18-10-09 21:37 | #3564221 |
Por:No Registrado | |
SOS. Informacion no lucheis,ni discutais los unos con los otros por las placas,porke hay muchas ke estan en proyectos avanzados,entregados ya en la junta y bien avanzados y tampoco se haran .Otras en construcion ke tampoco llegaran a su fin.Solo en extremadura nos pasamos de lo permitido en toda ESPAÑA.y con la ley nueva no se permitiran muchoas.SALUDOSS,alguien ke lo save bienn. | |
Puntos: |
18-10-09 22:25 | #3564892 -> 3564221 |
Por:No Registrado | |
RE: SOS. Informacion se ve que no has leido el Periodico,no se bien si fue el jueves que dieron la noticia,que el consejero de industria comunicaba,que tranquilos,que habia sido aprobado en el senado,que lo de las energias renobables seguirian hacia delante esto salio a las 17'51 aproximadamente asi que informate bien,esperemos que haya suerte,y nuestro pueblo este entre los afurtunados,por el bien de mucha gente aunque a otras les de dolor de barriga SALUDOS ![]() | |
Puntos: |
19-10-09 00:20 | #3566065 -> 3564892 |
Por:No Registrado | |
RE: SOS. Informacion El Congreso rechaza la enmienda que amenazaba las termosolares Rechaza una enmienda que fue aprobada en el Senado El Pleno del Congreso de los Diputados dio hoy luz verde definitiva a la ley de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI), tras eliminar --sólo con un voto a favor-- la enmienda introducida por el Senado que derogaba el artículo del reciente decreto ley 6/2009 en el que se creaba el mecanismo de registro de preasignación para las energías renovables . Hasta esta mañana, el Grupo Socialista no ha confirmado esta mañana en el Pleno del Congreso de los Diputados que votaría contra la enmienda, aunque ayer lo avanzó el el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves. La portavoz adjunta de Economía del PSOE, Montserrat Colldeforns, insistió en "no perder de vista" el objetivo de la nueva norma, a cuya explicación dedicó buena parte de su intervención, para concluir que supone un "nuevo cumplimiento" del Gobierno del PSOE que apostará por el empleo y una "rebaja selectiva" de impuestos para el alquiler. Evitar una "burbuja financiera" Aun así, al entrar en la materia central del debate, insistió en defender que la enmienda que se aprobó en el Senado, firmada por todos los grupos excepto el Partido Popular, trataba de dar réplica a los retos que la crisis ha provocado en el sector energético, en un marco de lucha contra el cambio climático, evitando una "burbuja financiera" en el sector energético. Sin embargo, finalmente admitió que el PSOE se opondrá a la enmienda porque, según sus palabras, esta cuestión "hay que pensarla un poco más". "No queremos que no cambien las cosas, queremos que cambien a mejor", insistió la diputada socialista, quien defendió que las energías renovables "son una de las fortalezas" de la economía española y por "primera vez en la historia" nuestro país puede estar en la "avanzadilla" de la revolución que suponen las energías renovables. Enmienda "contaminada" por el PSOE El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, insistió en que la enmienda de CiU fue "contaminada" por el PSOE a través de una transacción y es esta "maldad" introducida en el texto final el que "resultó letal" para el sector. "Tardamos veinticuatro horas en descubrirlo", aseguró el dirigente nacionalista, quien pidió disculpas "públicamente" al sector por la "ansiedad e incertidumbre" provocada por el equívoco. "Para eso está el Congreso : para corregir lo mal que lo ha hecho el Senado", arguyó Sánchez Llibre, quien señaló que este incidente debe "servir de lección" para tramitar en el futuro cualquier reforma legislativa que afecte al sector energético. 10.000 millones en inversiones La portavoz adjunta del PP en el Congreso , Fátima Báñez, defendió que la ley de las SOCIMI es un buen camino para mejorar la situación del sector, si bien las enmiendas del Senado suponen una "perversión" de este objetivo inicial con impacto en el sector energético, dando un vuelco a la regulación creada en abril y crear una nueva tasa de servicio de residuos nucleares. "Esto confirma que el Gobierno tampoco tiene política energética y poniendo en riesgo más de 10.000 millones de inversión y 300.000 empleos", denunció Báñez, quien aseguró que la enmienda supone el tercer cambio en la regulación en menos de un año, por lo que "alguien debería plantearse una dimisión" en el Ministerio de Industria por esta enmienda . "Si quieren un Pacto de Estado en Energía con el PP, voten no", remachó. Rifirrafe CIU-ICV Por su parte, el diputado de ICV, Joan Herrera, criticó que esta ley se ha convertido en una "ley de acompañamiento al uso" y el Senado en una institución que "de tapadillo" sirve a algunos para introducir enmiendas que no tienen nada que ver con la ley que se está discutiendo. "La ciudadanía no se merece esta técnica legislativa", advirtió. Dicho esto, el diputado ecosocialista también centró sus críticas arremetió contra la enmienda que suprime el pre-registro, que achacó a una "metedura de pata" de CiU para resolver las "invasiones competenciales", si bien el "problema gordo" radica en que el PSOE pactó con la federación nacionalista un texto que deja colgados de la broca a miles de inversores y trabajadores en el sector termosolar. "Así no se puede funcionar ni continuar", aseguró. Sobre esta cuestión, Sánchez Llibre recordó a Herrera que "curiosamente" fue también apoyada por los ecosocialistas de ICV, a los que acusó de "paralizar" y "torpedear" los proyectos de energía renovables en Cataluña desde la Generalitat. "Que cada palo aguante su vela", señaló. La enmienda también deroga dos disposiciones transitorias del 6/2009, la cuarta y la quinta, ambas relacionadas con el registro de preasignación, y modifica los artículos 17.c y 22 del real decreto 661/2007, que regula la actividad de producción en el régimen especial. Estas dos últimas modificaciones incorporan la potestad de "los órganos competentes correspondientes" para registrar instalaciones de régimen especial. Estos órganos son los que deberán comunicar a la Dirección General de Política Energética y Minas, dependiente de Industria, las nuevas inscripciones, sin que sea el Gobierno central el encargado de inscribirlas. Se podría llamar la enmienda fantasma. Fue aprobada en el Senado, aunque comprometía gravemente el futuro de las energías renovables en España. Ahora que se conoce su alcance, todo el mundo reniega de ella. Incluso, resulta que nadie la presentó. | |
Puntos: |
19-10-09 18:25 | #3571736 -> 3566065 |
Por:Adenauer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SOS. Informacion La culpa del PP otra vez seguro | |
Puntos: |
19-10-09 19:52 | #3572673 -> 3571736 |
Por:Dealqueva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SOS. Informacion no si la culpa del gurtel la tienen los sociatas anda que nos teneis contentos este año por menos de 60 euros no te llevas mi accion | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Informacion del gurumelo Por: cabalgati | 24-03-12 17:56 bancarrota | 13 | |
Busco Información sobre Francisco Durán Sánchez Por: Antonio1942 | 13-01-11 02:18 Antonio1942 | 0 | |
buscar información Por: No Registrado | 09-07-08 21:40 No Registrado | 4 | |
Información sobre bienes comunales Por: pokeke | 07-04-08 21:40 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |