26-10-12 19:32 | #10706775 |
Por:No Registrado | |
Huelga general el 14 de noviembre Huelga General el 14 de noviembre El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la huelga general del próximo 14 de noviembre “la ha convocado el Gobierno. Es él el que tiene la responsabilidad directa de por qué hay que plantear una protesta general, más que laboral, porque pensamos que las cosas no pueden seguir como están en este momento”. | |
Puntos: |
06-11-12 19:39 | #10738349 -> 10706775 |
Por:No Registrado | |
RE: Huelga general el 14 de noviembre Por los que han perdido el empleo. Por los que pueden perderlo. Por los que han tenido que cerrar su empresa. Por los que no encuentran trabajo. Por los que han perdido la protecciÓn por desempleo. Por lo que cobran un salario de miseria. Porlos que le recortan la pensiÓn. Por los jovenes sin futuro. Por los que sufren recotes en la educaciÓn. Por los que sufren recortes en sanidad. Por los que han perdido su casa. Por los que han sido estafados por los bancos. Por los que les han recortado el sueldo. Por los derechos laborales y sindicales. Porque quieren acabar con todo, el 14 de noviembre,huelga general: Cumbre social. una tarea comÚn: | |
Puntos: |
07-11-12 00:18 | #10739554 -> 10738349 |
Por:No Registrado | |
El paro subió en Extremadura en 4.192 personas, El desempleo subió el mes pasado en Extremadura en 4.192 personas, Un incremento del 2,96% respecto a septiembre, según ha hecho público el Ministerio de Empleo. Con este incremento, la región tiene ya 145.718 desempleados, 12.968 más de los que había doce meses antes (9,77%). Por provincias Respecto a las provincias extremeñas, el paro aumentó en Badajoz en 3.389 personas, un 3,69% respecto a septiembre, lo que sitúa en 95.254 el número de desempleados, mientras que en Cáceres se incrementó en 803 personas, un porcentaje del 1,62% que cifra el número de parados en 50.464 personas. El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 66.882 personas y el femenino en 78.896. Del total de parados, 21.670 son menores de 25 años, de los cuales 11.321 son hombres y 10.349 mujeres. Por sectores, el desempleo aumentó en todos, sobre todo en Agricultura (1.839), seguido de Servicios (1.637), Industria (691), Construcción (16) y el colectivo Sin Empleo Anterior (9). En cuanto a la contratación, en octubre se firmaron 51.921 contratos en Extremadura, lo que supone un aumento de 3.875 (8,07%) respecto al mes anterior y, de ellos, 49.363 fueron temporales y 2.558 indefinidos. En España En el conjunto nacional, el paro registrado subió por tercer mes consecutivo en octubre y sumó 128.242 personas, el 2,73 % más que en septiembre, con lo que situó el total de desempleados en 4.833.521, según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde octubre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas, el 10,84%. | |
Puntos: |
10-11-12 01:01 | #10757927 -> 10739554 |
Por:provisional ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Sobran motivos para ir a la huelga Datos de OCTUBRE del 2012 para el Municipio de VILLALBA DE LOS BARROS. Octubre 2012 Total Parados 176 Variacion mensual +14=8.64 % | |
Puntos: |
12-11-12 00:39 | #10763251 -> 10738349 |
Por:provisional ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Los Autónomos Apoyan la huelga general el 14 de noviembre Los trabajadores autónomos españoles están sufriendo de forma especialmente agresiva las consecuencias de la crisis económica. En poco más de cuatro años, desde mediados del año 2008, más de 350.000 autónomos han debido cesar en su actividad de forma involuntaria, asumiendo las muchas deudas acumuladas y sin ningún tipo de protección para sí mismos o sus familias. Sin embargo un buen número de jóvenes españoles, especialmente inmigrantes, han comenzado en estos años una nuevaactividad sin ningún tipo de apoyo ni asistencia, ellos en gran parte han conseguido amortiguar buena parte de los efectos sociales de la crisis, son verdaderos “héroes desconocidos” a los que nadie entiende ni atiende, pero que ahora desean reivindicar su posición y pedir la atención que merecen. Son muchas las razones que los autónomos de toda España y de las diversas actividades económicas tienen para apoyar las acciones del día 14 de Noviembre, pero entre otras podemos resaltar las siguientes: 1. Los líderes de las dos principales formaciones políticas de nuestro país aseguraron y prometieron que en ningún caso los contribuyentes asumirían los efectos de la reestructuración financiera. Hoy, entre las aportaciones del Gobierno español y la esperada de las Instituciones Europeas, más de sesenta mil millones de euros se aportarán al sistema financiero con muy pocas perspectivas de recuperación a medio plazo y forman parte de la deuda pública española, cuyos intereses ahogan nuestro crecimiento. 