecía inútil.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
A mi tia Juliana Muñoz Por: isabella_bcn 05-05-12 21:34
Ehperomarin
1
Bandera Por: puentenuevo 03-11-10 19:09
julen 2000
7
Foto: EL CHORRO Por: de villarta 13-04-10 09:06
trama2008@hotmail.es
11
Para que baile mi pueblo Por: Ablasco 14-07-09 20:14
la villarteña
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com