2. Los líderes de las dos principales formaciones prometieron que en ningún caso se asumiría una reestructuración del sistema financiero con apoyo público sin que ésta representara una recuperación inmediata del crédito para las familias y las empresas. Hoy la realidad es bien distinta, en ningún caso se ha recuperado el crédito, ni hay expectativas de ello, pero algunas instituciones financieras vienen vergonzosamente manteniendo su vida parisitaria sin cumplir su objeto social, pero con fuerte ayuda pública. 3. En menos de tres años los autónomos españoles han visto como las entidades financieras, especialmente las antiguas Cajas de Ahorro, hoy convertidas en Bancos Zombis, han anulado unilateralmente más de un millón de pólizas de crédito, que representan más de treinta y cinco mil millones de euros. Los autónomos difícilmente en estas condiciones pueden mantener el empleo y la actividad económica. 4. Las líneas ICO, pomposamente creadas por el anterior Gobierno, fueron un rotundo fracaso, siendo la inversión en publicidad mayor que la financiación recibida por los autónomos y microempresas. El nuevo Gobierno, antes que resolver las barreras de acceso a estas líneas financieras públicas, ha optado por su simple eliminación. 5. La morosidad de las Administraciones Públicas y de las grandes empresas hacia las pequeñas y autónomos, es una de las principales causas de liquidación de muchas actividades y perdida de empleo. La Ley de Morosidad sigue sin cumplirse de forma efectiva. El Plan de pago a los proveedores, si bien representó un alivio circunstancial, sin embargo no ha cerrado esta espiral que vuelve a reproducirse desde el verano de este año. Las grandes empresas, que cobraron sus deudas, continúan sin hacer frente a las obligaciones con las subcontratas, sin que se hayan adoptado medidas suficientemente efectivas para evitarlo. 6. La disminución drástica del consumo familiar obliga a muchos autónomos en el sector de servicios a mantener sus negocios con niveles de rentas mínimos o a cerrar definitivamente la actividad. Las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno acentúan la tendencia a una disminución de la demanda interna: Reducción salarial de los funcionarios, eliminación de la paga extra, recortes presupuestarios o copago sanitario son decisiones que restan capacidad de consumo y lo pueden dejar en mínimos históricos en breve plazo. 7. A pesar de la recesión económica que vivimos el nivel de inflación continúa en niveles inaceptablemente altos. Los incrementos de los tipos del IVA general y reducido producirá un mayor repunte de los precios, especialmente en los sectores regulados y de oligopolio de oferta. La consecuencia será la de menor consumo y menor recaudación, por lo que podemos volver a vivir una espiral de aumentos de los impuestos indirectos en un próximo futuro. 8. Los sectores más débiles entre los trabajadores autónomos son los que han sufrido una mayor revisión al alza de los tipos de IVA aplicados, así la peluquería sufre un aumento del 30%, el transporte de viajeros, un 8,5% o la hostelería casi un 13%. Muchas de las profesiones afectadas no podrán aplicar en los precios los nuevos tipos de impuesto por lo que se verán afectadas sus rentas disponibles y el empobrecimiento de sus actividades económicas. 9. Los autónomos y las microempresas, pese a la oferta del Gobierno, deben liquidar el IVA con antelación al cobro de las facturas emitidas, por lo que, a pesar de su difícil situación económica, siguen siendo recaudadores y financiadores del Estado, sin que se haya llagado a dar una explicación coherente de los motivos que han conducido a este incumplimiento. 10. Los profesionales han visto incrementadas sus retenciones de IRPF en un inusitado 6%, del 15 al 21%, sobre sus ingresos brutos. Esta subida se puede definir sin ningún tipo de duda como confiscatoria y totalmente injustificada, teniendo un objetivo exclusivamente recaudatorio. 11. Por el efecto de los diferentes tipos de deducciones en el Impuesto de Sociedades, la brecha fiscal entre las empresas grandes y las pequeñas continúa, cuando no aumenta, pero aun más entre las pequeñas empresas societarias y los autónomos. El tipo medio efectivo del Impuesto de Sociedades es del 11%, el tipo medio en las declaraciones de los empresarios personales supera el 30%. Los autónomos que declaran por módulos no han visto cumplidas las reiteradas ofertas de adaptar estos a la realidad económica, sino más bien al contrario, los módulos han sufrido un fuerte incremento por la aplicación de la equivalencia de la subida del IVA. 12. Los ajustes anegan gran parte de los avances sociales conseguidos por los autónomos en estos años. La prestación por cese de actividad se deniega a más de un 80% de las solicitudes. La prevención de riesgos laborales ha desparecido. La formación profesional se ha reducido en cuatro años en más de un setenta por ciento. 13. La liberalización de la actividad económica se aplica con diferente rasero según quiénes sean los beneficiarios o perjudicados. Mientras la liberalización de horarios comerciales pone en mayor peligro el mantenimiento de los comercios tradicionales o la desregulación del transporte terrestre dificulta aun más la actividad de los autónomos del sector, sin embargo en sectores claves como los de la energía o las telecomunicaciones, se mantienen situaciones de oligopolio que tan solo repercuten en mayores precios de los suministros y menor transparencia de mercado. 14. Por último el nivel de representación y participación institucional de los autónomos se encuentra en esta fase en mínimos históricos. El anterior Gobierno fue incapaz de poner en marcha el Consejo del Trabajo Autónomo. El nuevo Gobierno no demuestra ninguna voluntad política de hacerlo. El Ministerio de Industria crea un Consejo del Emprendimiento sin los autónomos. El colectivo se ha convertido en una moneda de cambio electoral y en el centro permanente del incumplimiento de promesas y compromisos. El esfuerzo integrador realizado en los últimos años se hunde en una cada vez mayor desafección de los autónomos con respecto a los poderes públicos y políticos. COMISIÓN EJECUTIVA DE LA UNIÓN DE PROFESIONALES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE ESPAÑA (UPTA) | |
Puntos: |
13-11-12 00:59 | #10766412 -> 10763251 |
Por:provisional ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Huelga general ciudadana HUELGA GENERAL CIUDADANA NO TRABAJAMOS No acudas a tu empleo, no abras tu negocio… NO CONSUMIMOS No acudas a centros comerciales, ni pequeños comercios, ni locales de ocio durante toda la jornada de huelga. APAGÓN ELÉCTRICO A las 00.00 horas del 14 N apagamos la luz 5 minutos. HACEMOS VISIBLE LA HUELGA Cuelga símbolos de colores (mareas) en ventanas, balcones, domicilios particulares y sedes de organizaciones. NO USAMOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS No acudir a los centros sanitarios, salvo de urgencias. Llevar distintivos de apoyo a la Huelga en servicios mínimos. Cadenas humanas rodeando los centros educativos a las 12 h. INFORMA SOBRE LA HUELGA Participa en los piquetes vecinales y sindicales, para informar y garantizar el derecho de Huelga. BOICOTEA LA BANCA No saques dinero de cajeros, ni uses tarjetas de crédito ni débito, no hagas operaciones vía Internet. ACUDE A LAS MANIFESTACIÓNES QUE SE CONVOCAN ESE DIA | |
Puntos: |
14-11-12 17:18 | #10771540 -> 10766412 |
Por:provisional ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Los que si y los que no Sí van a la huelga PLASENCIA | MANOLO GARCÍA | CELADOR «Basta de apretar a los mismos» «Ya me han recortado el sueldo y dos pagas, de manera que veo la oportunidad perfecta para decirle al Gobierno que ya basta de apretarnos siempre a los mismos». BADAJOZ | JOSÉ M. MORENO | PERSONAL LABORAL «Me va a costar 119 euros, pero da igual» «Sé que hay mucha gente que no hará huelga por miedo, porque no se lo pueden permitir o porque creen que no va a valer para nada...Yo sí la voy a hacer. Y me va a costar mucho dinero, pero da igual. Lo tengo calculado: 119 euros. Y teniendo en cuenta que también me van a quitar la paga de Navidad... Pero voy a secundar la convocatoria porque estoy harto de 'fachas' y no los quiero en el Gobierno. Aunque los del PSOE son exactamente igual». BADAJOZ | JESÚS GONZÁLEZ | FUNCIONARIO «Creo que hay una 'funcionariofobia'» «Como empleado público es mi forma de protestar por los recortes específicos que se nos están aplicando. Creemos que hay una 'funcionariofobia'». MÉRIDA | ROCÍO JIMÉNEZ |ADMINISTRATIVA «Nuestra única arma es la huelga» «Todo ha ido a peor desde marzo. Nos están quitando el estado del bienestar. En un momento dado, pensando en que puede servir para algo, se puede admitir un esfuerzo en retribuciones pero no lo que hacen en educación y sanidad. Nuestro sistema era ahí ejemplar». No van a la huelga NAVALMORAL |EDUARDO CARRASCO |ESTANQUERO «El paro no resuelve nada» «No resuelve nada y además creo que se están pagando los errores de años anteriores. ¿Qué han hecho los sindicatos por los trabajadores autónomos cómo yo?». VILLANUEVA |ANTONIO GIL |LIMPIEZA «Ahora no es el momento» «Creo que no es el momento adecuado para hacer la huelga. Pienso que los representantes sindicales deberían hablar más con los políticos, que son los que realmente nos han llevado a este desastre, no los ciudadanos ni los trabajadores. España no está ahora en condiciones». CÁCERES |ANTONIO JOSÉ CASALLO | QUIOSQUERO «No puedo permitirme cerrar» «No iré a la huelga. Vendré a trabajar porque las cosas están muy mal y no puedo permitirme cerrar el quiosco. Únicamente he secundado una huelga general, la segunda que se hizo con Felipe González. Eso sí, probablemente participe en la manifestación. También seguiré consumiendo porque si para el consumo se para todo. La situación está difícil y está así para todo el mundo». CÁCERES | ÁNGELA SALAS | REGENTA UN QUIOSCO DE CUPONES «Solo iré a la manifestación» «Solamente iré a la manifestación porque las circunstancias económicas no me permiten secundar la huelga». Funte diario hoy | |
Puntos: |
16-11-12 00:47 | #10777175 -> 10771540 |
Por:provisional ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Una manifestación histórica y un seguimiento sobresaliente debe llevar al gobierno a reconducir su política económica y su orientación general, tanto en la forma, de espaldas a la concertación, como en el fondo, por los recortes lesivos a todos los españoles. | |
Puntos: |
22-11-12 23:18 | #10797935 -> 10777175 |
Por:provisional ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una manifestación histórica y El Gobierno extremeño restablece la paga extra de Navidad a sus funcionarios Dedicará a ello 80 millones de los 240 que ha obtenido en una sentencia Los 240 millones irán para la paga extra, políticas de dependencia y empleo, gracias a una ley socialista, que apelo Jose Maria Aznar, cuando era presidente, y que ahora el Constitucional sentencia a vafor de la ley que creo el PSOEX y beneficia a Monago y a todos los extremeños, | |
Puntos: |
24-11-12 01:20 | #10800932 -> 10797935 |
Por:pulgarcito7 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Una manifestación histórica y Tú eres Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. | |
Puntos: |
24-11-12 02:58 | #10800985 -> 10797935 |
Por:provisional ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Fraude en el ámbito del trabajo autónomo Uff, que filosofo Es lo que tiene trabajar a turnos, que me escribo, y me contesto en las pausas de trabajo. Gracias por seguirme. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado que su departamento creará un grupo de trabajo para avanzar en nuevas fórmulas para luchar contra el fraude en el ámbito del trabajo autónomo. Durante su intervención ante la junta directiva de la Federación Española de Autónomos (CEAT), Báñez ha afirmado que va a haber "tolerancia cero" con las prácticas que suponen una competencia desleal respecto a los autónomos que cumplen con la Seguridad Social. Fuente, 20 minutos.es | |
Puntos: |
01-12-12 20:49 | #10822195 -> 10797935 |
Por:No Registrado | |
Otro incumplimiento más del PP Pulgarcito, aqui sigo "rumiando" en sentido figurado claro. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha calificado hoy de "ejercicio de responsabilidad" la decisión del Gobierno de no revalorizar este año las pensiones conforme al IPC. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Elecciones Generales 2016 - Resultados electorales en Villalba de los Barros Por: Foro-Ciudad.com | 26-06-16 22:44 Foro-Ciudad.com | 0 | |
Huelga general Por: pulgarcito7 | 26-08-12 20:38 No Registrado | 11 | |
Gran exito la huelga!!! Por: pulgarcito7 | 04-05-12 23:56 provisional | 9 | |
VILLALBA DE LOS BARROS - Elecciones Generales 2008 Por: Generales2008 | 18-02-09 11:44 No Registrado | 20 |
![]() | ![]() | ![]() |